Archivo mensual: marzo 2021

Celebración Semana Santa Semi-Presencial en la Parroquia Nuestra Señora de Egipto (Bogotá, Colombia)

El año 2020 fue atípico para el mundo católico, en medio de la pandemia declarada por la Organización Mundial de Salud y los aislamientos preventivos obligatorios, también conocidos como cuarentenas por la Presidencia de la República de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, de los cuales, muchas parroquias como la del Barrio Egipto realizó las ceremonias a puerta cerrada, enviando para sus fieles archivos PDF de su actividad litúrgica.

Para el año 2021, a pesar del aumento de casos de contagio en todo el mundo, las actividades de diferente índole se reiniciaron de manera gradual, haciendo conocer por las autoridades locales y distritales en que no es tiempo de bajar la guardia y seguir cuidando a nosotros mismos y a nuestras familias, tal y como manifestaron en el artículo En Semana Santa, Bogotá se cuida para evitar un tercer pico de contagios.

Es por ello que la Parroquia de Nuestra Señora del Destierro y Huída a Egipto, liderada por el padre Víctor Hugo Claros, y ante recomendaciones de la Arquidiócesis de Bogotá, invita a todos los fieles y feligreses en celebrar y conmemorar la Semana Mayor del año 2021, de manera híbrida o semipresencial. El aforo se limita a 50 personas, pero es recomendable seguir la celebración vía Facebook Live de la Parroquia de Egipto: https://www.facebook.com/parroquiadeegipto.egipto

Esta es la programación oficial de Semana Santa 2021 por parte de la Parroquia Nuestra Señora de Egipto:

Para los que quieren asistir presencialmente al templo parroquial, se recomienda lavado de manos, uso de tapabocas todo el tiempo y estar en distanciamiento físico, contacto con los demás feligreses y sin besar a los monumentos ni a imágenes religiosas, además de registrarse antes de iniciar las ceremonias religiosas.

Además:

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Costumbres, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Religión, Tradiciones

WARNER CHANNEL ESTRENA LA CUARTA TEMPORADA DE SEARCH PARTY

WARNER CHANNEL ESTRENA LA CUARTA TEMPORADA DE SEARCH PARTY

Dory vuelve a estar en problemas y sus amigos deberán hacer lo posible por rescatarla. Estreno el lunes 12 de abril, a las 21.10 horas.

Desde el momento en que desapareció Chantal Whiterbottom, la vida de Dory Sief nunca más volvió a ser la misma. Pudo haber elegido el camino más sencillo para ella y su grupo de amigos, todos millennials y narcisistas, pero ella optó por conducir su vida y la de sus compañeros por una ruta complicada, comprometida y carente de cualquier cosa situada en una zona de confort. Obsesionada por encontrarla, su tarea de investigadora la llevó a una serie de contratiempos, conflictos, persecuciones que la hicieron poner en peligro y llevar a su nombre a un incómodo lugar de escarnio público. Warner Channel estrena la cuarta temporada de Search Party, todos los lunes, a partir del 12 de abril, a las 21.10 horas.

Las primeras tres temporadas siguieron a Dory, Drew, Elliot y Portia en una investigación privada para hallar a la desaparecida Shantal. A pesar de encontrarla con vida, todo el proceso fue desordenado y lleno de errores, situación que los condujo a un asesinato accidental, a un encubrimiento absurdo y a un juicio sensacionalista seguido por millones de espectadores. El final de la tercera entrega parecía tener un broche de oro cuando el jurado declaraba inocentes a Dory y Drew del cargo de asesinato. Dory regresaba a su casa para disfrutar de la libertad, pero el destino le tenía preparada una sorpresa.

La cuarta temporada de Search Party encuentra al resto de la pandilla decidiendo si dejar atrás su sórdido pasado y volver a convertirse en un grupo de búsqueda, pero esta vez, para uno de los suyos. Después de ser secuestrada, Dory se despierta para encontrarse cara a cara con su captor, un fan obsesionado llamado Chip, y sumergida en una nueva realidad aterradora. Casi sin cabello y encerrada en condiciones precarias y con un ritmo carcelario, pronto comprende que está secuestrada por alguien que dice pretender para ella lo mejor, y por eso Drew, Elliot y Portia están convertidos en muñecos de compañía y él es su nuevo mejor amigo. Ahora debe buscar la forma de escapar o asumir que debe quedarse con él para cenas románticas o sesiones de películas frente a la TV.

Search party es protagonizada por Alia Shawkat (Dory Sief), John Reynolds (Drew Gardner), Meredith Hagner (Portia Davenport) y John Early (Elliott Goss). Además, contará con la participación de Susan Sarandon como estrella invitada en algunos episodios.

Warner Channel estrena la cuarta temporada de Search Party, el jueves 12 de abril, a las 21.10 horas.

Acerca de Warner Channel

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Noticias y artículos, Productores, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

En Semana Santa, Bogotá se cuida para evitar un tercer pico de contagios

En Semana Santa, Bogotá se cuida para evitar un tercer pico de contagios

Aunque el plan de vacunación avanza con la población de adultos mayores en nuestra ciudad, la probabilidad de alcanzar un tercer pico de contagios es muy alta si nos relajamos con la prevención durante el descanso de Semana Santa.

Desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, se adelanta una nueva etapa de la estrategia de prevención Detalles que Salvan para recordarle a la ciudadanía cuáles son esos comportamientos de cuidado específicos que hay que tener durante los días santos y feriados para disfrutar una Semana Santa diferente, con algunos sacrificios y cambios necesarios, pero sin riesgo de contagio por el coronavirus COVID-19.

Las recomendaciones de cuidado para esta Semana Santa apuntan a evitar al máximo las aglomeraciones en los lugares de culto, acatar los nuevos horarios y aforos dispuestos para iglesias y centros religiosos, cuidar las medidas de bioseguridad en caso de asistir al templo dentro de los horarios permitidos y, sobre todo, evitar las reuniones en espacios cerrados con personas que no pertenecen al núcleo familiar.

Estas son las medidas de bioseguridad recomendadas para disfrutar una Semana Santa en familia, cuidándonos juntos para evitar volver a las medidas estrictas de aislamiento que tanto afectan la economía de nuestra ciudad y la vida de la ciudadanía:

En la casa

  • Evita las aglomeraciones y visitas de parientes lejanos: comparte los días festivos solo con las personas con quienes convives.
  • Para salvar la vida de los que más quieres, quédate en casa y escucha el culto o eucaristía por radio o televisión.

En el templo

Este año haremos un sacrificio necesario para cuidar la vida: no habrá procesiones, visitas a monumentos, viacrucis y los senderos peatonales de Monserrate y aledaños permanecerán cerrados.

Las iglesias estarán abiertas con horarios especiales para evitar aglomeraciones. Si decides asistir, cuida estos detalles:

  1. Lleva siempre el tapabocas bien puesto, cubriendo nariz y boca.
  2. Si vas a cantar o a orar en voz alta, asegúrate de que el tapabocas no se desacomode.
  3. Al momento de saludar o dar el saludo de la paz, evita el contacto físico. Hazlo con un gesto con la mano.
  4. Asegúrate de que el templo permanezca bien ventilado.
  5. Evita tocar, besar y abrazar imágenes religiosas.

Al viajar

  • Si viajas en vehículos públicos o particulares mantén siempre las ventanas abiertas.
  • Evita las visitas, reuniones o viajes con personas que no hacen parte de tu núcleo familiar.

Todos comprometidos

Según encuestas recientes realizadas por el Observatorio de Culturas de la SCRD, la mayoría de las personas en Bogotá se muestran dispuestas a continuar respetando las medidas de bioseguridad y cuidándose como lo han venido haciendo desde que salimos del segundo pico de contagios en febrero de 2021.

Esto demuestra que los habitantes de Bogotá siguen comprometidos con actuar de forma corresponsable para permitir que la reactivación económica de la ciudad y la vuelta gradual a la normalidad sigan siendo una posibilidad y un sueño en común:

  • El 87% de los encuestados en Bogotá no viajará fuera de la ciudad durante la Semana Santa.
  • De las personas encuestadas que se quedarán en Bogotá en Semana Santa, un 93% no piensa salir a visitar iglesias o monumentos.
  • De las personas encuestadas que se quedarán en Bogotá en Semana Santa, un 90% no piensa asistir a eventos religiosos como viacrucis, misas y otros rituales.
  • De las personas encuestadas que se quedarán en Bogotá en Semana Santa, un 73% no piensa salir a visitar a otros familiares.
  • De las personas encuestadas que se quedarán en Bogotá en Semana Santa, El 63% afirmó que no recibirá visitas de familiares y amigos.
  • En Bogotá, el 85% de los encuestados que han recibido visitas de familiares o amigos, les han pedido que laven sus manos como medida de autocuidado.
  • En Bogotá, el 77% de los encuestados que han recibido visitas de familiares o amigos, mantuvo las ventanas siempre abiertas como medida de cuidado.

Durante los días santos y feriados, un equipo de gestores liderado por el ámbito de Comportamiento, Cultura y Salud de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, estará visitando los lugares de alta afluencia de personas como el santuario del Divino Niño, Monserrate y el barrio 20 de julio para hacer pedagogía y proponer diálogos y reflexiones a la ciudadanía sobre la importancia de seguir cuidando los Detalles que Salvan durante la Semana Santa para cumplir juntos con el objetivo de seguir mitigando el riesgo de contagio en nuestra ciudad.

1 comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Costumbres, Cuidados, Cultura Colombiana, Enfermedades, Estadísticas, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Religión, Salud, Tradiciones, Virus

Depresión por la pandemia: consejos de alimentación que te ayudarán a volver a la normalidad.

Depresión por la pandemia: consejos de alimentación que te ayudarán a volver a la normalidad

Parece que muchos de nosotros pasamos buena parte de 2020 horneando torta de banano y comiendo refrigerios sin pensar mientras nos quedamos en casa. El año pasado, el cambio en nuestra rutina fue tan drástico que es lógico que hayamos dejado de lado algunos de nuestros hábitos saludables. De cara a este nuevo año, con la esperanza de que en los próximos meses la vida recobre cierta normalidad, ¿cómo logramos recuperar el control de nuestra dieta? La clave es implementar cambios en el estilo de vida que promuevan una dieta saludable hoy y en el futuro.

Seguir preparando comida (saludable) en casa: Un aspecto positivo generado por la pandemia es que más personas cocinan en casa. Aunque los restaurantes vuelvan a abrir, cocinar la mayor cantidad de comidas en casa puede ayudarte a incorporar alimentos con mayor densidad de nutrientes a la dieta diaria. Esto implica cocinar utilizando una variedad de frutas y verduras coloridas, alimentos ricos en grasas saludables como aceite de oliva, palta y pescados, cereales y legumbres con alto contenido de fibra y fuentes de proteína magra, incluyendo proteínas vegetales. Si bien muchos de nosotros estamos cansados de cocinar, experimentar con ingredientes frescos y nuevas recetas en la cocina puede hacer que una dieta saludable y deliciosa sea divertida.

Disfrutar de la comida para llevar saludable: Hasta que podamos comer normalmente en un restaurante, muchos de nosotros optamos por comida para llevar para romper la rutina y apoyar a los negocios locales. En lugar de usar la comida para llevar como excusa para excederse, intenta elegir comidas lo más parecidas posible a su dieta saludable habitual. Como, probablemente, consultas los menús en línea para analizar qué ofrecen, tómate tu tiempo para seleccionar opciones que incluyan muchas verduras y proteína magra, por ejemplo, un salteado saludable o una ensalada que incluya proteínas.  Además, algunos restaurantes tendrán publicada la información nutricional, que puede ayudarte a elegir mejor.  Si decides pedir comida de más para tener suficiente para el día siguiente, separa la porción para mañana de inmediato así no te tientas ni comes en exceso.

Relacionarse con personas con mentalidad e intereses similares: Cuando se trata de implementar cambios en la dieta, contar con el apoyo de una comunidad puede marcar una gran diferencia. Busca personas que compartan tu deseo de adoptar un estilo de vida más saludable y conéctate con ellas. Compartir recetas saludables preferidas, explicar en detalle los desafíos, ayudarse mutuamente a asumir responsabilidades y cocinar juntos –incluso en forma remota– puede ayudarte a hacer cambios significativos en el estilo de vida.

La preparación es clave: Trabajando desde casa es fácil comer refrigerios sin pensar y optar por alternativas poco saludables porque están al alcance de la mano. Pero también es muy fácil optar por un refrigerio saludable si está preparado y lo tienes listo y a la visita. Con zanahoria, apio y hummus en la heladera, podrás preparar un refrigerio sustancioso. Un plato de frutas frescas sobre la mesa también puede invitarte a comer refrigerios saludables: puedes cortar rodajas de manzana y mojarlas en mantequilla de frutos secos o agregar una banana a un batido proteico rápido y saludable.

Además, si bien planear con anticipación las comidas puede llevar mucho tiempo, es mucho más probable que respetes el plan de alimentación saludable durante toda la semana. Una heladera, freezer y despensa bien surtidos pueden ayudar. Puedes tener cereales saludables, como arroz integral o quínoa, precocidos o una variedad de verduras listas en la heladera o el freezer.  Respecto de las proteínas, puedes optar por pechugas y pescados de cocción rápida; atún, salmón o frijoles enlatados en la despensa; o camarones o hamburguesas vegetarianas en el freezer. ¡Perfecto! Están listos para preparar platos, ensaladas y salteados saludables toda la semana.

El año pasado planteó muchos desafíos en diferentes niveles. No te tortures si subiste de peso o no hiciste tanta actividad física como hubieras querido. Además, si te alejas de tu plan de alimentación saludable durante un tiempo, supéralo y vuelve al ruedo. Alimentar el cuerpo con los nutrientes correctos y realizar actividad física periódica son hábitos saludables que puedes mantener. ¡Esa debe ser tu motivación: saber que es una de las mejores cosas que puedes hacer por ti mismo!

Por: Susan Bowerman, Directora Senior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición, Herbalife Nutrition

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para mayor información, visite www.yosoyherbalife.com

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Cuidados, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud

RECOMENDACIONES PARA SEMANA SANTA (desde Acueducto de Bogotá)

MANDAMIENTOS PARA UNA SEMANA SANTA RESPETUOSA CON EL AMBIENTE  

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), dentro de la cultura “Somos Agua”, invita a los bogotanos a mantener durante la Semana Santa hábitos en familia de cuidado y protección del ambiente  y de los recursos hídricos de la ciudad.

Hacerlo es muy sencillo. Tome nota de estas recomendaciones que le permitirá vivir estos días santos en comunión con el planeta.

  1. Guarde el aceite que sobra después de freír en una botella y evite depositarlo en el lavaplatos ya que este termina en los cuerpos de agua y contamina.
  2. Pañitos a la caneca: los pañitos, toallas y elementos de higiene personal deben ir a la caneca de la basura y no al sanitario, estos taponan el alcantarillado y pueden generar inundaciones.
  3. Si aprovecha estos días para limpiar o hacer alguna reparación en casa, tenga cuidado con no arrojar los escombros y basuras a la calle o a los canales de aguas lluvias, se pueden producir taponamientos.
  4. Cada gota cuenta, así que es importante evitar las fugas de agua en su casa. Si sale de paseo cierre el registro del medidor y así controlará los escapes de agua.
  5. La basura y los desechos de alimentos consumidos en estos días, guárdelos en bolsas bien cerradas y sáquelos únicamente en los días programados por los operadores de aseo.
  6. Absténgase en carretera de arrojar basura y desechos fuera del vehículo, no solo puede generar un accidente sino que además contamina el medio ambiente.
  7. Si camina por la ciudad no arroje papeles, cartón envolturas de comida o bolsas plásticas en la calle, estos llegan a los desagües, y en caso de un aguacero podrían producir encharcamientos.
  8. Si va al campo o a algún bosque evite hacer fogatas  y recoja la basura y  envases plásticos y de vidrio, así se podrá prevenir incendios forestales.
  9. Dosifique el tiempo en la ducha, así ahorrará agua y dinero.
  10. Cuando vaya a lavar la ropa, use la lavadora con la carga completa.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Cuidados, Noticias y artículos, Reciclaje, Salud, Seguridad

Conozca las tendencias de e-commerce en 2021

Tendencias de e-commerce para negocios B2B y B2C

Las ventas en línea mostraron una fuerte adopción en las actividades de los consumidores durante 2020. La pandemia del coronavirus Covid-19 puso a prueba el comercio electrónico y esto hizo que se acelerarán los procesos de transformación digital. Debido a las cuarentenas decretadas en todo el mundo, los hábitos de consumo cambiaron y el Internet se volvió el mejor aliado y el canal de compra por defecto. Para 2020, las ventas mundiales del e-commerce alcanzaron los $7,7 billones de dólares mientras que las B2C, $2,3 billones de dólares. Pese a las graves consecuencias económicas, los canales digitales continúan siendo protagonistas durante la pandemia.

Brasil, México, Colombia y Argentina tienen los mercados potenciales más grandes de la región en cuanto a usuarios de internet, haciéndolos más atractivos para la industria del e-commerce. Según cifras de Statista comparando la primera semana de marzo y abril de 2020, latinoamérica tuvo un alza de más del 230% en ingresos a través de las ventas por Internet. Además, el 61% de las empresas en latinoamérica están planeando incrementar la inversión en soluciones de autoservicio a través de canales digitales.

Según Mercado Libre, a principios de la pandemia, la industria que más creció en ventas en Colombia fue el sector de la salud, con la venta de mascarillas, termómetros y gel antibacterial. Esta tendencia varió para mitad de año en donde las categorías con mayor importancia fueron los electrodomésticos seguido del sector textil. Entre marzo y mayo, Colombia pasó de tener un peso en e- commerce de 2,7% a 9,4%. Los cálculo de BlackSip en su reporte de industria  e-commerce 2020, arrojan que cuando se compara la población colombiana y el gasto total de e-commerce, en promedio cada colombiano, durante 2020 gastó COP $557.000 en compras a través de los canales, creciendo un 125% desde 2016. Es de resaltar que este promedio colombiano es superior al latinoamericano. Además, el e-commerce en Colombia se transformó en una herramienta fundamental para el abastecimiento de los hogares colombianos.

Según una encuesta elaborada por Salesforce en agosto de 2020 a líderes del sector comercio situados en Norte América, Latinoamérica, Asia, Japón y Europa sobre el comportamiento del e-commerce y lo que se vendrá para los modelos de negocio B2B y B2C, se resaltan algunas tendencias para tener en cuenta.

Comercio B2C

Las organizaciones B2C invirtieron más en experiencias digitales como resultado del cambio en el comportamiento del consumidor. La adopción del comercio digital por parte de los consumidores en 2020 ha estimulado a muchas organizaciones B2C a experimentar nuevas tácticas de compromiso con el consumidor. En ausencia de las interacciones cara a cara, las organizaciones B2C cambiaron las tecnologías para ofrecer el mismo nivel de atención personalizada en línea a la que ofrecerían en persona.

A pesar de estar considerando la posibilidad de contar o no con tiendas físicas, los negocios B2C han concluido que las opciones preferidas por el consumidor son las compras de bajo contacto, como la compra online y de recoger en la tienda pues estos siguen preocupados por su seguridad y también su comodidad. Es por esto que las opciones de autoservicio para los consumidores también tienen el potencial de reducir la dependencia de las empresas en la red de entrega de última milla. Más de la mitad de las organizaciones B2C ya ofrecían opciones sin y de bajo contacto en sus tiendas antes de la pandemia, y los negocios B2C restantes  las han implementado durante 2020 y 2021.

Los consumidores están migrando hacia apps, sitios web y otros canales digitales. Los usuarios han aumentado sus transacciones a través de plataformas, hecho que ha motivado a las empresas B2C a incorporar el comercio a otras experiencias digitales, como las redes sociales, juegos, asistentes de voz y realidad virtual. Los contenidos en redes sociales que están teniendo mayor alcance en Latinoamérica son los videos how-to, las tácticas takeover, así como las tendencias que surgen dentro de las propias plataformas, por ejemplo, los retos virales. El estudio reveló que el 69% de las empresas latinoamericanas aumentó la inversión en comercio contextual o en experiencias comerciales integradas en comparación con el 2019.

“Los datos de Salesforce muestran que durante el segundo trimestre de 2020, el tráfico a los sitios web digitales procedente de referencias de medios sociales creció un 104% respecto al mismo trimestre del año anterior, y los consumidores no sólo se limitaron a navegar. Las empresas de América Latina y Europa registraron las tasas más altas de compromiso con los vídeos explicativos, mientras que en China, Japón y Australia informaron que el Instagram Live y las tendencias de las redes sociales (como los retos de TikTok) tuvieron la mayor participación. Mientras tanto, en Norteamérica, los líderes del comercio B2C dijeron que las adquisiciones sociales fueron las más exitosas”. Afirmó Rodrigo Cuello,  VP Regional de Salesforce.

Los líderes del B2C coinciden en que sus ubicaciones físicas siguen jugando un papel importante dentro de la estrategia de negocio y se encuentran entre las principales áreas de inversión. Sin embargo, las redes sociales y la presencia de la web tomaron mayor relevancia. Así pues, el mayor reto que enfrenta el comercio B2C es conectar la experiencia del cliente.

Comercio B2B

El 83% de las organizaciones B2B ya están vendiendo en línea, y la mayoría siguen invirtiendo en el campo digital. De hecho el comercio electrónico se ha convertido en el canal principal de ventas. Casi una de cada tres organizaciones B2B informan que el 50% o más de sus ingresos totales proviene de los digitales.

La mayoría de organizaciones B2B de alto rendimiento en América Latina informó que, a pesar del aumento en el comercio digital, continuará invirtiendo en sus equipos de ventas en persona y el 57% en sus canales de distribución.

A la hora de elegir una plataforma de comercio electrónico, las prioridades de las organizaciones B2B varían dependiendo del rendimiento del negocio. Las más importantes son la satisfacción del cliente, la innovación digital y otros se centran en los ingresos a la hora de elegir una plataforma. El 80% de los líderes del mercado B2B online aseguran que van a mantener sus nuevas soluciones y modelos de venta digital una vez la pandemia haya terminado.

Es claro que el comercio electrónico seguirá teniendo gran acogida entre los consumidores para ambos negocios B2B y B2C, incluso cuando el coronavirus Covid -19 ya no sea una preocupación, el 68% de los consumidores a nivel global aseguran que continuarán adquiriendo productos esenciales por los canales digitales. De igual forma, las empresas se enfocarán en fortalecer las interacciones con sus clientes ofreciendo atención personalizada tanto en las aplicaciones como en las plataformas e invertirán en nuevos canales de comercio digital, aumentando la participación de sus usuarios de una manera más interactiva.

Sobre Salesforce:

Salesforce el líder global de CRM permite a las empresas de todos los tamaños e industrias transformarse digitalmente y tener una visión de 360 ° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite www.salesforce.com/mx.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Sitios Web, Tecnología

El anime Shingeki no Kyojin: The Final Season continuará en invierno (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

El anime Shingeki no Kyojin: The Final Season continuará en invierno

En el último episodio recién emitido de la cuarta temporada del anime Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), se ha revelado que la serie contará con un episodio 76 y este se titulara Danzai (Death Sentence). Por otro lado, Funimation también hizo mención sobre esto, reportando que el episodio se lanzara en «Invierno del 2022»

Cabe mencionar que por el momento no se ha revelado mucha información, por lo que se espera que en el futuro se den más detalles sobre este episodio, y si este se tratará de la tan rumoreada segunda parte para la cuarta temporada que se comento en su momento.

Miembros del Elenco de Voz:

  • Yuuki Kaji como Eren Jaeger
  • Yui Ishikawa como Mikasa Ackermann
  • Marina Inoue como Armin Arlelt
  • Takehito Koyasu como Zeke
  • Yoshimasa Hosoya como Reiner Braun
  • Ayane Sakura como Gabi Braun
  • Ayumu Murase como Udo

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/el-anime-shingeki-no-kyojin-the-final-season-continuara-en-invierno/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Controversia, Directores, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Seiyuu, Series, Televisión Internacional

Sony World Photography Awards 2021 anuncia la ganadora de Colombia

NATIONAL AWARDS 2021 SE ANUNCIA LA GANADORA DE COLOMBIA

© Andrea Ortiz Díaz, Colombia, Ganadora del National Award, Sony World Photography Awards 2021

La World Photography Organisation y Sony Colombia se complacen en anunciar a Andrea Ortiz Díaz como la ganadora del National Award para Colombia en los Sony World Photography Awards 2021.

El programa de National Awards es una iniciativa creada por la World Photography Organisation y Sony para apoyar el talento de las comunidades fotográficas locales de todo el mundo, con la participación de 53 países este año.

Más de 330,000 imágenes de 220 territorios fueron inscritas a los Sony World Photography Awards 2021 y más de 165,000 ingresaron a la competencia Abierta (de donde fue seleccionado el ganador del National Award).

Andrea Ortiz Díaz fue seleccionada anónimamente por los jueces por su fotografía Noche en el Desierto de Tatacoa, ingresada dentro de la categoría de Paisaje de la competencia Abierta. La fotografía ganadora es del Desierto de Tatacoa, una región árida en Colombia, cerca de un pequeño pueblo llamado Villavieja. Andrea es originaria de Bogotá, es artista y especialista en fotografía de la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja como profesora universitaria, enfocada en los procesos pedagógicos, y recopila proyectos en torno a la consolidación de un lenguaje visual en el blog claroscurocolombia.com. Sus intereses creativos giran en torno a la relación de lo natural y lo artificial en la ciudad, el autorretrato y los procesos híbridos entre la fotografía química y la fotografía digital.

Sobre su reconocimiento Ortiz Díaz comenta: “Ser fotógrafa es la manera en la cual entiendo el mundo, por esta razón desde muy chica el hablar a través de imágenes ha sido mi búsqueda constante. Para un fotógrafo algo más importante que la cámara es la habilidad de crear historias y nuevos paisajes. Agradezco a los Sony World Photography Awards por esta oportunidad de visibilizar esa búsqueda y conexión que la fotografía me ha permitido con el entorno.

Como ganadora del National Award para Colombia, Andrea Ortiz Díaz recibirá un equipo de imagen digital Sony.

Todos los ganadores de las competencias Estudiantil, Juvenil, Abierta y Profesional de los Sony World Photography Awards 2021, serán anunciados el 15 de abril del 2021 a través de las plataformas digitales y de video de la World Photography Organisation. Para más información acerca de los ganadores y finalistas por favor visite www.worldlphoto.org

ACERCA DE SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS

Producidos por la World Photography Organisation, los internacionalmente aclamados Sony World Photography Awards representan uno de los más importantes encuentros en el calendario fotográfico global. En su 14a edición, los Premios – cuya convocatoria y participación son gratuitos – son una voz global para la fotografía y brindan una visión vital a la fotografía contemporánea actual. Para artistas tanto establecidos como emergentes, los Premios ofrecen oportunidades de clase mundial para la exposición de su trabajo. Además, los Premios reconocen a los artistas más influyentes del mundo que trabajan en el medio a través de los Premios a la Contribución Sobresaliente a la Fotografía (Outstanding Contribution to Photography Awards); entre los ganadores de ediciones anteriores se encuentran Martin Parr, William Eggleston y Nadav Kander.

COMPETENCIAS DE LOS SONY WORLD PHOTOGRAPHY AWARDS

Las competencias de los Sony World Photography Awards 2021 incluyen:

  • Competencia profesional – juzgada de forma anónima a un conjunto de obras. Hay 10 categorías para ingresar, incluyendo la recién introducida categoría ‘Medio Ambiente’.
  • Competencia Abierta – juzgada de forma anónima a una sola imagen. 10 categorías para ingresar.
  • Competencia Juvenil – juzgada de forma anónima a una sola imagen que responde a temas mensuales, para fotógrafos de 12 a 19 años.
  • Competencia estudiantil – para instituciones académicas, un conjunto de obras que respondan al tema ‘Líneas Invisibles’. Los fotógrafos finalistas ingresan otra serie de imágenes que responden a un segundo tema.
  • Premios Nacionales – Todas las imágenes ingresadas en la Competencia Abierta son consideradas de forma automática para el programa National & Regional Awards, que celebra el talento fotográfico local en más de 50 países y se juzga de forma anónima sobre una sola imagen.

ACERCA DE WORLD PHOTOGRAPHY ORGANIZATION

La World Photography Organisation es una plataforma global para las iniciativas fotográficas. Con presencia en 180 países, nuestro objetivo consiste en elevar el nivel de la conversación en torno a la fotografía con el fin de reconocer las mejores imágenes y fotógrafos del planeta. Nos enorgullece formar relaciones duraderas tanto con fotógrafos individuales como con nuestros socios, líderes en sus industrias alrededor del mundo. La World Photography Organisation organiza una serie de eventos a lo largo del año, incluidos los Sony World Photography Awards, el concurso de fotografía más grande del mundo, y PHOTOFAIRS, festivales artísticos internacionales dedicados a la fotografía. Para obtener más información, visite worldphoto.org. Siga a World Photography Organisation en Instagram (@worldphotoorg), Twitter (@WorldPhotoOrg) y LinkedIn/Facebook (World Photography Organisation) con los hashtags #sonyworldphotographyawards #swpa.

ACERCA DE SONY CORPORATION 

Sony Corporation es una compañía de entretenimiento creativo con una sólida base en la tecnología. Desde videojuegos y servicios de red hasta música, películas, electrónicos, semiconductores y servicios financieros, la misión de Sony es llenar el mundo de emoción a través de la fuerza de la creatividad y la tecnología. Para obtener más información, visite https://www.sony.net

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Colombia, Concursos, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Eventos Internacionales, Fotografías, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Sitios Web

HBO Max estará disponible para los suscriptores de DIRECTV

HBO Max estará disponible para los suscriptores de DIRECTV Latin America, SKY Brasil y Oi desde su lanzamiento

DirecTV Go y Oi ofrecerán también promociones especiales de HBO Max a sus usuarios

WarnerMedia anunció que HBO Max, el producto de streaming directo al consumidor de la compañía, estará disponible desde su lanzamiento para los suscriptores de DIRECTV Latin America, SKY Brasil y Oi en Brasil, y se espera que otros socios de distribución se sumen en el futuro. El estreno de HBO Max está previsto para fines de junio de 2021 en 39 territorios de la región, siendo el primer lanzamiento de la plataforma fuera de Estado Unidos. DIRECTV Latin America y SKY Brasil forman parte de Vrio, proveedor líder en entretenimiento digital con más de diez millones de clientes y que se encuentra disponible en diez países. Oi es una importante empresa de infraestructura en Brasil y una de las compañías líderes de ese país en materia de telecomunicaciones, con una cartera de más de 52 millones de clientes.

El día del lanzamiento, los usuarios de DIRECTV Latin America, SKY Brasil y Oi con una suscripción activa a HBO tendrán acceso automático, sin cargo adicional, a toda la cartera de entretenimiento de HBO Max, con contenidos de primer nivel que incluyen los programas favoritos de la familia internacional de marcas de WarnerMedia, como HBO, DC y Warner Bros.  Los suscriptores de HBO simplemente deberán autenticar su ingreso en HBO Max con su proveedor: DIRECTV Latin America, SKY Brasil o Oi.  También habrá promociones especiales con DIRECTV GO y Oi, así como ofertas para la banda ancha de Oi.

Destinado a todos los integrantes de la familia, HBO Max brindará acceso a contenidos de calidad, generados a partir de cien años de programación icónica de WarnerMedia para públicos de todas las edades, desde los más pequeños -con colecciones de Cartoon Network y Looney Tunes Cartoons-, hasta adolescentes y adultos, con las marcas favoritas de los fans, como HBO, Warner Bros, New Line, DC, CNN, TNT, TBS, truTV y Adult Swim. El contenido de la plataforma incluye también una amplia oferta de títulos originales locales, producidos bajo la marca Max Originals, que son exclusivos de esta plataforma y aportarán las voces auténticas y relevantes de escritores y talentos locales. Los usuarios de HBO Max también podrán disfrutar de una biblioteca incomparable de dramas, documentales, comedias y películas aclamadas por la crítica y creadas por los más prestigiosos artistas del mundo.

“Estamos encantados de que HBO Max se encuentre disponible a través de nuestros socios de larga data DIRECTV Latin America, SKY Brasil y Oi , lo cual permitirá a millones de clientes tener acceso a HBO Max desde el día mismo de su lanzamiento”, dice Whit Richardson, Presidente, WarnerMedia Latin America. “Esta es una fuerte indicación del excelente impulso que HBO Max ya está generando en la región, y de nuestro gran alcance desde el lanzamiento.”

Ahora que HBO Max llega a América Latina, este impulso de distribución demuestra cómo estamos poniendo la plataforma al alcance de los consumidores en todas partes”, expresó Luis Duran, Gerente General para HBO Max en América Latina. “HBO Max es una plataforma para todos, y por ello celebramos brindar a los consumidores la flexibilidad de disfrutar de la plataforma del modo y en el lugar que quieran.

HBO Max cumple su compromiso de ofrecer el mejor entretenimiento y diversión para sus suscriptores en DIRECTV Latin America y SKY Brasil,” expresó Melissa Arnoldi, CEO de Vrio. “Damos la bienvenida a HBO Max a la región, y estamos felices de que nuestros más de diez millones de suscriptores tengan acceso a sus emocionantes contenidos de primera calidad.

Oi está encantado de brindar acceso a sus usuarios a la nueva plataforma de streaming de HBO Max, a partir de su lanzamiento en el mes de junio,” dijo Roberto Guenzburger, Director de Marketing Minorista y de Negocios de Oi. “Siempre estamos buscando asociarnos con empresas que mejoren nuestra oferta de contenidos, tratando de brindar la mejor experiencia en entretenimiento para los consumidores. Valoramos que HBO Max ofrezca a los fans de todas las edades nuevas maneras de acceder a una variedad de contenidos sin igual.

Sobre HBO Max®

HBO Max® es la plataforma directo al consumidor de WarnerMedia, que ofrece lo mejor en entretenimiento de primer nivel.  HBO Max ofrece la más amplia gama de historias para todas las audiencias, provenientes de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y muchas más. La plataforma de streaming se lanzó inicialmente en Estados Unidos en mayo de 2020. Este año llegará a América Latina, y los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa (los países nórdicos, España, Europa Central, los países bálticos y Portugal) también ofrecerán HBO Max.

Sobre WarnerMedia Latin America

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y popular para audiencias de toda la región a través de sus marcas, las cuales incluyen: Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); Entretenimiento General (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* y truTV); Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports); y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile ay HLN).  Además, Warner Bros. maneja cuatro áreas operativas regionales bajo WarnerMedia Latin America: sindicación de programas televisivos, entretenimiento hogareño, cine, y artículos de consumo. La empresa posee además su propio sello de cine, Particular Crowd, y la marca de contenidos digitales Raze.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Servicios, Televisión Internacional

EL SECTOR GASTRONÓMICO LE SIGUE APOSTANDO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

EL SECTOR GASTRONÓMICO LE SIGUE APOSTANDO A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Uno de los sectores más afectados por la crisis generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, es sin duda alguna el sector gastronómico ascendiendo a $155.000 millones en pérdidas según Acodres. Sin embargo, y gracias a esto, muchos empresarios han decidido innovar con nuevos conceptos con el fin de ofrecer a sus clientes diversas maneras de disfrutar nuevos espacios. Es por esto que, al centro comercial Diverplaza llega Urban Pizza, una nueva cadena de restaurantes familiar fundada hace 5 años en el Eje Cafetero.

“Desde 2019 teníamos como proyecto abrir nuestro primer restaurante en Bogotá, pero por motivos de pandemia tuvimos que detenernos. Para este año decidimos retomar la propuesta apostándole a un nuevo e innovador concepto de negocio: Urban Family Place. Este espacio está especialmente diseñado para toda la familia y donde la diversión infantil es un gran protagonista, pues contamos con una variedad de juegos didácticos como toboganes, brinca brinca, obstáculos y zona para bebés de más de 200 m2. Con esta oferta buscamos aportar al crecimiento del mercado colombiano”, asegura Andrés Valencia, Gerente Comercial de Urban Pizza.

Actualmente Urban Pizza cuenta con 10 puntos de venta y próximamente abrirán una nueva sede en Bucaramanga logrando una inversión alrededor de $1.000 millones de pesos y generando 100 empleos a nivel nacional.

“Somos una empresa colombiana y familiar y es precisamente el sello que le imprimimos a nuestra marca: unión y dedicación. Es por esto que nació la idea de fusionar en un solo lugar el diseño arquitectónico, la buena comida, la música, el arte y la diversión en familia. Además, apoyamos el trabajo nacional y por esta razón nuestros productos son 100% artesanales, hechos con las manos de los colaboradores y con ingredientes naturales de la mejor calidad comprados directamente en cultivos locales de cada ciudad”, afirma Valencia.

Diverplaza se convierte en el primer restaurante de Urban Pizza en la capital enriqueciendo la oferta gastronómica del centro comercial y ofreciendo un diseño arquitectónico característico de la tendencia loft.

“Para Diverplaza, la llegada de Urban Pizza significa que seguimos haciendo las cosas bien y que las marcas siguen viendo en nosotros una gran oportunidad de crecimiento. A pesar de que el país está pasando por una crisis económica fuerte, los empresarios creen en la reactivación y en ofrecer diferentes opciones para el entretenimiento familiar y por supuesto, seguir construyendo país gracias a la generación de empleo y al apoyo que le damos a la industria colombiana y al sector”, precisa Ángela León, Directora de Estrategia y Mercadeo de Diverplaza.

Bajo una nueva normalidad y cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, llega un concepto gastronómico diferente al noroccidente de Bogotá.

En Diverplaza…Todos aportamos, todos lo logramos

Isabella Santa Castaño

Directora de cuenta

Sitio web: www.gjcomunicaciones.com

Facebook / Instagram / Twitter / LinkedIn

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Emprendimiento, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Restaurantes