Archivo diario: 30/enero/2021

Seis películas de anime preseleccionadas para los Oscar 2021 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Seis películas de anime preseleccionadas para los Oscar 2021

El portal cinematográfico The Wrap publicó recientemente la lista de películas preseleccionadas para el Oscar a Mejor Largometraje Animado. Entre las elegidas provisionalmente se encuentran seis títulos de anime, que podrían optar al premio en la ceremonia que se celebrará el 25 de abril en Los Ángeles.

Las seis películas en cuestión son: Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-henEarwig y la BrujaLupin III: THE FIRSTEl amor está en el aguaAmor de gata y On-Gaku: Our Sound. Representa un aumento con respecto a las cuatro de 2020 y a las cinco de 2019, cuando fue nominada Mirai, mi hermana pequeña. Destacar que cinco de las seis preseleccionadas están licenciadas en España, siendo tres de ellas de Selecta Visión.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/seis-peliculas-de-anime-preseleccionadas-para-los-oscar-2021/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Arte, Cine Internacional, Cultura Japonesa en Latinoamérica, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Proyectos

CORTES DE AGUA DEL 02 AL 03 DE FEBRERO de 2021

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el martes 02 al 03 de febrero de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD 

BARRIOS  

LUGAR

INICIO Y

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Martes 02 de febrero de 2021  

Chapinero  

El Retiro  

De la Calle 80 a la Calle 87, entre la Carrera 9 a la carrera 15  

09:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Chapinero  

Sucre  

De la Calle 45 a la Calle 39, entre la Carrera 7 a la Carrera 13  

09:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Miércoles 03 de febrero de 2021  

Fontibón  

Clínica la Paz, Villa Alsacia  

De la Carrera 68G a la Transversal 71B, entre la Calle 12 a la Avenida Calle 13  

08:00 a.m.  

24 horas  

Totalizadora  

Usaquén  

Chicó Norte segundo sector, Chicó Norte  

De la Calle 88 a la Avenida Calle 100, entre la Carrera 9 a la Carrera 15  

10:00 a.m.  

24 horas  

Desvío red de acueducto  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

Proteger tu información al navegar en internet es más seguro con las soluciones HP

Proteger tu información al navegar en internet es más seguro con las soluciones HP

Recomendaciones básicas para proteger tus datos en línea y evitar amenazas de seguridad cibernética

El trabajo, la educación y la vida social se han trasladado a un plano digital, y a medida que los usuarios incrementan el uso de dispositivos hiperconectados, se vuelven más vulnerables a ciberataques, convirtiendo la seguridad en una prioridad para todos los que navegamos en internet. Por esto, HP Inc., en el marco del “Día Internacional de la Privacidad de Datos”, te recuerda sus principales recomendaciones para la protección de datos, equipos e identidad, y de esta manera, prevenir ataques a tu privacidad.

Mantente alejado de sitios dudosos

Consultar información económica, de salud o de otros temas de interés del momento es tentador, pero puede ser falso y a la vez riesgoso. En la actualidad, los hackers están atacando con correos electrónicos que contienen información cuidadosamente analizada, basada en las preferencias de cada usuario y desarrollada de manera muy convincente con malware para invitarlos a ingresar. Justamente, 94% de las ciber amenazas provienen del correo electrónico, según DarkTrace. Revisar dos veces antes de acceder a estos enlaces, evitará exponerse a sitios riesgosos donde se puede filtrar su información para fines maliciosos.

Separa actividades personales y de trabajo

De acuerdo con Forcepoint, los trabajadores en casa son las víctimas más recurrentes de los ciberataques durante el confinamiento y es que con el trabajo remoto la línea entre la información personal y lo empresarial es muy delgada, haciendo a los equipos conectados en la red doméstica más vulnerables. Adicional a esto, se recomienda no consultar correos electrónicos personales, hacer compras u otras actividades personales desde los dispositivos de la empresa para proteger los datos del usuario en caso de que se presente un ataque a la red.

Di no a las redes públicas

Derivado de la pandemia, recientemente los ataques cibernéticos han crecido hasta en un 300% en Latinoamérica (según Trend Micro). Ahora, no solo los dispositivos personales se encuentran en riesgo, sino que al conectar equipos de trabajo a estas redes o incluso acceder a documentos empresariales desde uno personal bajo esta red, vulnera a toda una organización; lo ideal es evitarlas o hacerlo utilizando soluciones de extra-protección como HP Whitelisting, herramienta que mantiene el firmware seguro evitando exponer toda la red a un ataque con solo un código de seguridad que coordina funciones y controles. Disponible en dispositivos de Impresión HP.

Ponte creativo con tus contraseñas

Algo tan básico como una contraseña segura puede evitar problemas de hackeo tradicional. Ya sea para correos electrónicos o compras, lo más recomendable es usar diferentes contraseñas según sea el sitio y cerrar las sesiones si se está usando un dispositivo que no es propio. Algunos consejos para crear contraseñas seguras y fáciles de recordar son: partir de una frase, combinar números y letras, mezclar palabras o no utilizar vocales.

Utiliza equipos que incluyan protección en software y hardware

La elección de un equipo con sistemas de seguridad integral construido sobre una arquitectura robusta que proteja el hardware y con innovaciones en el software reducirá considerablemente los ataques cibernéticos, dando mayor tranquilidad al usuario. Más allá de los aspectos básicos como velocidad y capacidad, es de vital importancia tener en cuenta qué soluciones de seguridad ofrecen los equipos antes de tomar una decisión de compra, herramientas para evitar el hackeo visual, detección de intrusiones en tiempo real y soluciones biométricas de administración de acceso, son algunas de las más recomendadas, entre otras.

Los equipos de HP, son los más seguros del mercado, cuentan con diferentes soluciones enfocadas en mantener la privacidad intacta como HP Workwise, que bloquea la computadora si se aleja el usuario y lo alerta si alguien más intenta usarla, HP Sure View para evitar que la pantalla se pueda ver de un costado y HP Sure Click HW el cual refuerza la seguridad del navegador para evitar que los ataques de phishing y malware comprometan los datos y los sistemas de un usuario.

Sobre HP

HP Inc. crea tecnología que hace que la vida sea mejor para todos, en todas partes. A través de nuestro portafolio de productos y servicios de sistemas personales, impresoras y soluciones de impresión 3D, creamos experiencias que sorprenden. Más información sobre HP Inc. disponible en www.hp.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Cuidados, Internet, Investigaciones, Malware, Noticias y artículos, Seguridad, Software, Tecnología

2021 será el año de la esperanza y de la inclusión laboral de personas ciegas (desde INCI)

2021 SERÁ EL AÑO DE LA ESPERANZA Y DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CIEGAS

  • De acuerdo con el Decreto 2011 de 2017, las entidades de gobierno deberán tener un 3% de su planta ocupada por personas con discapacidad.
  • El Instituto Nacional Para Ciegos brinda capacitación a los colombianos ciegos y con baja visión y asesora a las  organizaciones que inician procesos de empleabilidad con esta población.
  • En el 2020, el INCI acompañó a 104 personas con discapacidad visual en la búsqueda de empleo.

Mucho se ha dicho sobre los retos que dejó el 2020 y que el 2021 será el año de la esperanza, de desarrollo y de reconstrucción, pues bien, para muchas personas con discapacidad visual es efectivamente el año de la esperanza, la de ubicarse laboralmente y de contribuir al desarrollo del país. Por eso el INCI promueve una campaña para que las entidades públicas y privadas extiendan sus ofertas a las personas ciegas y con baja visión.

A partir del Decreto 2011 de 2017, las entidades de gobierno iniciaron un proceso de inclusión laboral y desde el 1 de enero de 2020 hasta el 2023 deberán contar con personas con discapacidad que representen como mínimo el 3% de su planta. Por eso cada año el INCI promueve este decreto y socializa con las entidades públicas y privadas su ruta de inclusión laboral además de las capacitaciones y orientaciones que se dictan para promover las ofertas de trabajo a las personas con discapacidad visual, ya que son las que menos ofertas reciben entre la población con discapacidad.

Para seguir fortaleciendo el acceso al empleo, el INCI inicia el 2021 con un micrositio de inclusión laboral, en el que se publican ofertas para diferentes ciudades y para diversos cargos, pero con la característica de ser exclusivos para personas con discapacidad visual.

Con orgullo podemos decir que una de las grandes iniciativas que impulsó el INCI durante 2020 fue la de inclusión laboral, que a través de la virtualidad brindó asesoría personalizada sobre perfil ocupacional, así como talleres de hoja de vida, habilidades blandas y de comunicación asertiva para todas las personas ciegas que buscan trabajo. Uno de nuestros propósitos para el 2021 es seguir sumando voluntades, a fin de que, cada vez más colombianos con discapacidad visual tengan oportunidades laborales, para mejorar su calidad de vida y contribuir a su realización personal y profesional”, asegura Carlos Parra Dussan, director del INCI.

Lo más interesante de esta apuesta por la empleabilidad, continúa Parra Dussan, “es que es una labor de doble vía, porque hombro a hombro, con entidades y empresas interesadas en la contratación de talento humano con discapacidad visual, compartimos conocimientos para asegurar ajustes razonables a la hora de recibir a un colaborador ciego o con baja visión”, enfatiza el director.

Las personas interesadas en conocer las ofertas, los requisitos y los pasos para postularse, pueden ingresar a https://www.inci.gov.co/inclusion-laboral.

Cabe aclarar que las vacantes disponibles son solicitadas por terceros y, por lo tanto, el INCI no es responsable de la elección de los candidatos ni de su posterior contratación.

Si usted es personas con discapacidad visual y quiere recibir asesoría sobre inclusión laboral por parte del INCI, o es empresario y quiere saber más sobre este tema, puede enviar contacto o inquietudes al correo aciudadano@inci.gov.co

Cabe recordar que, en el 2020, el INCI acompañó a 104 personas ciegas y con baja visión en la búsqueda de empleo a través del proyecto de inclusión laboral. Así mismo, la iniciativa llegó a 12 entidades del Estado, 9 entidades privadas y 8 ministerios con talleres y asesorías en pro de la empleabilidad de las personas ciegas y con baja visión.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Internet, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Servicios

Banco de Bogotá ofrece una de las tasas más bajas del mercado para incentivar la movilidad sostenible y mitigar el cambio climático

Banco de Bogotá ofrece una de las tasas más bajas del mercado para incentivar la movilidad sostenible y mitigar el cambio climático 

 Banco de Bogotá financia la compra de vehículos nuevos híbridos o eléctricos con una de las tasas más bajas del mercado. 

El Banco de Bogotá lidera diferentes iniciativas que buscan contribuir a la mitigación del cambio climático. Teniendo en consideración el impacto de los vehículos eléctricos en la preservación del medio ambiente y el crecimiento de esta industria en el país -en el mes de diciembre del 2020 la venta de vehículos eléctricos creció 6 veces respecto a enero del mismo año-, la entidad financiera diseñó un crédito de consumo destinado a la compra de vehículos híbridos o eléctricos por valores superiores a 70 millones con una tasa de interés mensual del 0,59% NMV, un plazo máximo de pago de hasta 84 meses y financiación del 100%.

El Banco realizó una alianza con Auteco Mobility a través de la cual los clientes corporativos cuentan con beneficios adicionales que van desde el mantenimiento gratuito del vehículo por un año o cuando se alcancen los 20.000 kilómetros, hasta el fomento e incentivos tributarios. Para el 2021, el banco espera que la ventas de vehículos eléctricos e híbridos sea superior a 10 mil unidades.

Isabel Cristina Martínez Coral, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos, afirmó: “El Banco de Bogotá esta comprometido con la construcción de ciudades sostenibles y amigables con el medio ambiente, es por esto que con nuestros productos financieros buscamos incentivar en nuestros clientes la compra de vehículos eléctricos, los cuales usan energía limpia, evitan la emisión de más de 3 toneladas de CO2 al año, eliminan la emisión de otros gases de efecto nocivo para la salud,  reducen la contaminación acústica y adicionalmente reciben incentivos tributarios”.

Punto de carga eléctrica

  • El Banco de Bogotá, comprometido con la movilidad sostenible, cuenta con una estación de carga de vehículos eléctricos en la Dirección General en Bogotá, la cual es totalmente gratuita para cualquier ciudadano. La estación permite recargar por completo las baterías de un vehículo en un tiempo aproximado de 3 a 4 horas, según su capacidad.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Colombia, Economía, Energías, Estadísticas, Mercadeo, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología, Transporte

Dragon Ball se mantiene como la serie más exitosa de Toei Animation (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

Dragon Ball se mantiene como la serie más exitosa de Toei Animation

El éxito de Dragon Ball sigue trascendiendo todo tipo de fronteras y épocas, y una clara prueba de ello es el más reciente reporte financiero de Toei Animation, el cual muestra que la serie creada por Akira Toriyama se mantiene se mantiene como la más exitosa del prestigioso estudio de animación.

La propia Toei Animation ha compartido una serie de gráficos donde se muestran los números y desempeño que sus series más famosas han tenido a nivel económico tanto en Japón como a nivel internacional. Y sí, tal y como ha ocurrido en los últimos años, Dragon Ball se mantiene como la franquicia número 1 en ese sentido, lo cual es sorprendente si consideramos que los saiyajin y los guerreros Z no tienen un anime emitiéndose desde hace 3 años.

Dragon Ball ha conseguido 13 mil millones de yenes ($2,550,073,626 de pesos mexicanos) durante el último trimestre, una cantidad inmensa si sobre todo consideramos las complicaciones que actualmente enfrenta la economía global.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/dragon-ball-se-mantiene-como-la-serie-mas-exitosa-de-toei-animation/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Economía, Estadísticas, Franquicia, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Resultados, Series