Archivo diario: 12/marzo/2021

LOS GRAMMY AWARDS® 2021 SE VIVEN EN TNT Y TNT SERIES

LA 63ª EDICIÓN DE LOS GRAMMY AWARDS®SE VIVE EN TNT Y TNT SERIES 

  • La ceremonia, conducida por el comediante sudafricano Trevor Noah, será transmitida por TNT (en español) y TNT Series (en idioma original) el domingo 14 de marzo, a las 19.00 horas
  • Beyoncé es la gran favorita con nueve nominaciones y podría convertirse en la solista femenina con más triunfos de la historia en esta celebración.  

La 63ª edición de la premiación más importante de la música llegará a toda Latinoamérica en vivo, el próximo domingo 14 de marzo, y podrá ser vista en TNT (doblada al español) y TNT Series (en idioma original), desde las 19:00 horas. Rafa Sarmiento e Ileana Rodríguez serán los encargados de la traducción y comentarios durante la ceremonia, y acompañarán la transmisión en la alfombra roja durante el Pre-show “Punto de Encuentro TNT” desde las 18:15 horas.

Beyocé encabeza las postulaciones con nueve categorías y, además de ser la principal favorita, es la mujer con más postulaciones en la historia de los premios con 79 candidaturas durante su carrera. La artista norteamericana podría convertirse también en la solista femenina con más triunfos en esta premiación, ya que cuenta con 24 galardones, tres menos que la violinista Allison Krauss.

Un poco más atrás, con seis menciones, aparecen Taylor Swift, Dua Lipa y Roddy Ricch. Billie Eilish, Post Malone y los Black Pumas también lideran con múltiples nominaciones en importantes categorías. Por su parte, Doja Cat y Megan Thee Stallion se enfrentarán en la categoría de Mejor Artista Nuevo con Phoebe Bridgers, Ingrid Andress, Chika, Noah Cyrus, D Smoke y Kaytranada.

Las tres principales categorías de esta nueva entrega de los GRAMMY tienen a los siguientes candidatos:

  • Grabación del Año: “Black Parade” (Beyoncé), “Colors” (Black Pumas), “Rockstar” (DaBaby y Roddy Ricch), “Say So” (Doja Cat), “Everything I wanted” (Billie Eilish), “Don’t Start Now” (Dua Lipa), “Circles” (Post Malone), y “Savage” (Megan Thee Stallion y Beyoncé).
  • Álbum del Año: “Chilombo” (Jhené Aiko), “Black Pumas – Deluxe Edition” (Black Pumas), “Everyday Life” (Coldplay), “Djesse Vol. 3” (Jacob Collier), “Women in Music Pt. III” (Haim), “Future Nostalgia” (Dua Lipa), “Hollywood’s Bleeding” (Post Malone) y “Folklore” (Taylor Swift).
  • Canción del Año: “Black Parade” (Beyoncé), “The Box” (Roddy Ricch), “Cardigan” (Taylor Swift), “Circles” (Post Malone), “Don’t Start Now” (Dua Lipa), “Everything I Wanted” (Billie Eilish), “I Can’t Breathe” (H.E.R) y If the World Was Ending (JP Saxe ft. Julia Michaels).

Este año también figuran nombres de artistas hispanos como JBalvin y Bad Bunny, candidatos a la mejor interpretación pop dúo/grupo por su tema One Day junto a Dua Lipa y Tainy. En otras categorías se encuentran también Camilo, Kany García, Ricky Martin, Debi Nova, Bajofondo, Cami, Cultura Profética, Fito Páez, Lido Pimienta, Alejandro Fernández, Lupita Infante, Natalia Lafourcade, Mariachi Sol De México De José Hernández, José Alberto «El Ruiseñor», Edwin Bonilla, Jorge Celedón & Sergio Luis, Grupo Niche, y Víctor Manuelle.

La lista completa de candidatos se puede revisar aquí.

La 63ª edición de los GRAMMY Awards® se transmitirá por TNT (español) y TNT Series (en idioma original) el domingo 14 de marzo, a las 19.00 horas.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Cantantes, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Grupos, Música Latinoamericana, Música Mundial, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos, Televisión Internacional

Retos, desafíos y lecciones del sector cultura, recreación y deporte, tras un año de la pandemia

Retos, desafíos y lecciones del sector cultura, recreación y deporte, tras un año de la pandemia

Un año después del enorme desafío que nos dejó la pandemia, es momento de mirar atrás para reconocernos en el camino recorrido; identificar los aprendizajes que nos deja este 2020 y anticipar los retos que supondrán los próximos años en los que avanzaremos en la política cultural para la Bogotá del Siglo XXI.

El sector cultura, recreación y deporte, tuvo un año que nos representó acelerar muchas de las iniciativas que tenían ya un cronograma, pero que, sin duda, ampliaron la fuerza creativa de todo el sector y de los ciudadanos.

Tuvimos que reinventar muchos desarrollos de nuestras vidas y de sector, lo que nos permitió estar siempre cerca de los ciudadanos y ciudadanas en todo momento.

Y es aquí, donde el arte, la cultura, la actividad física, la recreación, la lectura, la danza y el deporte, fueron constantemente noticias positivas para los bogotanos y aún, lo son en estos momentos donde la reactivación sigue en marcha.

Desde la SCRD no solo aprendimos y nos ajustamos a nuevos roles que no eran parte de nuestra misionalidad, sino que también impulsamos en medio de estos procesos de adaptación, enfoques que actualmente son nuestro derrotero hasta el 2024.

Te invitamos a que conozcas los saldos pedagógicos que identificamos, y los elementos con los avanzaremos en la consolidación de una nueva visión de la política cultural para la Bogotá del Siglo XXI.

Informe Especial: Hacer de Bogotá una ciudad creadora y cuidadora: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/primer-informe-de-politica-cultural

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Campañas, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Reconocimientos

Fundación MET Community lanza Plan 2021 para la Mujer

La Fundación MET Community lanza Plan 2021 para la Mujer

  • El Plan 2021 para la Mujer se lanzó el 8 de marzo y recoge seis líneas de acción claras para apoyar a la Mujer con independencia de su color, edad o profesión.
  • Cada una de las líneas de trabajo incluye a su vez un plan de actividades de investigación, formación, acompañamiento y comunicación.
  • El plan se lanza en alianza con cuarenta mujeres expertas en cada una de las siguientes temáticas: liderazgo, financiamiento, mentoría, innovación, tecnología, inclusión y sostenibilidad.
  • El objetivo es dar a conocer el firme compromiso que tiene MET con la Mujer y concienciar sobre la importancia de trabajar en comunidad para ayudar a muchas más mujeres.

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, una excelente oportunidad para agradecer y reconocer la labor y la contribución de la mujer en el mundo. La fundación MET Community se unió a dicha celebración e invitó a apoyar la campaña: Y tú, ¿qué haces por la Mujer?

A lo largo del mes de marzo, un grupo de cuarenta mujeres y líderes de la Fundación MET organizan y participan en muchos eventos donde las protagonistas serán las mujeres.

Para MET el foco de su labor es la mujer, con independencia de que sea emprendedora, empresaria, adulta, joven, rural, afro, indígena, víctima, inmigrante, discapacitada o no. Las integrantes que forman el equipo MET creen en el potencial y en el poder de la MUJER para cambiar el mundo. Por ello, invitan a todas las personas a unirse a su labor de más de quince años, apoyando a mujeres emprendedoras, empresarias y gestoras de todo el mundo.

A todas las mujeres, sin importar su edad, profesión o color, quieren dedicarle este mes e impulsarlas a vencer las barreras que deben superar para lograr un futuro igualitario.

El 8 de marzo, la Fundación MET presentó su nuevo plan de trabajo y actividades, en medio de distintos eventos, con los que se quiso concientizar sobre la importancia de trabajar en equipo para apoyar a la Mujer, En dichos conversatorios participaron mujeres referentes, líderes y profesoras del Programa de Liderazgo Emprendedor patrocinado por Bancolombia, como Yanire Braña, Blanca Arriola, Vera Sánchez, Zulema Castillo, Catalina Santana, Mónica Sánchez, Yuliany García, Elena Ferrero, Carolina Angarita, María Paula Duque y Paola Restrepo, entre otras.

Acerca de MET Community

Es una comunidad internacional, diversa y multidisciplinar, compuesta por profesionales, emprendedores, líderes y expertos comprometidos con el emprendimiento femenino. En la actualidad, la Fundación MET Community tiene presencia en quince países: Colombia, México, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Brasil, España y Estados Unidos. MET Community está firmemente comprometida con el emprendimiento y la sostenibilidad para el cumplmiento de la Agenda 2030.

Mayor información en las redes sociales de MET Community

  • Instagram: @METCommunity
  • Facebook: @MET Colombia @METCommunity
  • LinkedIn: @METCommunity
  • Twitter: @METCommunity

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Emprendimiento, Fundaciones, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Reconocimientos

Shingeki no Kyojin – La lucha contra las filtraciones y la piratearía continua (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

Shingeki no Kyojin – La lucha contra las filtraciones y la piratearía continua

Por medio de su cuenta personal en Twitter, el editor del popular manga Shingeki no Kyojin (Attack on Titan) reveló en una publicación que la investigación para detener la publicación de filtraciones ha avanzado con éxito.

La publicación dice lo siguiente:

Información sobre las infracciones de derechos de autor de Shingeki no Kyojin

Gracias a todas las partes involucradas, estamos logrando un gran progreso en rastrear e identificar las publicaciones ilegales y las filtraciones previas al lanzamiento de los capítulos de Shingeki no Kyojin. Seguimos investigando estas imágenes y publicaciones realizadas en YouTube, Twitter y TikTok en todo el mundo. Espero que disfruten de nuestros productos oficiales…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/shingeki-no-kyojin-la-lucha-contra-las-filtraciones-y-la-piratearia-continua/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Derechos de Autor, Internet, Japón, Productores, Redes Sociales