Archivo diario: 15/enero/2021

Anime: Las series de Crunchyroll más populares en México y otras partes del mundo durante 2020 (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

Anime: Las series de Crunchyroll más populares en México y otras partes del mundo durante 2020

El último censo realizado portal de Crunchyroll dio a conocer las series más populares durante 2020 en México y el mundo, basándose en una población de más de 3 millones de usuarios. A continuación las series más populares del servicio, seguido por los resultados en cada región:

  • Black Clover – 87 países y territorios.
  • Jujutsu Kaisen – 71 países y territorios.
  • Boruto: Naruto Next Generations – 32 países y territorios.
  • Boku no Hero Academia – 23 países y territorios.
  • Tower of God (Kami no Tou) – 10 países y territorios.
  • The God of High School – 10 países y territorios.
  • Shingeki no Kyojin: The Final Season – 6 países y territorios.
  • Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu 2nd Season – 1 país.
  • Onyx Equinox – 1 país

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/anime-las-series-de-crunchyroll-mas-populares-en-mexico-y-otras-partes-del-mundo-durante-2020/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Series

En una semana inicia la mejor programación digital y gratuita del #HayDigitalColombia

En una semana inicia la mejor programación digital y gratuita del Hay Festival 2021 en Colombia

El próximo 22 de enero iniciará la mejor programación del mundo de las ideas que permitirá al público colombiano y a personas de distintos rincones del planeta conectarse con una nutrida agenda de actividades para todas las edades, celebrando la importancia y el valor de la cultura y el pensamiento como motores de nuestras sociedades.

El Hay Festival en Colombia, con su programación de Jericó, Medellín y Cartagena, se celebrará entre el 22 y el 31 de enero, con un extenso programa digital y gratuito, con más de 130 actividades y más de 160 participantes que desde distintos lugares del mundo, permitirán a todos los asistentes vivir la experiencia de compartir y disfrutar del Hay Festival tanto desde la comodidad de nuestros hogares como desde las ciudades sedes.

Así, en el campo de la literatura, este año el Hay Festival tendrá una importante charla homenaje a la gran dama de las letras, Isabel Allende (Chile), celebrando su impresionante trayectoria e incluyendo detalles de su libro más reciente, Mujeres del alma mía. De Francia contaremos con la participación de Emmanuel Carrère autor de Yoga, una novela que explora la psique humana, desde la depresión hasta la paz interior que se logra a través de la meditación; Vanessa Springora, autora de El Consentimiento en la que denuncia una relación con un escritor afamado cuando ella era una adolescente y la autora de Persépolis, la mítica serie de cómics autobiográficos, Marjene Satrapi.

La cuota colombiana estará encabezada por Juan Gabriel Vásquez con su recién publicado Volver la vista atrás,  basada en la vida del reconocido director de cine colombiano Sergio Cabrera;  Melba Escobar, autora de Cuando éramos felices pero no lo sabíamos, un libro sobre la compleja relación entre Colombia y Venezuela; Margarita Posada sobre su libro Las muertes chiquitas,  en el que nos habla sobre la depresión de una forma directa y valiente; Carolina Ponce de León con Tantas vueltas para llegar a casa , un libro autobiográfico que entreteje la experiencia personal de la autora con la historia reciente del arte; Carolina Sanin, Pasar fijándose,  recopilación de artículos de esta gran autora; Giuseppe Caputo,  Estrella madre, novela que narra la historia de un hombre que vive esperando el regreso de su madre; Tomás Gonzalez con El fin del Océano Pacífico, donde nos cuenta las experiencias de un médico que emprende un viaje al Pacífico, en busca del sentido de la vida;  Gloria Susana Esquivel, con ¡Dinamita! Mujeres rebeldes en la Colombia del siglo XXJerónimo Atehortúa con su libro de entrevistas a cineastas, Los cines por venir; y Marta Orrantia, quien presentará su novela sobre la vejez, Cipriano.

También participarán del Festival el autor brasileño Tiago Ferro, merecedor del Prêmio Jabuti y el Premio São Pablo de Literatura y la mexicana Guadalupe Nettel quien compartirá su último trabajo, La hija única, sobre la maternidad. De los Países Bajos, Marieke Lucas nos hablará de su libro La inquietud de la noche, ganador del Premio Booker Internacional 2020, una historia de duelo y la descarnada elección entre superarlo o ceder a él. De Cuba, Leonardo Padura hablará de Como polvo en el viento, la historia de la joven neoyorkina Adela y su relación con su madre y un joven cubano llamado Marcos. El suizo Joël Dicker presenta su quinta novela, El enigma de la habitación 622 y de Irlanda llega Emilie Pine, con Todo lo que no puedo decir, una colección de ensayos autobiográficos sobre el cuerpo de la mujer.

De España, participarán Arturo Pérez Reverte, con Línea de fuego (2020); Irene Vallejo con su precioso libro sobre la historia de la lectura, El infinito en un junco; Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga (España) con el libro La vida contada por un sapiens a un neandertal, para entender la vida, sus orígenes, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos.

Por el Reino Unido, Bernardine Evaristo, ganadora del premio Booker 2019 con su libro Niña, mujer, otras, donde contempla la vida de las familias negras en el Reino Unido actual a través de una mirada transgeneracional; y el famosísimo autor Ken Follett, quien acaba de publicar Las tinieblas y el alba, precuela de su novela más famosa: Los pilares de la tierra.

De Estados Unidos, estarán por su parte Edwidge Danticat con una obra que trata la identidad haitiana, la racialización, las dinámicas de poder, la pobreza y la injusticia; Andre Aciman, el autor de la novela Llámame por tu nombre, quien presentará la secuela EncuéntrameBenjamin Moser, autor de la biografía de Susan Sontag y los míticos autores norteamericanos, Richard Ford, Paul Auster y Paul Theroux.

La nueva edición del Hay Festival contará también con un reconocido grupo de filósofos y pensadores que nos ayudarán a entender el mundo actual. Fernando Savater (España), por ejemplo, hablará de La peor parte, un libro duro sobre la muerte de su esposa, en el que reflexiona sin tapujos sobre la pérdida, pero también sobre el amor y la memoria. Participará también Eduardo Infante (España) con Filosofía en la calle (2019), donde retrata la manera en la cual enseña filosofía a sus estudiantes. Gilles Lipovetsky (Francia) con Gustar y emocionar. Ensayo sobre la sociedad de seducción (2020), en el que examina la seducción desde dos perspectivas: por un lado, lo erótico, por el otro, las formas de dominio contemporáneo: la economía, la política y la educación. Alfonso Múnera (Colombia), con El fracaso de la nación, texto que adquiere plena vigencia al ser el primer libro en mostrar de forma sistemática y convincente el protagonismo de negros y mulatos en el proceso fundacional de la nación colombiana. Philippe Sands (Reino Unido) quien en su libro Ruta de Escape, retrata una época convulsa y la vida cotidiana de un nazi fugitivo, sus relaciones íntimas con su esposa y su hijo, la implicación del Vaticano y la transición hacia la Guerra Fría.

Como se ha convertido en tradición ya, el festival contará también con un capítulo importante dedicado a la ciencia y el medio ambiente. David Quammen (Estados Unidos) nos hablará de su última publicación, Contagio: La evolución de las pandemiasRobert Macfarlane (Reino Unido) nos invitará en su libro Bajotierra  a redescubrir nuestra existencia diaria haciéndonos partícipes de la vida que transcurre bajo ella; Peter Singer (Australia) con Ética para el mundo real, dará a conocer su pensamiento sobre temas imposibles de ignorar, como el aborto, la eutanasia o los derechos de los animales; y Joe Sacco (Malta), conversará también sobre su más reciente cómic periodístico Un tributo a la tierra (2020), una obra gráfica sobre los pueblos originarios de Canadá y la explotación de la tierra. Desde Colombia el festival contará con la participación de la científica y pensadora Brigitte Baptise, el geólogo y novelista Ignacio Piedrahita y Mariana Matija, autora de 10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta.

Como siempre, la música acompañará también la transición entre los distintos temas que aborda el Hay Festival. En esta edición, contaremos con la participación de Goyo, miembro y cofundadora de la renombrada agrupación musical ChocQuibTown, Carlos Vives, quien conversará sobre su libro Cumbiana: Relatos de un mundo perdido, una maravillosa exploración de la cumbia, y el concierto de Caribefunk, formación musical cartagenera nominados a un Grammy Latino. Desde el plano internacional nos acompañará Jorge Drexler (Uruguay) compositor, cantautor, creador de canciones amadas y escuchadas por toda América Latina y España, quien lleva casi treinta años haciendo música, incursionando en géneros como el folk, el pop y el rock alternativo, y Rubén Blades (Panamá), quién con cinco décadas de recorrido musical, es la leyenda viva de la salsa.

Del mundo del cine, el Festival contará con la participación del laureado actor español Javier Bardem, quien conversará junto con Luis Alegre de su reconocida trayectoria.

Para conversar sobre temas de actualidad y economía, participarán en el festival la  premio Nobel de economía 2019 Esther Duflo, autora de Buena economía para tiempos difíciles, un trabajo que muestra cómo el conocimiento sobre la economía, bien utilizado, puede ayudarnos a resolver algunos de los problemas sociales y políticos más punzantes de nuestros tiempos; Thomas Piketty autor de Capital e ideología,  donde propone una historia económica, social, intelectual y política de la desigualdad;  Steven Levitsky (Estados Unidos) autor de Cómo mueren las democracias, quien analizará distintos ejemplos de populismo alrededor del mundo y sus efectos nocivos para la supervivencia de la democracia, y Hallie Rubenhold (Reino Unido), con Las cinco mujeres, la reunión de cinco biografías de mujeres víctimas del famoso Jack el Destripador. También estarán presentes Jaqueline Novogratz (Estados Unidos) quien en su nuevo libro Manifiesto para una revolución moral, habla de las nuevas habilidades y valores necesarios para vivir todos juntos en este mundo; Patrick Radden-Keefe (Estados Unidos) que en su escalofriante libro No digas nada se acerca a décadas de conflicto en Irlanda del Norte. Por Colombia estarán León Valencia (Colombia) autor de La sombra del presidente Johana Bahamón (Colombia) autora de Historias privadas de la libertad, ocho historias de vida de internos y pospenados, así como un testimonio de la autora de cómo la experiencia con ellos la transformó completamente.  También estará el reconocido colectivo Las Tesis (Chile) creadoras de la performance Un violador en tu camino, que ha marcado las acciones de los colectivos feministas de todo el mundo.

Por su parte, para los más pequeños, el Hay Festival Comunitario incluirá destacados narradores infantiles de Colombia, México, España y Reino Unido, además de una clase de cocina que resalta lo mejor de la tradición gastronómica colombiana liderada por los chefs Jaime Rodríguez y Sebastián Pinzón de Celele Proyecto Caribe Lab. Participarán autoras de libros ilustrados como Valentina Toro (Colombia), Cristina Durán (España) o Marta Altés (España); el escritor del libro de filosofía para jóvenes Filosofía en la calle, Eduardo Infante (España); grandes narradores infantiles como Lluis Prats (España) o Elia Barceló (España); poetas como Mererid Hopwood (Gales, Reino Unido) o Adolfo Córdova (México); y escritores colombianos que hablarán con niños, niñas y jóvenes sobre temas como historia, igualdad, astronomía, naturaleza y novela policiaca como Ricardo Silva Romero, Luis Arturo Torres Moreno, Germán Puerta, Liliana Arias, Luis Fernando Macías, Catalina Navas y el colectivo Nuestro Flow.

Finalmente, la XII edición de Talento Editorial (encuentros y talleres) coorganizada con la Librería Cálamo y con apoyo de AECID, dará la palabra tanto a los editores y libreros de dilatada trayectoria como a los jóvenes profesionales para hablar de la experiencia de sus diferentes oficios. En su diálogo y el conocimiento mutuo reside el talento y el futuro. Entre muchos otros, conversarán las editoras Pilar Reyes (Colombia) y Silvia Sese (España), los libreros Antonio Ramírez (Colombia), Andrea Stefanoni (Argentina) los diseñadores Manuel Estrada y Victor Gomollón  (España).

Toda la programación del Hay Festival en Colombia podrá ser consultada en la página web www.hayfestival.org/colombia-digital. En todas las actividades digitales se ha buscado mantener la interacción con el público, sello del Hay Festival, a través de los chats que se habilitarán en cada transmisión. Algunas actividades del programa se transmitirán paralelamente en las cuentas de redes sociales y canales tradiciones de socios y colaboradores. Además, para aquellas personas que no puedan seguir los directos, las charlas quedarán en la web del festival hasta el 14 de febrero, con acceso gratuito en diferido.

Este año, con el fin de continuar en la tarea de promover la cultura y el diálogo de las ideas, el festival estará recibiendo contribuciones de asistentes y seguidores, que se podrán realizar en la cuenta ahorros # 85-000014-80 de Bancolombia a nombre de la Fundación Hay Festival de Colombia (NIT: 900255241).

Síguenos en redes sociales:

  • Facebook: Hay Festival Imagina el Mundo
  • Twitter: @hayfestival_esp
  • Instagram: @ hayfestival_esp
  • #HayCartagena21
  • #HayMedellin21
  • #HayJerico21
  • #HayDigitalColombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Artistas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Poemas, Poetas, Redes Sociales

WarnerMedia Latin America anuncia su equipo de liderazgo para el portafolio integrado de Entretenimiento General

WarnerMedia Latin America anuncia su equipo de liderazgo para el portafolio integrado de Entretenimiento General

WarnerMedia Latin America anunció el nuevo equipo de liderazgo y estructura del área de Entretenimiento General (GE) tras la integración de las propiedades regionales de GE de Turner y HBO. El anuncio fue realizado por Tomás Yankelevich, Chief Content Officer de Entretenimiento General, WarnerMedia Latin America.

La nueva estructura de Yankelevich contempla el abanico del diverso portafolio de GE de la empresa, incluida la programación para las marcas básicas, premium, D2C (directo al consumidor) y FTA (televisión abierta); todas las producciones originales lineales y digitales, incluyendo películas, producciones con o sin guion, eventos en vivo y deportes; servicios creativos; relaciones públicas; marketing de contenidos y orientado al consumidor; y adquisición de contenidos.

El equipo trabajará en toda la oferta lineal y digital de GE de WarnerMedia Latin America, incluyendo las marcas premium de HBO: HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO+, HBO Signature y HBO Mundi; los canales básicos de TV paga: TNT, TNT Series, Space, Cinemax, Warner Channel, TCM, I.Sat, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz y truTV; y las propiedades de TNT Sports. Además, el equipo trabajará en la propuesta de contenido regional a lanzarse este año de HBO Max, la cual está liderada por Johannes Larcher, Head of HBO Max International.

WarnerMedia aspira a ser el mejor del mundo en la narración de historias, específicamente en la capacidad de brindar a los consumidores las historias y las experiencias que valoran y que disfrutan en cualquier pantalla, en cualquier lugar y en cualquier momento”, dijo Yankelevich. “Somos enormemente afortunados de contar con  un enorme talento para la  narración  de historias, dentro de nuestra organización integrada recientemente: desde creadores de contenido multiplataforma y especialistas en adquisiciones hasta profesionales de programación, promociones y marketing. Estoy muy entusiasmado por el rol que tendrá el grupo de GE en el éxito futuro de nuestras ofertas lineales y orientadas al consumidor en América Latina y estoy seguro de que, con el nuevo equipo de liderazgo con el que contamos, estamos listos para el desafío”.

Mariano Cesar ha sido nombrado Líder de Programación y Estrategia de Contenidos para HBO Max Latin America, el nuevo servicio de streaming que llegará a la región en 2021. Cesar liderará el equipo que se dedica por completo a la estrategia de contenidos, la selección, la programación, la planificación y el calendario de HBO Max Latin America.

Gustavo Grossmann ha sido nombrado Líder de GE Networks, y liderará a un equipo unificado encargado de definir el contenido y la estrategia de programación de marcas lineales de TV de paga, tanto básicas como premium.

Ricardo “Richi” Pichetto continúa como Líder de Producción, y asumirá responsabilidades ampliadas en todo el portafolio combinado de GE, manejando toda la producción de contenido y la gestión presupuestaria de plataformas propias y operadas, incluyendo HBO Max, así como las de otras empresas en TV de paga, FTA (televisión abierta) y digital.  Pichetto también supervisa el desarrollo y la ejecución de todas las producciones deportivas sin guion, en colaboración con Fabio Medeiros (ver abajo).

Marcelo Tamburri continúa como Líder de Desarrollo de Contenido Guionado, y asumirá responsabilidades ampliadas en toda la cartera combinada de GE, incluida la creación de conceptos y el desarrollo de proyectos para series originales con guion original destinadas a TV paga y/o HBO Max.

Andrés  Mendoza ha sido  nombrado Líder de Adquisición de Contenidos  y Negociaciones. Brindará la supervisión estratégica de la adquisición de contenido multiplataforma para los servicios propios y operados, incluyendo HBO Max, y liderará las negociaciones con todos los proveedores externos de producción.

Flavia Vígio ha sido nombrada Líder de Marketing al Consumidor y Relaciones Públicas. Concentrará el liderazgo de todas las comunicaciones de Entretenimiento General y colaborará con los líderes de cada una de nuestras marcas.

Raúl Hernández ha sido nombrado Líder de Servicios Creativos de todo el portafolio regional de GE unificado. Hernández dirigirá un equipo consolidado que representa a una cantidad de unidades creativas que previamente estaban alineadas con las propiedades de Turner, HBO y Cinemax, mediante la incorporación de InJaus, servicios creativos, servicios creativos para Marketing al Consumidor, y diseño para On-Air y Digital, en un centro creativo que impulsa a todas las marcas y plataformas de GE, y brindará soporte creativo a HBO Max.

Peter Bevan continúa como Líder de Particular Crowd, el sello de películas originales más nuevo de la compañía que se lanzó a comienzos del año pasado.  Gestiona el proceso de desarrollo y producción de Particular Crowd, garantizando una atractiva combinación de películas para plataformas propias y operadas, incluyendo la sindicación a terceros y cines.

Fabio Medeiros continúa como Líder de Contenidos Deportivos y reportará tanto a Yankelevich como a Gustavo Minaker, Líder de Deportes, WarnerMedia Latin America & Gerente General, WarnerMedia Chile. Medeiros es el encargado de definir, desarrollar y ejecutar estrategias de contenidos deportivos en WarnerMedia Latin America y de continuar posicionando a la empresa como líder en deportes en la región.

Francisco Espinoza continúa como Líder de Programación para Chilevisión.  Es responsable de diseñar e implementar la estrategia de programación y de garantizar que el canal alcance la audiencia objetivo y mantenga las metas de posicionamiento de la marca.

SOBRE WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región. Organizado en seis grupos de contenidos, su portfolio de marcas de PayTV está integrado por: Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Entretenimiento General (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* y truTV); Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile y HLN); Deportes (TNT Sports) y Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi). En TV abierta es propietaria del canal Chilevisión. Asimismo, Warner Bros. integra esta unidad de negocios en la región, con sus cuatro áreas operativas: distribución de contenido de televisión, home entertainment, cine y productos de consumo.

En enero de 2020 presentó Particular Crowd, su propio sello de cine, y recientemente adquirió la marca digital Raze. WarnerMedia lanzará su nuevo servicio de streaming on demand HBO Max en América Latina en 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Cine Internacional, Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional

Volvo Cars triplicará la capacidad de producción eléctrica en Gante

Volvo Cars triplicará la capacidad de producción eléctrica en Gante después de un año sólido de ventas de automóviles eléctricos

Volvo Cars está triplicando la capacidad de fabricación de vehículos eléctricos en su planta de Gante, Bélgica, mientras se prepara para atender la creciente demanda de su línea Recharge de automóviles recargables.

El aumento de capacidad ocurre junto con el informe de los resultados de ventas de Volvo Cars en el año de 2020, que mostraron un fuerte crecimiento en la demanda de los modelos Recharge de la compañía. La proporción de automóviles Recharge como porcentaje de las ventas totales aumentó a más del doble en 2020, en comparación con 2019.

Para 2022, la capacidad de automóviles eléctricos en la planta de Gante se habrá más que triplicado con respecto a los niveles actuales y llegará a alrededor del 60 por ciento de la capacidad de producción total de la planta.

Gante se está preparando para llevar a producción un segundo modelo Volvo totalmente eléctrico, basado en la arquitectura de vehículo modular CMA, a finales de este año. La planta ya fabrica el XC40 Recharge, el primer automóvil totalmente eléctrico de la compañía, así como una versión híbrida enchufable del XC40.

Nuestro futuro es eléctrico y a los clientes claramente les gusta lo que ven en nuestros autos Recharge”, dijo Javier Varela, jefe de operaciones industriales globales y calidad. «A medida que continuamos electrificando nuestra línea y aumentando nuestra capacidad de producción eléctrica, Gante es un verdadero pionero para nuestra red de fabricación global«.

Volvo Cars se compromete a convertirse en una empresa de coches eléctricos premium y, en los próximos años, la empresa lanzará varios coches totalmente eléctricos. Para 2025, apunta a que sus ventas globales consistan en un 50 por ciento de autos totalmente eléctricos, con el resto de híbridos.

Si Gante es la primera de su red de fabricación global en comenzar a construir automóviles totalmente eléctricos, la compañía también tiene planes para aumentar la capacidad de fabricación de automóviles eléctricos en sus otras instalaciones en todo el mundo.

El mes pasado, Volvo Cars también anunció que ensamblará motores eléctricos en su planta de propulsión en Skövde, Suecia, y planea establecer una producción interna completa de motores eléctricos a mediados de la década. Invertirá 700 millones de SEK con este fin en los próximos años. La compañía también está invirtiendo significativamente en el diseño y desarrollo internos de motores eléctricos para la próxima generación de automóviles Volvo.

Acerca de Volvo Car Group

Volvo Cars se fundó en 1927. Hoy en día, es una de las marcas de automóviles más conocidas y respetadas del mundo con ventas de 705,452 automóviles en 2019 en aproximadamente 100 países. Volvo Cars ha sido propiedad de Zhejiang Geely Holding desde 2010.

En 2019, Volvo Cars empleó una media de aproximadamente 41.500 (41.500) empleados a tiempo completo. La oficina central de Volvo Cars, las funciones de desarrollo de productos, marketing y administración se encuentran principalmente en Gotemburgo, Suecia. La oficina central de Volvo Cars para APAC se encuentra en Shanghai. Las principales plantas de producción de automóviles de la empresa se encuentran en Gotemburgo (Suecia), Gante (Bélgica), Carolina del Sur (EE. UU.), Chengdu y Daqing (China), mientras que los motores se fabrican en Skövde (Suecia) y Zhangjiakou (China) y los componentes de la carrocería en Olofström (Suecia).

Bajo su nuevo propósito empresarial, Volvo Cars tiene como objetivo llevar a los clientes la libertad de moverse de una manera personal, sostenible y segura. Este propósito se refleja en una serie de ambiciones comerciales: por ejemplo, para mediados de esta década, su objetivo es que la mitad de sus ventas globales sean automóviles totalmente eléctricos y establecer cinco millones de relaciones directas con el consumidor. Volvo Cars también está comprometida con una reducción continua de su huella de carbono, con la ambición de ser una empresa climáticamente neutra para 2040.

VALENTINA GIL MORALES

EL CONSERJE GESTIÓN DE INFORMACIÓN 

Comunicaciones – Free Press

vgil@grupoelconserje.com

Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Energías, Gestion empresarial, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología, Transporte

Nuevo proyecto por el décimo aniversario de Madoka Magica (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo proyecto por el décimo aniversario de Madoka Magica

La cuenta oficial de Twitter de Madoka Magica anuncia un nuevo proyecto conmemorativo por el décimo aniversario del estreno del anime. Para apoyar este anuncio se ha lanzado además una nueva página web dedicada a este proyecto. En ella, se pueden leer varios mensajes del equipo técnico que participó en su día en la serie como el del director Akiyuki Shinbo, el guionista Akubuchi Gen, el diseñador de personajes Aoki Ume, el productor Mitsutoshi Kubota o la seiyu Yuki Ao, que interpretó a la protagonista Madoka Kaname. Todos ellos hacen balance de estos 10 años, agradecen el apoyo de los fans y se muestran encantados con este nuevo proyecto, del cual todavía no se conocen detalles.

Puella Magi Madoka Magica es una franquicia de magical girls creada en 2011 a partir de la serie de anime homónima. El anime fue producido por el estudio de animación SHAFT y contó con el guion de Gen Urobuchi (Psycho-PassAldnoah.Zero). Aunque contó con 12 episodios, el universo de Madoka Magica no se quedó ahí sino que dio el saltó al cinemanganovelas ligerasvideojuegos y merchandising de lo más variado.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-proyecto-madoka-magica-10-aniversario/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Directores, Franquicia, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series

Regresan en enero las vacaciones recreativas a la Cinemateca de Bogotá

Regresan en enero las vacaciones recreativas a la Cinemateca de Bogotá

El primer mes del año se llena de alegría, juegos y diversión del 20 al 23 de enero.

El programa Vive la Cinemateca del Centro Cultural de las Artes Audiovisuales – Cinemateca de Bogotá inicia el año pensando en las niñas, niños y jóvenes de todo el país, para ello preparó una agenda especial antes de retornar a clases.  Las vacaciones recreativas se realizarán de forma virtual. Visite la programación detallada aquí.

Esta serie de actividades busca promover y aprovechar el uso del tiempo libre, en alternancia con los deberes escolares, permitirá que los más jóvenes puedan aprender, disfrutar y crear mundos de fantasía por medio de experiencias sonoras y visuales. De esta manera, podrán acercarse al mundo mágico y lleno de posibilidades del cine y las artes audiovisuales.

Para comenzar, el 20 de enero los inscritos al Taller de mundos virtuales con Roblox vivirán por 4 días la experiencia de los videojuegos y los mundos virtuales, una oportunidad para diseñar tus propios videojuegos y mundos 3D. Para participar inscríbase del 11 al 18 de enero aquí.

En Lecturas de película Crea tu propio storyboard los participantes usarán las secuencias de imágenes dibujadas para la creación de una estructura de una película. De la mano del ilustrador Electrobudista crearás tu propio story. Estas actividades serán los días 20 y 22 de enero y requieren previa inscripción aquí.

Así mismo, se llevará a cabo una serie de microtalleres ¡Explora y crea tú mismo! una agenda de actividades para divertirse jugando con Crea tu historia en viñetas, Anima tu propio mundo, #RetroChallenge, Juego de Sombras. Para participar en los microtalleres revise las fechas e inscríbase aquí.

Y el Taller de juguetes ópticos, el 21 y 23 de enero, fomenta experiencias sensoriales que transmiten la magia del cine y los principios de la imagen en movimiento a través de la fabricación de los juguetes y algunos insumos para la creación de imágenes asociadas a estos artefactos. Participe aquí

Así mismo, por la redes sociales de la Cinemateca se llevará a cabo la Pentatlón artística familiar, el programa infantil y familiar, donde los niños pueden crear, jugar y divertirse, junto a sus familias. En esta pentatlón vamos a crear y jugar con el cine y el audiovisual.

Como cierre especial se realizará la transmisión on line de la película colombiana El libro de Lila de Maritza Rincón, una cinta que narra a Lila quien es el personaje de un libro que repentinamente queda fuera de su mundo de papel, quedando atrapada en un lugar al que no pertenece… Es así como inicia esta gran aventura, donde Lila entenderá que solo Ramón, el niño que años atrás solía leerla, es el único que puede salvarla.  A lo largo de esta aventura por mundos mágicos, los niños descubrirán el real valor de la amistad y el poder de la fantasía. La transmisión será el 24 de enero a las 4:00 p.m. en este link.

La programación de Vacaciones recreativas con contenidos virtuales en vivo podrá disfrutarse a través de Facebook y YouTube de la Cinemateca de Bogotá.

Consulte la programación completa de actividades aquí y agéndese con la familia y los amigos.

Instituto Distrital de las Artes – Idartes
Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animación, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Talleres

Taller de Radio y Locución – Febrero 8 (desde Talento Internacional Colombia)

Producción Radial
De donde viene la radio y cuales son los recursos para trabajar en la producción radial como locutor, productor y gerente de proyectos. Voz Comercial y Locución Publicitaria.
Transformación
La disposición del agente radial como locutor integral, creador de proyectos, roles en cabina y marketing en proyectos audiovisuales. Radio digital y podcast.
Práctica
Laboratorio de la voz, intención comunicativa, cuñas, comerciales y práctica en la radio online para descubrir formas y estilos de la radio moderna.

Horarios

Lunes a Viernes: Febrero 8 – Marzo 5 de 2021
Jornada Tarde: 2 pm a 5 pm
Jornada Noche: 6 pm a 9 pm
El taller lo pueden realizar personas sin experiencia previa, todas las herramientas las entregamos en el curso. Certificación digital enviada al correo para imprimir con firmas y sellos.

Profesores

Dagoberto Galindo (Locutor), Johan Osorio (Periodista y Presentador), Dany Galindo (Speaker y Podcaster) y Wolfang Galindo (Actor de doblaje) 

Valor y forma de pago

Para separar tu cupo debes consignar a cualquiera de las siguientes cuentas:

Inversión $ 500.000 pesos
Bancolombia – Ahorros – Talento Internacional Colombia LTDA. – 186-0004-2081
Davivienda – Ahorros – Julieta Díaz – Directora Comercial – 0087-0038-3576 
  • Horas:  60 horas en total
  • Días: Lunes a Viernes
  • Horario: 2 pm a 5 pm // 6 pm a 9 pm
  • Usuario: Talento Colombia plataforma Zoom
  • Fecha de inicio: Lunes 8 de Febrero (2021)
  • Valor presencial: $ 700.000 
  • Valor Virtual: $ 500.000 pesos (Ahorro: $ 200.000 pesos)
Información del evento:
Fecha: Febrero 8 – Marzo 5 de 2021
Horario: 2 pm a 5 pm// 6 pm a 9 pm
Virtual: Plataforma Zoom
Tel.: 3123043305 – 3143782362 – 3407313
www.talentocolombia.com
academia@talentocolombia.com
Síguenos en:

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Clases, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Internet, Locución, Noticias y artículos, Plataformas, Radio Colombiana, Talleres

»Los rostros de la insurrección de Trump» por CNN en español

CNN en Español presenta el reportaje especial “Los rostros de la insurrección de Trump”.

Presentado por el periodista Anderson Cooper

El próximo sábado 16 de enero a las 10 p.m. CNN en Español transmitirá “Informe especial de CNN: Los rostros de la insurrección de Trump”, un programa de una hora producido por la cadena CNN y presentado por el presentador de la cadena Anderson Cooper.

En este reportaje especial, CNN busca analizar más de cerca qué ocurrió el pasado 6 de enero con las personas que estarían involucradas en la organización y ejecución del ataque al Capitolio de EE.UU.

En “Informe especial de CNN: Los rostros de la insurrección de Trump”, CNN responde quiénes son ellos, cuáles son sus ideologías y cómo las fuerzas del orden los están rastreando. Además, examina la amenaza que representarían las personas señaladas por las autoridades que todavía están en libertad.

El periodista Anderson Cooper entrevista a Andrew McCabe, ex subdirector del FBI, sobre los cargos imputados a los sospechosos y las pistas que están siguiendo. Cooper también conversa con Kathleen Belew, experta en supremacismo blanco, para tener una visión más clara de las personas que habrían llevado a cabo el ataque y cuáles serían sus motivaciones.

“Informe especial de CNN: Los rostros de la insurrección de Trump” se transmitirá el próximo sábado 16 de enero a las 10 pm (hora de Miami) por CNN en Español.

CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares incluyendo CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica. Esto unido a CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Investigaciones, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Periodismo, Seguridad, Televisión Internacional

La feria que contará con 15 empresas buscando personal en el país

Conozca la feria laboral con más de 15 empresas buscando personal en el país

El 2020 fue un año desafiante para muchos sectores, sobre todo para el laboral, pues según el DANE la cifra de desempleo en Colombia a octubre del 2020 alcanzó el 14,7% del total de la población. Debido a recortes presupuestales y dificultades logísticas muchas empresas tuvieron que prescindir de su personal. Sin embargo, a medida que la crisis sanitaria se reguló, las industrias se fueron recuperando, abriendo nuevas oportunidades laborales. Para apoyar las empresas en sus nuevos desafíos de relacionamiento con sus clientes, Salesforce creó la Trailblazer Connect Career Fair, una feria de carreras que el 21 de enero del 2021 promete conectar a profesionales de la región con más de 15 empresas partners de Salesforce, responsables de la adopción de la tecnología en compañías de varios segmentos.

Para muchos encontrar un trabajo que se adecue a sus expectativas es difícil y más aún con la situación actual. Por esto Salesforce, la compañía de CRM líder en el mundo, creó esta iniciativa para que profesionales del país se conecten con organizaciones de la región y tengan la posibilidad de ampliar su red de contactos.

Los participantes elegidos tendrán la oportunidad de participar en sesiones grupales o individuales con los reclutadores. Los usuarios podrán aplicar al perfil que más se ajuste a su formación, pues hay ofertas como desarrollador, consultor, administrador, comercializador, analista y demás. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar una oportunidad para que los profesionales del país muestren sus habilidades en espacios únicos con los reclutadores. Como es un evento exclusivo, los cupos serán limitados y aquellos admitidos les llegará un correo de confirmación con toda la información el día 11 de enero.

Esta feria de carreras Trailblazer Connect es una experiencia virtual única en su tipo. Por medio de la formación online los profesionales pueden ganar credenciales basadas en sus habilidades y potenciar su carrera laboral, aplicando todo el conocimiento aprendido a problemas de negocio en el mundo real. Desde su creación en 2014, más de 1 millón de módulos de enseño de Trailhead fueron concluidos por los usuarios registrados en la plataforma en toda Latinoamérica. En adición, hay cursos preparatórios para certificaciones de Salesforce ofrecidas por instituciones educativas pagas como Trailhead Authorized Centers, con clases virtuales apoyadas por un profesor, donde profesionales pueden probar sus conocimientos en funciones específicas e incluso en habilidades avanzadas que son necesarias de cara a las nuevas necesidades del mercado empresarial.

Aplicando a este evento puede estar más cerca de su trabajo soñado. Con formaciones que desarrollan su perfil profesional y certificaciones de habilidades específicas logrará conectarse a una de las ferias más importantes para conectar con las empresas mejor posicionadas del sector y que se encuentran en la búsqueda de personal calificado.

Sobre Salesforce

Salesforce el líder global de CRM permite a las empresas de todos los tamaños e industrias transformarse digitalmente y tener una visión de 360 ° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite www.salesforce.com/mx.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Estadísticas, Eventos en Colombia, Ferias, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología