
Adelantándose a 2021: Preparación de la «nueva era digital».
No es un secreto que el mundo está cambiando; lo hemos experimentado de primera mano en los últimos meses. La parte extraña es que normalmente los «cambios» llevan un tiempo, el cual solemos utilizar para preparar su llegada, sin embargo, parece que todo está cambiando aún más rápido hoy en día que como lo hacía antes. De ahí la creciente necesidad de saber qué será diferente en cada aspecto de nuestras vidas, y el marketing digital no es una excepción.
Saber lo que cambiará en el mundo del marketing digital es la «razón de ser» de todo experto en marketing. Pero, como todo es diferente ahora, esto ha dejado de ser una preocupación exclusiva de los mercadólogos, ahora cada empresa ha desarrollado repentinamente un creciente deseo de saber lo que está sucediendo en relación con la transformación digital y lo que cambiará en los próximos tiempos.
Adelantarse a los cambios del marketing digital implica adaptabilidad y aceptación al cambio. Todo lo anterior sucede solo ejerciendo una evaluación constante de nuestro entorno, que podamos traducir en conocimiento del mercado.
Este conocimiento comienza con el entendimiento de las diferentes tendencias que han ido surgiendo últimamente, y que muy probablemente ganarán una mayor presencia en el futuro; así como la identificación de las nuevas tendencias que aparecerán. Lo cierto es que no podemos decir si una tendencia tendrá un impacto positivo o negativo en las estrategias de marketing, pero si podemos decir si se convertirán en desafíos y oportunidades.
El 2021 traerá un gran grupo de oportunidades con tendencias como: una necesaria y buena estrategia de SEO, un florecimiento increíble en las tecnologías de IA para el análisis y manejo de datos, un crecimiento incesante de la búsqueda por voz, el e-commerce en su apogeo, entre otras. La siguiente infografía puede darnos una mejor idea de lo que se avecina:
Como mencioné antes, los desafíos serán inimaginables. ¿Cuándo nos imaginamos trabajando en un mundo sin “cookies” para marketing digital? ¿O qué hay de la creciente preocupación por la privacidad de los datos de los consumidores? La respuesta es fácil: nunca, pero está sucediendo. Revisa algunos de los desafíos a tener en cuenta en la infografía «Desafíos Digitales 2021».
¡Imagina todo lo que nos perderíamos si no prestáramos atención a estas próximas tendencias!. No estoy tratando de ser pesimista, por el contrario, quiero elevar un cierto nivel de conciencia para prepararnos para este futuro.
Conociendo todos estos factores o cambios “externos», podemos hacer una evaluación «interna» para planear cómo enfrentarlos. Un análisis DOFA es un camino a seguir, o al menos un análisis exhaustivo de lo que está sucediendo en el exterior y de cómo mejorar y beneficiarse, en el interior, de todo lo que sucede externamente.
Ya he mencionado algunas de las oportunidades y amenazas, que prefiero llamar retos, así que es hora de analizar las fortalezas y debilidades. Esto se aplica no sólo a los expertos en marketing, sino también a cualquier estratega que trabaje en una empresa o agencia. Este minucioso análisis nos llevará a tomar, o incluso recomendar, algunas decisiones empresariales como: el ajuste de los procesos para que tengan un enfoque más digital. Esta última afirmación nos lleva a discutir la transformación digital., Según el artículo de Salesforce, la transformación digital se refiere a:
El proceso de utilizar las tecnologías digitales para crear nuevos procesos de negocio, cultura y experiencias en los clientes, o para modificar los existentes, con el fin de satisfacer los cambiantes requisitos del negocio y del mercado. (Salesforce, 2020)
Sinceramente, no se trata de un concepto nuevo, lo novedoso es la creciente relevancia que ha adquirido últimamente: estamos viviendo en tiempos en los que «repensar» nuestros negocios es un «deber». Según la investigación de IDG, la tecnología se considera un punto clave para la gestión de los negocios y para hacer frente a los desafíos de la época actual y futura; dicho estudio demostró que el 41% de los ITDM (responsables de la toma de decisiones en materia de TI) prevén que sus presupuestos de tecnología aumentarán en los próximos 12 meses (recuperándose del 25% en abril), y otro 35% espera que los presupuestos se mantengan estables. (IDG, 2020)
Camila Martínez.
CONSULTORA
www.grupoalbion.net
Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...