Archivo diario: 28/enero/2021

CAMPAMENTO HUMEDAL TIBABUYES, #2F PARO AMBIENTAL

CAMPAMENTO HUMEDAL TIBABUYES, #2F PARO AMBIENTAL

El próximo martes 2 de febrero (2F) celebramos el  Día Internacional de los Humedales. Por esta razón, se escogió este día para que personas y colectivos de todas las localidades de Bogotá nos movilicemos en contra de las afectaciones a estos y otros ecosistemas, debido a construcciones que se adelantan por parte de entidades distritales y empresas privadas.

¡Les invitamos a participar de esta gran  movilización! Se harán recorridos en bicicleta con desplazamiento hacia la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y posteriormente nos reunirnos a las 2:00 p.m. frente a la Secretaría de Ambiente de Bogotá (Av Caracas 54-38), donde realizaremos actividades pacíficas e intervención artística, como acto de protesta por todas las afectaciones causadas a la Estructura ecológica de la ciudad.

Exigimos: Que se suspendan las obras que están afectando y ponen en riesgo a los ecosistemas, que la Alcaldía Mayor cumpla el Pacto Ambiental por los Humedales y por el Medio Ambiente, que los directores de las entidades involucradas y con competencia se sienten a concertar con la comunidad sobre la restauración por el daño generado en los cuerpos de agua, en su Flora y Fauna.

La lucha es de todos y todas, porque el agua es vida, el bosque es vida, los cerros son vida ¡Y la vida no se vende, se defiende!

Síguenos en Facebook e Instagram como SOSHumedalTibabuyes

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Es increíble que haya esta clase de anuncios, después de las diversas noticias que ha dado la Secretaría de Ambiente, como:

Me pregunto: Si el Distrito incumplió con el Pacto Ambiental, ¿los ambientalistas se unirán a la campaña de revocatoria contra la alcaldesa Claudia López?

Anuncio publicitario

1 comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Investigaciones, Noticias y artículos

Kimberly-Clark anuncia inversión de USD 80 millones en Colombia y ratifica su compromiso con el país

Kimberly-Clark anuncia la inversión de USD 80 millones en Colombia y ratifica su compromiso con el país

  • El programa de expansión busca fortalecer las plantas de manufactura y la generación de energía eléctrica.
  • La compañía que emplea a cerca de 1.300 personas cuenta con tres plantas de producción en el territorio colombiano, ubicadas en Tocancipá (Cundinamarca), Barbosa (Antioquia) y Puerto Tejada (Cauca).
  • La empresa produce al mes más de 62,5 millones de pañales y más de 97,5 millones de productos de cuidado femenino, que son utilizados para abastecer el segmento de cuidado personal en el país y en otros 14 países de la región.

Con el objetivo de reafirmar su compromiso con el país y acompañar a sus consumidores en medio de la situación actual que enfrentan, Kimberly-Clark anunció una inversión de más de 80 millones de dólares que serán destinados a robustecer su capacidad de producción en Colombia, suma que equivale a cerca de 280 mil millones de pesos. Esta apuesta planificada a tres años, se llevará a cabo en las plantas de producción de la compañía.

Las plantas ubicadas en Puerto Tejada (Cauca), Tocancipá (Cundinamarca) y Barbosa (Antioquia), recibirán esta inversión para su transformación tecnológica; lo que les permitirá aumentar la fabricación de productos esenciales de sus marcas Kotex, Huggies y Scott, que hacen parte de los negocios de Cuidado Femenino, Cuidado del Bebé y Cuidado Familiar respectivamente. De esta manera, Kimberly-Clark busca traer a Colombia tecnologías de punta que sigan impulsando la innovación en pañales y otros productos, y a la vez, garanticen que sus clientes y consumidores tienen acceso a artículos de primera calidad.

Durante más de 50 años, en Kimberly-Clark hemos ofrecido productos de la mejor calidad a nuestros consumidores en Colombia, y esta inversión llevará la última tecnología de la compañía a nuestras operaciones locales para ofrecer nuevos productos e innovaciones, tanto a los colombianos como en toda la región”, afirmó Juan Felipe Isaza, Gerente General de Kimberly-Clark en Colombia.

Felicito a Kimberly-Clark por su crecimiento y expansión en Latinoamérica. Los Estados Unidos son el socio comercial e inversionista más importante de Colombia y las compañías como Kimberly-Clark son los cimientos de nuestra relación de mutuo beneficio. Me enorgullece que las sociedades estadounidenses continúen apoyando y aportando empleos valiosos en Colombia.”, aseguró el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg.

La apuesta de Kimberly-Clark en Colombia está enfocada en aumentar la capacidad de producción, tanto para consumo interno del país como para fortalecer las exportaciones, y así continuar abasteciendo a otros 14 países de Latinoamérica, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Brasil y Puerto Rico; desde las plantas ubicadas en Cundinamarca, Antioquia y Cauca.

La inversión en el país surge también de la confianza que la compañía tiene en el potencial del mercado, no solo como un destino óptimo para los negocios, sino como promotor de talento. En la actualidad, emplea a un total de 1.300 personas en sus plantas de manufactura, centros de distribución y oficinas, quienes también se encargan de apoyar la comercialización de varias de sus marcas incluyendo Scott, Kotex, Huggies, Plenitud y Kleenex, WypAll y KleenGuard.

En el mismo sentido, la empresa continúa promoviendo la inclusión y equidad de género, estimulando al talento femenino en su crecimiento profesional; por eso, del total de posiciones de liderazgo dentro de la compañía en Colombia, el 44,5% son ocupadas por mujeres. Así mismo, varios colombianos tienen importantes posiciones directivas en la región de Latinoamérica y en las subregiones de la compañía; por ejemplo, el caleño Gonzalo Uribe fue nombrado recientemente como el presidente de Kimberly-Clark en Latinoamérica.

De acuerdo con Uribe, “este tipo de inversiones en el país representan un mensaje de aliento y apoyo que la compañía quiere darle a la economía colombiana en esta etapa de reactivación. En la actualidad la empresa produce al mes más de 62,5 millones de pañales y más de 97,5 millones de productos de cuidado femenino; con esta inversión la producción se fortalecerá y el país seguirá destacándose en el abastecimiento de 14 otros mercados en Latinoamérica”.

Inversión que también se traduce en impacto social y ambiental

Como parte de su plataforma de responsabilidad social corporativa, la compañía cuenta con programas que buscan el bienestar de las personas, como Baños Cambian Vidas que de la mano de Scott (papel higiénico y toallas de cocina), busca mejorar el acceso a baños seguros, agua potable y educación sobre higiene para las comunidades más vulnerables de Latinoamérica; en el país el programa beneficia a más de 10,300 personas en Sincerín, La Boquilla y Gambote, en el departamento de Bolívar.

Así mismo, con la marca Huggies creó ‘Un abrazo para cada bebé’, que se ejecuta en alianza con UNICEF, y en Colombia ha beneficiado a más de 6.000 bebés y niños de poblaciones vulnerables. Además del patrocinio desde 2006 de la Fundación Colombianitos, que en el 2020 recibió 144.967 dólares; y que a través de la metodología de transformación social “Juguemos por la Paz”, ha logrado promover el desarrollo de competencias socioemocionales en más de 2.000 niños y jóvenes de siete instituciones educativas públicas ubicadas en su área de influencia (Puerto Tejada, Barbosa y Tocancipá).

En el 2019 la compañía invirtió más de 10 millones de dólares en un proyecto para la cogeneración de energía, aportando a la matriz energética del país a través de autogeneración, lo que responde al fuerte compromiso con el medio ambiente que tiene en el mundo. “Nuestra historia sigue creciendo y para nosotros es un honor saber que los productos esenciales que fabricamos aquí suplen las necesidades básicas de millones de consumidores en América Latina, de una manera sostenible y con el más mínimo impacto hacia el medio ambiente”, puntualizó Isaza.

Finalmente, y con el fin de apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación del coronavirus COVID-19 y la reciente afectación por los huracanes Iota y Eta en Colombia, la compañía realizó la donación de 425,668 pañales y toallas femeninas a poblaciones vulnerables, a través del Banco de Alimentos de Bogotá.

Acerca de Kimberly-Clark

Kimberly Clark (NYSE:KMB) y sus marcas de confianza son una parte indispensable de la vida para las personas en más de 175 países. Impulsados por el ingenio, la creatividad y la comprensión de las necesidades más esenciales de las personas, creamos productos que ayudan a las personas a experimentar más de lo que es importante para ellas. Nuestra cartera de marcas, incluyendo Huggies, Kleenex, Scott, Kotex, Cottonelle, Poise, Depend, Andrex, Pull-Ups, GoodNites, Intimus, Neve, Plenitud, Viva y WypAll, ocupan el 1er Lugar o 2o lugar compartido en 80 países. Usamos prácticas sostenibles que apoyan un planeta saludable, construyen comunidades más fuertes y aseguran que nuestro negocio prospere en las próximas décadas. Para mantenerse al día con las últimas noticias y conocer cas 150 años de historia de innovación de la compañía, visite kimberly-clark.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Resultados

WARNER CHANNEL ESTRENA LA TERCERA TEMPORADA DE LEGACIES

WARNER CHANNEL ESTRENA LA TERCERA TEMPORADA DE LEGACIES

La nueva entrega de esta historia de jóvenes sobrenaturales hace su debut el martes 9 de febrero a la medianoche (00.20 horas)

No es fácil andar por la vida siendo bruja, vampiro, hombre lobo o cualquier otro ser ajeno a la humanidad. Por lo mismo es necesario un lugar para educarlos, llevarlos por el buen camino y, por qué no, convertirlos en héroes. Eso es lo que ocurre en el internado Salvatore para jóvenes superdotados, una nueva generación de estudiantes sobrenaturales que en el camino aprenden el significado de ser especiales en un mundo que no podría entender sus dones. Warner Channel presenta el estreno de la tercera temporada de Legacies, todos los martes, a partir del 9 de febrero, a las 00.20 horas.

En la segunda temporada, Hope Mikaelson trabajó junto al doctor Alaric Saltzman para reincorporarse a The Salvatore School y liderar a una súper escuadra de vampiros, brujas y hombres lobo en la batalla contra una vertiginosa horda de fantásticos y mortales monstruos provenientes del Malivore Pit, a su antiguo némesis The Necromancer, que estaba decidido a resucitar a Malivore.

La nueva entrega, Hope está dispuesta a arriesgar todo para sacar a sus amigos del peligro de una monstruosa profecía que amenaza con condenarlos a todos. Pero una desgarradora pérdida destroza el mundo de Hope y se ve obligada a hacer frente a un destino que no esperaba. Además, la llegada de un espectro medieval, planteará a los estudiantes un desafío de descubrir cuál de ellos puede ser un oponente digno para la nueva amenaza.

Legacies es protagonizada por Danielle Rose Russell (Hope), Aria Shahghasemi (Landon), Kaylee Bryant (Josie), Jenny Boyd (Lizzie), Quincy Fouse (MG), Peyton Alex Smith (Rafael) y Matt Davis (Alaric Saltzman).

Warner Channel estrena la tercera temporada de Legacies, el martes 9 de febrero, a las 00.20 horas.

Acerca de Warner Channel

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

La simulación es la herramienta predilecta para medir el distanciamiento social en 2021

La simulación puede ser de gran ayuda para medir el distanciamiento social

En estos momentos donde el mundo se plantea como crear un retorno con más movilidad y trabajo presencial, existen tecnologías que permiten simular cómo se verían los espacios públicos para así poder diseñar los planes de regreso. De esta forma, se busca generar un retorno seguro, que permita evaluar cuáles son las mejores estrategias para minimizar el riesgo de contagio y brindarle a los equipos de trabajo un ambiente seguro y propicio en sus instalaciones.

Con el uso de herramienta de Autodesk como Revit, se llevan a cabo micro simulaciones que brindan reportes dinámicos para la preparación y modificación de los espacios de trabajo, además de proyectar la distribución de empleados y usuarios para limitar el contacto físico. Estos programas y softwares permiten hacer un estudio crítico de movilidad en hospitales, supermercados, almacenes, aeropuertos, estaciones de trenes, metro y reapertura de escuelas para un retorno seguro. Una simulación de movilidad de personas puede ser de gran ayuda, para medir el distanciamiento social y poder realizar protocolos de bioseguridad correctos.

Para Edmundo Herrera, Especialista Técnico Senior de Autodesk, a veces las medidas tradicionales de cuidado no son suficientes para espacios cerrados donde la circulación del aire aumenta el riesgo de contagio. Herrera afirmó “Los protocolos de bioseguridad no llegan a ser suficientemente efectivos cuando todavía existen riesgos por la circulación del aire en espacios internos y factores que implican contacto constante. Es importante tener en cuenta la forma en la que las personas llegan, se mueven y salen de un espacio. Esto da más seguridad en circulaciones externas e internas. También es importante verificar que las instalaciones tengan la capacidad de soportar un número específico de personas en un tiempo determinado”.

Por ejemplo, en los hospitales además de poder analizarse la movilidad de personas, también se puede calcular grandes beneficios para el planeamiento y logística durante demanda excesiva de pacientes. En primer lugar, se puede calcular el número de camas de cuidados intensivos bajo afluencia de enfermos, número necesario de medicamentos y la visualización de flujo hospitalario durante el término completo de simulación. Asimismo, también se puede proyectar la fecha estimada de saturación por hospital, para así poder redistribuir el flujo de pacientes a otros hospitales.

En el caso de apertura de los colegios o escuelas, es importante brindar mayor seguridad en los salones de clases. Con las simulaciones, se puede calcular la capacidad máxima de alumnos que pueden ingresar a las escuelas junto con una revisión de infraestructura para garantizar espacios y asimismo, proveer infraestructura externa necesaria. La simulación permite maximizar el espacio necesario y tener una visualización inmediata de áreas con problemas potenciales durante la simulación, como pueden ser las escaleras en un cambio de clases y aglomeraciones potenciales de estudiantes en diversos puntos de ingreso.

Por otra parte, gracias a los programas de Diseño Generativo de Revit que, con ayuda de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos automatizado, genera múltiples opciones de diseño sobre un mismo lugar, es posible rediseñar espacios compartidos como oficinas y restaurantes. De esta forma, se puede organizar cómo los ocupantes pueden mantener un distanciamiento físico apropiado y se aprovecha al máximo el espacio con la capacidad permitida. Esto puede llegar a facilitar el diseño de planes de reactivación, no sólo de restaurantes sino también de estaciones de transporte público, estadios, centros comerciales entre otros.

Este tipo de tecnología no solo responde ante las necesidades actuales de la industria, sino que la ayudan a mantenerse vigente, flexible y resiliente ante situaciones en el futuro. Midiendo tiempos y espacios se puede calcular cuáles son los momentos en donde se debe tener una mayor precaución y así tomar mejores medidas preventivas. De esta forma, la evolución de la industria puede beneficiarse de nuevas soluciones inteligentes para impulsar a todos los sectores que la rodean.

Sobre Autodesk

Autodesk crea software para personas que quieren crear cosas. Si alguna vez has conducido un automóvil de alto rendimiento, admirado un imponente rascacielos, utilizado un teléfono inteligente o visto una gran película, lo más probable es que hayas experimentado algo que millones de clientes de Autodesk están haciendo con nuestro software. Autodesk te da el poder para hacer cualquier cosa. Para obtener más información, visita autodesk.mx o sigue @autodesklatam.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Diseño Gráfico, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Tecnología

Hay Festival Comunitario con programación para la familia, la infancia y los jóvenes del mundo

Inicia el Hay Festival Comunitario con programación para la familia, la infancia y los jóvenes del mundo

El Hay Festival Comunitario, que año tras año ha procurado acercar la cultura y las conversaciones sobre periodismo, literatura, artes, entre muchos otros temas, a las comunidades barriales y rurales de Cartagena de Indias y Bolívar, se vivirá en la edición 2021 de manera virtual y gratuita para todos los jóvenes de Colombia y del mundo. En esta versión, ante la imposibilidad de que los invitados se puedan encontrar físicamente con el público, se continuará con la variedad de ideas creativas, con una valiosa programación que llegará a muchas más familias, a la juventud y la infancia. Desde cualquier lugar del mundo, se podrá disfrutar y conectar a las diversas conversaciones que tiene este año la programación.

El Hay Festival Comunitario incluirá destacados narradores infantiles internacionales y colombianos que hablarán con niños, niñas y jóvenes sobre temas como historia, igualdad, astronomía, naturaleza y mucho más. Esto a través de videos y podcasts especiales, en muchos casos hechos con reporteritos comunitarios que se forman como periodistas junto con la Fundación Plan en localidades de Cartagena. El lanzamiento de todo este material importantísimo durante el festival es un punto de partida para continuar viendo formas de hacerlo llegar a un público amplio de distintas formas, por ejemplo, a través de la radio, a través de la red de bibliotecas de Bolívar y con otras muchas sorpresas que trabajaremos durante todo el año”, informó al respecto la directora Internacional del Hay Festival, Cristina Fuentes La Roche.

Como parte de la programación, por ejemplo, cuatro integrantes del equipo de Reporteritos Comunitarios de Fundación PLAN en Cartagena, junto a las escritoras Beatriz Robledo, Pilar Lozano e Irene Vasco, y el historiador Jorge Orlando Melo, recorrerán momentos emocionantes de Colombia en la serie de podcast Las historias de nuestra historia.
En otras actividades, participarán destacados narradores infantiles de Colombia, México, España y Reino Unido, como el escritor del libro de filosofía para jóvenes Filosofía en la calle, Eduardo Infante (España); grandes narradores infantiles como Lluis Prats (España)  autor catalán de la novela Hachiko, el perro que esperabaElia Barceló (España); poetas como Mererid Hopwood (Gales, Reino Unido) conversarán sobre arte, poesía y la paz, y Adolfo Córdova (México) propondrá a niños y niñas que coleccionen versos y hagan una antología.

Autoras de libros ilustrados como Valentina Toro (Colombia), Marta Altés (España) y Cristina Durán (España) realizarán talleres de ilustración sobre creación de personajes infantiles y del cómic como herramienta de acción social; habrá una clase de cocina que resalta lo mejor de la tradición gastronómica, el poder de las plantas y de los hongos en Colombia, liderada por las investigadoras Carolina Castellanos del Instituto Humboldt, y Tiziana Ulian del Real Jardín Botánico de Kew y el chef Álvaro Clavijo del restaurante El Chato de Bogotá.

También, en un encuentro de maestros, Luis Miguel Bermúdez, ganador del Global Teacher Award 2020, conversa con Martín Murillo teniendo en cuenta el reto de abordar la educación en tiempos de pandemia. Por su parte, la astronomía como vehículo ideal para motivar a apreciar la ciencia, la cultura y la tecnología, tendrá lugar con Germán Puerta. Los niños y jóvenes se encontrarán con el Colectivo Nuestro Flow para hablar de igualdad, diversidad e interseccionalidad, contando historias y jugando. Y escritores colombianos como Ricardo Silva Romero, Luis Arturo Torres Moreno, Liliana Arias, Luis Fernando Macías y Catalina Navas dialogarán sobre temas como historia, igualdad, astronomía, naturaleza y novela policíaca.

Es así como el Hay Comunitario, este año, llegará a un público mucho más amplio, variado y diverso, con actividades que inician hoy y que continuarán durante todo 2021.

Consultar la programación completa en: https://www.hayfestival.com/cartagena/comunitario

Para no perderse ninguna de las conversaciones del Hay Festival Colombia 2021, recuerden registrarse para cada evento en www.hayfestival.org/colombia-digital.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Invitados, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Poetas, Proyectos

Cuatro secretos locales de Colombia

Booking.com descubre los secretos locales de Colombia   

Sustentabilidad, mascotas, gastronomía y deportes son los temas de importancia para los viajeros colombianos.

Bajo una nueva normalidad en la que los viajes continúan en la mente de los colombianos y los destinos locales se convierten en la tendencia para la mayoría de los turistas, Booking.com realizó un estudio para identificar los secretos locales del país.

La investigación fue realizada a principios de 2020, con el apoyo de una encuesta a 515 turistas, de los cuales 415 fueron colombianos y 100 extranjeros latinoamericanos (argentinos, mexicanos y brasileros). En gran medida, se evidencia que la cultura colombiana junto a la preservación y diversidad del ecosistema hacen del país un lugar ideal para todos los perfiles de viajeros.

Sustentabilidad: conciencia ambiental al momento de viajar 

En una nueva era en la que las innovaciones tecnológicas crecen a pasos agigantados, no cabe duda de que el turismo sostenible se vuelve una necesidad. Cada vez son más los viajeros colombianos que buscan experiencias nuevas y auténticas, desean tener acciones enfocadas a la protección del medioambiente, que van desde no cambiar las toallas a diario (59%) hasta llevar sus propios cubiertos (12%).

Los viajeros actuales con frecuencia se cuestionan las prácticas de sostenibilidad y las opciones de alojamiento del destino, por lo que para sus futuras vacaciones tomarán una decisión movidos por su afán de viajar con más conciencia medioambiental. El 62% de los viajeros colombianos afirma que al momento de elegir un alojamiento prefiere que este haga uso de paneles solares.

Mascotas: la magia de viajar en familia

En Colombia, el 45% de las personas que tiene mascota coincide en la importancia de elegir un destino de vacaciones en función de si puede llevar o no a su integrante de 4 patas. Por lo que reservar experiencias o actividades a la hora de viajar es una de las prioridades de los viajeros colombianos. Entre las actividades preferidas para sus mascotas esta la opción de niñera (32%), gimnasio y spa canino (28%); y fiestas exclusivas (13%).

Por su parte, el 58% de los viajeros asegura que le gustaría que el alojamiento ofrezca bebedero y comedero en la habitación para que su mascota se sienta como en casa, ya que, las experiencias y los pequeños detalles ayudarán a disminuir el estrés que puede causar el viaje a la mascota.

Gastronomía: la riqueza escondida de Colombia

Si hay algo en lo que la mayoría de los viajeros está de acuerdo, es que la comida es un factor muy decisivo al elegir el destino. Según la encuesta de Booking.com, la “Arepa de huevo” es el pasabocas más pedido por los viajeros tanto nacionales (53%) como extranjeros (79%), seguido por la almojábana con 48%.

Si los viajeros tuvieran la oportunidad de elegir la nacionalidad del chef del alojamiento, Colombia se lleva la delantera, siendo la nacionalidad más elegida por los viajeros tanto colombianos (39%) como latinoamericanos (70% – argentinos, brasileros y mexicanos).  La mayoría de los colombianos consideran que los mejores destinos de comida típica están en Medellín (19%) y Bogotá (19%).

Deportes: raíces ganadoras

En un país en el que el deporte, especialmente el fútbol es el centro de reuniones familiares y con amigos, son muchos los turistas que deciden planear sus vacaciones pensando en alguna eliminatoria o clásico. Cuando se trata de una fecha especial en el extranjero, la pasión por el equipo nacional se vuelve más fuerte, por lo que el 37% de los viajeros colombianos afirma llevar la camiseta de le selección Colombia en la maleta, ya sea para un viaje nacional o internacional.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 29 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,6 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter e Instagram, Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Animales, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Deportes, Estadísticas, Noticias y artículos, Plataformas, Turismo

Convocatoria: Procesos de formación de Políticas Públicas y Ciudadanía en el Sector Cultural

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del convenio interadministrativo No. 285 de 2020, abre la convocatoria para el siguiente proceso de formación:

  • MÓDULO 1: Marco General del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio e introducción a la planeación en el Sector Cultural.
  • MÓDULO 2: Introducción a la innovación estratégica en la gestión de proyectos culturales y herramientas para la contratación pública.

Este proceso está dirigido a las Secretarias Técnicas, enlaces culturales de las Alcaldías locales y agentes culturales relacionados con el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio. Así como a los Consejeros y Consejeras del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio.

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Capacitaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Proyectos

Nicolás López, el empresario que desarrolla artistas para su crecimiento en la industria musical

Nicolás López.  El empresario que desarrolla artistas para su crecimiento en la industria musical

Su objetivo es enaltecer la industria musical a partir de la profesionalización de los artistas, entendiendo que el talento, acompañado de una óptica empresarial, es el camino.

Nicolás López es un amante de la música, un ser humano soñador, familiar, responsable, ético, con don de gente y fanático de las personas que hacen lo correcto por encima de sus beneficios personales. Su conexión con la música llegó desde muy pequeño gracias a su padre, quien coleccionaba acetatos y le inculcó indirectamente su amor por las canciones y los sonidos.

En su adolescencia tocó guitarra de manera empírica, hizo parte de un par de bandas, pero una situación familiar cambió el rumbo de su conexión con la música y lo llevó por otro camino que con el tiempo se convirtió en su mundo y su propósito de vida.

«Con la muerte de mi padre nos vimos obligados como familia a cambiar muchas de las ideas que teníamos. Desde ese momento, y sin querer desligarme de la música, empecé a ser el puente entre los artistas y los empresarios dedicados a la producción de eventos«, comenta.

Por tal razón, en el año 2002 fundó en Bucaramanga Storm Blaze Entertainment, una organización especializada en el manejo de artistas y giras en diferentes partes del mundo con el fin de visibilizar artistas independientes en un mercado tan competido como la industria musical.

«El propósito de Storm Blaze Entertainment siempre ha sido enaltecer la industria musical a partir de la profesionalización de sus artistas, entendiendo que el talento, acompañado de una óptica empresarial, es el camino«, agrega.

Los objetivos de su proyecto están centrados en fortalecer la carrera de los artistas enfocando su trabajo de manera profesional bajo los parámetros que dicte el mercado, desarrollar cronogramas de trabajo en el marco del conocimiento del mercado nacional e internacional, perfeccionar la marca personal de los artistas como parte fundamental del crecimiento y desarrollo de su profesión en la industria, y crear estrategias de mercado que generen competitividad y vayan ligadas a los cambios acelerados que genera la industria musical.

La agencia de Nicolás ha contribuido a más de 100 giras nacionales e internacionales y ha puesto su conocimiento y experiencia al servicio de artistas de diversos géneros musicales como reggaetón, música urbana, pop, vallenato, rock y metal; además de otras expresiones culturales como el humor.

Storm Blaze Entertainment, con presencia en Colombia, ha tenido sedes en Finlandia, Taiwán, Reino Unido, España, Países Bajos, Estados Unidos, Canadá, Brasil, México y Venezuela. La agencia trabaja en cuatro pilares indispensables en el crecimiento de los artistas en la industria musical: Management, Booking, Promotion y Training.

«El mayor flagelo que sufren los artistas emergentes en proceso de crecimiento o independientes es el desconocimiento de la industria, nuestra forma de operar y las capacitaciones que brindamos han generado cambios en la vida de muchos artistas alrededor del mundo«, enfatiza.

Dentro de los planes de Storm Blaze Entertainment para este primer semestre del año es seguir apoyando y capacitando los procesos de los artistas para su crecimiento profesional y seguir trabajando por la industria del entretenimiento en la medida en la que la pandemia lo permita.

Artistas y grupos como Karol G, Greeicy, Mike Bahía, Pipe Bueno, Felipe Peláez, Jowell y Randy, Reykon, Rata Blanca, Kraken, Koyi K Utho, Kronos, Nepentes, In Flames, Velandia y La Tigra son algunos de los artistas que han confiado en Nicolás López y su proyecto de vida.

Diferentes premios y reconocimientos como Mejor Manager Latinoamericano 2015 en los Premios Mitomanía (España), Mejor Manager de Colombia 2014 en los Premios Subterránica (Colombia) y nominado a Personaje de la Década del Rock 2016 en los Premios Subterránica sustentan la seriedad, el compromiso y el éxito de su emprendimiento en pro de la industria musical.

Sigue a Storm Blaze Entertainment en sus redes sociales

Escucha las playlists hechas bajo la curaduría de Nicolás López

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Controversia, Imagen, Internet, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Reconocimientos, Redes Sociales

My Hero Academia libera nuevo promocional de la quinta temporada (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

My Hero Academia libera nuevo promocional de la quinta temporada

Dentro de un articulo de la revista Weekly Shonen Jump se compartió una nueva imagen promocional con algunos de los héroes profesionales de My Hero Academiaanime que muy pronto regresará a las pantallas con su quinta temporada.

Por un lado aparecen All Might y Eraser Head que ambos son maestros de los aspirantes a héroe de la U.A. Academy. Por otro lado Endeavor y Hawks tuvieron su momento bajo las luces al final de la cuarta temporada durante un combate contra un Nomu de Alta Gama.

Para leer compelta esta noticia, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/my-hero-academia-libera-nuevo-promocional-de-la-quinta-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series