Archivo mensual: febrero 2021

SESSIONS Online: Cada semana una colección en MOWIES (desde Movimiento BOGOSHORTS)

BOGOSHORTS sessions regresa renovado DESDE YA EN MOWIES UNA COLECCIÓN NUEVA CADA SEMANA

Se reactiva el Movimiento BOGOSHORTS de martes a martes durante 8 semanas con colecciones temáticas en la plataforma Mowies como parte de las actividade online de BOGOSHORTS sessions. Las múltiples historias estarán disponibles cada una por una sola semana desde el 23 de febrero y hasta el 20 de abril. Adicionalmente usted podrá entregarle la Santa Lucía del Premio del Público a su cortometraje favorito. www.mowies.com/catalog/BOGOSHORTS-sessions

En la pasada edición del festival en diciembre tuvimos una nueva versión de la Competencia Colecciones, donde el formato del cortometraje demuestra su versatilidad y la diversidad de historias, técnicas y estilos que los realizadores usan para narrar en pocos minutos. Sin embargo, es curioso cómo siempre pueden encontrarse temáticas recurrentes entre las producciones que recibimos en nuestra convocatoria anual, sin importar su origen. Por su gran diversidad y la contundencia de sus historia, con el apoyo de Canal Capital traemos estas colecciones de nuevo al público.

En esta competencia hacemos una curaduría especial de cortos que abordan de diferentes y creativas maneras, un mismo tema. Las producciones seleccionadas tienen el reto de cautivar y emocionar al público, pues cada espectador de estos programas podrá valorar las producciones vistas. Hemos decidido darle una nueva oportunidad a esta sección que algunos pudieron ver en el Festival, pero ahora como parte del Movimiento BOGOSHORTS, por esta razón el corto con el mejor promedio de votación, recibirá la Santa Lucía del Premio del Público del #18BOGOSHORTS
8 SEMANAS – 8 DÍAS DÍAS POR COLECCIÓN – DESDE LAS 8 PM

Cada colección estará disponible únicamente por una semana, de martes a martes a partir de las 8 PM. En las colecciones encontraremos, como es ya tradición, programas que exploran diferentes facetas de la naturaleza humana a través de potentes cortometrajes que abordan temas como: el amor, la fe, la identidad de género, la orientación sexual, la magia del cine, el trabajo, la comedia y un programa dedicado para que toda la familia lo disfrute.

El Movimiento BOGOSHORTS no para y sigue conectando a todos los cinéfilos por medio de la pasión por el cine que día a día nos une. Por eso vuelve BOGOSHORTS bajo la luna, con el apoyo de la Universidad de los Andes. Desde el 25 de febrero podrá disfrutar de los cortometrajes que giran en torno al amor, al cine y a la mujer.

La agencia de comunicaciones del
MOVIMIENTO BOGOSHORTS es
Laboratorios Black Velvet.

Teléfono fijo: (57 1) 300 1847
WhatsApp: (57) 310 303 6270
bogoshorts@lbv.co / info@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Animación, Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Documentales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas

“Juaco vs Paco”: el cartoon colombiano que cautivó a Cartoon Network Latinoamérica llega con su previa este 2021

“Juaco vs Paco”: el cartoon colombiano que cautivó a Cartoon Network Latinoamérica llega con su previa este 2021   

  • ¡Llegó la hora de prepararse para un nuevo jugador en Cartoon Network!  
  • El nuevo contenido digital, original y enteramente colombiano “Juaco vs Paco” impulsado por la marca infantil líder en Latinoamérica, reafirma su compromiso con los proyectos que promueven el talento latinoamericano en la industria creativa. 

Foto Mincultura

John Hernández Delgado y Mónica Rocha son los creadores de “Juaco vs Paco”, la serie animada ganadora de la convocatoria Crea Digital 2019 del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Ministerio de Cultura, es la primera producción digital colombiana que se transmitirá por el canal infantil Cartoon Network en el 2021.

Para John Hernández, ganador de Crea Digital 2019 en la categoría de ‘series de animación’, Colombia, tiene uno de los ecosistemas más prometedores en materia audiovisual en Latinoamérica: “Creo que el enfoque en cuanto al manejo social ha ido en ascenso desde varios años atrás. Programas como ‘Computadores para Educar’ o Vivelab´ son iniciativas buenas que necesariamente deben reformularse y ser sensibles a la implementación de otras variables para lograr su madurez. Ahí, los contenidos que produzcamos como creadores van a ser vitales porque reflejan de alguna manera nuestra identidad como colombianos”.

“Juaco vs Paco” es una serie animada 2D para niños de 6 a 10 años que cuenta las aventuras por episodios de dos hermanos gemelos, jugadores y fanáticos del fútbol, que nunca han entrado a un estadio y que harán lo que sea para conocer “El Campeche”, el “templo” un popular estadio donde juegan sus estrellas de fútbol favoritas.

Sin embargo, ambos son un desastre a la hora de jugar fútbol, algo que les traerá serias complicaciones para conocer a los mejores jugadores de la historia. Tanto el uno como el otro se creen expertos en la materia, pues consideran que sus largas horas de práctica en videojuegos y de ver partidos por televisión así lo demuestran.

El problema es que el enojado guardia del estadio, junto con su perro guardián, no permitirá que este par de “terremotos” entren y destruyan el estadio como lo han hecho en ocasiones anteriores.

“Crear espacios como estos son muy importantes tanto para el público como para las marcas, porque conectan de una manera divertida a las audiencias clave en torno a un deporte tan popular como el fútbol, movilizando emociones y sentimientos, pero sobre todo influyendo en las actitudes y comportamientos de las personas y en especial de los niños, niñas y adolescentes”. Señaló Milagros Martínez Frugoni, Lider del equipo Warner Media Kids en Argentina y Directora Sr. de Marketing, Latinoamérica.

Estos logros refuerzan el compromiso de la marca en mantenerse en continua evolución, transformándose permanentemente y construyendo su propuesta, de cara a apoyar proyectos que involucran talento latinoamericano, fieles a su ADN de creatividad e innovación.

¡“Juaco vs Paco” ESTÁ LLEGANDO A CARTOON NETWORK!

Acerca de Cartoon Network

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de Turner Latin America, Inc. que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 61 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

Descubre todas las novedades en:  

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Colombia, Deportes, Dibujos Animados, Games y videojuegos, Innovación, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

En Medellín construyen Diccionario de Lengua de Señas Colombiana para atención en salud

En Medellín construyen Diccionario de Lengua de Señas Colombiana con énfasis en la atención en salud

  • Investigadores de las facultades de Medicina y Fisioterapia de la Universidad CES elaboran el documento con el apoyo de asociaciones de personas sordas del país y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
  • El Diccionario de LSC incluye 150 nuevas señas y términos en salud para mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud y la comunidad sorda.
  • El catálogo será 100% digital y se construye como una app que incluirá módulos para nombrar a profesionales en salud, medicamentos, partes del cuerpo y asuntos de trámites.

El Diccionario Lengua de Señas Colombiana (LSC) nace de la investigación de docentes y estudiantes de la Facultad de Medicina y la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES de Medellín, y de la necesidad de Asociación Antioqueña de Personas Sordas (Asanso) por incluir nuevas señas para mejorar la atención en salud a la comunidad sorda en el país.

El propósito de este proyecto es concientizar a los profesionales de salud en el estudio de lengua de señas y reconocer que la comunidad sorda tiene el derecho a la compresión del proceso salud/enfermedad. La implementación de señas fue supervisada y avalada por diferentes asociaciones de sordos en el país, lingüistas y profesionales en salud de la Universidad CES.

“Este diccionario nació de la deuda que tenía la salud en la atención a la comunidad sorda, brindándoles la posibilidad de que ellos entiendan la enfermedad que padecen por parte del personal salud”, dijo Sandra Yaned Cadavid Mazo, docente de la Facultad de Medicina.

En las facultades de Fisioterapia y Medicina se diseñaron 150 nuevos términos en señas. Se incorporaron términos para hablar de algunas enfermedades, órganos y ayudas diagnósticas. Siendo un catálogo que específica términos de salud en general.

El Diccionario se convertirá en una aplicación móvil (app) en la que se podrá consultar las señas que identifican las partes del cuerpo, por medio de un atlas que recrea la figura humana, lo que permite al paciente sordo y al profesional en salud tener conocimiento de ellas. Además, el contenido está dividido por componentes como el psicosocial, cabeza y cuello, tórax, abdomen, ayudas diagnóstica y áreas de la salud.

La comunidad sorda fue invitada por la Universidad CES a participar en la creación del Diccionario Lengua de Señas Colombiana (LSC). Hicimos entrevistas por grupos focales, y descubrimos barreras comunes que se presentan en la comunicación entre el personal de salud y la comunidad sorda”, expresó Roberto Antonio Escobar Orrego, director de Asanso.

Cabe resaltar que el Diccionario LSC por ser digital podrá consultarse en la Editorial CES. También podrá consultarse por medio de una aplicación ayudando al paciente sordo con un atlas del cuerpo humano que contiene el App y que, al realizar zoom en cualquier parte del cuerpo, aparecerá un gif con la seña correspondiente y el concepto dado.

Una segunda pestaña del App tendrá módulos para nombrar a profesionales en salud, medicamentos y asuntos de trámites que contextualice a la comunidad sorda y ayude al personal a la posterior atención en salud.

Es un diccionario digital accesible para toda la población. También es una herramienta importante para los profesionales en la salud, porque allí podrán identificar las señas para algunos conceptos que se utilizan normalmente en la atención”, manifestó Alejandra Lopera Escobar, docente investigadora de la Facultad de Fisioterapia.

El diccionario fue un proyecto apoyado por El Ministerio de Ciencia y Tecnología. Su publicación y difusión final se hará a mediados de 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Discapacidad, Educación, Investigaciones, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología, Universidades

CORTES DE AGUA DEL 01 AL 05 MARZO (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 01 al 05 de marzo de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD  

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Lunes 01 de marzo de 2021  

Soacha  

La María fase 2, Los Olivos 4  

De la Calle 41 a la Carrera 24, entre la Diagonal 33 a la Calle 47  

08:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Martes 02 de marzo de 2021  

Suba  

Britalia, Cantagallo, Granada Norte  

De la Avenida Carrera 45 a la Avenida Carrera 58, entre la Calle 153 a la Calle 170  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Teusaquillo  

Park Way  

De la Calle 45 a la Calle 40, entre la Carrera 24 a la Carrera 30  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, hidrante  

Engativá  

Los Cerezos  

De la Calle 80 a la Calle 90, entre la Carrera 86 a la. Carrera 90  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, hidrante  

Kennedy  

Las Delicias  

De la Calle 40 Sur a la Avenida Calle 57R, entre la Avenida Carrera 72 a la Transversal 72D  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Rafael Uribe Uribe  

Los Molinos, Marruecos  

De la Diagonal 48F Sur a la Calle 49G Sur, entre la Carrera 5 a la Carrera 5W  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Bosa  

San Bernardino  

De la Calle 43 Sur a la Calle 95 Sur, entre la Carrera 86 a la Carrera 102  

08:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, válvulas e hidrantes  

Miércoles 03 de marzo de 2021  

Usaquén  

El Verbenal, San Antonio  

De la Avenida Calle 183 a la Calle 189, entre la Carrera 14 a la Carrera 19A  

10:00 a.m.  

24 horas  

Desvío red de acueducto  

Chapinero  

El Laguito  

De la Calle 77 a la Calle 79, entre la Carrera 15 a la Carrera 20  

09:00 a.m.  

24 horas  

Verificación filtración  

Rafael Uribe Uribe  

Granjas de San Pablo, Pesebre  

De la Carrera 12G a la Carrera 14, entre la Calle 40A Sur a la Calle 32D Sur  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Usme  

El Progreso Usme, El Nuevo Portal, La Orquídea de Usme, Alfonso López  

De la Calle 100 Bis a la Calle 89C Sur, entre la Carrera 1D a la Carrera 7 Este  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Bosa  

Carrefour  

De la Carrera 71B a la Carrera 73B Bis, entre la Calle 52C Sur a Calle 57B Sur  

08:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, válvulas e hidrantes  

Kennedy  

Tintal y Palmas  

De la Calle 8 a la Calle 10, entre la Carrera 89 a la Carrera 95  

08:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

De la Calle 8 a la Calle 10, entre la Carrera 87B a la Carrera 88D  

08:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, válvulas e hidrantes  

5 Kennedy  

Carimagua  

Por la Calle 40 Sur, entre la Carrera 72K a la 72N  

08:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

San  

Cristóbal  

Moralba, La Grovana, Altamira – Pinares, Nueva Gloria, Quindío, Republica de Canadá, La Belleza, Libertadores, Santa Rita, Valparaíso, El Progreso, Nueva Esperanza, Los Arrayanes, La Marqueza, Nueva Delhi, San José Oriental, Altamira  

De la Calle 40B Sur a la Diagonal 71 Sur, entre la Carrera 5 Este a la Carrera 16C Este  

09:00 a.m.  

5 horas  

Puesta en servicio  

Interruptor MT   

   

Estación Alpes   

Las Gaviotas, Quindío Primer Sector, San Rafael Oriental, Torres de San Rafael 2, Colegio Nueva Delhi L.E.D.  

De la Calle 46B Bis Sur a la Calle 61 Sur, entre la Carrera 16C Este a la Carrera 18 Este  

 

Jueves 04 de marzo de 2021  

Teusaquillo  

San Luis  

De la Calle 57 a la Calle 63, entre la Carrera 24 a la Carrera 20  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, hidrante  

Engativá  

Puerta de Teja  

De la Calle 26 a la Calle 24, entre la Carrera 86 a la Carrera 93  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, hidrante  

Puente Aranda  

Salazar Gómez  

De la Avenida de las Américas o Calle 9 a la Calle 13, entre la Carrera 50 a la Carrera 68  

10:00 a.m.  

12 horas  

Instalación de medidor 2”  

Rafael Uribe Uribe  

Los Arrayanes, Palermo Sur, Diana Turbay Cultivos  

De la Calle 48X Sur a la Calle 60 Sur, entre la Carrera 1 a la Carrera 5D Este  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Kennedy  

Lafayette  

De la Calle 8 a la Calle 10, entre la Carrera 77 a la Carrera 80  

08:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, válvulas e hidrantes  

De la Carrera 78 a la Carrera 80, entre la Calle 8 a la Calle 10  

08:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de accesorios, válvulas e hidrantes  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

BioCatch obtiene patente estadounidense para autenticar a los usuarios de dispositivos móviles

BioCatch obtiene patente estadounidense para autenticar a los usuarios de dispositivos móviles

La 57ª patente de la empresa protege un método de identificación de fraudes basado en el estilo de agarre del usuario

BioCatch, líder mundial en biometría conductual, anuncia que ha recibido la autorización de registro para una patente en Estados Unidos por su innovador método para verificar la identidad de un usuario y detectar el fraude, basado en la forma en que cada persona sostiene y utiliza su dispositivo móvil. 

BioCatch añadió diez nuevas patentes registradas en Estados Unidos durante el año pasado y dos más este último mes, completando un total de 57 patentes adquiridas desde su fundación en 2011. Esto demuestra el compromiso continuo de la empresa con la innovación en el campo de la ciberseguridad.

Las patentes también contribuyen a consolidar el posicionamiento de BioCatch como líder de la industria en materia de identidad digital y biometría conductual. BioCatch mantiene una base de datos de más de 200 millones de perfiles de comportamiento individuales y analiza más de dos mil millones de sesiones digitales al mes. A través de esta mirada, BioCatch ha visto que el fraude móvil representa aproximadamente el 50% de los casos de fraude confirmados en su base de clientes global. La tecnología que respalda la última patente de dispositivos móviles de BioCatch garantiza aún más que las instituciones financieras, así como sus clientes, estén protegidos contra las amenazas de fraude móvil y los ciberataques más sofisticados.

Hoy en día hay más teléfonos inteligentes que computadores personales en el mundo, de acuerdo con esto los consumidores valoran mucho la comodidad y la experiencia con sus dispositivos. Con más de dos mil millones de personas que realizan operaciones bancarias a través de sus teléfonos y tabletas, las instituciones financieras siguen invirtiendo en el canal móvil.

Aunque la banca móvil ofrece a las organizaciones una enorme oportunidad de adquirir nuevos clientes y captar ingresos adicionales, también introduce nuevos riesgos de fraude si no se aplican las medidas de seguridad adecuadas. Dentro de algunos de estos posibles ataques se encuentran las estafas de ingeniería social, el malware, los ataques de acceso remoto, el robo de dispositivos, entre otros.

En los escenarios de fraude por ingeniería social, en los que el usuario genuino realiza una transferencia totalmente autorizada bajo la influencia de un ciberdelincuente, se evidencia que el comportamiento de un usuario móvil presentará sutiles anomalías que muestran dictados, coacciones y vacilaciones, lo que puede indicar que se está produciendo una estafa de voz por ingeniería social. Estos métodos de ataque fraudulento tan sofisticados sólo pueden identificarse analizando continuamente el comportamiento de un usuario, y no serán detectados por los controles tradicionales, como el dispositivo de contraseña o la autenticación de dos facatores.

«En BioCatch siempre miramos hacia el futuro y no nos conformamos con lo que ya tenemos«, dijo Avi Turgeman, fundador, CTO y Vicepresidente de Desarrollo de Negocios. «Seguimos mejorando nuestra plataforma y encontrando nuevas formas de proteger a las instituciones financieras y a sus clientes del fraude y la ciberdelincuencia. Superar las 50 patentes es un hito importante y un testimonio de nuestra fuerza innovadora y liderazgo en la industria. Tenemos una cartera de propiedad intelectual muy sólida en el campo de la biometría conductual y de la ciberseguridad, y tenemos la intención de seguir ampliándola para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y ayudar a proteger a los consumidores.«

 La solución de BioCatch para la protección contra la toma de posesión de cuentas para móviles, no tiene fricciones desde la instalación y más allá, lo que permite a las instituciones financieras añadir funcionalidad de productos a su experiencia de banca móvil sin afectar negativamente a la participación del cliente o introducir riesgos adicionales.

Mediante la supervisión pasiva de miles de interacciones a lo largo de una sesión de banca móvil, la plataforma BioCatch genera y ofrece puntuaciones de riesgo de sesión en tiempo real, y la actividad detallada de la sesión móvil se registra y visualiza a través de la BioCatch Analyst Station.

Esta información permite a los equipos de mitigación y analistas de fraude actuar con rapidez y confianza, basándose en la información generada por el innovador sistema de BioCatch, y detener las sesiones fraudulentas sin afectar a la experiencia de los clientes reales.

La tecnología de biometría conductual de BioCatch, que define la categoría, protege a algunas de las mayores instituciones financieras del mundo, a sus clientes y a los activos de sus clientes del fraude y de otros tipos de actividades delictivas. A diferencia de los métodos de seguridad tradicionales, como los nombres de usuario y las contraseñas, que pueden verse fácilmente comprometidos, la supervisión del comportamiento del usuario a lo largo de cada sesión en línea proporciona una protección continua y garantiza una experiencia en línea segura y sin fisuras. Muchas de las mayores instituciones financieras del mundo son clientes de BioCatch.

Acerca de BioCatch

BioCatch es una empresa de identidad digital que utiliza la biometría conductual para proteger a las instituciones financieras y a sus clientes del fraude y otros tipos de ciberdelincuencia.  A diferencia de la biometría física, como las huellas dactilares o el reconocimiento facial, la biometría conductual analiza el comportamiento digital de un usuario en línea para así protegerlo y también sus datos. Clientes de todo el mundo aprovechan el exclusivo enfoque basado en el comportamiento de BioCatch y sus innovadores conocimientos para luchar con mayor eficacia contra el fraude, impulsar la transformación digital y acelerar el crecimiento de sus negocios. Con casi una década de data sobre el comportamiento, más de 56 patentes registradas en EE.UU. y una experiencia inigualable en el análisis del comportamiento online de los usuarios, BioCatch es el líder en la obtención de información conductual. Para más información, visite https://www.biocatch.com/.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Contenidos Digitales, Dispositivos, Innovación, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Tecnología

El anime de Tokyo Mew Mew New se estrenará en 2022 (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El anime de Tokyo Mew Mew New se estrenará en 2022

La página web oficial del nuevo anime de Tokyo Mew MewTokyo Mew Mew New, ha anunciado novedades respecto a su inminente producción, como su estreno previsto para 2022, así como el anuncio de las actrices de voz principales que interpretarán a las cinco protagonistas, encabezadas por Yuki Tenma como Ichigo Momomiya.

Tokyo Mew Mew New, basado en el manga de magical girls creado por Reiko Yoshida e ilustrado por Mai Ikumi, se estrenará en 2022. La noticia ha sido precedida por un primer póster promocional de la protagonista, Ichigo Momomiya, así como del anuncio de las cinco actrices que pondrán a estas magical girls: Yûki Tenma como Ichigo MomomiyaRyôko Jûni como Lettuce MidorikawaMomoka Ishii como Zakuro FujiwaraMirai Hinata como Mint Aizawa y Rian Toda como Pudding Fong. Estas cinco componentes formarán a su voz el grupo vocal Smewthie y lanzarán su primer sencillo el próximo 22 de marzo.

Tokyo Mew Mew New estará dirigido por Takahiro Natori (Cannon Busters) para Tumeta Company y Graphinica, con Yuka Yamada (Miss Kobayashi’s Dragon Maid S) a cargo de la composición. También contará con diseño de personajes de Satoshi Ishino (Nº6) y Toshiki Kameyama en el apartado musical.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-anime-de-tokyo-mew-mew-new-se-estrenara-en-2022/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Grupos, Imagen, Internet, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web

Planetario de Bogotá, escenario de última generación

El Planetario de Bogotá es un escenario de última generación

El escenario astronómico de la capital del país, se moderniza y se ratifica como uno de los espacios científicos y culturales más destacados de su especie en el mundo.

El Planetario de Bogotá, escenario del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, le apuesta a la reactivación del sector cultural en la ciudad, por eso este año, como parte de un proceso de renovación integral, el Planetario pondrá en escena un nuevo sistema de proyección, con un equipo de última generación: el proyector láser Griffyn 4K32-RGB, que convertirá el domo en un espacio pleno de alternativas.

Entre las prioridades del Idartes está dotar de la más alta tecnología a sus escenarios; por eso, estamos trabajando para posicionar nuestros escenarios como referentes, no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes agregando que este es un regalo del Idartes para la ciudad, en sus 10 años.

Estamos llegando a los 10 años de la creación del Idartes y vamos a celebrarlo con toda la ciudad, porque los logros del Idartes en este recorrido, han sido los logros de nuestros artistas, gestores, creadores y de todos los que trabajamos por el arte y la cultura, pero principalmente de nuestros públicos”, destaca Valencia quien resalta que el Planetario de Bogotá, entra a hacer parte de la modernidad, en todo sentido, con esta adquisición.

Esto es tecnología de punta, pasamos a hacer parte de la lista de los planetarios de última generación; esto está en línea con la misionalidad del Idartes y hace parte de todo un esfuerzo articulado que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología y que lo hace un escenario único, un lugar de diálogo en el que las protagonistas son las estrellas, pero también hay espacio para las artes visuales, para la música, para la danza”, señala Valencia.

El nuevo protagonista de la escena astronómica capitalina, el Griffyn 4K32-RGB de la casa Christie es una maravilla de la tecnología moderna que combina electrónica superior con iluminación láser de última generación, con un sistema de enfriamiento integrado y un método óptico sellado que amplía el rendimiento lumínico y crea, en consecuencia, experiencias visuales sorprendentes, en las que la magnificencia del brillo compite con una excepcional gama de colores.

Muchos planetarios alrededor del mundo tuvieron que cerrar, pero la apuesta del Distrito ha sido la contraria, ha sido vamos a retornar, vamos a hacer que la cultura realmente se mantenga viva y que las personas puedan gozarse esos espacios de transformación social, que efectivamente logremos esa identificación de la gente con la ciencia a partir de un paradigma en el cual el ciudadano siente y reconoce que la ciencia no es una cosa lejana, que no hay que ir a buscarla a ningún lugar porque la ciencia no está lejos, la ciencia está en lo cotidiano”, señala a propósito de esta adquisición, el físico y astrónomo Carlos Molina, coordinador del escenario científico del Idartes.

El equipo está acompañado de un servidor de última generación que además de controlar el sistema permitirá realizar proyecciones propias e independientes, creadas para este tipo de tecnología, de resolución 4k, desarrollados por las más importantes casas distribuidoras de shows en formato fulldome, o de cúpula completa, del mundo, que estarán al alcance de los públicos de la capital con una imagen de alta resolución y sonido envolvente 7.1, lo que convierte al Planetario de Bogotá en uno de los pocos escenarios de última generación en el mundo.

Si bien en los planetarios clásicos nos enamorábamos del cielo nocturno con gran fidelidad, en los sistemas digitales como este, podemos realizar viajes inmersivos que pueden llevarnos hasta el corazón mismo de nuestra galaxia o al límite del universo conocido”, señala Molina, explicando que el sistema de proyección adquirido consta de dos proyectores con un brillo de 32000 lúmenes, en resolución 4K, que básicamente “triplican la luminosidad actual”.

Esta tecnología, con esta resolución, por la capacidad de contraste, va a hacer que tengamos en nuestro domo estrellas muy puntuales, que tengamos un cielo muy real, pero, sumado a esto, un software que además de simular el cielo nos permite viajar por el sistema solar, nos permite ver nuestra galaxia, ver galaxias cercanas, ver la fracción más lejana conocida del universo; entonces los viajes que podemos emprender con estos softwares realmente nos presentan este universo en tres dimensiones”, destaca Molina y señala que el equipo que llegará al planetario el segundo semestre de este año se puede alimentar en tiempo real, con producciones propias o de las más reconocidas casas productoras del mundo.

«Podemos usar nuestro domo como un laboratorio de experimentación audiovisual y eso es muy poderoso porque pasamos de la idea de un domo para astronomía a la idea de un teatro digital inmersivo en el que caben también el teatro y la danza, por ejemplo, para crear audiovisuales potentes, diversos, maravillosos”, apunta Molina insistiendo en que el nuevo sistema de proyección hace parte de un planetario que está concebido como un todo, como un espacio en el que dialogan las artes y las ciencias a través de rutas integradas que ofrecen experiencias totales, en los que el tema es la vida en el universo, cómo encontrarla, cómo interpretarla, cómo imaginarla.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Astronomía, Avisos Clasificados, Ciencias, Colombia, Cultura Colombiana, Dispositivos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Banco de Bogotá entrega el subsidio 10.000 para la compra de vivienda No Vis

Banco de Bogotá entrega el subsidio 10.000 para la compra de vivienda No Vis

A través del crédito digital del Banco de Bogotá, María Cristina Mosquera fue el beneficiario número 10.000 del subsidio otorgado por el Gobierno para compra de vivienda.

Con el objetivo de contribuir con el progreso del país, el Banco de Bogotá ha implementado una robusta estrategia para facilitar el acceso a la vivienda, permitiendo que cada vez más personas puedan tener casa propia. Así, la entidad ha participado activamente en la iniciativa del Gobierno Nacional para impulsar la compra de vivienda No Vis.

Banco de Bogotá entrega el subsidio número 10.000 para compra de vivienda No VIS a la señora María Cristina Mosquera, que señaló: “gracias al Gobierno Nacional por brindar estos subsidios y al Banco de Bogotá por toda su  asesoría y el incentivo adicional que ofrece. Con mi hijo nos animamos a comprar este inmueble y estamos muy felices”.

«En Banco de Bogotá estamos comprometidos con el progreso del país, razón por la cual hemos puesto a disposición de nuestros clientes programas que apoyan decididamente el gran sueño de adquirir casa propia; de este modo, estamos facilitando el acceso al subsidio No Vis que otorga el Gobierno desde el Ministerio de Vivienda. Desde el inicio de este programa hemos beneficiado a más de 650 familias que tramitaron su solicitud a través de nuestros canales digitales y/o todas nuestras oficinas a nivel nacional mediante un proceso fácil y rápido y que se beneficiarán de nuestra extensión escalonada del subsidio por 3 años más, lo que significa un total de $8.1 millones adicionales a los $38.1 millones que otorga el Gobierno «, asegura Ramiro Conde, Director de Banca de Vivienda.

¿Cómo acceder a crédito de vivienda no Vis, con subsidio del Gobierno Nacional?

Las personas que quieran solicitar los créditos con subsidio del Gobierno Nacional, lo pueden realizar a través del portal web https://viviendadigital.bancodebogota.com/, las oficinas del Banco y los asesores del Banco de Bogotá que atienden las salas de ventas de las constructoras aliadas.

¿Quiénes pueden acceder a los créditos con subsidio no vis?

Todos los colombianos que quieran adquirir una vivienda nueva urbana cuyo valor sea superior al tope VIS y menor de 500 SMLMV que para este año equivale hasta la suma de $438.901.000 y puede ser para primera o segunda vivienda.

¿Qué requisitos deben tener los usuarios?

  • No haber sido beneficiario del subsidio a la tasa de interés.
  • Cumplir con las políticas de crédito del Banco de Bogotá.
  • El destino de crédito del banco debe ser para financiar vivienda nueva urbana NO VIS, hasta el monto antes señalado.
  • Cumplir con el proceso de aprobación y legalización del crédito o leasing habitacional; y haber realizado la respectiva solicitud del subsidio.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Economía, Noticias y artículos, Resultados

NUEVA FECHA DE ALL ELITE WRESTLING A FINALES DE FEBRERO DE 2021 #AEWSpace

EL TÍTULO DE DUPLAS Y UNA COMPETENCIA DE TRÍOS EN LA NUEVA FECHA DE ALL ELITE WRESTLING 

La decimoquinta jornada se podrá ver el domingo 28 de febrero, a las 12.30 horas.

Una nueva velada de acción, adrenalina y mucha emoción llega a SPACE el domingo 28 de febrero, a las 12.30 horas con una nueva cita de All Elite Wrestling, que en esta ocasión busca a un nuevo monarca en la competencia de parejas, además de una atractiva exhibición de tríos y de otros grandes e imperdibles enfrentamientos.

El cinturón de las duplas está en juego cuando los actuales campeones, Young Bucks, pongan su cetro en disputa en un duelo de alto voltaje contra Santana y Ortiz. Una vez concluida esta disputa, Moxley, Fenix y Archer hacen un equipo para medirse contra Kingston, Butcher y Blade en un enfrentamiento de tríos. Este mismo episodio, FTR tiene una cita con Mike y Matt Sydal, mientras que Hangman Page y Matt Hardy se miden ante TH2.

SPACE transmite la decimoquinta jornada de All Elite Wrestling, el domingo 28 de febrero, a las 12.30 horas.

Sobre SPACE

Con una propuesta que integra los mejores contenidos de acción pensados para una audiencia ávida de emociones fuertes, SPACE ofrece el más intenso cine de acción, aventuras y terror de Hollywood y Oriente, producciones originales de alta calidad, series exclusivas, lucha libre, los grandes eventos de boxeo de Combate Space, las batallas de Combate Freestyle, e-games, documentales originales y fútbol internacional en vivo (en exclusivo para el mercado brasileño). Dirigido a un público de 18 a 49 años, SPACE se transmite en castellano y portugués a 53 millones de suscriptores en Latinoamérica.

Acerca de AEW

Fundada por su Presidente y Gerente General Tony Khan, AEW es una nueva liga de lucha libre profesional encabezada por Cody & Brandi Rhodes, Kenny Omega, The Young Bucks (Matt & Nick Jackson), Chris Jericho, Hangman Page y Jon Moxley.  Por primera vez en muchos años, AEW ofrece una alternativa a las propuestas ya existentes, con una lista creciente de luchadores masculinos y femeninos que aportan un nuevo espíritu, frescura y energía a la industria.  El evento inaugural de la AEW tuvo lugar en Las Vegas en mayo de 2019, se conoció como “DOBLE O NADA” y agotó localidades.

AEW comenzó a emitir su programa semanal en TNT el miércoles 2 de octubre de 2019, entre las 8 y las 10 p.m. ET.  El programa, “AEW DYNAMITE,” es el programa de lucha libre No. 1 de los miércoles, y atrae al público más joven de lucha libre en televisión. Además, el contenido multiplataforma de AEW incluye “AEW DARK,” una serie semanal de YouTube, “Being the Elite” una serie semanal del “detrás de la escena” también en YouTube, y “AEW Unrestricted,” un podcast semanal coproducido con WarnerMedia.  Para más información, véase @AEW (Twitter), @AllEliteWrestling (Instagram), / AllEliteWrestling (FB), AllEliteWrestling (YouTube).

Plataformas de SPACE

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Deportes, Deportistas, Noticias y artículos, Productores, Televisión Internacional

Armónico: innovando en la educación durante la pandemia

ARMÓNICO: INNOVANDO EN LA EDUCACIÓN DURANTE LA PANDEMIA

Armónico es un estudio de comunicación creativa que durante la pandemia originada por el coronavirus COVID-19, logró ayudar a grandes organizaciones a transformarse digitalmente por medio de metodologías de innovación y reinvención. Junto a compañías como UNICEFCorpoeducación, La Farmacia Homeopática e instituciones educativasArmónico contribuyó al desarrollo de herramientas para adaptarse al cambio y que llevó a transformar una crisis mundial en una oportunidad para estas organizaciones.

Uno de los retos más interesantes que se presentó durante esta época fue junto al colegio Buckingham, cliente de Armónico, al encontrar la necesidad de crear una comunidad educativa a distancia. El colegio tenía material de archivo para realizar diferentes productos educativos, pero por la extensión de las cuarentenas y restricciones hizo que este se agotara rápidamente. Fue allí que se hicieron la pregunta ¿cómo podían adquirir material de los estudiantes y docentes a distancia?, ¿cómo los estudiantes, los padres de familia y los maestros se adaptaría a las comunicaciones digitales?

Por medio de metodologías de innovación desarrollaron nuevos formatos digitales como podcast, entrevistas virtuales,revistas virtuales, entre otros; donde invitaban a diferentes personas de la institución educativa, incluyendo a los exalumnos como consejeros de aquellos que estaban cursando por esta pandemia.

Así como lo remarca Alejandra Aguirre, directora creativa y fundadora de ArmónicoLa innovación y la reinvención son constantes en esta nueva realidad en la que hoy vivimos, pero ustedes se preguntarán: ¿cómo se puede innovar durante la pandemia? No es la primera vez que la humanidad pasa por una situación como esta, y el confinamiento no puede ser un obstáculo para que su idea tenga éxito, grandes empresas han nacido desde casa, basta con mirar a Steve Jobs, cofundador de Apple, quien empezó a trabajar desde el garaje de su casa. El éxito de una organización no depende solo del lugar donde esté, sino de la capacidad de innovación que tenga su equipo y el empeño que dispongan para alcanzarlo”.

De igual manera, este proceso llevó a Armónico a formular nuevas estrategias de venta para su misma organización, creando un espacio educativo de como innovar en pandemia en su página web. Algunas de las recomendaciones que hace Alejandra Aguirre para llevar este proceso interno son las siguientes:

  • Cree un ambiente donde su equipo de trabajo pueda completar las tareas de manera más efectiva. Tenga confianza en los demás, pero cuestiónela; ya que demasiada confianza lo volvería complaciente y no buscaría señales de mejora y la poca evitaría que corriera riesgos importantes.
  • Comparta un modelo de trabajo en equipo. Su equipo necesita estar en sintonía con su rol, responsabilidades e interacciones. Esto le ayuda a coordinarse con otros eficazmente, a predecir el comportamiento de los demás y a tomar decisiones colectivamente.
  • Es capaz de improvisar. Puede desarrollar nuevas ideas o formas de afrontar la adversidad, ejecutando las rápidamente en un modelo de prototipado.Así desarrolla competencias para adaptarse a las circunstancias cambiantes.

Acerca de Armónico

Armónico es un estudio de comunicación creativa que crea soluciones innovadoras para enfrentar diferentes retos; con nuestro trabajo queremos aportar a la transformación de nuestra sociedad. Desde el año 2015, apoyamos proyectos de educación, organizaciones y emprendimientos con estrategias pertinentes, pues son escenarios que permiten cambiar positivamente la realidad del país.

Para más información ingresar a:

https://www.armonico.co/blog

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Educación, Emprendimiento, Innovación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos