Archivo diario: 21/enero/2021

Nuevo anime de Cardfight!! Vanguard con diseños de CLAMP (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo anime de Cardfight!! Vanguard con diseños de CLAMP

La compañía de juegos de cartas coleccionables Bushiroad desveló que la franquicia Cardfight!! Vanguard recibirá una nueva adaptación animada. Esta nueva serie, titulada Vanguard overDress y cuya emisión comenzará el próximo 3 de abril en la televisión japonesa, se encuentra producida por el estudio de animación Kinema Citrus y cuenta con nuevos diseños de personajes realizados por el grupo creativo CLAMP. Asimismo, el anime también estará disponible en el canal oficial de YouTube de Cardfight!! Vanguard en versión original con subtítulos en inglés.

La idea original de este nuevo anime de Vanguard overDress se acredita a Bushiroad junto al artista Akira Itō, mientras que Takaaki Kidani, presidente y fundador de Bushiroad, participa como productor ejecutivo. Por su parte, Ken Mori dirige la serie y Hiroyuki Saita (Revue StarlightKumamiko – Girl meets Bear) adapta los diseños originales de CLAMP para el anime.

Con respecto a los temas principales de la serie, estos son interpretados por dos de grupos musicales de la franquicia BanG Dream!, perteneciente también a la compañía Bushiroad. Así pues, Roselia se encarga del opening con la canción “ZEAL of proud”, mientras que Argonavis pone el ending con el tema “Y”.

En cuanto al casting de voces anunciado hasta la fecha para este anime de Vanguard overDress, el reparto se encuentra formado por los siguientes intérpretes:

  • Shouta Aoi como Yu-yu Kondō
  • Yūki Ono como Danji Momoyama
  • Yūma Uchida como Tohya Ebata
  • Amane Shindō como Megumi Okura
  • Masahiro Itou como Zakusa Ishikame

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-anime-de-cardfight-vanguard-con-disenos-de-clamp/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Franquicia, Grupos, Imagen, Internet, J-MUSIC, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Seiyuu, Series, Trailers

Plasma de convaleciente disminuye estancia hospitalaria de enfermos con COVID-19 severos

Plasma de convaleciente disminuye la estancia hospitalaria y podría reducir la mortalidad de los pacientes con COVID-19 severo

  • Así lo revelan los resultados finales del estudio del grupo PC-COVID-19, según los cuales los pacientes con COVID-19 que recibieron plasma de convaleciente requirieron, en promedio, 3 días menos de hospitalización, frente a aquellos que tuvieron la terapia convencional.
  • El grupo de estudio está integrado La Universidad CES, la Clínica CES, la Universidad del Rosario, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la Clínica del Occidente, el Hospital Universitario Mayor Mederi, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), y Servicios y Asesoría en Infectologia (SAI). Este proyecto fue financiado por la Universidad del Rosario, el Grupo ISA, el IDCBIS y Suramericana.

La fase final del ensayo clínico del tratamiento con plasma de convaleciente, estudio controlado y aleatorizado en que se evaluaron 91 pacientes con coronavirus COVID-19, mostró que quienes lo recibieron tuvieron un egreso hospitalario significativamente más temprano y requirieron, en promedio, 3 días menos de hospitalización al compararlos con aquellos que solo recibieron la terapia convencional.

Esta es una de las conclusiones de los resultados finales de este estudio del grupo PC-COVID-19, conformado por investigadores de la Universidad del Rosario, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), la Universidad CES, la Clínica del Occidente, el Hospital Universitario Mayor Mederi, la Clínica CES, la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), y Servicios y Asesoría en Infectologia (SAI). Este proyecto fue financiado por la Universidad del Rosario, el Grupo ISA, el IDCBIS y Suramericana.

El ensayo clínico incluyó 46 pacientes que recibieron plasma de convaleciente y terapia convencional; y 45 que solo recibieron terapia convencional. En los primeros se observó una tolerabilidad excelente al plasma.

Rubén Manrique, Doctor en epidemiología y director de Investigación e Innovación de la Universidad CES, dijo que los pacientes que recibieron el plasma de convaleciente tuvieron, en promedio, 3 días menos de hospitalización frente a quienes recibieron terapia convencional. Sin embargo, en los pacientes con plasma de convaleciente no se observó una reducción mayor de la mortalidad en comparación con aquellos que recibieron terapia convencional.

Meta-análisis de mortalidad

Con el fin de aumentar el tamaño de la muestra y de obtener resultados con mayor evidencia, se realizó un meta-análisis prospectivo de 27 ensayos clínicos aleatorizados, publicados y no publicados, que incluyó a 2437 pacientes, todos hospitalizados.

Se observó que en el grupo que recibieron plasma de convaleciente fallecieron menos pacientes (151/1304; 11,6%) que en el grupo que no lo recibió (214/1133; 18,9%); con un cociente de riesgo combinado de 0,68 (IC 95%: 0,51-0,91).  Es decir, la mortalidad se podría reducir en uno de cada tres pacientes que recibe plasma de convaleciente, afirmó el Doctor Juan-Manuel Anaya, director del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad del Rosario.

Efectos inmunológicos en pacientes con enfermedad severa

En los laboratorios del CREA, del IDCBIS, de GenomaCES y en colaboración con la Universidad de los Andes y la Universidad de Antioquia, se investigó la composición del plasma de convaleciente y su efecto en pacientes con enfermedad severa. Los resultados evidenciaron una significativa diferencia entre las personas convalecientes y aquellas con enfermedad severa y activa.

El plasma de convaleciente induce un efecto temprano, pero transitorio, sobre los anticuerpos contra SARS-CoV-2 en pacientes con enfermedad severa. A los 28 días se observó que el plasma de convaleciente redujo el perfil de las proteínas inflamatorias (llamadas citoquinas).

Adicionalmente, el plasma de convaleciente aumentó las células inmunes de memoria a los 28 días. En conjunto, estos resultados indican que el plasma de convaleciente tiene propiedades inmunomoduladoras que explican su efecto terapéutico, dijo el director del CREA de la Universidad del Rosario.

Finalmente, se observó la presencia de autoinmunidad latente, es decir, presencia de autoanticuerpos que indicarían enfermedad autoinmune, así como anticuerpos anti-IFN-α (una citoquina de defensa anti-viral) en pacientes con COVID-19, cuyo significado será discutido, así como su repercusión en la Pos-COVID-19.

Grupo de investigación PC-COVID-19

El estudio plasma de convaleciente hizo parte del proyecto PC-COVID-19 que se adelantó en la Clínica del Occidente y el Hospital Méderi en Bogotá; y en la Clínica CES de Medellín.

El grupo de estudio lo conformaron investigadores del Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (CREA) de la Universidad del Rosario; de la Clínica del Occidente en Bogotá; de la Universidad CES de Medellín; del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) de Bogotá; de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), y de Servicios y Asesoría en Infectología (SAI) de Bogotá. También participaron investigadores de la Universidad de los Andes de Bogotá y de la Universidad de Antioquia, en Medellín.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Enfermedades, Estadísticas, Fundaciones, Grupos, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Tratamientos, Universidades, Virus

Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation confirma su número de episodios; tendrá dos partes (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation confirma su número de episodios; tendrá dos partes

En la industria del anime contamos con una serie de estudios muy conocidos por los asiduos, como MAPPA, Wit Studio o Kyoto Animation, entre otros. No obstante, el constante crecimiento del sector provoca que cada vez sean más los interesados en apostar por el mismo, lo que a su vez ofrece nuevas oportunidades profesionales. Todo esto acaba derivando en la potencial creación de nuevos estudios, y Studio Bind, con «Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation», está siendo una de las mejores representaciones de ello.

De tal forma, el que se trata de uno de los animes que más impacto está contando en la temporada de invierno –a pesar de no contar con forma alguna legal de verlo en España– reveló cuántos capítulos tendría en su emisión.

Como podemos comprobar, «Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation» contará con un total de 23 episodios para su primera temporada de anime –a falta de una aún hipotética renovación para una segunda-. Por otro lado, desde AIR señalan que ya se ha confirmado que estos 23 episodios serán emitidos en dos partes distintas, con detalles todavía por confirmar de manera definitiva.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/mushoku-tensei-jobless-reincarnation-confirma-su-numero-de-episodios-tendra-dos-partes/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Industria, Japón, Noticias y artículos, Productores, Series

ESTE VIERNES 22 DE ENERO CON EL CLUB DEL MIEDO POR SPACE

LA CITA ES ESTE VIERNES CON EL CLUB DEL MIEDO

Cada viernes, desde las 22.00 horas, un selecto cóctel de películas rotan para que el terror y el pánico sean el mejor antídoto para para no temerle más a los sustos.

VIERNES 22 DE ENERO

DESDE LAS 22.00 HORAS.

12 HORAS PARA SOBREVIVIR

Un gobierno violento permite que, por una noche, el asesinato sea legal. Y justo hoy, un policía, una pareja y una madre han quedado en la calle. Secuela de La purga.

EN CAÍDA (INTO THE DARK)

Dos compañeros de oficina quedan atrapados en un ascensor durante un fin de semana largo de San Valentín; lo que al principio promete ser una relación romántica se convierte en algo peligroso y espeluznante. Mezcla de comedia romántica y cine de terror de la productora Blumhouse.

SPACE presenta el Club del Miedo, todos los viernes, desde el 8 de enero, a las 22.00 horas.

Sobre SPACE

Con una propuesta que integra los mejores contenidos de acción pensados para una audiencia ávida de emociones fuertes, SPACE ofrece el más intenso cine de acción, aventuras y terror de Hollywood y Oriente, producciones originales de alta calidad, series exclusivas, lucha libre, los grandes eventos de boxeo de Combate Space, las batallas de Combate Freestyle, e-games, documentales originales y fútbol internacional en vivo (en exclusivo para el mercado brasileño). Dirigido a un público de 18 a 49 años, SPACE se transmite en castellano y portugués a 53 millones de suscriptores en Latinoamérica

Plataformas de SPACE

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cine Internacional, Productores, Sinopsis, Televisión Internacional

El 2021 Es el Año de la Reinvención del Ecosistema de Canales en Latinoamérica – desde Vertiv

El 2021 Es el Año de la Reinvención del Ecosistema de Canales en Latinoamérica 

Por Saida Ortiz, Gerente de Canales para Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital en Latinoamérica dio un importante salto en 2020; un progreso que tardaría años ocurrió en un par de meses.

Por ejemplo, Mercado Libre, una compañía de comercio electrónico, agregó un 45% de nuevos clientes en marzo de 2020 en comparación con el mismo mes de 2019.

Un estudio realizado por VISA en mayo de 2020, con clientes de Argentina, Brasil, Chile, México y República Dominicana, mostró que durante la pandemia, los pagos en efectivo se limitaron a un 44% del grupo encuestado. El 72% de la población en estos países ha utilizado tarjetas de débito y el 63% ha utilizado tarjetas de crédito.

Estos datos demuestran los grandes cambios en el comportamiento de los mercados latinoamericanos. Es fundamental que los altos directivos en las compañías de los canales comprendan este escenario y reinventen sus negocios en 2021.

A continuación, se encuentran las principales tendencias para los canales en 2021.

1. Fusiones y adquisiciones:

La ola de fusiones y adquisiciones ha llegado a Latinoamérica y está impulsando una consolidación de los canales. En este momento, las compañías y negocios más grandes y con mayor liquidez están buscando socios con experiencia en servicios. En algunos casos, en lugar de una adquisición, se ha forjado una alianza entre los socios de los canales que cuentan con una oferta complementaria y cobertura geográfica.

2. Computación en nube:

El interés de los socios de los canales por adquirir conocimientos en computación en la nube —y tener acceso a nuevas oportunidades— está creciendo rápidamente. El crecimiento en el uso de la nube en toda Latinoamérica forma parte del cuadro. De acuerdo con el instituto de investigación MarketWatch, para 2024 el uso de soluciones y servicios en la nube en nuestra región representará un mercado de $51.500 millones. Dicha cantidad representa una oportunidad para que los socios vayan más allá del modelo tradicional de venta de soluciones en las instalaciones e inviertan en ventas recurrentes para sus clientes. En 2020, muchas de estas ventas recurrentes se lograron mediante nubes híbridas públicas o privadas. Específicamente en el espacio de infraestructura digital, visualizo a los socios desarrollando una oferta mixta, vendiendo soluciones críticas, como sistemas de potencia y enfriamiento, en el formato de “en las instalaciones”, junto con monitoreo ambiental remoto, servicios, etc. Esta es una oferta personalizada que garantiza la continuidad de las aplicaciones críticas procesadas en la nube para las compañías usuarias.

3. Computación en el borde de la red:

En 2021, las nuevas aplicaciones seguirán llevando a las compañías usuarias latinoamericanas a buscar soluciones de computación en el borde basadas en centros de datos modulares, que incluyan desde un solo rack hasta una fila de racks, un pasillo, una sala, etc., con el fin de acelerar el procesamiento de datos y ofrecerles una mejor Experiencia de Usuario (UX) a los clientes internos y externos. Esto ya es una realidad en nuestra región. Brasil es el líder en soluciones de computación en el borde de la red. Cabe destacar que existen miles de Proveedores de Servicios de Internet (ISP) distribuidos en todo el país que buscan este tipo de solución. Brasil es seguido de cerca por México, Chile y Uruguay. En todas las geografías, las soluciones de computación en el borde de la red se encuentran presentes en muchas industrias, como la atención médica, la educación, la fabricación y el gobierno.

4. Transmisión de vídeo en directo y 5G:

La computación en el borde de la red también es vital para garantizar la calidad de los servicios digitales para los proveedores de transmisión de vídeo en directo (streaming) como Netflix y Amazon Prime. La industria del entretenimiento está experimentando cambios, los cuales están haciendo que los consumidores latinoamericanos busquen acceso a Internet por parte de proveedores de telecomunicaciones que cuenten con una ubicación cercana a donde se consumen los datos. Esto hace que la industria de telecomunicaciones sea una de las que más necesite soluciones avanzadas de infraestructura crítica en 2021. A medida que inicien los lanzamientos de la red 5G, habrá una mayor demanda de centros de datos modulares. Uno de los elementos más característicos de la red 5G es su baja latencia, lo cual exige la distribución de los centros de datos en toda Latinoamérica, más allá de los grandes centros urbanos. Las redes 5G solo entrarán en funcionamiento en la región hasta 2027.

5. Servidores y UPS:

Otra área con grandes oportunidades para los socios especializados en infraestructura crítica es la venta de sistemas UPS y servidores. Han quedado atrás los tiempos en que estos dispositivos podían comprarse para implementaciones independientes. La creciente criticidad de los negocios digitales requiere que los servidores y UPS deban integrarse en una infraestructura única, segura, manejable y de alto rendimiento. En 2021, la mayor complejidad del mundo digital requerirá que los servidores y UPS se incluyan en un proyecto que pueda utilizar centros de datos modulares, por parte de un socio capacitado y cualificado según las buenas prácticas de infraestructura crítica. Además, esta es una oportunidad para ofrecer plataformas de administración de la infraestructura del centro de datos (DCIM), las cuales se encuentran disponibles en versiones más optimizadas: una opción más rentable para las compañías usuarias más pequeñas. Para acelerar aún más las oportunidades relacionadas con estas soluciones, Vertiv, junto con Dell, Lenovo y HPE, ofrece paquetes completos de infraestructura crítica.

6. Integración de TI y OT:

Finalmente, un área estratégica para la generación comercial de socios en 2021 son las crecientes integraciones entre TO (Tecnología Operativa) y TI. Esta oportunidad también incluye todos los requisitos para el procesamiento crítico de los entornos del IIoT e IoT en general. La reciente asociación entre Vertiv y Honeywell presenta nuevas oportunidades en los proyectos de automatización para el canal de LATAM. Entre más conocimiento tenga un socio sobre industrias específicas (metales, mecánica, plásticos, procesos, etc.), mejor posicionado estará para proponer soluciones de infraestructura crítica compatibles con la continuidad de los procesos industriales y que garanticen su integración con el área de TI.

En 2021, la infraestructura crítica de Latinoamérica continuará expandiéndose para dar soporte a las aplicaciones como los edificios inteligentes y las ciudades inteligentes, la telesalud, la automatización de las plantas industriales, el aprendizaje electrónico y el trabajo remoto. Cada una de estas aplicaciones es una oportunidad empresarial para los socios. En una economía competitiva, los mejores socios serán aquellos que confían en la tecnología y el conocimiento para desarrollar soluciones que garanticen de forma efectiva la continuidad empresarial para sus clientes.

Acerca del autor

Saida Ortiz Sedano se unió a Vertiv en el cargo de Country Manager para Colombia & Ecuador en el 2018. Durante el 2020 Saida fue General Manager Vertiv NOLA (North of LATAM). Actualmente es Channel Director para Vertiv LATAM. Saida es psicóloga y obtuvo una Maestría en Energías Renovables en la Universidad Complutense de Madrid, además de una especialización en Ingeniería de software. Es amante de la tecnología y orientada al trabajo y evangelización de la equidad, la diversidad y la inclusión.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Tecnología

Tráiler del anime de Sakugan (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler del anime de Sakugan

La página web oficial para el anime de Sakugan presenta un nuevo tráiler. En el vídeo, de un minuto de duración, se puede escuchar un adelanto de la canción “Kо̄kotsu Labyrinth”, la cual es interpretada por Masaaki Endoh y sirve como opening de la serie. Además de esto, también desvela que esta adaptación animada de la novela Sakugan Labyrinth Marker, escrita por Nekotarō Inui, se estrenará en Japón el próximo otoño, aunque por el momento no se conoce la fecha exacta.

El estudio de animación Satelight se encuentra detrás de la producción de este anime de Sakugan con Jun’ichi Wada (WorldEndCaligula) como director y supervisor del guion. Por su parte, Yuji Iwahara (Darker than BlackDimension W) realiza los diseños originales y Shunpei Mochizuki los adapta para la serie. Además de estos, Kazuma Kōda (PokémonNieR: Automata) realiza los diseños conceptuales, Shoji Kawamori diseña los kaijūs, Stanislas Brunet (Macross Delta) realiza el diseño mecánico, Eriko Kimura dirige el sonido para Tohokushinsha Film Corporation y Tatsuya Katou compone la música.

Con respecto al casting de voces anunciado hasta la fecha y los personajes a los que interpretan, el reparto de papeles queda conformado de la siguiente manera:

  • Kanon Amane como Memempu, la principal protagonista.
  • Hiroki Touchi como Gagumber, el padre de Memempu.
  • Kana Hanazawa como Zackletu, una misteriosa mujer que rastrea a Memempu y Gagumber.
  • Toshiyuki Toyonaga como Yuri, un astuto hacker.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-del-anime-de-sakugan/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anison, Bandas Sonoras, Cantantes, Directores, Escritores, Imagen, Internet, Japón, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web

La tragedia griega de Medea vuelve al Gaitán

La tragedia griega de Medea vuelve al Gaitán

  • Se trata de una adaptación de la tragedia de Medea, de Eurípides, a cargo de Teatro del Embuste, que incluye elementos del circo, la danza y la música en vivo.

  • La obra estará disponible a través de las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán e idartesencasa.gov.co el próximo 24 de enero a partir de las 7:00 p.m. en una única función.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta el próximo 24 de enero a las 7:00 p.m., a través de idartesencasa.gov.co y las redes sociales de este escenario del Idartes, la segunda función de Mamá Medea, una adaptación de la tragedia de Medea, de Eurípides, y de muchas otras versiones de ese clásico de la mitología griega, que para esta oportunidad incluye elementos del circo, la danza y la música en vivo. La puesta en escena reflexiona sobre la traición, no solo sentimental, sino a los principios y al arte; a ese espíritu itinerante del circo.

La obra, inspirada en los mitos y representaciones sagradas de la Antigua Grecia, se destaca por incluir movimientos y acrobacias propias del circo, acompañadas siempre de la música en vivo que interpretan algunos de los actores con el piano, la trompeta y el trombón. Aquellos movimientos y sonidos tienen lugar además bajo una gran tela negra, que hace las veces de carpa de circo, y que asciende y desciende constantemente durante el curso de la obra.

Mamá Medea es una obra del Teatro del Embuste, un colectivo de creación escénica formado por actores, dramaturgos, directores, productores, músicos y artistas visuales de diversas trayectorias, que tienen el propósito de explorar nuevas formas de expresión y percepción del teatro. Partiendo de dramaturgias propias o de adaptaciones de textos latinoamericanos, el colectivo busca un teatro que involucre intensamente al espectador en todos sus sentidos. No sólo que lo divierta, sino también que lo conmocione, sacándolo de su rutinario papel de espectador pasivo.

No es un espectáculo de circo como tal, sino que está planteado en la atmósfera del circo. Entonces, la aproximación de la dirección de arte es estar en este universo del circo, pero también estar en un universo postapocalíptico, parecido a lo que estamos viviendo ahora. Entonces, esos son los planteamientos a nivel visual: el circo y la pandemia”, explica Philippe Legler, director de arte de la obra.

La obra es ganadora de la Beca de creación multidisciplinar en la categoría de larga trayectoria de los teatros Jorge Eliécer Gaitán y Mayor Julio Mario Santo Domingo, cuyo propósito es fomentar la creación y circulación de dos obras multidisciplinares que integren mínimo tres áreas artísticas (danza, teatro, música, artes plásticas, artes visuales, literatura y tecnología, entre otras) para presentarse en estos dos escenarios del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. 

La obra estará disponible a través de las redes sociales del Teatro Jorge Eliécer Gaitán el próximo 24 de enero a partir de las 7:00 p.m.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Circo, Colombia, Directores, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Teatro

JetSMART recibió la certificación “Platinum” por parte de APEX Health Safety para sus protocolos contra el Covid-19

JetSMART recibió la certificación “Platinum” por parte de APEX Health Safety para sus protocolos contra el coronavirus Covid-19 

  • Con este anuncio, JetSMART obtiene una segunda certificación por las medidas implementadas en su protocolo “Compromiso SMART”.
  • La auditoría APEX Health Safety impulsada por SimpliFlying y APEX, tiene como objetivo ayudar a recuperar la confianza en los viajes aéreos a través de una estrecha colaboración entre las compañías, creando un estándar de bioseguridad hecho por aerolíneas para los viajeros.

JetSMART ha sido una de las primeras aerolíneas de la región en recibir por parte de APEX Health Safety, impulsado por SimpliFlying, la certificación de sus medidas de higiene y bioseguridad contempladas en su estricto protocolo “Compromiso SMART”, con la categoría “Platinum”, lo que significa que éstas van más allá de lo requerido por las autoridades y que la aerolínea verdaderamente invierte en temas de salud y seguridad de los pasajeros y su personal.

APEX (una organización sin fines de lucro) y SimpliFlying, se unieron para crear un Estándar Mundial de BioSeguridad y Salud para las aerolíneas, que tiene como objetivo ayudar a la industria, dando al sector aéreo un papel fundamental en la reactivación de viajes, creando un estándar común de seguridad sanitaria y destacando prácticas exitosas dentro de la industria como lo es el caso de JetSMART.

Con este anuncio, la compañía suma la segunda certificación de su protocolo “Compromiso SMART”, después de recibir el sello IRAM de Protocolo COVID-19 Verificado, durante el 2020. Al respecto, el CEO de JetSMART Estuardo Ortiz comentó: “Nos llena de orgullo recibir esta segunda certificación internacional para nuestras medidas de higiene y bioseguridad contra el coronavirus Covid-19. Agradecemos que una organización de renombre como APEX Health Safety en conjunto con SimpliFlying, destaquen las buenas prácticas que hemos impulsado, para asegurar que todas las personas puedan llegar sanos y salvos a sus destinos. La seguridad de nuestros pasajeros como de la tripulación son la principal prioridad a la hora de volar”.

Algunas de las acciones que contempla el protocolo “Compromiso SMART” son la toma de temperatura en el aeropuerto para evitar el ingreso de pasajeros con fiebre, el embarque sin contacto, una alianza con la Cruz Roja para realizar charlas preventivas a bordo, la venta de comida durante los trayectos mediante un E-Menú descargable para dispositivos móviles a través de un código QR, un nuevo diseño de los procedimientos de embarque y desembarque que aseguran la máxima distancia social entre pasajeros, la sanitización que se realiza después de cada vuelo o la limpieza profunda diaria realizada con pistolas electrostáticas que permiten una adherencia mejorada de los productos de limpieza asegurando una aplicación total en las superficies de la cabina del avión así como una acción desinfectante duradera en el tiempo por la naturaleza de los productos aplicados. JetSMART además opera una de las flotas de aviones Airbus A320 más modernas del mundo que incorporan filtros de aire de alto rendimiento (HEPA, High Efficiency Particulate Air Filter) los cuales eliminan el 99,97% de los virus y bacterias en el ambiente y sistemas de ventilación que renuevan la totalidad del aire de la cabina de pasajeros cada 3 minutos con una parte del aire filtrado y otra con aire tomado del exterior de la atmósfera a 10 kilómetros de altitud.

«JetSmart ha elevado la barrera de los estándares de seguridad sanitaria en la industria mediante iniciativas como la introducción de códigos QR para los menús de los vuelos, el distanciamiento social en la zona de recogida de equipaje e ir más allá en los esfuerzos de limpieza y sanitización de las aeronaves. Estos pasos para garantizar la bioseguridad en los vuelos se alinean con la idea de reforzar la confianza entre los viajeros «, dijo Shashank Nigam, CEO de SimpliFlying.

Actualmente JetSMART opera en Colombia rutas desde Bogotá y Cali hacia Santiago y desde Cali hasta Antofagasta. A nivel internacional también opera rutas desde Santiago hacia Lima, Trujillo y Arequipa en Perú, Buenos Aires en Argentina y Foz de Iguazú y Salvador de Bahía, en Brasil.

JetSMART Airlines es la línea aérea sudamericana de ultra bajo costo, fundada por Indigo Partners, la cual opera la flota más nueva de Airbus en América, con operaciones en Chile, Argentina y Perú. La visión de JetSMART es ofrecer tarifas ultra-bajas en toda Sudamérica, con la clara meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros en 2026.

JetSMART cuenta con una oferta transparente y simple: el pasaje únicamente incluye traslado, lo que significa moverse de punto A al punto B al menor precio posible, a tiempo y de manera confiable y segura. De esta manera el pasajero paga sólo por lo que necesita para su viaje. Durante cada etapa del proceso de compra del pasaje se informa claramente sobre los costos de los elementos opcionales que, mientras antes se adquieran, más bajo es su precio y hoy contamos con los costos de equipajes más bajos de la industria.

Redes sociales

  • Facebook: @VuelaJetSMART
  • Twitter:      @VuelaJetSMART
  • Instagram: @VuelaJetSMART

www.jetsmart.com

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Cuidados, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Servicios, Transporte

SHUEISHA AFIRMA NO ESTAR RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS MASIVOS DE ANIME EN TWITTER (desde ATOMIX)

Desde ATOMIX publican la siguiente noticia:

La semana pasada, la ley anti-piratería de Japón por fin llegó a Occidente, causando una gran confusión para los fans del anime. De manera inesperada, cientos de cuentas de fans y trabajadores de la industria fueron bloqueadas por compartir imágenes relacionadas con Dragon Ball, Naruto, My Hero Academia, Jojo’s Bizarre Adventure y muchos mangas de Shueisha. En respuesta, la editorial japonesa ha publicado un mensaje en donde afirman que esto no fue obra de ellos, sino de un tercero. 

De acuerdo con una publicación compartida por Manga Plus, el bloqueo masivo que vimos la semana pasada fue obra de un tercero. Aunque en su momento ya se había hablado sobre la posibilidad de una entidad externa detrás de este caos, Shueisha ha confirmado que ellos no son los responsables.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Atomix: https://atomix.vg/shueisha-afirma-no-estar-relacionada-con-los-bloqueos-masivos-de-anime-en-twitter/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos de Autor, Internet, Investigaciones, Japón, Noticias y artículos, Redes Sociales, Seguridad