¡FELIZ DÍA DEL PERIODISTA!¡NUESTRO REGALO: LAS CLAVES PARA SER UN PERIODISTA INCLUSIVO E INCLUYENTE!
- Día importante para agradecer a los periodistas por ejercer un rol fundamental en la inclusión de las personas con discapacidad del país.
- Porque todos los días ustedes se dirigen a 3.134.036 personas con discapacidad, en Colombia, de las cuales 1.948.332 tienen discapacidad visual, es decir el 4.41% de la población total; según el último censo del DANE, 2018.
Los periodistas son aliados fundamentales en la labor de garantizar una Colombia más incluyente. Un trabajo que día a día se va logrando desde el ejercicio de un periodismo que habla, registra y escribe desde el lenguaje positivo, inclusivo y se apoya de acciones incluyentes.
En este sentido, una vez más el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, como forma de agradecimiento a los periodistas, en su día, quiere obsequiar en forma de claves mágicas, algunos consejos que aporten a esa labor de investigar, analizar, interpretar y divulgar las noticias que estén relacionadas con las personas con discapacidad.
1. Contexto: cuando hable de discapacidad, explore nuevos contenidos y nuevas formas de abordarla sin estereotipos negativos que la relacionen con incapacidad, pesar o enfermedad.
2. Lenguaje inclusivo: no se habla de discapacitado, sino de persona con discapacidad, no es cieguito sino persona ciega, no es limitado visual, sino persona con discapacidad visual (ciega o con baja visión).
3. Acciones incluyentes: que en la realización de sus contenidos exista una comunicación de doble vía, es decir que:
- Al entrevistar a las personas con discapacidad, ellas tienen derecho a expresar, sin intermediarios, sus pensamientos y sentimientos en forma libre y directa.
- Genere programas específicos sobre el tema con presencia de personas con y sin discapacidad.
- Garantice que las mismas personas con discapacidad desarrollen sus propios contenidos.
- Si va a usar material audiovisual apóyese con la descripción de imágenes y/o subtítulos. En redes sociales utilice los textos alternativos.
- Y, por último, promueva la participación de personas con discapacidad en los medios.
Esperamos que estas recomendaciones sean útiles en la labor periodística y para finalizar, recuerde siempre que el periodismo es, ante todo, un acto de servicio. Es ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, ser otro.
Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA
Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico
Celulares. 311 275 54 66 -. 3108575304
Teléfono: (57-1) 814 17 59
Bogotá – Colombia