Archivo diario: 4/marzo/2021

One Piece: figuras oficiales del anime llegan por primera vez al Perú

One Piece: figuras oficiales del anime llegan por primera vez al Perú

  • Editorial Salvat y Pruni traen al Perú la Colección oficial de figuras de One Piece, que incluye un fascículo por entrega.
  • Las entregas están disponibles cada 15 días en kioskos a nivel nacional.
  • Con la suscripción, los fanáticos del anime obtendrán descuentos y regalos oficiales.

Foto: Salvat

¡Los piratas más populares del anime llegaron al Perú!  En este 2021 se cumplirán 24 años desde el lanzamiento del manga de One Piece y esta serie se ha convertido en una leyenda en todo el mundo.

Además de tener nuevos capítulos cada domingo, los seguidores de la banda pirata del sombrero de paja ya pueden coleccionar las figuras oficiales de sus personajes favoritos.

Editorial Salvat y Pruni anunciaron el lanzamiento, por primera vez en el Perú, de la Colección oficial de figuras de One Piece, que incluye un fascículo por entrega.

Se trata de al menos 60 figuras coleccionables, fabricadas en PVC y fieles a los diseños originales con acabados de calidad. La colección incluye tanto a los nakamas de Luffy, así como a otros piratas y a los miembros de la Marina más representativos de este anime.

Las figuras de One Piece, de hasta 17 cm de altura, llegan también con un fascículo con todos los secretos del personaje que protagoniza cada entrega.

Foto: Salvat

En la primera entrega llega Monkey D. Luffy, el capitán de la banda pirata del sombrero de paja, a un precio especial de S/ 9.90. La segunda entrega costará S/ 19.90 y, a partir de la tercera entrega, cada figura tendrá el precio de S/ 39.90.

¿Dónde comprar la colección?

Las entregas están disponibles cada 15 días en kioskos a nivel nacional. También pueden ser adquiridas vía delivery desde la página web de Pruni con todos los protocolos de bioseguridad.

Los fanáticos también pueden solicitar la colección desde el WhatsApp 991 – 685 – 395.

Además, Salvat y Pruni ofrecen descuentos y regalos oficiales por la compra de los paquetes de suscripción.

Sobre One Piece

Gold Roger, el legendario ‘Rey de los piratas’, ha dejado el ‘One Piece’ – su legendario Tesoro – escondido y los piratas más fuertes compiten por hallarlo. Un niño llamado Luffy idolatraba a los piratas, en especial a Shanks, el líder de una tripulación que visitó su villa. Un día, por accidente, Luffy comió una ‘fruta del diablo’ del botín de Shank y su cuerpo se ha vuelto de goma. El día que los piratas abandonaron la villa, Shanks le obsequió a Luffy su más preciada posesión: su sombrero de paja. Diez años han pasado desde ese día y Luffy ha salido al mar buscando convertirse en el nuevo ‘Rey de los piratas’.

Cada domingo, un nuevo episodio del anime es emitido en televisión japonesa, y se publica un capítulo del manga, que superó los 1000 en enero del 2021.

Contacto Pruni

991-685-395

pedidos@pruni.pe

suscripcion@pruni.pe

https://www.facebook.com/PruniPeru

http://instagram.com/pruniperu

http://www.pruni.pe/

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Redes Sociales, Series, Televisión Internacional

Corferias lidera nueva alianza para reactivar el sector textil

CORFERIAS, ACICAM, LA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONFECCIÓN Y AFINES, A TRAVÉS DE LAS FERIAS IFLS Y CREATEX, GENERAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA LA REACTIVACIÓN DEL SECTOR TEXTIL, CONFECCIÓN, CALZADO Y MARROQUINERÍA

  • Del 2 al 4 de junio del 2021, se realizará de manera presencial y en paralelo las ferias: International Footwear&LeatherShow – IFLS+EICI y el Salón de la Industria Textil para la Confección –
  • Esta alianza que supone el desarrollo conjunto de estas dos ferias líderes del país se realiza para contribuir con la reactivación económica de la industria de la moda, textil, confección y calzado del país.
  • Las dos ferias se realizarán en Corferias, adaptadas a esta nueva realidad bajo estrictos protocolos de bioseguridad, distanciamiento físico e incentivando el poder vivir un encuentro de negocios del sector que promueven el auto cuidado y el cuidado mutuo.

El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias, se une con la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas – ACICAM y la Cámara Colombia de la Confección y Afines para aunar esfuerzos y realizar en paralelo el International Footwear & Leather Show  IFLS+EICI y el Salón de la Industria Textil para la Confección – CREATEX de manera presencial, en apoyo a la reactivación del sector y en línea con el compromiso de seguir construyendo confianza en espacios bioseguros para realizar ferias empresariales de negocios que apoyan la reactivación de los sectores y los empresarios.

Esta importante alianza contará con tres frentes de experiencia de negocios: La industria textil, confección y calzado. Además, será la plataforma para realizar negocios y establecer contactos comerciales con los principales fabricantes, micro, pequeños y medianos comerciantes, mayoristas, distribuidores, emprendedores e importadores de este renglón de la economía colombiana, la región Andina, Centro América y el Caribe.

La realización de estas dos reconocidas ferias da un impulso al sector de manera integral teniendo en cuenta los retos que enfrenta dada la coyuntura de 2020. De acuerdo con el estudio liderado por el observatorio de moda RADDAR con cierre a septiembre del 2020, el gasto de moda cerró con ventas por $1,87 billones con un crecimiento del 8,87% frente a agosto del mismo año, mientras que en el acumulado que comprende el periodo entre enero y septiembre del año inmediatamente anterior, las ventas alcanzaron los $15,87 billones con una disminución del 17,2%. El gasto de moda en Colombia participó en el mes con el 3.1% del gasto total de los hogares. Siendo el vestuario la categoría de mayor consumo con el 53,5%, seguido de artículos de joyería con el 22% y calzado con el 10,3%.

Bajo este panorama, ACICAM, Corferias y la Cámara Colombia de la Confección y Afines como organizadores de estas plataformas de negocios, le apuestan a activar estas ferias de manera presencial del 2 al 4 de junio de 2021, con estrictos protocolos de bioseguridad que facilitan una experiencia empresarial y de negocios y que reunirá lo más representativo de la industria en el International Footwear & Leather Show IFLS+EICI y el Salón de la Industria Textil para la Confección– CREATEX.

En esta línea, Jorge Andrés Zuluaga Sierra presidente de la Junta Directiva Nacional de ACICAM afirma que  “Al unir esfuerzos para promover la industria de la moda nos permitirá lograr mejores resultados y contribuir al impulso del sector. La presencialidad para la comercialización de nuestro tipo de producto es muy importante, por lo que estamos seguros de que esta feria contribuirá a la reactivación de la producción y comercialización del calzado. Históricamente ACICAM ha realizado la feria IFLS+EICI de manera individual, sin embargo, ante la coyuntura que se vive en el momento consideramos que esta alianza con el gremio de textiles y Corferias las dos importantes entidades que realizan Createx, es una gran oportunidad de promoción, entendiendo que ambos eventos somos complemento y parte integral del sistema moda”.

De la misma manera, para Camilo Andrés Rodriguez Quiceno presidente de la Cámara Colombiana de Confección, “La pandemia ha traído grandes retos, uno de ellos ha sido la limitación de los eventos presenciales, por ello hoy nos unimos dos gremios  Intensivos en mano de obra en asocio con Corferias un socio estratégico para adelantar Createx, esta unión es el fruto de un sin número de esfuerzos en pro de miles de empresas y operarios del sector moda, teniendo en cuenta que el sector manufacturero fue uno de los más golpeados durante esta pandemia. Por ello, es importante resaltar que esta feria tiene por objetivo ayudar a reactivar la demanda mediante una feria presencial, en este momento de reactivación económica no podemos escatimar en ningún esfuerzo ni recurso que nos permita ayudar a ser agentes de cambio y bajo esta premisa nos hemos unido, para seguir desde el sector textil confección tejiendo a Colombia”.

Ante esto Andrés López Valderrama, Presidente Ejecutivo de Corferias afirmó que, “Corferias ratifica su compromiso con apoyar la senda de reactivación del país, a través de eventos y ferias en formatos bioseguros que le apuesten al apoyo y la reactivación de los empresarios y un fortalecimiento de los sectores y su cadena productiva. En el 2020 tuvimos el reto de volver a las ferias presenciales pos- confinamiento con la Feria del Hogar, y pudimos demostrar que se pueden hacer estas experiencias presenciales bajo la implementación y el cumplimiento de estrictos protocolos de bioseguridad, el autocuidado y motivar a los negocios y las compras responsables y para este 2021, seguimos trabajando en las medidas que se requieran siempre en línea con las disposiciones del Gobierno Nacional y Distrital que promueven el bienestar y cuidado mutuo   de cada uno de los actores de las ferias. Estamos seguros que esta alianza será el inicio de otras que podamos vislumbrar en el sentir de unir esfuerzos en una coyuntura como la que estamos viviendo para impulsar las industrias y apoyar en la generación de oportunidades, negocios y conexiones efectivas.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Estadísticas, Ferias, Gestion empresarial, Industria, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos, Resultados

A Perú se exportaron modelos 3D de dientes 4.0 ‘made in Colombia’

A Perú se exportaron modelos 3D de dientes 4.0 ‘made in Colombia’

  • Medical Shapes (MESH), una start up de la Universidad CES, hizo su primer envío de modelos bucales en 3D a la Universidad Cayetano Heredia de Perú.
  • En total se enviaron los primeros 5.000 dientes con tecnología 4.0 que permitirán un entrenamiento clínico para mejorar y precisar en los diagnósticos odontológicos.
  • El emprendimiento colombiano espera incursionar en nuevos mercados en América Latina. Para mediados de marzo de 2021 esperan hacer un nuevo despacho de 2.000 prótesis esta vez a Ecuador.

Foto: Cortesía MESH

Un emprendimiento colombiano se encargó de materializar una innovadora propuesta sobre diagnóstico en salud bucal que, literal, dejó ‘boquiabiertos’ a los peruanos. Medical Shapes (MESH) una start up de la Universidad CES de Medellín, ahora hizo su primer envío de dientes 4.0 al vecino país.

En la Facultad de Odontología de la Universidad nació en 2017 el proyecto Medical Shapes (MESH). Se caracteriza por su tecnología 4.0 e innovación para realizar un modelo bucal 3D, que facilita el entrenamiento clínico y académico a los estudiantes y profesionales de odontología.

El producto es un modelo bucal en 3D, que apoya al estudiante de odontología en la realización de procedimientos quirúrgicos. Siendo un instrumento que permite que el odontólogo practique antes de tener contacto con el paciente”, dijo David Calle Vásquez gerente de Medical Shapes e ingeniero en diseño de productos.

Su primer envío de los modelos bucales se hizo iniciando 2021 en convenio con la Universidad Cayetano Heredia de Perú, donde ya están trabajando con 5.000 ejemplares de dientes que en este momento ayudan a 120 estudiantes de odontología en su proceso de formación profesional de dicha universidad.

Andrea Naranjo Salazar, odontóloga de la Universidad CES afirmó que, “en este primer piloto con una Universidad internacional se realizaron cambios en el producto haciendo una pequeña adaptación al mercado, que nos permite personalizar cada modelo bucal”.

Las modificaciones realizadas al producto son el resultado de un ajuste logrado en un panel de presentación del proyecto con la Universidad CES y la Universidad Cayetano Heredia de Perú. En Medellín, se acordó desarrollar y mejorar los modelos para la posible personalización de los problemas bucales que tiene cada paciente.

La personalización del modelo se aplica con una impresora 3D que diseña y recrea las dificultades bucales que presenta cada paciente. Le brinda la posibilidad al estudiante de odontología, quien todavía no cuenta con tanta habilidad manual, de pasar del modelo a la boca después de ensayar con la prótesis que replica los problemas del paciente.

La importancia de proyectos como Medical Shapes ayuda a que los estudiantes de odontología aprendan con un simulador, que imita la anatomía dental y evita producir daños en los pacientes, siendo un gran avance tecnológico para la comunidad”, expresó el Dr. Julián Emilio Vélez Ríos, decano de la Facultad de Odontología CES.

MESH espera que en otros países de Latinoamérica se comience a utilizar estos desarrollos. En Ecuador se hará la entrega de 2.000 ejemplares de dientes a comienzos de marzo de 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Colombia, Emprendimiento, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Tecnología, Universidades

TERCERA TEMPORADA DE “4 BLOCKS” SE ESTRENA EN TNT SERIES

TNT SERIES ESTRENA LA TERCERA TEMPORADA DE “4 BLOCKS” 

Toni Hamady quiere abandonar el crimen y tener una tranquila vida familiar, pero una investigación policial le obliga a liderar el clan otra vez. Todos los viernes, desde el 5 de marzo, a las 21:30 horas. 

Toni Hamady es un libanés que escapó de su país al estallar la guerra civil y lleva 26 años viviendo en Alemania. Y aunque la oportunidad la pudiera haber aprovechado para llevar una vida de bien, durante todo este tiempo se ha dedicado a liderar una organización criminal y familiar que se ha tomado distintos rincones de Berlín. Su dominio incluye clubes nocturnos, máquinas expendedoras, extorsiones y narcotráfico, cuatro pilares que sustentan a esta mafia de gran poder y rivales sedientos de cobrar algunas deudas.  En marzo, TNT Series presenta la tercera temporada de la apasionante producción alemana 4 Blocks, desde el 5 de febrero, todos los viernes, a las 21:30 horas.

La nueva entrega arranca con Toni dispuesto a dejar atrás todo ese mundo delictivo, sobre todo cuando está muy cerca de conseguir por fin la ciudadanía alemana y la residencia que le permitirá tener un trabajo y proteger a su mujer Kalila y a su hija Serin. La vida lo enfrenta con un dilema del cual no se podrá mantener al margen: en medio de una investigación policial, su cuñado Latif es llevado a prisión lo que hará que su hermano Abbas busque ser el nuevo líder del imperio.  Y hay cosas que, aunque queden en familia, son mejor llevarlas personalmente. Un nuevo foco de conflicto pone a prueba a Toni, quien intuye que todo pasa nuevamente por sus manos.

4 Blocks, situada en el mundo de los gángsters árabes en Berlín, es protagonizada por Kida Khodr Ramadan (Toni), Veysel Gelin (Abbas), Wassiem Taha (Latif), Maryam Zaree (Kalila), Dunja Ramadan (Serin) y dirigida por Marvin Kren y Oliver Hirschbiegel.

Desde el viernes 5, Todos los viernes de marzo a las 21:30 por TNT Series

Sobre TNT Series

En 2015 TNT lanzó su spin-off: TNT Series, una marca que ofrece una propuesta inigualable en Latinoamérica, de la mano de las mejores series de Hollywood y las más impactantes producciones de TNT. TNT Series ha llegado entonces para consolidar definitivamente al género rey de esta década: las series. Cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas (Good Behavior, The Last Ship) y series emblemáticas en su género (CSI, Law & Order Criminal Intent, The Mentalist), muchas de ellas exitosas del prime time norteamericano y títulos nunca antes vistos en nuestra región (Will, Mossad 101). Además, como ventana panregional del TNT, revive en su pantalla las mejores producciones originales de ese canal como Un gallo para Esculapio, El Maestro o La Fragilidad de los cuerpos, así como los eventos más importantes de la industria del entretenimiento. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de la industria, son parte de estas irresistibles historias: Juan José Campanella como director de Colony, Josh Holloway protagonista de Lost y Colony, Michelle Dockery de Downton Abbey en Good Behavior, Bruno Stagnaro como director de Un Gallo para Esculapio, entre otros destacados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Boyacá, San Andrés y Quindío son tres destinos más acogedores de Colombia

Boyacá, San Andrés  y Quindío son los tres destinos más acogedores de Colombia según los Traveller Review Awards 2021 de Booking.com  

Booking.com identificó las tres regiones del país más acogedoras, desde los pueblos coloridos de Boyacá hasta las culturales calles de Quindío fueron considerados los más amigables, según los viajeros que reservaron en la plataforma.  

Cada año, Booking.com reconoce a los alojamientos que tuvieron mejores reseñas y puntuaciones en la plataforma. El 2020 fue un año fuera de lo común en términos de viajes, sin embargo, hubo quienes lo dieron todo para que las experiencias en hoteles, apartamentos, cabañas, entre otros fueran lo más seguro posible.

Es por esto que Booking.com, que tiene como misión hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo, ofrece más de un millón de reconocimientos a nivel global a todos aquellos que hicieron de los viajes de los demás, una aventura inigualable. Lo que será una gran guía para los viajeros de 2021 que quieren compensar los viajes no realizados por la pandemia.

Los Traveller Review Awards 2021 de Booking.com revelaron datos sobre las preferencias de la comunidad viajera a lo largo del año pasado, se evidenció que los viajeros colombianos valoran, sobre todo, el personal, la limpieza y la ubicación cuando opinan en la plataforma sobre propiedades en las que se hospedaron. Por lo tanto, estos aspectos son los que reciben, en general, los puntajes más altos entre las categorías que los huéspedes evalúan después de la estadía.

Para identificar cuáles regiones* en Colombia y el mundo se podrían definir como las más acogedoras, dentro del estudio de Booking.com se buscaron los lugares con las mejores reseñas y opiniones de los viajeros que utilizan la plataforma.

Después de los análisis, Booking.com presenta las regiones más acogedoras de Colombia, según los viajeros:

  1. Boyacá

Es uno de los destinos favoritos de los viajeros cuando se busca salir de casa sin perder el calor de hogar. Está ubicado a aproximadamente 3 horas de Bogotá; sus paisajes, la naturaleza y la preservación de las tradiciones coloniales han convertido a Boyacá en un lugar mágico que nadie quiere perderse.

Este departamento evoca un sentido de historia y patriotismo entre los colombianos, ya que, fue aquí donde las tropas colombianas ganaron su independencia de España en la batalla de Boyacá. El destino está lleno de pintorescos pueblos coloniales. El principal centro de atracción es el Parque Nacional Natural (PNN) El Cocuy, ubicado 249km al noreste de la capital del departamento, Tunja.

  1. Islas de San Andrés y Providencia

Su variedad en posibilidades de actividades, cerca de cuarenta sitios para bucear, unas de las mejores playas del Caribe, un mar de múltiples colores; a veces azul, otras verde y en momentos mágicos tonos lila, ha catalogado a estas islas como un destino de ensueño y ahora se convierte en uno de los lugares más acogedores de Colombia.

A estas islas paradisíacas llegan viajeros de todo el mundo en busca de atardeceres perfectos, playas de arena blanca y altas palmeras que se mueven con la brisa y que, combinadas con las sonrisas despreocupadas de sus habitantes, convierten a este destino en uno de los mejores lugares para pasar unas vacaciones tropicales. Esperamos que se puedan recuperar, después de los desastres naturales.

  1. Quindío

Ubicado a aproximadamente 6 horas de Bogotá, resulta muy fácil y placentero recorrer este destino. Gracias a su locación geográfica, a las posibilidades de sus vías, al tamaño del territorio y la enorme cantidad de actividades y atractivos, para hacer y conocer, este lugar entró en el top tres de las regiones más acogedoras de Colombia.

Quindío es una región con grandes y coloridas casas que recuerdan la colonización antioqueña y el aroma viajero de una taza de café: su cultivo, producción y secretos que pueden ser descubiertos por los visitantes. Es el departamento perfecto para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.

Sobre Booking.com

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que sea más fácil para todos experimentar el mundo. Al invertir en tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, Booking.com conecta sin problemas a millones de viajeros con experiencias memorables, una variedad de opciones de transporte y lugares increíbles para hospedarse, desde casas hasta hoteles y mucho más. Como uno de los mercados de viajes más grandes del mundo para marcas establecidas y empresarios de todos los tamaños, Booking.com permite que las propiedades de todo el mundo lleguen a una audiencia global y hagan crecer sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de listados de alojamiento en total, incluidos más de 6,5 millones de listados de casas, apartamentos y otros lugares únicos para hospedarse. No importa a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com te lo pone fácil y lo respalda todo con atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana.

Síguenos en Twitter, Instagram y Facebook

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Reconocimientos, Turismo

Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Evangelion 3.0+1.0 en cines el 8 de marzo

Tras dos retrasos debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, finalmente Evangelion: 3.0+1.0: Thrice Upon A Time (Shin Evangelion Gekijō-ban :||) se estrenará en las salas de cine japonesas el próximo 8 de marzo. Así se ha pudo confirmar en un nuevo vídeo promocional, de apenas 30 segundos de duración y narrado por el personaje de Misato. La cinta se estrenará en IMAX, MX4D y 4DX, aunque por el momento se desconoce cómo se distribuirá fuera de Japón.

Con el objetivo de promocionar la fecha definitiva del estreno, todos aquellos que asistan a las salas de cine el día 8 de marzo, se han distribuido tres millones de folletos (tamaño B6) que incluirán una ilustración exclusiva de Asuka realizada por el director jefe de animación Atsushi Nishigori.

Además, si recientemente la “Organización de Clasificación y Calificación de Películas” de Japón había confirmado que la película tendría una duración de 154 minutos, desde la producción de la película han contradicho tal afirmación. Finalmente, la cinta durará 155 minutos.

La animación de  Evangelion 3.0+1.0 corre a cargo del Studio Khara y el director es Hideaki Anno. El resto del equipo técnico está compuesto por Yusuke Matsui como director de CGI, Manabu Kobayashi como director de modelado de CGI. Masanori Iwasato Ryōichi Nakama encargados de  la animación del CGI.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/evangelion-3-01-0-en-cines-el-8-de-marzo/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Controversia, Directores, Ilustración, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Trailers