Archivo diario: 18/enero/2021

‘Horimiya’ establece un nuevo récord en My Anime List (desde Playerone)

Desde Playerone publican la siguiente noticia:

‘Horimiya’ establece un nuevo récord en My Anime List

El estreno de ‘Horimiya’ fue en más de un sentido exitoso, ya que no solo amasó una gran cantidad de fanáticos, sino que además rompieron un nuevo récord en My Anime List.

La obra de HERO y Daisuke Hagiwara se consagró como la comedia romántica más vista en su estreno en la plataforma, con un total de 69,088 personas el sábado 9 de enero.

Este estreno rebasó con creces el récord previo, tomando en cuenta que constaba de 55,228 que agregaron ‘Kanojo, Okarishimasu’ a sus listas tras siete días después de su estreno en 2020.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Playerone: https://www.playerone.vg/2021/01/13/horimiya-my-anime-list/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Internet, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Series, Sitios Web

Manzanas francesas llegaron a Colombia

1.431.000 toneladas de manzanas francesas llegaron a Colombia con su mejor calidad 

  • Según un reporte de Asohofrucol publicado en abril del 2020, las manzanas representaron un 33% de las importaciones de frutas en Colombia en el 2019.
  • En el 2019 se vio un crecimiento en la importación de manzanas del 2% en comparación con el 2018.
  • En 2020 llegaron a Colombia 1.431.000 toneladas de manzanas francesas  al país de distintas variedades.

La campaña de Interfel y la Unión Europea “European Rendez-vous: Manzanas de Francia… ¡Muy CRUJIENTES!” llega de nuevo a Colombia con todas sus variedades y beneficios. La cosecha de manzanas francesas del 2020 tuvo una calidad sobresaliente debido a las condiciones climáticas favorables que se dieron este año. Aunque el cultivo solo alcanzó un 82% de su potencial total, la calidad de esta temporada muestra resultados positivos, con su buen color, y balanceados niveles de azúcar que les dan mejor sabor a las manzanas.

Así mismo, las manzanas francesas siguen ganándose el corazón de los colombianos. Según un reporte de Asohofrucol publicado en abril del 2020, las manzanas representaron un 33% de las importaciones de frutas en Colombia en el 2019, convirtiéndose en la fruta más importada por el país. Además, es importante destacar, que se evidenció un crecimiento en la importación del 2% en comparación con el 2018. En 2020 llegaron a Colombia 1.431.000 toneladas de cuatro variedades de manzanas, la Golden (350.000 toneladas), la Gala (316.000 toneladas), la Pink Lady (158.000 toneladas) y la Granny Smith (135.000 toneladas).

Daniel Soares, Responsable  de Marketing Internacional en Interfel, aseguro “Gracias a la confianza de todos los operadores y consumidores colombianos; cada año se importan y consumen más manzanas francesas. Satisfacerlos con productos sanos, respetuosos con el medio ambiente y de alta calidad, es nuestro lema. Continuaremos deleitando los paladares de los colombianos con nuestras manzanas”.

La campaña “European Rendez-Vouz: Manzanas de Francia, muy…¡CRUJIENTES!” busca educar al consumidor y a profesionales del sector sobre las cualidades de  las distintas variedades. Además, se espera que cada vez más se incorpore esta deliciosa ruta en la gastronomía colombiana.

Las manzanas francesas llegaron ofreciendo la mejor calidad disponible. Este año, esta fruta se destacará por su calidad, su sabor y presentación. Dentro de todas sus variedades, se espera que cada colombiano encuentre su preferida y pueda disfrutar de este producto.

Acerca de Interfel.

La campaña Manzanas de Francia, Muy…¡CRUJIENTES! es una iniciativa financiada por Interfel (Interprofesional  de frutas y vegetales franceses) con la ayuda de la Unión Europea. Creado en 1976, Interfel agrupa un conjunto de actividades y profesionales del sector fruticultor y horticultor. Su objetivo es promover un consumo más inteligente de las frutas y vegetales franceses en el mundo, apoyándose en su gran diversidad y estacionalidad. Otra de sus prioridades es desarrollar los mercados para adaptar mejor la oferta de frutas y verduras, así como facilitar las relaciones entre los profesionales y consumidores en el mundo. Esta organización representa a 75,000 empresas, es decir, 450,000 empleos directos, incluyendo 250,000 trabajadores de temporada.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Agricultura, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Francesa, Estadísticas, Noticias y artículos, Resultados

Nuevo tráiler del anime de High-Rise Invasion (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler del anime de High-Rise Invasion

A través del canal de Youtube de Netflix Anime, se ha compartido un nuevo tráiler del anime Tenkū Shinpan (High-Rise Invasion). Este nuevo adelanto con doblaje al inglés cuenta con nuevas secuencias de esta adaptación animada del manga de Tsuina Miura y Takahiro Ōba. Este proyecto original de la plataforma de video bajo demanda se estrenará el 25 de febrero en Japón, mientras que el resto de regiones todavía desconoce si si dicho estreno será simultaneo a nivel global.

Además, la página web oficial del anime de High-Rise Invasion anuncia que el tema «HON-NO» interpretado por el grupo de idols EMPiRE será el tema de apertura de la serie, siendo esta la canción que se puede escuchar en este nuevo tráiler. Por su lado, la banda de rock Nice Day! interpreta la canción de cierre titulada «Watashi no Na wa Blue» (Mi nombre es azul).

La última actualización de la página web del anime también revela nuevos diseños de personajes junto con sus respectivos actores de voz en japonés:

  • Jun Fukuyama como Mamoru Aikawa
  • Yōko Hikasa como Yayoi Kusakabe
  • Megumi Ogata como Shinji Okihara
  • Koji Yusa como Kazuma Aohara
  • Chika Anzai como Ein

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-del-anime-de-high-rise-invasion/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Lanzamientos, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers

Música del Parque a la Casa invita a disfrutar con Tumbas y la Orquesta Sinfónica de Chapinero

Música del Parque a la Casa los invita a disfrutar con Tumbas y la Orquesta Sinfónica de Chapinero

Este 20 de enero se transmitirán dos conciertos en línea para los fanáticos del post punk y uno de los álbumes más bogotanos de los últimos 30 años: ¡Gaitanista!

Luego de tres meses de su lanzamiento, 18 conciertos transmitidos, 24 artistas participantes y más de 36.000 personas conectadas en todas las jornadas, la franja de conciertos en línea Música del Parque a la Casa presenta este 20 de enero una transmisión especial para los fanáticos del post punk a cargo de la banda capitalina Tumbas, y la presentación de uno de los álbumes más bogotanos de los últimos 30 años: ¡Gaitanista!, de la Orquesta Sinfónica de Chapinero.

Esta transmisión de acceso libre a través del Facebook del Idartes y de los Festivales al Parque, comenzará a las 6:00 p.m. con Tumbas, una de las bandas más destacadas de los últimos cinco años, que especialmente para Música del Parque a la Casa reunirá nuevamente a los integrantes originales para tocar las canciones de sus álbumes Dolor y Tumbas, y de esa manera rendir un sentido tributo a su guitarrista Fausto Robles (Q.E.P.D).

La jornada continúa a las 7:00 p.m. para celebrar los 30 años de ¡Gaitanista!, el primer álbum de la Orquesta Sinfónica de Chapinero, un grupo musical virtual conformado por Karl Troller y Eduardo Arias, que llega a la franja de conciertos en línea de la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes – Idartes para revivir sus sonidos, humor, tragedias y gozos que convirtieron a este álbum en uno de los más bogotanos que existen. Estos dos conciertos también se transmitirán en www.idartesencasa.gov.co 

Cabe recordar que Música del Parque a la Casa contó con una inversión total de 400 millones de pesos, y se ha venido presentando desde octubre de 2020 con el objetivo de brindar al público de los Festivales al Parque y a la ciudadanía en general, una experiencia visual y musical única y de calidad a través de conciertos en línea y en todos los formatos, desde DJ sets hasta shows en formato big band, con artistas de diferentes regiones de Colombia, especialmente de Bogotá, y de otros cinco países del mundo.

Las jornadas se realizaron en tres tipos de concierto en línea: videográfico, de escenario y de autor, con el acompañamiento y la dirección audiovisual de Nueve Voltios, el laboratorio bogotano de creación y experimentación que ha liderado diversos procesos innovadores. Esta fue una oferta creativa, inspiradora e incluyente, que no estuvo pensada por géneros musicales o como emisiones temáticas, sino que, por primera vez, ofreció contenidos artísticos para todos los tipos de públicos, presentando nuevos álbumes, conciertos tributos y shows de aniversario, entre otros.

Reviva todos los conciertos de esta franja en www.idartesencasa.gov.co o en el Canal de YouTube de los Festivales al Parque.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Colombia, Conciertos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Grupos, Internet, Invitados, Música Colombiana, Noticias y artículos, Orquesta, Plataformas, Rock

Universidad CES reanuda actividades académicas y administrativas bajo modelo de alternancia

Universidad CES reanuda actividades académicas y administrativas bajo modelo de alternancia en 2021

  • La universidad con sedes en los municipios de Medellín, Envigado, Sabaneta y Apartadó, Antioquia, inició labores este 18 de enero de 2021 bajo el modelo de presencialidad asistida por tecnologías.
  • Más de 5.000 estudiantes y 1.200 empleados continuarán con sus actividades bajo esquemas virtuales y presenciales, con el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad y metodologías de asistencia como el ‘pico y facultad’ para evitar un aforo superior al 38% en las sedes.

Foto: El rector de la Universidad CES, Dr. Jorge Julián Osorio Gómez (izq.); la jefe de Comunicación Organizacional, María Fernanda Salazar (centro); y el director general de la Clínica CES, Dr. Andrés Trujillo Zea (dcha.) en la bienvenida institucional / U. CES

Desde este 18 de enero se reiniciaron las actividades administrativas, académicas, de investigación y extensión de la Universidad CES de Medellín, la cual continuará estas labores bajo el modelo de alternancia para garantizar la protección de la salud y bienestar general de toda la comunidad universitaria, ante los picos altos de contagio que atraviesa actualmente el país por la pandemia del coronavirus.

Dirigiéndose desde el Teatro CES a toda la comunidad conectada de manera virtual, el rector de la Universidad CES, Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, reconoció el desempeño de los cerca de 1.200 colaboradores de la organización en 2020, a quienes invitó a trabajar con positivismo, esperanza y resiliencia en este nuevo año laboral, mediante la evolución personal y profesional, y la adaptación de los procesos en medio de la pandemia.

Vamos a continuar con alternancia, no tendremos aglomeraciones, contaremos con más bioseguridad. Lo que es enero y febrero vamos a trabajar mucha virtualidad. Vamos a esperar el efecto de vacunación y como organización tenemos que seguir adelante. Desde la pandemia no hemos suspendido actividades, tanto la Clínica CES como la Universidad CES”, aclaró el Dr. Osorio Gómez.

Por su parte, el director general de la Clínica CES, Dr. Andrés Trujillo Zea, también desde el Teatro CES se unió para dar la bienvenida a los empleados, incluido el personal de salud de la Clínica, que no ha detenido sus esfuerzos humanos y técnicos en la atención de los pacientes, en especial, las personas portadoras del coronavirus COVID-19.

El llamado es a que este año lo afrontemos con toda la decisión para seguir sacando adelante nuestra organización CES, nuestra Clínica CES, nuestra Universidad CES y todos los centros que tenemos adscritos a nuestra familia CES. Espero que juntos sigamos creciendo y construyendo este nuevo CES”, puntualizó el director general de la Clínica CES.

La Universidad CES y sus centros de servicio continuarán con las actividades académicas y la prestación de servicios, respectivamente, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, con la aplicación de metodologías como el ‘pico y facultad’, donde estudiantes y docentes asisten por días a las sedes solo a actividades de laboratorio y práctica por carreras; la implementación de la plataforma CES me cuida para hacer control epidemiológico al ingreso de las sedes de toda el personal interno y externo; no permitirá un aforo en cada una de sus sedes superior al 38% para evitar aglomeraciones, entre otros.

No obstante, la institución continuará atenta para evaluar y acatar las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Salud y Protección Social y las recomendaciones entregadas por el Ministerio de Educación Nacional para continuar con el funcionamiento de la institución, siempre velando por la salud y el bienestar de toda su comunidad universitaria.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Cuidados, Educación, Internet, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Universidades

Manga de Jujutsu Kaisen aumentó su circulación en más de un 200% tras el estreno del anime (desde La Tercera)

Desde La Tercera publican la siguiente noticia:

Manga de Jujutsu Kaisen aumentó su circulación en más de un 200% tras el estreno del anime

Según dio a conocer Shueisha, el manga de Gege Akutami, Jujutsu Kaisen, ha aumentado su circulación en un 235% tras el estreno del anime en octubre pasado.

El manga que aumentó considerablemente su popularidad tras el estreno del anime tenía 8.5 millones de copias en circulación para inicios de octubre, alcanzando los 10 millones para fines de octubre y a más de 15 millones para mediados de diciembre.

Para leer completa est anoticia, pueden ir al enalce de La Tercera: https://www.latercera.com/mouse/manga-de-jujutsu-kaisen-aumento-su-circulacion-en-mas-de-un-200-tras-el-estreno-del-anime/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Estadísticas, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series

Intercolegiados Supérate: Escasa participación y poca competencia

“Juegos Intercolegiados SUPÉRATE”

ESCASA PARTICIPACIÓN Y POCA COMPETENCIA

Con el fin de conocer el impacto social, deportivo y los niveles de participación de estudiantes y jóvenes, frente al presupuesto invertido para los “Juegos Intercolegiados Supérate”, la concejal Luz Marina Gordillo del Partido Liberal, citó a debate en la Comisión de Gobierno al Instituto de Recreación y Deporte (IDRD) y la Secretaría de Educación.

La Concejal de Bogotá, cuestionó sobre la manera cómo se determina la suma que aporta el Ministerio del Deporte en cada vigencia, pues señaló que durante los años 2016 y 2017 se asignaron $ 800 millones, al 2018 no se asignaron recursos y para el año 2019 se asignó una suma de $400 millones.

De igual manera Luz Marina Gordillo preguntó sobre el destino de los recursos económicos, cuando existe un número menor de participantes en los juegos Intercolegiados, como el registrado en los años 2018 y 2019, en los deportes individuales. (34 mil participantes a 25 mil).

Así mismo la Concejal preguntó sobre la escasa participación de jóvenes y adolescentes que padecen discapacidad y la baja representación de la Juntas de Acción Comunal, que no supera los 15 deportistas por año.

Criticó además Luz Marina Gordillo, la convocatoria e inscripción de jóvenes a los “Intercolegiados Supérate” pues ésta se hace a través de una página web. Convocatoria e inscripción que en muchas ocasiones no cuenta con el apoyo de los directivos de planteles educativos.

Señaló la Concejal sobre la poca competencia de los jóvenes, porque los equipos se presentan con número insuficiente de jugadores, fuera de horarios, cruce con actividades académicas, falta de apoyo de los colegios y docentes encargados.

Concluyó la concejal Luz Marina Gordillo con la reflexión sobre las oportunidades de participación de estudiantes, organizaciones de discapacidad, Juntas de Acción Comunal y comunidades indígenas. “El deporte es el mejor aliado para combatir y reducir el consumo de sustancias psicoactivas, además de brindarle un proyecto de vida a nuestros jóvenes y adolescentes”. Argumentó.

LUZ MARINA GORDILLO SALINAS
Concejala de Bogotá
Partido Liberal

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Deportes, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados

Estos son los principales avances de la construcción después de la pandemia

Conozca los principales avances de la industria de la construcción de la mano de Autodesk

Líderes de la industria de arquitectura, ingeniería y construcción en América Latina participaron en un panel para mostrar cómo, a través de las soluciones de Autodesk, se están rompiendo paradigmas.

En el marco de Autodesk University, se llevó a cabo el panel “Pensando fuera de lo imaginable”, un espacio virtual donde líderes de la industria en América Latina se unieron para compartir su experiencia con las soluciones de Autodesk. Mediante la fusión de la tecnología, la ingeniería y el diseño, demostraron como están rompiendo paradigmas y reinventando lo que es posible para aprovechar el potencial que ofrece la región, mientras continúan dando forma a un futuro más sostenible.

El mundo está cambiando junto con las necesidades de diversas industrias como la ingeniería, arquitectura, construcción entre otras, lo que exige una transformación en sus procesos internos. Si bien las bases de cada industria se forjaron con las herramientas que existían anteriormente, con la evolución tan rápida de la tecnología ha sido necesario aprovechar las soluciones que brindan para transitar hacia la digitalización. En este contexto, Luz María Vásquez, gerente senior técnica de ventas para LATAM en Autodesk y Ricardo Bianca, especialista senior en ventas técnicas para Brasil en Autodesk, moderaron el espacio virtual “Pensando fuera de lo imaginable” en el cual los especialistas José Bautista, subgerente de anteproyectos hidroeléctricos de la CFE; Derly de Araújo, gerente EDS de Brass do Brasil; Pablo Belmar Cubillos, jefe de proyectos y BIM manager de 5D Ingeniería; Juan David Hurtado, CEO de BlueBird Coffee y André Furcolin, y Paula Pereira, coordinadores BIM y arquitectos paisajistas en Alexandre Furcolin, tuvieron la oportunidad de compartir historias que han inspirado a clientes de muchos sectores para hacer las cosas mejor y buscar soluciones novedosas para sus proyectos.

Durante la sesión, el ingeniero José Bautista, subgerente de anteproyectos hidroeléctricos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), compartió los beneficios que las herramientas de Autodesk han brindado para la generación de energía eléctrica en México. Por medio de la tecnología, se han logrado fortalecer los procesos desde la etapa de planeación y diseño, hasta el monitoreo de la construcción de plantas hidroeléctricas en un sistema colaborativo. Es decir, se ha contribuido a tener un mayor aprovechamiento de los recursos, reducción de costos y, sobre todo, fortalecer la tranquilidad de los ingenieros en la toma decisiones, mitigando riesgos, ya que durante las etapas de desarrollo y diseño se toman en cuenta alternativas que optimizan las obras logrando atraer eficiencia y reducirlos tiempos de trabajo.

Por su parte, Derly de Araújo, gerente EDS de Brass do Brasil, empresa multinacional con experiencia en el desarrollo de proyectos de ingeniería para minería, acero, agroindustria e industria en general, comentó cómo a través de BIM 360 de Autodesk han sido capaces de ofrecer servicios integrales y desarrollar optimizaciones en sus proyectos, para una industria que se encuentra en gran transformación, buscando soluciones cada vez más sustentables que mitiguen  la huella de carbono, mejorando las condiciones de vida y al mismo tiempo respondiendo a los grandes desafíos de sus clientes.

La arquitectura del paisaje también se ha vuelto necesaria para la creación de un mejor futuro. André Furcolin y Paula Pereira, coordinadores BIM y arquitectos paisajistas en Alexandre Furcolin, expusieron cómo la tecnología es clave para su trabajo, ya que desarrollan proyectos con las herramientas BIM y Revit de Autodesk. Por medio de librerías de árboles y plantas desarrolladas en Revit consiguen ofrecer el diseño que mejor se adapte de acuerdo a su aporte estético y físico según las características del terreno y tipo de obra. Gracias a ello, han conseguido calcular el tamaño de la vegetación para los espacios aumentando la versatilidad de los ambientes y la eficiencia en sus diseños. Como la investigación y el desarrollo nunca se detienen, hoy son pioneros del paisajismo en Brasil soportados en la transformación digital.

Autodesk está creando junto con los líderes de América Latina las ciudades del futuro con los elementos que indiscutiblemente deben tener, como lo es la integración entre lo urbano y lo natural”, dijo Luz María Vásquez, gerente senior técnica de ventas para LATAM en Autodesk.

Sobre la industria agrícola, Juan David Hurtado, fundador de BlueBird Coffee, café colombiano considerado uno de los mejores del mundo, compartió cómo al ser parte de la 4ta generación cafetera de su familia y siendo ingeniero mecánico de profesión, después de liderar grandes proyectos en el sector de la construcción en Colombia, le surgió la inquietud de aplicar estas herramientas en el sector agrícola. Así fue como comenzó la digitalización de sus procesos, usando las herramientas BIM de Autodesk para la creación de un gemelo digital de su campo de cultivo, facilitando el registro y seguimiento de tareas desde cualquier lugar y permitiéndole tomar las mejores decisiones en el día a día. Durante su intervención, mencionó que América Latina tiene en los recursos naturales, la materia prima que cualquier industria necesita, por ende, hay gran potencial de progreso si se transmite a futuras generaciones esta nueva perspectiva para la gestión del mayor activo de la región, para que su tratamiento sea sostenible, de manera que se logre la rentabilidad del campo con protección ambiental e innovación social, digitalizando el conocimiento ancestral de manera que siga presente, atrayendo prosperidad compartida para la región.

Por último, Pablo Belmar Cubillos, jefe de proyectos BIM de 5D Ingeniería, empresa chilena especialista en el gerenciamiento, diseño, coordinación e inspección de proyectos AEC, comentó que gracias a la colección AEC de Autodesk, logró estar preparado para la atención virtual de sus clientes al haber sido pionero en gemelos digitales permitiendo a sus clientes, validar diseños de grandes obras de construcción e infraestructura como aeropuertos. Ahora su foco está en la edificación, y expresó su interés por aprovechar la oportunidad que brindan las herramientas para incursionar en nuevas industrias. Las tecnologías de diseño, análisis y plataformas de colaboración que ofrece Autodesk le han ayudado a desafiarse como empresa, buscando mejores soluciones y aumentando la calidad de los proyectos que desarrollan, pues les permite tener una visión más detallada del panorama de alternativas que pueden ofrecer a sus clientes desde etapas muy tempranas del proyecto.

Al finalizar la sesión, Luz María Vásquez comentó sobre la importancia de ejecutar cada acción hoy dentro de la industria como empresas e individuos, pensando en la transformación que el mundo nos está exigiendo para generar en conjunto los cambios necesarios que conduzcan a mejores condiciones de vida.

Acerca de Autodesk

Autodesk crea software para las personas que hacen cosas. Si alguna vez ha conducido un coche de alto rendimiento, admirado un rascacielos imponente, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que haya experimentado lo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk le da el poder de hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visite autodesk.com o siga @autodesk.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Diseño Gráfico, Energías, Infraestructura, Ingenieria, Internet, Invitados, Proyectos, Tecnología