
Con expectativas de más de $9.171 millones de pesos, cerró la primera rueda de negocios del ecosistema Agroindustria y Alimentos
- Para el desarrollo de la rueda de negocios, fueron contactados y registrados en la plataforma 1.250 empresarios entre oferentes y demandantes provenientes de Colombia, Estados Unidos y otros países latinoamericanos.
- Econexia propició el desarrollo de más de 3.600 citas de negocio del 23 al 26 de Febrero, entre los participantes.
- La próxima rueda de negocios del ecosistema Agroindustria y Alimentos, de Econexia, se realizará del 28 de septiembre al 1 de octubre.
- Desde que Econexia entró en operaciones y hasta la fecha, ha liderado ocho ruedas de negocio; para el 2021 tiene proyectado realizar cinco más.
Del 23 al 26 de febrero, se desarrolló con éxito la primera rueda de negocios del 2021, realizada en el marco de Econexia y el ecosistema Agroindustria y Alimentos. Este encuentro virtual cumplió con su objetivo de buscar sinergias y propiciar negocios, al lograr la participación de 1.250 empresarios entre oferentes y demandantes y reportar a la fecha, más de $9.171 millones de pesos en expectativas de negocios; cifras que ratifican que Econexia gracias a su modelo virtual continúa siendo un escenario para potencializar la economía del país.
Para el desarrollo de la rueda de negocios se contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y Procolombia, así como con la participación de los empresarios provenientes de Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Puerto Rico; que están además vinculados a Colombia Productiva, INNpulsa, la Gobernación de Boyacá, MinTIC y Corferias.
“Generar espacios que favorezcan los negocios, nuevas alianzas, sociedades y actualización de contactos, son elementos que fortalecen la Agroindustria en Colombia. La reactivación gradual desde cada sector, va de la mano de estos escenarios virtuales que se han convertido en la base para encontrar de nuevo la confianza en los mercados”, destacó Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias.
Durante la primera rueda de negocios del año, fueron gestionadas más de 3.600 citas, de las cuales 1.196 se desarrollaron exitosamente a través de la plataforma virtual, Econexia. Adicionalmente, se lograron 669 citas de manera directa entre los participantes.
Cabe destacar que este fue el primer encuentro del año, pero en total se han realizado ocho ruedas de negocios desde la activación de Econexia. Espacios que continuarán apoyando la reactivación de los sectores productivos por ecosistemas y que le seguirán apostando a generar conexiones efectivas durante este 2021.
“Estos resultados reafirman que la virtualidad es una oportunidad para potencializar la fuerza agroindustrial de la región. Además de propiciar negociaciones efectivas, se convierte en una plataforma para dinamizar la integración económica entre diferentes países y para conocer el mercado actual de las compañías, el potencial y el nivel de competitividad internacional”, aseguró Diego Laverde.
En esta línea, Econexia continuará apostándole a generar espacios que contribuyan a la reactivación de emprendedores y Mipymes, a través de un calendario virtual que contiene cinco ruedas de negocio:
- Moda y Confección: 23 al 26 de marzo
- Industria y Medio ambiente: 27 al 30 de abril
- Estilo de Vida y Consumo: 11 al 14 de mayo
- Industrias Creativas y Economía Naranja: 25 al 28 de mayo.
Sobre Econexia
Es un espacio diseñado para promover las conexiones entre empresas, incrementar las oportunidades de negocios, facilitar las actualizaciones e incentivar la reactivación de la economía del país. Esta plataforma digital está soportada en comunidades empresariales de emprendedores, MiPymes y grandes empresarios, pertenecientes a diferentes industrias, que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clusters claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria, Manufactura y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.
Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva – Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia; ProColombia; FONTUR; MinTIC, la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación de Boyacá y la Cámara
Para mayor información los invitamos a seguir las redes sociales de Corferias: @Corferias, en Facebook, Twitter e Instagram y visitar el sitio oficial de ECONEXIA: http://www.econexia.com, donde estarán disponibles todas las soluciones diseñadas para cada ecosistema.

Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...