Archivo diario: 3/marzo/2021

COLOMBIA PRESENTA 39 CORTOMETRAJES A LA PRESELECCIÓN DEL 49º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

EL 49º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA MANTIENE SU PODER DE CONVOCATORIA CON 1.733 CORTOMETRAJES PROVENIENTES DE 80 PAÍSES

  • EL CERTAMEN OBTIENE CIFRAS SIMILARES A AÑOS ANTERIORES PESE A LA PANDEMIA Y LA CAÍDA DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA CON CORTOMETRAJES DE LOS CINCO CONTINENTES. ESPAÑA, FRANCIA, ALEMANIA, MÉXICO Y BRASIL DESTACAN COMO LOS PAÍSES CON MAYOR REPRESENTACIÓN. 
  • EL CONCURSO SE AFIANZA COMO FOCO PARA NUEVOS TALENTOS, INCREMENTANDO LA CIFRA DE ÓPERAS PRIMAS QUE SE RECEPCIONAN, 542 EN ESTA EDICIÓN, CASI UN TERCIO DE LOS CORTOMETRAJES TOTALES RECIBIDOS.
  • EL COMITÉ DE SELECCIÓN VISIONA YA LOS MÁS DE 26.000 MINUTOS DE METRAJE PARA SELECCIONAR LOS CANDIDATOS FINALES QUE COMPETIRÁN POR LOS PREMIOS DANZANTE.

El 49º Festival Internacional de Cine de Huesca recibe 1.733 cortometrajes en su proceso de preselección. Un total de 80 países diferentes que representan a los cinco continentes aspiran a entrar en la selección final del certamen altoaragonés que cuenta con el aval de los Premios Oscar y los Goya. Destaca especialmente la cifra de operas primas, que asciende con respecto al pasado año, hasta situarse en 542 (más de un tercio del total de trabajos recibidos). España, Francia, Alemania, México y Brasil se sitúan como los cinco territorios con una mayor representación de obras donde también aparecen países como Haití, Filipinas o Sudán. El comité de preselección entra ahora en la fase clave para completar el visionado de los más de 26.000 minutos y elegir así las producciones a concurso que optarán al Premio Danzante de su respectivo concurso (Internacional, Iberoamericano y Documental). “En un año difícil para rodajes y producciones, Huesca se mantiene como un referente mundial. Conservar el poder de convocatoria a nivel global e incluso aumentar el reclamo entre nuevos realizadores es algo que dice mucho del pasado, presente y futuro del festival” declara Rubén Moreno, director del Festival Internacional de Cine de Huesca.

El Festival Internacional de Huesca recibe un total de 1.733 cortometrajes para su 49ª edición que se celebrará del 11 al 19 de junio. Obras llegadas de 80 países de los cinco continentes aspiran a entrar en la selección final que competirá por alzarse con el Premio Danzante de cada uno de los tres concursos (Internacional, Iberoamericano y Documental); este galardón cuenta con el aval de la Academia de Hollywood para los Premios Oscar y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España para los Premios Goya. La cifra muestra la resiliencia del certamen ante un año en el que la crisis sanitaria y económica ha dificultado todo tipo de rodajes y producciones, el número de territorios y cifra total de producciones inscritas se encuentran en consonancia con los registros de la última década.

El país con mayor número de cortometrajes enviados es España con 644; en segundo y tercer lugar, Francia y Alemania con 191 y 89 respectivamente. Por continentes, fuera de Europa, México y Brasil se sitúan a la cabeza con 45 trabajos cada uno, siendo así los puntales de América. En Asía, Corea del Sur con 33 obras es la que lidera, mientras que Egipto y Australia son los que más destacan de África y Oceanía respectivamente. Igualmente tiene una fuerte representación cinematografías como las de Polonia, EE.UU, Rusia, Argentina o Italia, todas ellas por encima de la treintena de trabajos. El poder de convocatoria de Huesca se extiende por todo el mapamundi, desde la Polinesia hasta Guatemala; pasando por territorios tan diversos como Hong Kong, Bangladesh, Uzbekistán, Qatar, Moldavia, Sudáfrica o Haití.

LAS OPERAS PRIMAS SUPERAN EL TERCIO DEL TOTAL

La distribución por concursos deja un total de 680 cortos en el concurso internacional, 708 en el iberoamericano y 345 en el documental. Más de un tercio del total (542) suponen los primeros trabajos de sus realizadores, una cifra que marca un incremento con respecto a la pasada edición y evidencia una vez más el potencial como escaparate internacional para el talento incipiente de la cita altoaragonesa. “Conservar el poder de convocatoria a nivel global e incluso aumentar el reclamo entre nuevos realizadores es algo que dice mucho del pasado, presente y futuro del festival” en palabras de Rubén Moreno, director del festival. La animación reivindica un año más su peso específico en la industria con un total de 212 trabajos inscritos.

Con las fechas (11-19 de junio), el cartel diseñado por la artista barcelonesa Cristina Daura y las obras aspirantes a formar parte de la selección final, el Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta ya con una gran parte de lo que será la columna vertebral de su 49ª edición. En los próximos meses, ésta se completará con sus premios homenajes, proyecciones especiales y el resto de actividades que integran una propuesta multidisciplinar, “queremos que Huesca vuelva a sentir la magia del cine”, concluye Moreno.

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social «la Caixa», TuHuesca y el Instituto Aragonés de la Mujer. El Festival cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine colombiano, Cine Internacional, Concursos, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Eventos Internacionales, Festivales, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones, Proyectos, Resultados

¿Cómo atender a la población con discapacidad visual del país?… el INCI lo capacita

¿CÓMO ATENDER A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD VISUAL DEL PAÍS?… EL INCI LO CAPACITA

Preinscripciones abiertas a los cursos virtuales del INCI para docentes de apoyo pedagógico, de grado y demás actores que tienen la responsabilidad de la atención educativa de los estudiantes ciegos y con baja visión del país.

El Instituto Nacional para Ciegos- INCI, en el marco de la educación inclusiva y de la coyuntura nacional por la emergencia sanitaria, ha puesto a disposición de todos los docentes de apoyo pedagógico, de grado y demás actores que tiene la responsabilidad de la atención educativa de los estudiantes ciegos y con baja visión del país, la formación virtual  y gratuita en  diferentes áreas, que permitan a través de estas herramientas, satisfacer las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad visual en el territorio colombiano.

Por esta razón, el Instituto Nacional para Ciegos presenta el listado de los cursos virtuales disponibles en la Plataforma de Aprendizaje INCI, es importante aclarar que se requiere el cumplimiento total de la asistencia al curso para recibir la certificación.

Estos son los cursos:

  • Curso básico del sistema de lectoescritura braille
  • Curso sobre orientación y movilidad en el ámbito educativo
  • Curso sobre la enseñanza de las ciencias a estudiantes con discapacidad visual
  • Seminario sobre abordaje de las familias de personas con discapacidad visual
  • Curso sobre baja visión y entorno escolar
  • Curso sobre atención integral de niños y niñas con discapacidad visual en primera Infancia
  • Curso básico de notación musical en sistema braille
  • Curso en tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual.

Las inscripciones irán hasta el 24 de marzo y los cursos iniciarán el próximo 5 de abril a través de la plataforma de aprendizaje del INCI.

Este es un esfuerzo inmenso para que cada vez más personas que tienen a cargo el aprendizaje de la población con discapacidad visual puedan enriquecer sus conocimientos y abordar de manera óptima a las personas ciegas o con baja visión, especialmente ahora, que pasamos mucho más tiempo en casa. De esta manera, continuamos velando por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad visual”, afirma el director del INCI, Carlos Parra Dussan.

¿Cómo tomar los cursos?

Inscribirse en los cursos es muy sencillo, para ello deberá ingresar a  http://elearning.inci.gov.co/ y en este portal encontrará información general sobre la plataforma. A través del enlace “ingresar”, podrá ubicar el formulario de acceso a la plataforma.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cursos, Discapacidad, Educación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas

Las tecnologías digitales, a beneficio de las empresas de petróleo y gas

Las tecnologías digitales, a beneficio de las empresas de petróleo y gas

De hace el algún tiempo, las empresas del sector de petróleo y gas están evolucionando en sus procesos, gracias a la adopción de tecnologías avanzadas, las cuales les permitan garantizar un crecimiento y un desarrollo sostenible en un entorno marcado por la caída de los precios de las materias primas, la presión en términos de coste y los estrictos estándares del medio ambiente.

Las empresas ya estaban enfrentando desafíos relacionados con las perspectivas de precios, la evolución de la demanda de energía y descarbonización. La pandemia mundial del coronavirus COVID-19 aceleró este entorno, lo que provocó una caída histórica en los precios del crudo y medidas de reducción de costos de una manera que no se había anticipado ni siquiera en años.

Así mismo, como las perspectivas para el petróleo son inciertas en el 2021, luego de un 2020 complejo, las empresas miran hacia nuevas tecnologías e innovación para impulsar la industria.

Si bien una estrategia digital puede aliviar algunas de estas presiones, es importante fijar la visión para enfrentar estos nuevos cambios, tanto de innovación como de adaptación a la nueva ola tecnológica que se ha venido enfrentando el sector. Pero, para enfrentar estos desafíos, las compañías de petróleo y gas buscan tecnologías capaces de impulsar la eficiencia y la productividad en las operaciones, transformando la forma en que operan y haciendo realmente más con menos.

De acuerdo con una encuesta realizada por Ernst & Young, Oil and Gas Digital Transformation and the Workforce Survey 2020, la mayoría de los conocedores de la industria reconocen la ventaja competitiva que puede ofrecer una empresa habilitada digitalmente: el 80% está invirtiendo al menos una cantidad moderada en tecnología digital en la actualidad, en relación con su presupuesto.

Las 5 principales tecnologías digitales

Todas las empresas de la industria del petróleo y el gas cuentan con alguna tecnología digital, y algunas están totalmente comprometidas con la transformación digital. Pero muchos otros aún tienen que dar un paso sustancial hacia adelante, especialmente en funciones críticas como planificación de pozos, perforación y operaciones. Las empresas de petróleo y gas se han enfrentado a varios desafíos en torno a la adopción de tecnología digital.

Por esta razón, Tachyus, proveedor de software para la optimización de producción basado en datos para la industria del petróleo y el gas, resume en cinco características las tendencias tecnológicas en las que se debe trabajar para alcanzar este desarrollo.

  1. Monitoreo remoto
  2. Aplicaciones móviles
  3. Cloud Computing
  4. Tecnología operativa
  5. Analítica avanzada

Las herramientas digitales hacen más que permitir la comunicación y la colaboración. Permiten a los ingenieros y operadores planificar y supervisar las operaciones de forma remota, automatizar las tareas manuales y optimizar los procesos, y respaldar la integridad operativa y la seguridad de los procesos.

Acerca de Tachyus

Tachyus es un desarrollador de software de optimización de la producción que se adapta a los campos de petróleo y gas que operan con recuperación secundaria y terciaria. Esto incluye inundaciones de agua y de vapor. La startup, fundada en 2013, utilizará la nueva inyección para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías.

Los ingenieros de producción y de yacimientos utilizan la plataforma Tachyus para analizar datos históricos y construir modelos predictivos que ayuden a generar las mejores formas de maximizar la producción. Los ingenieros optimizan las recomendaciones basadas en pronósticos económicos, incluida la forma de equilibrar el valor actual neto con costos operativos más bajos. Tachyus es utilizado por operadores de petróleo y gas en Argentina, Europa y Asia y trasladó su sede de Silicon Valley a Houston. Para obtener más información, visite Tachyus.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Controversia, Debates, Energías, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Software, Tecnología

La segunda parte del manga Jaku-Chara Tomozaki-Kun ha concluido y anuncia una continuación (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

La segunda parte del manga Jaku-Chara Tomozaki-Kun ha concluido y anuncia una continuación

En la edición de marzo de la revista Gangan Joker, se publico el ultimo capitulo de la adaptación a manga de la novela ligera Jaku-Chara Tomozaki-Kun (Bottom-tier Character Tomozaki), y en la pagina final se uso la frase «Stage Clear & Continue«.

También se anuncio que la revista no incluirá la continuación del manga en su próxima edición, por lo cual habrá que esperar a que se revelen nuevos detalles de la tercera parte. Cabe mencionar que el quinto volumen recopilatorio del manga se publico el pasado 22 de febrero de este año.

Para leer completa est anoticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/la-segunda-parte-del-manga-jaku-chara-tomozaki-kun-ha-concluido-y-anuncia-una-continuacion/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Japón, Mangakas, Novela Ligera, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series