Archivo diario: 13/enero/2021

Es posible tener tanta calidad educativa, como una alta seguridad en datos (desde D2L)

Es posible tener tanta calidad educativa, como una alta seguridad en datos

Para D2L la seguridad es un asunto serio, pues su enfoque educativo prioriza la certidumbre de sus clientes. Su trayectoria en la prestación de servicios educativos demuestra la confiabilidad de la plataforma tecnológica educativa Brightspace.

Por Andrew Diaz, Gerente Regional de D2L para Latinoamérica

La pandemia del coronavirus Covid-19 obligó a muchas escuelas y universidades a cambiar, prácticamente de la noche a la mañana, la educación presencial por el aprendizaje digital, virtual o a distancia. El apuro de muchas autoridades y profesores, fue abrir de inmediato grupos en distintas plataformas públicas, como Microsoft, Google, o Facebook, entre otros, para dar respuesta a los millones de alumnos que necesitaban tener continuidad en sus clases.

Algo que poco preocupó en ese momento fue la seguridad de los datos de los alumnos, que necesariamente quedarían expuestos con una situación así. El dedo en la llaga lo han puesto, sobre todo, los países europeos, que levantaron la voz en este sentido contra los dos grandes gigantes tecnológicos: Apple y Google.

Países del viejo continente, como Suiza, de plano cortaron relación con esos dos grandes de la tecnología, que se negaron a aceptar que la información de los usuarios de ese país se quedara en servidores europeos, aunque de último minuto se logró un acuerdo con Google, quien cedió un poco en su actitud inicial.

Colombia resguarda los datos de sus estudiantes y docentes

Para proteger a los poco más de 10 millones de estudiantes colombianos, en los diferentes niveles educativos, las clases han continuado bajo la estrategia de flexibilización escolar “Colombia Aprende”. Al respecto, la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo, declaró que “el reto más grande que tendrá el sector el próximo año será garantizar el retorno seguro a las aulas, mediante el modelo de alternancia y con la implementación de los protocolos de seguridad dispuestos por el Gobierno Nacional”.

En este contexto, el gobierno colombiano presentó un plan, “Misión TIC 2022”, para formar en los próximos dos años a 100 mil programadores para convertir al país en el de mayor aceleración en transformación digital de América Latina. Este programa busca formar programadores que tengan habilidad para participar en proyectos de inteligencia artificial, Internet de las cosas, computación en la nube, robótica y también de manejo integrado de bases de datos relacionales.

Según la Secretaría de Educación (SED) la iniciativa Colombia Aprende, se pudo desarrollar durante los meses de aislamiento preventivo obligatorio gracias al aumento de contenidos, herramientas, formatos y plataformas tecnológicas educativas para llegar a todos los niños y jóvenes.

Un aspecto en el que hemos puesto especial énfasis es el resguardo de los datos de nuestros estudiantes y docentes”, subrayó la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo, quien también se refirió al modelo de alternancia, con el que se espera que los estudiantes del país puedan volver a los salones de clase, y de esta manera, dejar de un lado las clases en línea.

Equilibrio entre el acceso digital y la protección de datos

La pandemia del coronavirus Covid-19 ha cambiado muchas cosas. Un rubro que quedará marcado para siempre es, ni más ni menos, que el de la educación. Es momento de llamar a la reflexión sobre este punto y tratar de encontrar el equilibrio adecuado entre el acceso digital y la protección de datos. Es decir, la misión es proteger a los estudiantes, y con este objetivo, también a sus datos.

Y es que lejos de desaparecer, las amenazas en el ciberespacio se han incrementado durante la pandemia, como han comunicado algunos medios de comunicación. Por tanto, tanto las escuelas como las universidades deben poner atención en contar con plataformas tecnológicas sólidas que les permitan brindar un servicio educativo de gran calidad, con protección de datos y a salvo de las amenazas que interrumpan el aprendizaje o pongan al descubierto información personal.

El objetivo: proteger los datos 24/7

Dado lo anterior, hoy más que nunca es necesario contar con información de primera mano para tomar decisiones informadas respecto a dónde estudian nuestros hijos y con qué plataformas tecnológicas educativas cuentan las escuelas y universidades, con el fin de saber dónde vivirán, por así decir, los datos que generan los estudiantes todos los días y con qué herramientas tecnológicas se protegerá esa información.

Para concluir, es importante que tanto escuelas como universidades trabajen con proveedores tecnológicos que no usen los datos de sus usuarios, en este caso de los alumnos, para venderlos o entregarlos a terceros con fines comerciales. Las empresas que garanticen esa protección de datos desde el contrato de servicio demuestran su profesionalismo el papel prioritario que el cliente tiene para ellos. Es preciso recordar que el mejor socio en educación virtual es aquel que brinde tanto calidad educativa, como una alta seguridad en datos.

D2L, seguridad de datos al máximo

  • Los servicios alojados por D2L se proporcionan por Amazon Web Services (AWS), que incluyen procesos de seguridad física y operativa para la red e infraestructura, así como también las implementaciones de seguridad específicas de los servicios documentadas en AWS.
  • Cuenta con aplicaciones que se implementan en una configuración N+1, de manera que, en caso de una falla en el centro de datos, haya suficiente capacidad para que el tráfico se distribuya de forma equilibrada a los sitios restantes. Por si fuera poco, AWS cuenta con muchas certificaciones de seguridad, que se pueden revisar en  https://aws.amazon.com/compliance/
  • Los servicios de D2L se proporcionan desde centros de hosting de nivel tres o superior, los cuales ofrecen apoyo al nivel del proveedor, que incluye control de acceso y seguridad física, que va desde la vigilancia las 24 horas.
  • Posee redes internas redundantes, alta capacidad de ancho de banda, enrutadores redundantes configurados para alta disponibilidad, segmentación de VLAN por zona de seguridad implementada por medio de troncos multienlace para crear sobre una base sólida.
  • En cuanto al monitoreo de la seguridad, D2L utiliza una solución de administración de eventos e información de seguridad (SIEM) líder en la industria para recopilar, englobar y correlacionar millones de eventos de sistema por día a lo largo de la infraestructura de D2L, con el fin de brindarles a los equipos de monitoreo información en tiempo real sobre los potenciales eventos de seguridad.
  • El acceso y autenticación Brightspace admite el inicio de sesión único (SSO) y la integración con diversas soluciones de autenticación, como Active Directory, LDAP, Kerberos, CAS y SAML/Shibboleth.
  • La conexión del cliente a la plataforma Brightspace se realiza a través del protocolo criptográfico TLS con encriptación RSA, para que los datos del cliente se transfieran de forma segura.
  • El código de la aplicación Brightspace se desarrolla y prueba siguiendo los principios establecidos en el documento OWASP Top 10 del Proyecto Abierto de Seguridad de Aplicaciones Web (OWASP), con el fin de ayudar a garantizar que Brightspace sea una plataforma segura.
  • Se realizan copias de seguridad de los datos del sistema y del cliente regularmente a través de la transferencia de datos encriptados de forma asíncrona a un entorno de almacenamiento fuera de las oficinas para garantizar que los servicios del cliente se puedan recuperar rápidamente en caso de desastre.
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Seguridad, Tecnología, Universidades

Demon Slayer, el anime del momento en el mundo, llega a Netflix (desde Spoiler)

Desde Spoiler publican la siguiente noticia:

Demon Slayer, el anime del momento en el mundo, llega a Netflix

‘Kimetsu no Yaiba’, también conocido como ‘Demon Slayer’ o ‘Guardianes de la Noche’ atraviesa como franquicia el mejor momento de su historia, ya que su película, que abarca el arco de ‘El tren infinito’, viene de superar a ‘El Viaje de Chihiro’ como la película más taquillera en la historia de Japón, como lo adelantamos anteriormente, y se encamina a seguir rompiendo récords a nivel mundial.

Actualmente hay un margen de menos de $20 millones de dólares en todo el planeta con la obra de Hayao Miyazaki, pero debemos tomar en cuenta que esta cinta aún no se ha estrenado en China, ni en Estados Unidos, ni en otros países de Europa donde es furor, por lo que el histórico largometraje animado de Studio Ghibli pasará al segundo lugar, según creen los expertos.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Spoiler: https://spoiler.bolavip.com/series/Kimetsu-no-Yaiba–Demon-Slayer-COMO-VER-en-Latinoamerica-el-anime-que-llega-a-Netflix-de-Estados-Unidos-20210110-0005.html

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Estadísticas, Franquicia, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

Felipe Buitrago se posesionó como Ministro de Cultura de Colombia

Felipe Buitrago se posesionó como Ministro de Cultura de Colombia

Como en los sorprendentes giros narrativos de Cortázar en ‘Historias de Cronopios y de Famas’, 2020 no fue un año normal para la cultura en Colombia. Tras cerrar 2019 con dinámicas muy positivas, empezamos 2020 al alza, con confianza en la consolidación de un modelo de país en el que la diversidad cultural es protagonista de un desarrollo social y económico, incluyente y equitativo. De repente llegó la pandemia y, junto con ella, el cierre de los espacios donde la cultura vive y una contracción en el consumo cultural de los hogares sin precedentes.

El golpe fue devastador. No obstante, gracias a los esfuerzos del Presidente Iván Duque y del Consejo Nacional de Economía Naranja, se logró articular un paquete integral de medidas de mitigación por más de medio billón de pesos, beneficiando de manera directa a más de 95 mil artistas, creadores y gestores culturales, así como a más de 30 mil mipymes y esales del sector en todo el país. Gracias a estas acciones, se han recuperado más de cien mil empleos, se evitó la quiebra de miles de empresas y se alivió el sufrimiento de innumerables colombianos.

Sabemos que debemos redoblar los esfuerzos para superar este difícil momento. Para lograrlo, es preciso trabajar en equipo y con sentido de corresponsabilidad. Será esencial articularnos Gobierno Nacional, entes territoriales, empresarios, academia y cooperación internacional, y contar con el apoyo y compromiso de nuestros artistas, creadores y gestores culturales.

Este es el reto que asumo con humildad y entrega a partir de hoy, agradeciendo la confianza que el Presidente ha depositado en mí. Daré continuidad al trabajo iniciado por la ministra Carmen Vásquez, a quien agradezco su apoyo y enseñanzas, y nos enfocaremos en tres grandes prioridades estratégicas:

  1. Consolidar la descentralización y democratización de la oferta institucional para garantizar el ejercicio de los derechos culturales en todo el territorio. Desde el 7 de agosto de 2018, el Ministerio ha llegado a los lugares más apartados, beneficiando directamente con estímulos a artistas, creadores y gestores culturales de casi mil municipios, una cifra récord. El reto es llegar a los 1.103 municipios y las 19 áreas no municipalizadas del país.
  2. Acelerar la implementación del ‘Compromiso ReactivARTE’, un paquete de inversiones públicas y privadas por más de dos billones de pesos, para recuperar 100 mil empleos en el sector. El reto es fortalecer de manera integral y sustentable el ecosistema de creación, producción, circulación, apropiación y consumo de las diferentes disciplinas artísticas y del patrimonio, con énfasis en la formalización. De esta manera, nuestra Economía Naranja continuará contribuyendo al cumplimiento de los compromisos de la ‘Convención para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales’ de UNESCO y de los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’ de Naciones Unidas.
  3. Profundizar en el proceso de fortalecimiento institucional. El reto es continuar con las reformas que permitan actualizar el sector a las dinámicas de la Cuarta Revolución Industrial, manteniendo siempre como pilares la garantía de los derechos culturales, la salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial, y la protección y promoción de la diversidad cultural.

A estas tres prioridades estratégicas se suma, por supuesto, el compromiso con la reconstrucción de la infraestructura cultural y la reactivación de los procesos culturales en nuestro Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Hoy, la cultura está en el centro de la agenda del Gobierno Nacional. Contamos con el presupuesto más alto en la historia del Ministerio. Nos respaldan más de veinticinco entidades del orden nacional, en una articulación sin precedentes. Y, de la mano del Consejo Nacional de Cultura, estamos adelantando el proceso de actualización del Plan Decenal de Cultura, en el que esperamos la participación de más de 40 mil colombianos, para que a partir de 2022 contemos con una hoja de ruta acorde con los desafíos que enfrentamos.

Así como los Cronopios y los Famas se ven constantemente envueltos en extrañas situaciones por entender de diversas maneras el mundo que los rodea, sabemos que tenemos el reto de lograr una interacción y un diálogo constante y constructivo con un sector amplio, diverso y que se extiende por toda nuestra geografía.

2021 ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas como el ‘Año internacional de la economía creativa para el desarrollo sostenible’. Es el momento de mostrarle al mundo nuestro liderazgo y por qué Colombia Crea Talento y nuestro Talento Crea Colombia.

Ministerio de Cultura

www.economianaranja.gov.co

Carrera 8 # 8-43

Bogotá D. C., Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Economía, Emprendimiento, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Proyectos

Final de The 100 llega a Warner Channel

WARNER CHANNEL PRESENTA EL FINAL DE THE 100 

Luego de siete temporadas la historia de los herederos de una Tierra post apocalíptica llega a su desenlace, el jueves 14 de enero, a la medianoche.

Bajo la premisa de buscar indicios de vida en un planeta devastado hace 97 años en una destrucción nuclear, cien jóvenes prisioneros fueron enviados a una Tierra en la que no nacieron, pero cuya habitabilidad era clave para los cerca de 400 sobrevivientes instalados en su órbita en distintas arcas que permitieron la subsistencia de la humanidad. Tras siete temporadas, el viaje de Clarke y sus compañeros pasó por el caos absoluto de un mundo que se mantuvo con vida por la lucha de poderes de distintos clanes, y convivió con nuevas amenazas de destrucción, con la presencia de inteligencias artificiales y con viajes a otros universos y civilizaciones con desarrollos distintos a los de la humanidad. Warner Channel presenta el final de The 100, con la emisión del último episodio de su séptima temporada, el jueves 14 de enero, a la medianoche.

La última entrega comenzó con los héroes observando las consecuencias de la sociedad que destruyeron en Sanctum, y con Clarke recuperándose de la muerte de su madre y sintiendo el cansancio de los años de luchas y pérdidas. A partir de ese instante ellos han tenido que llegar a sus límites físicos y emocionales para encontrar una manera de vivir y olvidarse de sobrevivir. Por este motivo, el final de The 100 marcará un desafío para todo el grupo porque deben comprender si la humanidad es digna de algo más grande de lo que han sido sus últimos años. Una última guerra aparece en el horizonte, una batalla que puede significar la vida o la muerte, pero que permitirá a los mejores guerreros enfrentarse a una posibilidad que ninguno de los humanos había pensado. La opción de un mundo mejor será una posibilidad para aquellos dispuestos a trascender.

The 100 es protagonizada por Eliza Taylor (Clarke), Bob Morley (Bellamy), Marie Avgeropoulos (Octavia), Lindsay Morgan (Raven) y Richard Harmon (John).

Warner Channel presenta el final de The 100, el jueves 14 de enero, a la medianoche.

Acerca de Warner Channel

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Noticias y artículos, Productores, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

BOFURI 2 se estrenará en 2022 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

BOFURI 2 se estrenará en 2022

Durante un directo especial con motivo del primer aniversario del anime de Itai no wa Iya nanode Bōgyo-Ryoku ni Kyokufuri Shitai to Omoimasu, se anunció que esta adaptación al anime de la serie de novela ligera de Yuumikan regresará a la televisión japonesa en 2022 con su segunda temporada. También se aprovechó a mostrar una nueva imagen conceptual de esta segunda temporada de este anime más conocido como BOFURI.

Esta adaptación al anime de la serie de novelas ligeras de Yuumikan comenzó su emisión en la televisión japonesa en enero de 2020 a través de las cadenas AT-XABC TVTokyo MX y por streaming a través de Amazon Prime Video y d Anime Store. La primera temporada finalizó con un total de 12 episodios, dirigidos estos por Shin Ōnuma (Fate/kaleid liner Prisma IllyaNo-RinWatamote) para el estudio japonés dentro del estudio Silver Link (Naka no Hito Genome), mientras que Fumihiko Shimo (Amagi Brilliant ParkClannadNew Game!) fue el encargado del guion y Kazuya Hirata (Fate/kaleid liner Prisma IllyaSunohara-Sō no Kanrinin-san) el diseñador de personajes y la dirección de animación.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/bofuri-2-se-estrenara-en-2022/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Novela Ligera, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Se amplia plazo para observaciones al Proyecto de Términos de Referencia del Bronx Distrito Creativo

Se amplia plazo para observaciones al Proyecto de Términos de Referencia del Bronx Distrito Creativo

  • Hasta el próximo 18 de enero de 2021 los interesados podrán presentar sus observaciones o comentarios sobre el proceso para la contratación de los estudios y diseños de detalle, y la gestión y obtención de los permisos y licencias correspondientes para las intervenciones integrales que componen el Módulo Creativo uno (MC1) del proyecto “Bronx Distrito Creativo”.
  • El Módulo Creativo uno (MC1) corresponde a los Bienes de Interés Cultural denominados “Antigua Facultad de Medicina” y “la Flauta” y el espacio público La Milla, ubicados en el barrio Voto Nacional, en la localidad Los Mártires de Bogotá.
  • A través de la revitalización urbanística, social y económica del centro de la ciudad, la Alcaldía Mayor continúa las labores para el desarrollo del Bronx Distrito Creativo y las intervenciones integrales que buscan la recuperación de dos Bienes de Interés Cultural (BIC).

En virtud de ajustes al cronograma del proceso que busca detener el deterioro físico y social del antiguo sector de “El Bronx” y generar condiciones que permitan la consolidación del centro como polo de desarrollo económico, creativo, cultural y social, la Administración Distrital amplió el plazo para recibir observaciones al proyecto de Términos de Referencia para la contratación de estudios y diseños de detalle y la gestión y obtención de los permisos y licencias para las intervenciones integrales en dos Bienes de Interés Cultural  (BIC) que harán parte del Distrito Creativo del Bronx.

Por tal razón, se invita a las personas naturales o jurídicas interesadas en hacer parte de la conservación de los edificios patrimoniales, “Escuela Nacional de Medicina” hoy Batallón de Reclutamiento, y del edificio de la “Antigua Sede del Museo de Geología – Laboratorio de Minas de la Nación” denominado “La Flauta” que están ubicados en el centro de Bogotá, a consultar los términos y condiciones de esta contratación en la página del Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP II: https://bit.ly/3rl0eDC, así como en la página de la Alianza Fiduciaria S.A., y a realizar las observaciones hasta el próximo 18 de enero.

El Bronx Distrito Creativo, que es un proyecto encabezado por la Alcaldía Mayor, con el liderazgo de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y a través de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá D.C., será un espacio de inclusión de la comunidad del sector y un apoyo para el desarrollo profesional en los sectores de cultura y creatividad. Igualmente, el proyecto provee beneficios en pro de la comunidad creativa y artística del centro, siendo este un mecanismo y fuente de empleo, generando oportunidades para sus involucrados, así como el intercambio de conocimientos y el favorecimiento de la innovación.

¿En qué consiste el proyecto Bronx Distrito Creativo?

El centro de la ciudad, y en particular la zona del Voto Nacional – La Estanzuela donde se ubica el BDC, se consolidará como un gran polo de desarrollo económico, social, cultural y de promoción de ciudad, donde la creatividad y la cultura permitirán generar valor, sostenibilidad y participación. El Bronx Distrito Creativo, en el marco del Plan de Desarrollo Distrital “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, es una estrategia integral por la resignificación y valoración del centro de Bogotá, para convertirlo en espacio de inclusión y desarrollo local desde el fortalecimiento de la economía creativa y cultural. El proyecto busca transformar espacios inutilizados en nuevos motores de desarrollo económico y social, generando dinámicas entre oferentes y demandantes y fortalecer la seguridad de los sectores y la cultura ciudadana a través de sitios dinámicos y amigables, transformando la vocación del territorio e incentivando el desarrollo de la economía social.

Esta apuesta de ciudad, liderada desde la Alcaldía Mayor a través de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá D.C., y de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA), es uno de los tres proyectos que adelanta la Administración Distrital en ejecución del Plan Parcial Voto Nacional – La Estanzuela (ubicado entre la Avenida Caracas y la carrera 16, y entre las calles 10 y 6).

El Plan Parcial contempla siete etapas, tres de las cuales están siendo desarrolladas por la Administración Distrital con una inversión 100% pública de cerca de $285 mil millones, y entre las cuáles se encuentra el proyecto Bronx Distrito Creativo.

Autopista Norte No. 97-70 – Edificio Porto 100, piso 4
Tel.: (0571) 359 94 94 ext. 502 – 432 – 477

www.eru.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Fundaciones, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Proyectos

Transparencia, tranquilidad y un viaje personalizado: lo que quieren los colombianos para 2021

Transparencia, tranquilidad y un viaje personalizado es lo que quieren los viajeros colombianos para 2021 

Booking.com ofrece a la industria los datos que necesita para atraer a los clientes del mañana e impulsar las experiencias que quieren tener en el nuevo futuro de los viajes. 

A partir de la publicación de su estudio anual sobre predicciones de viaje y con casi 25 años de experiencia en el sector, Booking.com —una de las plataformas de viaje más grandes del mundo y líder en tecnología digital— comparte datos para que la industria de los viajes pueda actuar y ofrecer una mejor experiencia a los clientes en 2021. Hace parte de sus esfuerzos por ayudar a sus colaboradores a retomar la actividad.

El 88% de los viajeros afirma que elegirá un alojamiento basándose en criterios más estrictos que antes. Por eso, Booking.com trabaja para ofrecer el apoyo y la tecnología necesaria con el fin de asegurarse de que los alojamientos colaboradores estén listos para cumplir y superar las expectativas de los viajeros. Ofrecer transparencia, tranquilidad y un viaje más personalizado es lo más deseados por los viajeros colombianos. Todo esto a medida que vaya siendo posible descubrir el mundo de nuevo.

Transparencia ante todo

Los clientes quieren una relación calidad-precio aún mejor. Por lo que la transparencia en las políticas de cancelación, los pagos, los reembolsos y la flexibilidad serán todavía más importantes. El 81% de los viajeros colombianos cree que las plataformas de reservas tienen que aumentar su transparencia en lo que se refiere a políticas de cancelación, procesos de reembolso y seguros de viaje.

Hace tiempo Booking.com trabaja para destacar de manera clara las opciones en condiciones de cancelación gratis o flexible en los alojamientos que han decidido ofrecerles, algo que ha cobrado aún más importancia con el inicio de la recuperación.

Un 39% y un 40% de los colombianos considera imprescindible para sus futuras estadías, respectivamente, poder cancelar sin cargos y tener la flexibilidad de cambiar las fechas, algo que los proveedores de alojamiento deben tener en cuenta en la nueva normalidad y adaptarse rápidamente a la demanda de los consumidores.

Para asegurarse de que los colaboradores estén en la mejor posición posible en lo que respecta a los precios, la disponibilidad y la flexibilidad, Booking.com ha presentado una herramienta que permite implementar condiciones flexibles con solo unos clics para conseguir nuevas reservas. Además, la empresa ha elaborado guías para que se disponga de información clave en un formato fácil de usar.

La tranquilidad es una prioridad

El 33% de los viajeros desea hacer un viaje de relax en 2021. De hecho, el uso de la recomendación «relax» en Booking.com ha aumentado un 33% desde que empezó la pandemia. La salud y la higiene ocupan los puestos más altos de la lista de preocupaciones de los viajeros: un 81% afirma que tomará más precauciones cuando viaje en un futuro. Se ha observado que el uso de algunas palabras como «limpio» e «higiene» ha aumentado en un 60% desde el inicio de la pandemia del coronavirus COVID-19.

A principios de año, el líder tecnológico creó mejoras importantes en sus productos con el fin de que fuera más fácil para los alojamientos mostrar sus medidas de precaución ante el coronavirus COVID-19. Además, la empresa ofreció recursos online para ayudar al equipo a manejar las normativas de salud y seguridad y las preferencias de los viajeros.

Más de 14 millones de opciones de alojamiento de la plataforma han implementado medidas de salud y seguridad, y muchos colaboradores ya se preparan para recibir el 79% de los viajeros que afirma que optará por reservar un alojamiento concreto si está claro qué medidas de higiene y salud ha puesto en marcha.

No todo vale para todos

Aunque la transparencia y la tranquilidad son dos pilares de la demanda de los viajeros que seguirán siendo prioridades importantes para todos, las preferencias de los viajeros son totalmente personalizadas, por lo que en el futuro de los viajes, no todo vale para todos.

Un ejemplo de ello son los tipos de alojamiento que seleccionan los viajeros: los datos revelan que un 54% de los viajeros probablemente evitaría alojarse en un hotel, pensamiento que seguramente no es igualitario para todos. La pandemia ha acelerado la tendencia entre los viajeros de escoger alojamientos alternativos y continuará en 2021.

Las preferencias personales tienen más importancia que nunca. Booking.com está innovando para facilitar a los usuarios la búsqueda de lo que desean con una experiencia mejorada. Esto incluye nuevos filtros como el de medidas de salud y seguridad. Además, se han introducido nuevas opciones de selección por tema de interés (como «playa» o «senderismo») y de destinos cercanos, para que encuentren opciones para cada perfil viajero.

El paso siguiente

«Sabemos que viajar es básico para la vida de las personas y que volveremos a hacerlo a pesar de estos tiempos complicados. En la encuesta hemos visto que el 81% de los viajeros colombianos afirma que tomará más precauciones cuando viaje, pero no dejarán de hacerlo«, comenta Arjan Dijk, Vicepresidente Sénior y Director de Marketing de Booking.com.

«En Booking.com, estamos haciendo todo lo que podemos para apoyar a los propietarios de alojamiento. Trabajamos sin parar para asegurarnos de que nuestros colaboradores cuentan con las herramientas, tecnología y apoyo que necesitan para captar la demanda y ofrecer el mejor servicio para llenar sus habitaciones, a medida que empieza a ser posible descubrir el mundo de nuevo«, concluyó Dijk.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,6 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter e Instagram, Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Turismo, Virus