Archivo diario: 10/marzo/2021

Libros, películas y música gratis (desde BibloRed)

Libros, películas y música gratis ¡Conozca cómo puede acceder!

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed tiene 3 tipos de afiliaciones. Conózcalas y disfrute sus servicios de forma gratuita. 

BibloRed cuenta con 132 espacios de lectura en Bogotá (Bibliotecas, Paraderos Paralibros Paraparques (PPP) y Bibloestaciones). Allí, los usuarios pueden acceder a una colección de 700 mil materiales físicos entre libros, películas, música, audiolibros y más.

Todos los bogotanos, sin importar la edad, pueden disfrutar de manera gratuita de los servicios, actividades y materiales físicos y virtuales de la Red con solo realizar su afiliación. Aquí le contamos lo que debe saber para acceder a estos recursos:

¿Cómo afiliarse?
Puede diligenciar el formulario de afiliación en biblored.gov.co/afiliese-a-biblored o visitar alguna de las 23 bibliotecas públicas de la ciudad.

¿Tiene algún costo afiliarse?
No, la afiliación a BibloRed es gratis.

¿Solo existe un tipo de afiliación?
No. En BibloRed existen 3 tipos de afiliación: digital, digital y física e institucional.

La afiliación digital es para aquellas personas que viven fuera de Bogotá o de Colombia y deseen acceder de manera remota a plataformas digitales que permiten el uso de más de tres millones de libros, revistas, artículos, documentos jurídicos, partituras y audios, entre otros, para todas las edades y organizados en diferentes áreas del conocimiento. Todos los recursos estarán disponibles en la Biblioteca Digital de Bogotá.

Puede afiliarse de manera digital y física si vive en Bogotá. Además de acceder a recursos en línea de la Biblioteca Digital de Bogotá, este tipo de afiliación le permitirá llevar a casa libros, películas, música y disfrutar de convenios. Para hacer uso del servicio debe desplazarse a cualquiera de los espacios de lectura de la Red o solicitar el préstamos a domicilio en biblored.gov.co/servicios-a-domicilio.

Y existe la afiliación Institucional que permite a entidades públicas o privadas acceder al servicio Libro Viajero. Con este servicio pueden llevar más de 50 recursos bibliográficos en préstamo, los cuales son entregados en maletas especiales que permiten que el material esté a la vista y accesible.

¿Qué vigencia tiene la afiliación?
Cada año deberá renovar su afiliación comunicándose a la línea 580 30 50 o acercándose a su biblioteca más cercana. La renovación le permitirá poder acceder a los servicios de préstamo externo; sin embargo, si no renueva su afiliación podrá seguir disfrutando de los recursos digitales disponibles a través de la Biblioteca Digital de Bogotá.

¿Cuáles son los beneficios de estar afiliado a BibloRed?

  1. Tener a disposición las colecciones de todas las bibliotecas de BibloRed para llevar en préstamo externo.
  2. Renovar el material bibliográfico hasta 5 veces, siempre y cuando este no se encuentre reservado.
  3. Reservar el material bibliográfico que se encuentre en préstamo.
  4. Consultar su estado de cuenta a través del Catálogo en Línea con su usuario y contraseña.
  5. Acceder a más de 3 millones de contenidos digitales, a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo, a través de la Biblioteca Digital de Bogotá.
  6. Acceder a los servicios a domicilio con los que cuenta BibloRed, que le permitirán solicitar el préstamo a domicilio de hasta nueve materiales, máximo seis libros y tres películas, música o audiolibros.
Recuerde los horarios de la Red
Si quiere visitar algún espacio de la Red debe prestar atención a los siguientes horarios:
  • Las bibliotecas públicas Gabriel García Márquez – El Tunal, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo,  Carlos E. Restrepo y Suba -Francisco José de Caldas, atienden en los siguientes horarios:
    Lunes y días festivos: No hay servicio
    De martes a sábado:  de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
    Domingos: de 9:30 a.m. a 5:30 p.m.
  • Las bibliotecas públicas Marichuela, Victoria, Bosa, Usaquén, Arborizadora Alta, del Deporte, *El Parque, Rafael Uribe Uribe, La Giralda, La Peña, Las Ferias, Puente Aranda, Venecia, Perdomo, Pasquilla, Sumapaz y Timiza atienden en los siguientes horarios:
    Lunes, domingo y días festivos: No hay servicio
    De martes a sábado: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

*Además de su horario habitual, la Biblioteca El Parque prestará servicio al público los días domingo, dos veces al mes. Durante marzo lo hará los días 14 y 28 de 10:00 a.m. a 5:00 p. m.

  • Los Paraderos Paralibros Paraparques – PPP tienen servicio los sábados o domingos de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Encuentre su P más cercana aquí: biblored.gov.co/visita/ppp
  • Las biblioestaciones actualmente no están disponibles al público.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios

Estudian si las mujeres con cáncer de mama pierden capacidad funcional en extremidad superior

Estudian si las mujeres con cáncer de mama pierden capacidad funcional en extremidad superior

  • La Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES adelanta la investigación analítica con 150 mujeres con cáncer de mama y que reciben tratamiento fisioterapéutico.
  • El proyecto busca analizar la capacidad funcional de los miembros superiores (cintura escapular, brazo, antebrazo y mano) de las mujeres.
  • En el estudio intervienen docentes y estudiantes de la Facultad de Fisioterapia de la institución de educación superior con el apoyo de Meva Salud IPS.

Abrir un frasco nuevo o muy apretado, cambiar una bombilla del techo o hasta cortar comida con un cuchillo son actividades simples en la cotidianidad de cualquier persona. No obstante, estas tareas podrían no llevarse a cabo a plenitud entre las mujeres con cáncer de mama, según la indagación de un estudio que adelanta la Universidad CES en Medellín.

Se trata de una investigación descriptiva con intención analítica que pretende involucrar al menos a 150 mujeres con cáncer de mama y que reciben tratamiento fisioterapéutico. Es liderada por la Facultad de Fisioterapia de la Universidad en conjunto con una IPS de Antioquia, la investigación se denomina: Capacidad funcional en mujeres con cáncer de mama que asisten al servicio de fisioterapia de Meva Salud IPS, en el municipio de Envigado.

Nos interesa la capacidad funcional porque a veces nos quedamos solo en la estructura, es decir, en ver si está la lesión o no, corregirla y ya. Si hay inflamación disminuirla, si hay dolor disminuirlo. Pero nos interesa la capacidad funcional no solo para ver que no haya dolor, sino que ellas logren hacer esas actividades cotidianas de la mejor manera posible”, explicó Andry Mera Mamián, investigadora de la Facultad de Fisioterapia CES.

El proyecto busca analizar la capacidad funcional de los miembros superiores (cintura escapular, brazo, antebrazo y mano) de las mujeres con cáncer y que consultan en esa IPS. La medición se lleva a cabo por medio del cuestionario Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH), un instrumento que mide la calidad de vida relacionada con las extremidades superiores.

En la aplicación del instrumento, se realiza una encuesta y la información se transfiere directamente a un formulario virtual, se obtienen características clínicas, sociodemográficas, información de las actividades cotidianas que involucren los miembros superiores. También hay un apartado sobre las actividades laborales, de ocio e incluso sobre la actividad sexual. Otra información adicional, relacionadas con características histopatológicas del tumor, se capta a través de las historias clínicas, previa autorización de las participantes y la institución de salud.

Analizamos esa capacidad funcional de acuerdo con el estadio del tumor, algunas condiciones clínicas para poder comparar y ver qué pasa si la mujer llega en un estadio temprano o tardío. También exploramos si otros aspectos como  la extensión de la cirugía o el hecho de haber tenido intervención de ganglios o no genera algún cambios en la capacidad funcional”, añadió la docente.

La investigación surgió ante la escases de estudios relacionados con la fisioterapia en el tratamiento de mujeres con cáncer. Fue aprobada en 2020 por el Comité de Ética de la Universidad CES. Actualmente, se avanza en la aplicación del instrumento y se espera que en el segundo semestre de 2021 se publiquen los resultados a través de artículos científicos, participación en eventos de divulgación científica de carácter nacional/internacional, socialización con mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, con la institución de salud en la cual se tomaron los datos, entre otros canales.

Los fisioterapeutas a través de la intervención en el movimiento corporal humano buscamos que nuestras mamás, hermanas, tías, amigas y, en general, las mujeres podamos vivir la vida que queremos y para ello se realizan estudios como este, que nos permiten, disponer de evidencia científica para hacer el abordaje fisioterapéutico más adecuado y así, nuestras pacientes tengan la mejor calidad de vida posible”, concluyó Verónica Tamayo Montoya, decana de la Facultad de Fisioterapia CES.

En el estudio intervienen docentes y estudiantes de la Facultad de Fisioterapia de la institución de educación superior con el apoyo de la gerencia de Meva Salud IPS.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Adulto mayor, Ciencias, Colombia, Controversia, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Salud, Tratamientos, Universidades

El regreso a la presencialidad de los Centros Filarmónicos Escolares de la OFB

Con homenaje a los niños y niñas, la Orquesta Filarmónica de Bogotá celebra el regreso de la presencialidad a los Centros Filarmónicos Escolares

  • Son 600 estudiantes los que asistan de manera presencial a las clases con todos los protocolos de bioseguridad y bajo el modelo de alternancia.
  • Se espera que con la reapertura paulatina de las demás instituciones se implemente el modelo en los 32 colegios restantes donde se cuenta con este convenio.
  • La Orquesta y la Veeduría Distrital rindieron homenaje a los niños que estrenan la alternancia en el Colegio Enrique Olaya Herrera de la ciudad, acompañados por una presentación del Quinteto Filarmónico Femenino de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Con el regreso a clases bajo el modelo de alternancia de las instituciones educativas del distrito, el Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, regresa también con los centros filarmónicos escolares, que cuentan con convenios con el fin de promover el desarrollo de habilidades musicales instrumentales y vocales, como parte de la formación integral.

El piloto se realizará en el Centro Filarmónico Escolar en alianza con el colegio Enrique Olaya Herrera IED, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, donde se benefician 1800 estudiantes con el programa de formación musical. Serán 600 estudiantes los que asistan de manera presencial a las clases con todos los protocolos de bioseguridad y 1200 que continúen bajo el modelo de virtualidad.

Las clases se realizarán dentro de la jornada escolar de la siguiente manera: lunes a viernes jornada AM: 7:00 a 10:15 am, Jornada PM: 2:00 a 5:15 pm y los días Sábados: 7:00 a 11:00 am. Se estima que los niños puedan asistir 2 veces por semana, con el fin de garantizar los límites de aforo de 15 asistentes aproximadamente por aula y del uso único e intransferible de los instrumentos.

Estamos felices de que nuestros estudiantes puedan volver a recibir sus clases de manera presencial guardando los estrictos protocolos de bioseguridad, ya que estos espacios permiten garantizar el derecho a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes a la recreación, a la participación en la vida cultural y en las artes” afirma David García, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, quien lideró junto con la Veeduría Distrital este homenaje a los niños de la ciudad

Cabe resaltar el compromiso del proyecto y de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la formación de los niños y niñas y el aprovechamiento del tiempo libre, que durante toda la emergencia sanitaria no han dejado de recibir ni un solo día sus clases de manera virtual.

Esta es la primera institución donde se realizará el plan piloto de regreso a las aulas, pero se espera que con la reapertura paulatina de las demás instituciones, se implemente el modelo en los 32 colegios restantes donde se cuenta con este convenio.

Acerca del Proyecto de formación musical Vamos a la Filarmónica

El Proyecto de Formación Musical Vamos a la Filarmónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá́ ofrece procesos de formación en 33 Centros Filarmónicos Escolares, que se desarrollan en Instituciones Educativas del Distrito, en alianza con la Secretaría de Educación Distrital. Además de 20 Centros Filarmónicos Locales en convenio con los Fondos de Desarrollo Local de cada alcaldía; 7 Centros Filarmónicos Hospitalarios y el Programa de Formación Musical – Orquesta Filarmónica Prejuvenil, donde más de 28.213 niños, niñas, jóvenes y adolescentes –entre los 7 y 17 años– se benefician de esta propuesta y reciben formación musical gratuita en orquestas filarmónicas, bandas, coros, ensambles de cuerdas pulsadas, iniciación musical y rítmica corporal, que busca desarrollar sus talentos y propiciar su educación como ciudadanos integrales.

Se estimula en el estudiante el desarrollo de competencias sociales, cognitivas y emocionales y se promueve su participación activa en la comunidad educativa y en su familia. Los procesos pedagógicos y artísticos son llevados a cabo por un equipo de músicos profesionales altamente calificados, que diariamente transforman la vida de los colegios y las localidades con experiencias musicales que fortalecen y complementan la formación general.

A través del programa Centros Filarmónicos de la OFB en Aulas Hospitalarias se busca expandir la atención a niños, niñas y jóvenes que por su situación de enfermedad o incapacidad requieren atención hospitalaria y ambulatoria, con estancia permanente o temporal en algún hospital de la red del Distrito de Bogotá.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Educación, Noticias y artículos, Orquesta, Proyectos, Seguridad

El papel de la tecnología para la productividad y la reanudación de las empresas

El papel de la tecnología para la productividad y la reanudación de las empresas

*Por Dennis Herszkowicz, presidente de TOTVS

La tecnología fue y sigue siendo uno de los principales pilares de apoyo en América Latina y el mundo, evitando un colapso económico y social aún mayor durante la pandemia. En sus múltiples facetas, se encargó de asegurar que las empresas pudieran seguir sus actividades de forma remota, así como permitir que se siguieran prestando servicios esenciales de salud, educación, entre otros, incluso en un escenario de distanciamiento social. Ahora, sin embargo, la tecnología asume un nuevo papel: el de protagonista de la recuperación económica y de una nueva era de ganancia de productividad, que es el principal factor de enriquecimiento sostenible de la sociedad.

Hoy está claro para todos que los caminos que nos han traído hasta aquí no serán los mismos que nos llevarán adelante. El gran secreto será adaptarse a esta nueva realidad y conseguir que los cambios constantes sean una oportunidad de evolución y no la amenaza de un retroceso. No veo otra salida que invertir en tecnología, para que las empresas puedan tener más visibilidad y planificación operativa, simular escenarios, anticipar cambios y responder rápidamente, asegurando más productividad y rentabilidad.

A lo largo de la historia, tecnología y productividad han sido prácticamente sinónimos. Hemos entrado en nuevas revoluciones; Industrial y Ventas Minoristas. El uso a gran escala de la digitalización, la nube, la inteligencia artificial, entre otras innovaciones, ya está aportando enormes beneficios a los pioneros. Con el aumento de las relaciones y transacciones virtuales, las empresas necesitan estar presentes, de forma integrada, en diferentes canales para comunicarse con los clientes y atenderlos de forma sencilla, personalizada y efectiva. Si esta estrategia está bien definida, con buenas soluciones y tecnologías integradas, la empresa seguramente tendrá más productividad y un mayor número de ventas a fin de mes, evitando desperdicios, escasez de inventarios, mejorando los flujos de caja e, incluso, los indicadores de la satisfacción del cliente.

El combustible de estas revoluciones es la inteligencia de datos. La empresa debe ser consciente de que los sistemas que permitan extraer información precisa, relevante, en tiempo real y a un costo accesible, para la toma de decisiones asertivas se vuelven imprescindibles para garantizar un negocio más competitivo.

Aún en el escenario de la toma de decisiones, otra tecnología que también gana un espacio importante es la inteligencia artificial. Cada vez más democrática, extendiéndose rápidamente dentro de las organizaciones, especialmente en actividades dirigidas a transformar la avalancha de datos en información relevante para el negocio, además de trabajar en procesos repetitivos y manuales, permitiendo a los profesionales priorizar tiempos y esfuerzos para tareas estratégicas. Una prueba más de que la tecnología y la productividad van de la mano.

Es decir, producir más, mejor y en menos tiempo es lo que debe orientar la buena aplicación de la tecnología en estos nuevos tiempos. La vieja soledad del área de TI comienza a ser reemplazada por la asociación con las áreas de Negocios. Por lo tanto, la Tecnología pasa a ocupar un rol estratégico dentro de las organizaciones, siendo pieza clave para garantizar la automatización y simplificación de procesos, el acceso a servicios financieros más económicos y de mejor calidad, así como soluciones que ayuden a comprender y satisfacer las necesidades del cliente de manera más precisa.

Los nuevos tiempos exigen que los entornos corporativos impulsen cambios significativos en estrategias y procesos. La velocidad se convierte en la palabra clave. La pandemia ha demostrado que la tecnología amplía los límites de lo que creemos ser posible. Ha llegado el momento de utilizar finalmente todo el potencial de la tecnología para garantizar una mayor productividad a las empresas. Y seguiremos así, actualizándonos, mejorando y tomando nuevas direcciones a medida que surjan los desafíos. Después de todo, como latinoamericanos, somos expertos en adaptarnos.

Sobre TOTVS

Líder en América Latina, TOTVS crea soluciones innovadoras para transformar el día a día de las empresas y les ayuda a superar los desafíos de sus negocios. Es una de las mayores empresas de desarrollo de software de gestión, invirtiendo R$ 1,7 billones en investigación y desarrollo en los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la economía. Para más información, accede: es.totvs.com

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Tecnología

La edición 99° del Comiket sera pospuesta a causa del Covid-19 (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

La edición 99° del Comiket sera pospuesta a causa del Covid-19

Mediante un comunicado oficial publicado en la página web del Comiket se anunció que la 99° edición de este evento que se celebrará del 2 al 4 de mayo sería pospuesto debido al estado de emergencia causado por el coronavirus Covid-19. El anuncio también se dio a conocer mediante la cuenta oficial en Twitter para el mismo.

En el comunicado se explica que este nuevo aplazamiento se debe al nuevo estado de emergencia que se declaro en Tokyo. Esto a su vez, impuso nuevas medidas para la realización de eventos masivos, limitando la capacidad de los asistentes a tan solo 5000 o la mitad de la capacidad en caso de que sea menor a esto. Para el Comiket fueron malas noticias ya que este evento recibe alrededor de 200,000 asistentes al día.

Este nuevo estado de emergencia duraría hasta el 23 de marzo, pero aun cuando este termine, las medidas preventivas seguirán vigentes durante un tiempo indefinido.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/de-interes/la-edicion-99-del-comiket-sera-pospuesta-a-causa-del-covid-19/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Japón, Controversia, Convenciones, Enfermedades, Eventos Internacionales, Japón, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Seguridad