Archivo diario: 7/marzo/2021

Inscripciones abiertas. Participa en el #PremioPeriodismoDigital Kienyke.com 2021


¡Inscripciones abiertas al Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com!

 En su tercera edición, el Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com reconocerá los mejores trabajos publicados en un ecosistema digital en diez categorías y dos temáticas especiales

Están abiertas las inscripciones a esta iniciativa del primer medio nativo digital de Colombia.
Estudiantes, empíricos, comunicadores sociales, periodistas, influencers, líderes de opinión y generados de contenidos en el ecosistema digital, tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo a nivel nacional. En esta tercera versión, se reconocerán los mejores trabajos en diez (10) categorías y en dos (2) temáticas especiales del 2021.

  1. Entrevista.
  2. Cubrimiento noticioso.
  3. Crónica.
  4. Opinión o crítica.
  5. Reportaje gráfico.
  6. Caricatura e Ilustración.
  7. Especial Multimedia.
  8. Influenciadores /Generación de contenidos digitales por redes sociales.
  9. Reportaje o investigación.
  10. Responsabilidad social y ambiental.
Para saber más: Categorías del Premio Nacional de Periodismo Digital 2021

En este 2021, el equipo del Premio Nacional de Periodismo Digital Kienyke.com además de reconocer los mejores trabajos en las diez (10) categorías mencionadas anteriormente, destacará el trabajo periodístico desarrollado en dos (2) temáticas especiales:

  1. Periodismo con enfoque de género.
  2. Periodismo regional comunitario.
¿Cómo postularse? 

En la página oficial del Premio, podrá encontrar los términos y condiciones de este galardón. Entre ellos, se expone que los trabajos postulados deben:

  • Haber sido publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 y ser en español o alguna lengua nativa propia de Colombia.
  • Ser desarrollados y publicados de manera original en formato digital.

¡Postúlate aquí!

Cabe destacar que, el término ecosistema digital hace referencia al conjunto de canales de los que se dispone para estar presentes en Internet.

A través del siguiente enlace podrá realizar la inscripción: registro.premioperiodismodigital.com. Para llevar a cabo de forma correcta el proceso de postulación es importante explicar cada detalle del trabajo (aquellos que no contengan la información solicitada no serán tenidos en cuenta).

Además de un reconocimiento económico, los primeros lugares del Premio serán merecedores del Xilópalo, estatuilla que representa la transición del periodismo tradicional al digital. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del Festival de los Sentidos Kienyke.com en noviembre del 2021.

Para más información ingresa a https://www.kienyke.com/festival-de-los-sentidos
Búscanos y participa en las redes con #PremioPeriodismoDigital

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Caricaturas, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Crónicas, Entrevistas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Periodismo

Investigación de STL Partners y Vertiv Revela que las Telecomunicaciones Deben Dar Prioridad a la Eficiencia y la Sostenibilidad en las Implementaciones 5G

La Investigación de STL Partners y Vertiv Revela que las Telecomunicaciones Deben Dar Prioridad a la Eficiencia y la Sostenibilidad en las Implementaciones 5G

La adopción de buenas prácticas y la asociación con los clientes para aumentar la eficiencia serán clave para los operadores

La red 5G será la tecnología de comunicaciones más transformadora en una generación y permitirá un universo de servicios nuevos, que incluyen las avanzadas capacidades de gestión de la energía que serán críticas para hacer frente a los desafíos de energía y sostenibilidad. Sin embargo, la investigación destaca los desafíos prácticos de la gestión de la energía para la red 5G a los que se enfrentan los operadores de telecomunicaciones.

Las estimaciones sugieren que las redes 5G pueden ser hasta un 90% más eficientes por unidad de tráfico que las predecesoras 4G, pero estas requieren mucha más energía debido a la mayor densidad de red, la alta dependencia en infraestructura y sistemas de TI , así como el mayor uso de la red y el acelerado crecimiento en el tráfico. El informe de la consultora de telecomunicaciones STL Partners y Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, concluye que los operadores de telecomunicaciones deben hacer frente a estos desafíos de dos maneras: adoptando buenas prácticas de eficiencia energética en sus redes y animando a sus clientes a adoptar servicios que permitan el uso de la red para reducir las emisiones y el consumo en todos los ámbitos de la vida.

STL Partners prevé que el tráfico global de la red 5G superará a la 3G/4G para el 2025, lo cual hará que la sostenibilidad se convierta en una prioridad urgente para los operadores. De hecho, el 40% de las empresas encuestadas consideró que la eficiencia energética debería ser la primera o segunda prioridad para los operadores de telecomunicaciones a la hora de implementar las redes 5G.

El informe, ¿Por Qué la Gestión de Energía Es Crítica para el Éxito de la 5G?, incluye la realización de una encuesta a 500 empresas de todo el mundo para describir los desafíos a los que se enfrentan las compañías de telecomunicaciones al lidiar con el mayor consumo energético y los costos asociados a la red 5G. El informe identifica muchas buenas prácticas que tienen el objetivo de mitigar estos aumentos y costos. Estas buenas prácticas se clasifican en cinco categorías.

  1. Tecnología de red: implementar hardware y software diseñados y operados para la eficiencia
  1. Infraestructura de las instalaciones: incluidos los nuevos centros de datos en el borde para soportar la TI originada en la nube
  1. Gestión de la infraestructura: implementar hardware y software adecuados para medir, monitorear, gestionar, mejorar y automatizar la red
  1. Organización y evaluación: adoptar una perspectiva holística e integral de los costos e inversiones en toda la red
  1. Trabajar con otros: implementar colaboraciones, estándares y modelos comerciales innovadores y no tradicionales

Los operadores de telecomunicaciones están logrando ahorros significativos en energía y costos por medio de evaluar todos los ecosistemas alrededor de sus operaciones de red: las personas, los objetivos, la infraestructura y los socios”, indicó Scott Armul, Vicepresidente de Energía de CD y Planta externa Global en Vertiv. “Debido a la dependencia en TI para permitir las aplicaciones 5G, se requiere un alto nivel de colaboración entre los operadores, los fabricantes de equipos originales (OEM), los proveedores de infraestructura y los clientes para garantizar que las implementaciones se optimicen y se persiga toda la eficiencia posible”.

 La red 5G como una herramienta para la sostenibilidad

El informe aclara que, aunque las buenas prácticas y las mejoras en la eficiencia de la red son importantes, son solo una pieza del rompecabezas energético que viene con la red 5G. Estos esfuerzos deben ir de la mano con un enfoque más holístico y social para reducir el consumo energético y las emisiones, y aprovechar las capacidades de la red 5G de formas que vayan más allá del control del operador de telecomunicaciones.

Los operadores están implementando las redes 5G para generas nuevos ingresos. Estos provendrán de una nueva conectividad y aplicaciones que permitan las transformaciones de los clientes de los operadores”, indicó Phil Laidler, Director en STL Partners. “Para que los clientes los consideren como socios fiables e informados, los operadores deberán predicar con el ejemplo y la estrategia energética es un excelente punto de partida”.

Para alcanzar un progreso significativo en el frente de la sostenibilidad, debemos pensar en cambios más fundamentales en nuestra industria. Esto incluye todo, desde el diseño del centro de datos hasta la adopción de soluciones de energía alternativa como energía solar y baterías de iones de litio”, indicó Daniel de Vinatea, Director de Servicio al Cliente y Operación de Ventas en Vertiv Latinoamérica. “Los socios de Vertiv tienen acceso a todo el portafolio de la compañía, el cual ofrece equipos energéticamente eficientes de potencia, enfriamiento y monitoreo, y pueden configurar soluciones integradas que multipliquen dichas eficiencias”.

¿Oportunidades para el denominado progreso?

En lo relacionado con influir en los comportamientos de los clientes para reducir el consumo energético y las emisiones de carbono, el informe identificó tres industrias con el potencial para realizar mejoras significativas a través del uso de los servicios 5G. El sector de la fabricación podría generar hasta $730.000 millones para 2030 por medio del uso de la red 5G para permitir una automatización y un mantenimiento avanzados y predictivos. El sector del transporte y la logística podrían generar hasta $280.000 millones para 2030 por medio de una avanzada asistencia al conductor, una infraestructura de tráfico conectada y entregas automatizadas en el hogar. Finalmente, el informe sugiere que para 2030 la red 5G podría permitir que el sector de la salud ofrezca un mejor acceso a los servicios de atención médica para hasta 1000 millones de pacientes y al mismo tiempo reducir las emisiones por medio de una mayor utilización de los activos, un menor desplazamiento de los pacientes hasta las clínicas y una mayor productividad clínica.

Influir en tales comportamientos es crítico para los esfuerzos de los operadores por mitigar el impacto ambiental de la red 5G, pero queda mucho por hacer para forjar las asociaciones necesarias. Solo el 37% de los encuestados indicó que ven a los operadores como socios fiables en la reducción de las emisiones de carbono actuales, pero el 56% indicó que las compañías de telecomunicaciones podrían convertirse en socios fiables en el futuro.

Los detalles adicionales, incluidas las formas en que las empresas de telecomunicaciones pueden llevar a los clientes a usar 5G de manera sostenible y las estrategias para mejorar la eficiencia en las redes 5G, están disponibles en el informe, que se puede descargar en Vertiv.com. STL Partners será anfitrión de un seminario web sobre este tema el próximo 2 de marzo, el cual contará con la participación de expertos de Vertiv. Para registrarse para Clean Energy: Critical For 5G’s Success?, visite STLPartners.com/webinars. Para conocer más sobre el portafolio de Vertiv de soluciones de eficiencia energética que soportan la red 5G, visite Vertiv.com/5G.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad™, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite nuestro sitio Vertiv.com.

Acerca de STL Partners

STL Partners ayuda a las compañías de telecomunicaciones y sus socios a innovar, crecer y mantenerse al frente de la competencia. STL Partners ofrece información útil y guía práctica sobre los nuevos desafíos y oportunidades, con un enfoque en la innovación y la identificación de nuevas fuentes de crecimiento. Los clientes tienen acceso a investigaciones especializadas por medio de suscripción (de pago) o únicamente los puntos destacados de estas (gratis). La asesoría de STL Partners ayuda a nuestros clientes a aprovechar las tecnologías nuevas y emergentes, como la red 5G, la computación en el borde, la nube de telecomunicaciones, el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial, y la automatización y el análisis, para que puedan generar más valor para sus clientes y hagan crecer sus negocios. Con sede en Londres, RU, STL Partners trabaja a escala mundial para ofrecer información útil y guía práctica. Para conocer más sobre STL Partners, visite STLPartners.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Controversia, Estadísticas, Gestion empresarial, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología, Telecomunicaciones

Desde el INCI se hace justicia por los ciegos

DESDE EL INCI SE HACE JUSTICIA POR LOS CIEGOS

  • Cuatro casos de éxito fueron presentados como un avance en la garantía del derecho que tienen a la justicia, estas personas con discapacidad visual y sus familias.
  • Este servicio es gratuito para las personas con discapacidad visual y reciben orientación en temas civiles, laborales y de familia.

En lo corrido del año 2021, el Consultorio Jurídico del Instituto Nacional para Ciegos –INCI, que funciona en alianza con la Universidad Libre, sigue atendiendo los casos de colombianos con discapacidad visual en temas civiles, laborales y de familia; ya son más de tres años garantizado el acceso a la justicia y reivindicando los derechos de esta población que suman cerca de 2.000.000 de personas en Colombia.

Entre los logros de este servicio están dos reconocimientos pensionales, los recursos para que una madre cabeza de familia con un hijo con discapacidad acceda a la salud sin el cobro de la cuota moderadoras de copago, el reconocimiento de una silla de ruedas para garantizar la libre movilidad de una persona con discapacidad física, entre otros.

Y frente a los casos de éxito logrados hasta ahora, se registra el testimonio de Manuel Sánchez, persona con discapacidad visual que gestionó todo el trámite de su pensión a través del servicio del Consultorio y ya se encuentra a la espera de recibir su primera mesada.

Posteriormente, el caso ganado por pensión de invalidez de Héctor Ernesto Guzmán, un hombre de 55 años, con discapacidad visual, quien con palabras de agradecimiento contó cómo fue el proceso y la orientación que recibió, y que, desde el mes de enero, le ha permitido gozar de sus pagos y del retroactivo de su mesada pensional.

También, el caso de Germán Antonio Molina de 62 años con discapacidad física quien, en el 2020, en busca de la pensión sustitutiva de su hijo,  acudió al consultorio, y adicional recibió orientación para interponer una tutela para recibir las ayudas técnicas, como la silla de ruedas, que le habían sido  negadas a él por su EPS. Fallo que resultó a favor en el mes de noviembre y ya en las próximas semanas recibirá su ayuda técnica.

Y, por último, Ricardo Beltrán persona con baja visión que en septiembre del año pasado logró tener su pensión luego de un proceso de tutela y el paso por la Junta regional de Calificación para una segunda evaluación.

Quien crea tener vulnerados sus derechos y quiera recurrir a la justicia, puede dirigirse al Consultorio Jurídico INCI, para iniciar un proceso judicial para reivindicar sus derechos. Para saber más sobre este servicio, pueden escribir al correo hcely@inci.gov.co. Aquellas personas que viven fuera de Bogotá también pueden contactarse por dicho canal para obtener acompañamiento.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66 – 3108575304

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Derechos y Deberes, Discapacidad, Investigaciones, Noticias y artículos, Servicios

LA CIENCIA FORENSE Y BRILLANTES INVESTIGADORES SE UNEN CONTRA EL CRIMEN EN TNT SERIES

LA CIENCIA FORENSE Y BRILLANTES INVESTIGADORES SE UNEN CONTRA EL CRIMEN EN TNT SERIES

De lunes a viernes llegan los mejores momentos de las series de procedimientos e investigaciones criminalísticas con CSI, CSI NY y The Mentalist. 

A ojos inexpertos, la escena de un crimen puede ser un lugar contaminado de tejidos en descomposición, restos de comida, suciedad, drogas o incluso los restos de un incendio intencional. Pero para algunos forenses e investigadores este tipo de lugares son capaces de llevarlos a un estado de iluminación, despertar sus sentidos, sacarlos de su zona de confort e iniciar en ellos un proceso que mezcla altas cantidades de adrenalina, grandes momentos deductivos e inimaginables teorías que pasan por sus cabezas y que procesan hasta emitir una tesis con la información que pudieron capturar. En marzo, TNT Series presenta los mejores momentos de producciones como CSI, CSI NY y The Mentalist.

Det. Josephine «Jo» Danville (Sela Ward) and Det. Mac Taylor (Gary Sinise) on CSI:NY, scheduled to air Fridays (10:00-11:00 PM, ET/PT)on the CBS Television Network. Photo: Timothy White/CBS ©2010 CBS Broadcasting Inc.. All Rights Reserved.

De lunes a viernes, a las 11:10 horas, llega CSI NY. El detective Mac Taylor (Gary Sinise) es jefe de la unidad de CSI Nueva York y, además, un antiguo oficial de los Marines. Reservado y brillante en su trabajo como jefe del departamento de criminalística, su pasión por el trabajo para descubrir los crímenes más atroces de la ciudad que nunca duerme lo llevan a el y a su equipo a los límites más insospechados, pero siempre con la satisfacción de llegar a la verdad de lo sucedido en cada delito.

También de lunes a viernes, pero a las 18:05 horas es el turno de CSI, la producción que dio origen a la saga. Ambientada en Las Vegas y protagonizada por el veterano Gil Grisson (William Petersen), el equipo debe resolver complicados casos de asesinato, robos, suicidios y violentos crímenes que se producen en la ciudad de los casinos. Turistas por doquier y el desenfreno aceptado como parte del paisaje hacen que los criminólogos pasen día a día recolectando pistas y descifrando enigmas.

Para finalizar, The Mentalist hace su aparición, de lunes a viernes, a las 19:00 horas. Patrick Jane (Simon Baker) es un psíquico que se gana la vida apareciendo en programas de televisión. Su vida cambia cuando en un show calumnia a un asesino en serie conocido como Red John y este, en venganza, asesina cruelmente a su esposa e hija. Desde ese momento y ante la tragedia personal, Patrick decide no aparecer en programas de televisión y utilizar sus dotes de psíquico, hipnosis e ilusionismo para colaborar como asesor en el Buró de Investigaciones de California y buscar la forma de vengarse.

CSI, CSI NY y The Mentalist llegan con sus mejores episodios, de lunes a viernes, por TNT SERIES

Sobre TNT Series

En 2015 TNT lanzó su spin-off: TNT Series, una marca que ofrece una propuesta inigualable en Latinoamérica, de la mano de las mejores series de Hollywood y las más impactantes producciones de TNT. TNT Series ha llegado entonces para consolidar definitivamente al género rey de esta década: las series. Cuenta en su programación con nuevas temporadas de series exclusivas (Good Behavior, The Last Ship) y series emblemáticas en su género (CSI, Law & Order Criminal Intent, The Mentalist), muchas de ellas exitosas del prime time norteamericano y títulos nunca antes vistos en nuestra región (Will, Mossad 101). Además, como ventana panregional del TNT, revive en su pantalla las mejores producciones originales de ese canal como Un gallo para Esculapio, El Maestro o La Fragilidad de los cuerpos, así como los eventos más importantes de la industria del entretenimiento. Las estrellas del cine, así como los productores, guionistas y directores más aclamados de la industria, son parte de estas irresistibles historias: Juan José Campanella como director de Colony, Josh Holloway protagonista de Lost y Colony, Michelle Dockery de Downton Abbey en Good Behavior, Bruno Stagnaro como director de Un Gallo para Esculapio, entre otros destacados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Noticias y artículos, Productores, Series, Sinopsis, Televisión Internacional

Con bandas de metal, será el 4 x Trueque presencial en el Gaitán (Bogotá, Colombia)

Con bandas de metal, será el 4 x Trueque presencial en el Gaitán

  • El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta la primera edición presencial de este reto entre bandas, un concierto en el que cada una hace una versión de una canción de la otra, además de interpretar sus propias creaciones.

  • Los invitados para esta ocasión son Koyi K Utho, Under Threat, Ingrand e Implosion Brain Las entradas ya están disponibles en Tuboleta.

El sábado 20 de marzo a las 7:00 p.m. Koyi K Utho,  Under Threat, Ingrand e Implosion Brain se unen para llevar a cabo un experimento musical. En la tarima del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, mostrarán el resultado de 4 x Trueque, un reto entre bandas de diferentes vertientes musicales del metal, que invita a los artistas a hacer versiones de las canciones de sus colegas.

Ya se habían hecho dos versiones el año pasado desde la virtualidad con agrupaciones como Carlos Elliot, SalsanGroove, Morfonia, Pernett y Colectro, entre otros, y por primera vez se realizará este trueque de manera presencial en el emblemático Teatro Jorge Eliécer Gaitán del Idartes, que vuelve a abrir sus puertas a la música con estas destacadas agrupaciones del metal nacional, por medio de una creación colectiva que combina nuevos sonidos, estilos y ritmos musicales.

Cada una de las agrupaciones interpretará dos canciones de su autoría y hará el estreno del cover de la otra banda, que fue asignada a través de un sorteo semanas atrás, un evento único para el cual todos los músicos pusieron a prueba su creatividad y capacidad de adaptar otros sonidos a su estilo.

Los artistas invitados son Koyi K Utho, una banda clásica bogotana de metal industrial que nació en el 2000, y cuya puesta en escena incluye efectos visuales, teatralidad y un particular maquillaje corporal. Ha participado en varias ediciones del festival Rock al Parque en Bogotá, el Festival Altavoz en Medellín y el Manizales Grita Rock, entre otros tantos circuitos internos en Colombia.

También participará Under Threat, identificada como una banda de death melódico, pero que desde su inicio ha sido el resultado de una múltiple y libre influencia de diversos géneros dentro del metal y el rock. Sus letras siempre han manifestado la urgencia por el pensamiento crítico y actualmente es considerada una banda de culto, legendaria e influyente en Colombia y reconocida en la escena del metal internacional.

Otro invitado es Ingrand, un grupo colombiano que cuenta cinco trabajos discográficos, hasta el momento, cientos de presentaciones en vivo y varias giras por toda Colombia. Han pasado por el Festival Internacional Altavoz, Tortazos de la Media Torta, las tomas del miedo, entre muchos otros. Como banda representativa nacional han logrado tocar al lado de bandas como Fear Factory, The Haunted, A.N.I.M.A.L., Ratos de Porao y Sepultura.

Y finalmente, Implosion Brain, una agrupación bogotana de metal progresivo fundada en 2013, de la que hacen parte tres hermanos, y cuyas letras le apuntan a la cotidianidad; a ser una voz que alienta al público a cumplir sus sueños y metas. La banda toma elementos sonoros del death metal, metal core y metal progresivo y ha publicado un EP que lleva su mismo nombre Implosion Brain y un álbum lanzado en el 2016 titulado Qualities of a Simple Mind.

Con el primer concierto presencial de metal en los escenarios públicos de Bogotá, el Idartes celebra sus diez años e impulsa la reactivación del sector.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta 4 x Trueque, con Koyi K Utho, Under Threat, Ingrand e Implosion Brain

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Eventos en Colombia, Grupos, Noticias y artículos, Rock

PLATAFORMA DE NUBE HÍBRIDA DE UNIMINUTO ES RECONOCIDA COMO CASO DE ÉXITO

Plataforma de nube híbrida de UNIMINUTO es reconocido como caso de éxito

  • La estrategia de transformación digital mediante la Nube Híbrida con WM ware es una Infraestructura hiperconvergente para mejorar la experiencia académica que brinda agilidad y disponibilidad al servicio de la comunidad universitaria mediante servicios con procedimientos más livianos y eficientes
  • Para el caso de los estudiantes, les permite captar de mejor manera todo su proceso académico y ciclo de vida; así como facilitar la gestión administrativa de la Institución y ser el soporte de todos sus procesos.

Dentro de los planes 2020-2025 de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO-,  la promoción de la cultura y la transformación digital es uno de sus pilares más importantes para lo cual la Institución de educación superior privada más grande del país, no ha ahorrado esfuerzos en tener como aliados a destacados desarrolladores de tecnología especializada para garantizar la calidad de sus modelo educativo a más de 100.000 estudiantes en 67 municipios del país.

Con uno de los actores claves en este proceso de transformación digital, la firma VMware la Universidad está inmersa  en toda una infraestructura basada en un modelo híbrido que hace más rápido, expedito y efectivo el aprovisionamiento de plataformas que generen valor a la comunidad educativa.

Teniendo como base la misionalidad social que por excelencia distingue a la Institución y para mantener la calidad educativa en las diversas  regiones del país, la estrategia de transformación digital mediante la Nube Híbrida con WM ware es una Infraestructura hiperconvergente para mejorar la experiencia académica que brinda agilidad y disponibilidad al servicio de la comunidad universitaria mediante servicios con procedimientos más livianos y eficientes

Para el caso de los estudiantes, les permite captar de mejor manera todo su proceso académico y ciclo de vida; así como facilitar la gestión administrativa de la Institución y ser el soporte de todos sus  procesos.

Esta apuesta de UNIMINUTO se viene desarrollando desde hace tres años antes de la pandemia y el confinamiento sin medir esfuerzos para llevar a la Institución en su transformación digital, al actualizar sus sistemas de información, la infraestructura y las telecomunicaciones, para facilitar el acceso a los estudiantes, profesores y personal administrativo a las plataformas modernas y automatizadas en ambientes de nube híbrida.

Bajo un proceso de consultoría se evaluó la arquitectura, diseño, adquisición, configuración y puesta en marcha de una infraestructura hiperconvergente de servidores, almacenamiento, licencias y servicios profesionales asociados donde el aliado para desarrollarlo es VMware y a su partner GREEN.

Al respecto  Saúl Antonio Reyes A., Director de Tecnología y Sistemas de Información de la Universidad afirmó que: “UNIMINUTO tiene una gran apuesta en robustecer sus plataformas y tener nubes híbridas. En ese sentido, fortalecer y aumentar los niveles de servicios y la alta disponibilidad de las plataformas, era la finalidad, así como agilizar nuestros procesos”.

En el tema de aprovisionamiento era clave tener en cuenta la gestión de las plataformas dentro de la Institución y hacer despliegues en la nube para poder tener los sistemas de información, subirlos a la nube pública y bajarlos a nuestra nube privada. Básicamente buscamos la continuidad y la disponibilidad de nuestras plataformas”, explicó Saúl Antonio Reyes A.

Este trabajo permite tener en este modelo de plataforma un caso de éxito  “con la implementación de la nueva infraestructura hiperconvergente con la integración de nubes públicas. Gracias a las características que ofrece VMware Cloud Foundation se logró implementar una arquitectura de nube híbrida, la cual facilita el proceso de adopción de nube. El beneficio principal con esta solución fue incrementar la productividad y eficiencia de su infraestructura virtual integrando beneficios de monitoreo y automatización”, agregó Ricardo Sosa, gerente de Innovación y Desarrollo GREEN

De esta manera, la Institución puso al día sus plataformas tecnológicas. “Nos metimos en un big bang, porque sacamos en un año, cuatro sistemas de información líderes a nivel mundial y robustos: Banner, el sistema académico con cinco subsistemas que tiene esa aplicación; Success Factors; OpenText y la actualización de algunos módulos de SAP. Fueron grandes retos, pero la Institución se puso al día con sus sistemas transaccionales”, explicó Saúl Antonio Reyes A.

Otro elemento abanderado por UNIMINUTO es la Cultura Digital, plasmada en el proceso de formación y de adopción de tecnología para los docentes, estudiantes y toda la parte administrativa. “Este proceso de transformación no fue a causa de la pandemia, sino que es la ruta de la transformación digital, en donde UNIMINUTO ha venido trabajando desde hace varios años y que permitió que, ante la pandemia mundial y el aislamiento local, pudiéramos mantener la continuidad de operaciones, dado que teníamos las competencias y tecnología acordes a lo que estamos viviendo”, destacó Saúl Antonio Reyes A.

Con este desarrollo bajaron los niveles de estrés que anteriormente se elevaban al tener la información en una infraestructura compleja, acceder a una información tomaba días; ahora sólo es cuestión de minutos. De igual manera, mejoró los niveles de servicios, dado que se están entregando infraestructura en un día, o en un día y medio gracias a la agilidad y servicio generado con la plataforma.

Mirando hacia el futuro, el siguiente paso en el plan de desarrollo es la analítica de datos. “UNIMINUTO sufrió una reestructuración completa, no solamente del área de tecnología sino de toda la Institución, con miras a que seamos mucho más eficientes, y en esa cultura digital, UNIMINUTO busca tomar decisiones basadas en datos. Claramente son pasos muy complejos y retadores, pero con la ayuda de la tecnología y con la plataforma de VMware, creamos los cimientos, que hacen mucho sentido para construir la visión que tenemos”, explicó Saúl Antonio Reyes A.

Clara Inés Estévez

Coordinadora de Prensa

Fabiola Morera Comunicaciones

claraestevez@fabiolamorera.co

clarainesestevez.fmc@gmail.com

www.fabiolamorera.com.co

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Educación, Infraestructura, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios, Tecnología, Universidades

ATENCIÓN REPROGRAMAN OPERATIVO SOBRE TUBERÍA TIBITOC–CASABLANCA (desde Acueducto de Bogotá)

ATENCIÓN REPROGRAMAN OPERATIVO SOBRE TUBERÍA TIBITOC–CASABLANCA

Esta semana ya no se presentará baja presión en el servicio de agua en 19 barrios de Ciudad Bolívar y Tunjuelito.  

La EAAB anunció que las restricciones de servicio que iniciaban mañana lunes a las 6 de la mañana y durante 66 horas en sectores de Ciudad Bolívar y Tunjuelito se aplazan para la semana del 15 al 20 de marzo.

La ejecución de estos trabajos, que cambian de fecha por razones técnicas, busca modernizar la principal tubería de distribución de agua del suroccidente de la ciudad.

En tal sentido, ya no se presentará baja presión en estas localidades ente el 8 y 10 de marzo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

OBESIDAD Y DIABETES UNA PAREJA EXPLOSIVA

OBESIDAD Y DIABETES UNA PAREJA EXPLOSIVA

  • Según la Asociación Colombiana de Diabetes – Asodiabetes, la obesidad y el sobrepeso son factores de riesgo para la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
  • En Colombia hay 4.5 millones de personas que sufren de diabetes, según cifras de Asodiabetes.
  • Una dieta saludable, practicar actividad física y evitar el consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 y la obesidad.
  • En el mundo hay más de 2.000.000 de personas padecen de obesidad y en Colombia más del 60% de la población tiene sobrepeso, afirma el doctor Iván Darío Escobar de la Asociación Colombiana de Obesidad – Funcobes.
  • El sedentarismo y los malos hábitos alimenticios tienden a agravar la epidemia.
  • En Colombia, uno de cada tres jóvenes y adultos presenta sobrepeso (37,7%), mientras que uno de cada cinco es obeso (18,7%).
  • La diabetes es padecida entre el 8,5 % y el 9 % de la población adulta en Colombia, por lo que en el país cerca de 4 millones de personas tienen esta patología, según cifras de la Asociación Colombiana de Diabetes.

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa, popularmente conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa proviene de la alimentación y es la principal fuente de energía. La insulina, una hormona que produce el páncreas, es la encargada de procesar la glucosa proveniente de los alimentos para que ingrese en las células del cuerpo y así utilizarla adecuadamente como energía. Algunas veces, el cuerpo: No produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente. Estas tres circunstancias conducen a que la glucosa se acumule, se quede en la sangre y no llegue a las células.

Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar serios problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana.

A veces las personas cuando tienen diabetes dicen que tienen “un poquito alto el azúcar” o que tienen “prediabetes”. Estos términos nos hacen pensar que la persona realmente no tiene diabetes o que su caso es menos grave y eso no es correcto.

No en vano, la diabetes ha sido calificada como la epidemia del siglo XXI, una enfermedad, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud afecta a 382 millones de personas. Es una de las enfermedades que más disparará los costos en los sistemas de salud del mundo.

El estilo de vida de las personas que tienen diabetes puede ser bastante normal siempre y cuando tengan controles médicos, y un manejo adecuado de la alimentación. El problema es que el estilo de vida y las malas tendencias alimenticias y sedentarias de la población son terreno fértil para la diabetes.

En ese sentido, la Nutricionista de la Asociación Colombiana de Diabetes Claudia Gamboa Oliveros, recomienda que “todas aquellas personas que tienen diabetes se limiten o eviten el consumo de refrescos azucarados, azúcares industrializados y pastelería en general”. Además, señala que cada vez son más los alimentos que se comercializan sin azúcar y que son más saludables. Lamentablemente dentro de muchas falsas creencias está el pensar que los jugos de caja son menos perjudiciales que las gaseosas y eso no es cierto, y afecta la salud de las personas, sumado a tener costumbres como adicionarle azúcar a los jugos y el café o consumir carbohidratos en exceso en lugar de frutas, verduras y legumbres.

Ángela Jaramillo, educadora en diabetes de Asodiabetes, explica que realizar actividad física también es indispensable para el buen manejo de la diabetes, esta estrategia ha conseguido superar los resultados alcanzados con un plan riguroso de ejercicio físico, siempre y cuando la actividad física sea de una intensidad al menos moderada y se practique la mayoría de los días de la semana hasta alcanzar al menos 150 minutos por semana.

Además, añade que “la diabetes no es una condición incapacitante, ni tiene que ser un obstáculo en la vida de una persona. En una persona con diabetes lo único que está fallando es la producción de insulina o la resistencia a la insulina existente en su organismo, los demás órganos funcionan perfectamente bien. Es muy importante tener una buena educación en diabetes ya que la persona debe entender los por qué, los cómo, los para qué de la diabetes, conocerla y aprender su manejo terapéutico”.

El consumo de bebidas azucaradas

Para nadie es un secreto que las bebidas azucaradas –gaseosas, jugos procesados, tés artificiales, bebidas energizantes-, son causantes directas de los incrementos sustanciales de obesidad en el mundo.

Los azúcares añadidos en estos productos (y en otros alimentos procesados) están relacionados directamente con la diabetes tipo 2. Incluso, estudios recientes concluyen que las personas que tienen un alto consumo de bebidas azucaradas tienen un mayor riesgo de morir prematuramente, comparados con quienes no consumen dichas bebidas.

Consejos de Asodiabetes para prevenir la obesidad y complicaciones en la diabetes

  • Hacer actividad física.
  • Consumir mucha fibra.
  • Evitar las dietas de moda.
  • Evitar los alimentos con carga de azúcar y elegir opciones más saludables.
  • Consumir agua.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Practicarse exámenes que midan el nivel de azúcar en la sangre.
  • Consultar al médico mínimo dos veces al año.
  • Recurrir a la EPS y/o Asodiabetes si ya se tiene la enfermedad para educarse de forma adecuada e integral frente a la enfermedad.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez – Comunicadora Social
Celular: 313 843 20 75

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Bebidas, Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud