Archivo diario: 31/enero/2021

Anunciados los candidatos para los 44 Japan Academy Film Prizes (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciados los candidatos para los 44 Japan Academy Film Prizes

La Asociación de la Academia japonesa de cine desveló el nombre de los nominados para la edición 44 de los Japan Academy Film Prizes. De entre los seleccionados para participar en la categoría de mejor película de animación sólo se encuentra un filme actualmente anunciado para proyectarse en las salas de cine españolas. Se trata de la película Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen, el cual llegará a España de la mano de Selecta Visión.

La lista de películas seleccionadas para competir en la categoría de mejor película de animación son:

  • Kimetsu no Yaiba: Mugen Ressha-Hen
  • Violet Evergarden: The Movie
  • Entotsu Machi no Poupelle
  • Josee to Tora to Sakana-tachi
  • Stand By Me Doraemon 2

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciados-los-nominados-para-los-44-japan-academy-film-prizes/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Sinopsis

La Sacerdotisa de Chornancap en catálogo (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

La Sacerdotisa de Chornancap en catálogo

Como parte de la exposición temporal La Sacerdotisa de Chornancap, una mujer con poder en el antiguo Perú, que se puede visitar actualmente en el Museo del Oro de Bogotá, el Banco de la República presenta un bello catálogo impreso. Este permite conocer la historia, la excavación arqueológica y los objetos que hacen parte del ajuar funerario de una tumba encontrada en Lambayeque, en la costa norte del Perú, datada entre el 800 y el 1350 d.C. Entre imágenes de excelente calidad y textos claros llenos de interés, el catálogo de 100 páginas invita a reflexionar sobre la presencia de mujeres en roles de poder político y religioso en el pasado prehispánico.

En 100 páginas, el catálogo producido por el Banco de la República permite un acercamiento a la historia del antiguo Perú y al proceso de excavación de la tumba que se halló en un área al sur de la pirámide Chornancap conocida como “la residencia de élite” y en la que yacían los restos de una de las mujeres más poderosas del Perú prehispánico.

Con detalladas imágenes de las piezas que componían el ajuar funerario y sus atributos iconográficos, el libro motiva a un viaje al pasado para descubrir el misterio del poder que tenían ya las mujeres en la antigüedad, algo pocas veces contado…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/la-sacerdotisa-de-chornancap-en-catalogo

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Latinoamericana, Exposiciones, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas

El cantautor mexicano Nahual del Sol resurge de las cenizas con ‘Volví a nacer’

El cantautor mexicano Nahual del Sol resurge de las cenizas con ‘Volví a nacer’

‘Volví a nacer’ es una canción que invita a reconstruir, a reiniciar y a renacer de las cenizas.

Nahual del Sol es un proyecto solista de folk rock que mezcla las raíces musicales y folclóricas de México con el rock and roll a nivel sonoro y visual. La intención de su propuesta musical es enviar un mensaje claro y conciso cantándole a las emociones, vivencias, experiencias, exploraciones y estados por los que pasa el ser humano.

«Mi propósito es darle un toque personal al proyecto desde la perspectiva de mi mente y mis pensamientos. Me gustan las artes visuales, soy artista plástico y también produzco mis videos. Vivo la vida en un constante aprendizaje para ir plasmando y haciendo público lo que imagina mi cabeza«, comenta.

Nahual del Sol visualiza el 2021 como el año para dar el gran salto y llevar así su música a los oídos a varios países de Latinoamérica con el objetivo de amplificar su propuesta y seguir creciendo como persona y como artista.

‘Volví a nacer’ es su nuevo lanzamiento, una canción que invita a reconstruir, a reiniciar y a renacer de las cenizas. El tema tiene una base sonora de rock en español influenciado por proyectos como Caifanes y Héroes del Silencio. Fue producido por Óscar Luján en Vrex Studio en unión con RMRecords Mx.

«Quiero que todas las personas que han pasado por una situación difícil sepan que pueden volver a empezar de cero, que se vale comenzar y que todas las caídas te ayudan a crecer y ser más fuerte. Es un tema enérgico y complejo, pero sencillo en su base«, agrega el artista.

La canción cuenta con un video lleno de arte visual y misticismo, es un clip interpretativo, incluso cuenta con mensajes ocultos. La composición de la canción y la dirección del video y la edición fue obra de Nahual del Sol.

«‘Volví a nacer’ es perfecta para escuchar cuando te sientas solo en el ojo del huracán, en ese momento en el que te agarras de un poste y esperas que pase el tornado; cuando se va y vuelve a salir el sol«, enfatiza el mexicano.

Dentro de los planes de Nahual del Sol para este primer semestre del año está continuar llevando ‘Volví a nacer’ por varios países, lanzar en los próximos meses un tema llamado ‘Se acabó la guerra’, grabado con mariachis; seguir creando canciones e ir planeando una futura gira cuando la pandemia generada por el coronavirus COVID-19 lo permita.

«Es importante que las personas se den la oportunidad de conocer y descubrir mi propuesta musical porque es seria, honesta y hecha con el corazón. En la actualidad hay proyectos sintéticos y robóticos con letras vacías y sin músicos ni creadores de verdad. Debemos apoyar los proyectos sinceros y orgánicos que poco a poco serán más valiosos por su misma naturaleza«, concluye.

Sigue a Nahual del Sol en sus redes sociales

Escucha ‘Volví a nacer’ de Nahual del Sol en tu plataforma musical favorita

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Folklore, Imagen, Noticias y artículos, Rock

Rusia comienza a prohibir el anime por considerarlo un peligro (desde códigoespagueti.com)

Desde códigoespagueti.com publican la siguiente noticia:

Rusia comienza a prohibir el anime por considerarlo un peligro

Mientras que el anime en toda Latinoamérica es una gran forma de escape a muchas producciones que se producen en casa, en Rusia están comenzado a prohibirlo.

Un tribunal de San Petersburgo acaba de prohibir la transmisión de varios anime como Death NoteTokyo Ghoul e Inuyashikial ser considerados por las autoridades rusas como perjudiciales para los adolescentes. De acuerdo con el Moscow Times, el tribunal de distrito concluyó que “cada episodio (de anime) contiene crueldad, asesinato y violencia”.

A mediados de diciembre del año pasado, el tribunal ruso registró cinco demandas contras 49 sitios web que distribuyen contenido de anime, semanas después dictaminó la prohibición de Death Note e Inuyashiki en dos sitios web, mientras que Tokyo Ghoul únicamente se prohibió su transmisión en un sitio web. Según los informes, la censura de estas series de anime no afectará más que a los sitios apuntados, de acuerdo con la agencia estatal RIA Novosti.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de códigoespagueti.com: https://codigoespagueti.com/noticias/anime/rusia-comienza-a-prohibir-el-anime-por-considerarlo-un-peligro/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Europa, Controversia, Debates, Denuncias, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Series, Sitios Web

La Secretaría de Ambiente invita a evitar prácticas que generen incendios forestales

Desde la Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

En la primera temporada de menos lluvias del año, la Secretaría de Ambiente invita a evitar prácticas que generen incendios forestales

  • Los ecosistemas estratégicos son susceptibles de sufrir estos eventos. Prevenir es una tarea de corresponsabilidad. 
  • El Distrito hace un llamado a la ciudadanía para que no arroje colillas, ni residuos y no realice fogatas en los ecosistemas de la ciudad.
  • Los incendios forestales deterioran la calidad del aire y pueden afectar la salud de los bogotanos.
  • Si alguien observa una columna de humo o llamas, debe informar de inmediato a la Línea 123.
En los últimos días, los organismos de socorro y las autoridades ambientales han estado en alerta por la posible ocurrencia de incendios forestales, debido a las altas temperaturas que se han presentado en Bogotá y que habitualmente aparecen durante el trimestre inicial de cada año, cuando es la primera temporada de menos lluvias.
“Las bajas precipitaciones, el calor y las condiciones secas en nuestro entorno natural, pueden llevar a que haya mayor cantidad de incendios, como usualmente los hay a comienzos de año. Es muy importante que toda la ciudadanía siga las recomendaciones que dan las autoridades para evitar este tipo de emergencias y reporten a la Línea 123 si ven alguna columna de humo”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Las altas temperaturas, sumadas a comportamientos inadecuados de algunas personas, han generado incendios forestales en diferentes ecosistemas de la ciudad. Por esta razón, el cambio de hábitos es la principal acción que debe adoptar la ciudadanía para prevenir y mitigar este tipo de eventos y proteger el ambiente de la ciudad.
La Secretaría de Ambiente hace un llamado a las personas para que se abstengan de realizar fogatas, arrojar colillas y residuos en los diferentes ecosistemas de Bogotá, especialmente en aquellos que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal.
Invitamos a las personas a no arrojar colillas al suelo (ni en la calle ni en los bosques ni en ningún entorno), para evitar cualquier riesgo. Si realizan recorridos por los cerros o humedales, recuerden que está prohibido hacer fogatas en estos entornos. Evitémoslas por completo”, agregó la secretaria Urrutia.
En los últimos días, se han presentado algunos conatos y varias quemas e, incluso, se presentó un incendio forestal en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, en la localidad de Usaquén, que afectó cerca de cuatro hectáreas de vegetación nativa, de porte arbustivo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/en-la-primera-temporada-de-menos-lluvias-del-ano-la-secretaria-de-ambiente-invita-a-evitar-practicas-que-generen-incendios-forestales

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Clima, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Noticias y artículos

Planificación y digitalización: el futuro de la industria en 2021 (desde TOTVS)

Planificación y digitalización: el futuro de la industria en 2021

*Por Ivaldo Pereira, director regional da TOTVS Colombia y región Andina

Según una encuesta realizada por el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), una organización técnica profesional dedicada al avance de la tecnología, el 19% de los encuestados cree que la manufactura será uno de los segmentos más impactados por la tecnología en 2021. El estudio también mostró que el 55% de los encuestados aceleró la adopción de la computación en la nube durante la pandemia, el 52% adoptó 5G y el 51% había acelerado proyectos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Aunque las tecnologías innovadoras como el 5G todavía no son una realidad en el mercado andino, la preocupación por la innovación tecnológica debe estar en el radar de la industria local para seguir siendo competitiva y productiva frente a los desafíos que impone el COVID-19 y en el escenario post pandémico.

El año 2020 marcó un hito y trajo grandes aprendizajes a todo el sector, que, casi de forma obligatoria, empezó a ver que el camino para seguir siendo competitivo comienza con la transformación digital. La demanda de tecnología impulsada por la pandemia obligó a las empresas a salir de su zona de confort, abandonando portapapeles y hojas de cálculo en la computadora.

Y esta jornada iniciada el año pasado apenas comienza. Incluso con un escenario aún incierto, el 2021 requerirá que la industria de la región Andina se concentre en dos puntos principales: la digitalización y la planificación.

1) Digitalización

La consultora McKinsey predice que, para el 2025, los procesos relacionados con la transformación digital de la manufactura pueden reducir los costos de mantenimiento de los equipos hasta en un 40%, reducir el consumo de energía hasta en un 20% y también aumentar la productividad laboral en la industria hasta en un 25%. Para alcanzar estos niveles avanzados, la industria Andina debe primero incrementar los niveles de digitalización de todos los procesos de negocio y realizar una adecuada verificación de los datos relacionados con la operación.

La pandemia ha acelerado la necesidad de un mayor control del inventario y de la producción, especialmente en el sector de alimentos. Muchas empresas medianas y grandes aún no cuentan con soluciones avanzadas para esta labor y necesitan un sistema de gestión completo que recoja toda la información relevante y les ayude a controlar el negocio de forma integrada.

La carrera por acelerar los procesos manuales empezó a darse de forma paulatina en 2020 y debe seguir creciendo en 2021. Todavía se hacen muchas notas en los portapapeles en el piso de la fábrica, pero hoy en día ya existen aplicaciones que, instaladas en una tablet por ejemplo, traen apuntamientos da fácil entendimiento, simplificando los procesos con información para la toma de decisiones en tiempo real. Estas soluciones mejoran las tasas de entrega, disminuyen las pérdidas dentro de la fábrica y también contribuyen a aumentar la productividad de los empleados.

La gran consideración aquí es la importancia de capacitar a los empleados, ya que es inútil que las empresas inviertan en las mejores tecnologías disponibles sin tener cuidado de habilitar a quienes realmente las operarán. Este factor es crucial para concienciar al equipo de la percepción real de ganancias para el negocio, además de permitir que la empresa alcance todo el potencial de las tecnologías adoptadas.

2)   Planificación

Otro factor importante apalancado por la pandemia, y al que se debe prestar más atención este año, es la planificación de la producción, que se convierte en un tema más estratégico para las empresas. Esto se debe a que es fundamental predecir la capacidad que tiene la industria para satisfacer la demanda del mercado y tener la visibilidad de los procesos dentro de la fábrica.

Las soluciones tecnológicas avanzadas permiten, por ejemplo, simular diversos escenarios y analizar el impacto de un nuevo pedido, calcular plazos o evaluar cómo atender a un cliente específico y diagnosticar qué factores impactan en toda la productividad diaria de la industria. Estos sistemas también consideran el stock, evaluando si es insuficiente o en exceso, lo que ayuda a reducir pérdidas o compras erróneas de insumos, y también controla el flujo de caja.

El sector debe analizar este punto detenidamente. Hay empresas en el país, incluidas las medianas, que aún utilizan sistemas muy básicos para realizar estos controles y cálculos, que no correlacionan toda la información de la empresa y no aportan la inteligencia y eficiencia que el momento requiere.

El escenario actual, que ya viene de 2020, nos muestra que las relaciones de consumo han cambiado incluso los canales de venta. Será imposible adelantarse a la competencia sin una solución tecnológica que ofrezca el soporte necesario para simular escenarios, buscar traer la mayor previsibilidad posible a la cadena de suministro y adaptarse al aumento y cambio de la demanda.

Ante este escenario, los líderes y gerentes de TI que trabajan en la industria colombiana y andina deben mirar de cerca sus sistemas si quieren tener éxito en 2021. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el camino pasa por la adopción de un ERP completo y confiable; mientras que para las grandes empresas la ruta va más allá y prevé avances hacia la Industria 4.0. Ciertamente, aquellos que tienen un proceso de planificación y digitalización más estructurado tendrán más éxito en los negocios y también apoyarán el desarrollo del segmento en su conjunto.

Sobre TOTVS

Líder en América Latina, TOTVS crea soluciones innovadoras para transformar el día a día de las empresas y les ayuda a superar los desafíos de sus negocios. Es una de las mayores empresas de desarrollo de software de gestión, invirtiendo R$ 1,7 billones en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía. Para más información, accede: es.totvs.com

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Estadísticas, Industria, Internet, Noticias y artículos, Tecnología