Archivo diario: 16/marzo/2021

Academy Museum of Motion Pictures se inaugurará el 30 de septiembre de 2021 en Los Ángeles

El Academy Museum of Motion Pictures se inaugurará el 30 de septiembre de 2021 en Los Ángeles

Los programas virtuales, que comienzan en abril, servirán de preludio a la experiencia ofrecida por este museo.

Cortesía: Academy Museum of Motion Pictures

El Academy Museum of Motion Pictures, la institución más grande de los Estados Unidos dedicada a las artes, las ciencias y los artistas de la cinematografía, ha anunciado que abrirá sus puertas el 30 de septiembre de 2021. Liderado por el director y presidente Bill Kramer, este centro cinematográfico dinámico, ubicado en el corazón de Los Ángeles, ofrecerá experiencias incomparables y la posibilidad de conocer más a fondo las películas y su proceso de creación. Con sus 27 870 m2, el museo diseñado por el arquitecto ganador de un premio Pritzker Renzo Piano cuenta con siete pisos de galerías para exposiciones permanentes y temporales envolventes, el estudio de conservación Debbie Reynolds, espacios para eventos especiales, un café y una tienda. El nuevo edificio esférico está conectado con el Edificio Saban por medio de puentes de cristal y alberga la sala de cine de última generación David Geffen, con aforo para 1,000 personas, y la Terraza de la Familia Dolby, que ofrece vistas panorámicas de Hollywood Hills.

Bill Kramer, director y presidente del Academy Museum, afirmó: “Abriremos el Academy Museum con exposiciones y programas que permitirán conocer el complejo y fascinante mundo del cine —su arte, su tecnología, sus artistas, su historia y su impacto social— a través de voces cautivantes y diversas. Contaremos historias completas sobre la cinematografía: a veces festivas y educativas; otras, críticas e incómodas. Con una perspectiva global y anclado en las incomparables colecciones y conocimiento de la Academia, el alcance de nuestro contenido establecerá a este museo como una institución sin comparación en el mundo del cine”.

Kramer continuó: “Sabemos que trabajamos para inaugurar el Academy Museum en una etapa de grandes desafíos, pero también de grandes aprendizajes. A lo largo del siglo pasado, el cine ha reflejado e influido sobre importantes problemas y eventos históricos. Las historias que contamos en el Academy Museum forman parte de esos relatos más amplios y estamos comprometidos a poner de relieve el impacto social del cine”.

Cortesía: Academy Museum of Motion Pictures

Jacqueline Stewart, directora ejecutiva de arte y programación del Academy Museum, declaró: “El cine moldea la manera en la que entendemos la historia y la cultura, a otras personas y a nosotros mismos de forma profunda y duradera. En nuestro esfuerzo por crear espacios acogedores donde la gente pueda explorar la cinematografía, reconocemos que las películas poseen una capacidad única para estimular el diálogo y cultivar la empatía. En este momento crítico para la institución y para el mundo, el Academy Museum se complace en involucrar a sus visitantes y patrocinadores en diálogos accesibles y multifacéticos sobre la historia de la cinematografía y el impacto que el cine ha tenido en nuestras vidas”.

EXPOSICIONES DE APERTURA

Historias del cine

Historias del cine, la exposición central del Academy Museum que abarca tres pisos, conectará al público con la historia festiva, compleja, diversa e internacional del cine. En las galerías de Historias del cine se explorarán todos los aspectos de las artes y las ciencias de la cinematografía, los cuales, como el cine mismo, evolucionarán y cambiarán con el tiempo, destacando distintas películas, artistas, épocas, géneros y mucho más.

Partiendo de la opinión de que no existe una única narrativa sobre el desarrollo del cine, Historias del cine presentará múltiples historias con una variedad de voces y desde distintas perspectivas. Al momento de la apertura, la exposición incluirá galerías desarrolladas en colaboración con los escritores-directores galardonados con el Óscar® Spike Lee y Pedro Almodóvar, con la compositora ganadora del Óscar Hildur Guðnadóttir y con el también galardonado diseñador de sonido Ben Burtt. Otras galerías de Historias del cine estarán dedicadas a los mundos y personajes creados en las películas de ciencia ficción y fantasía a través de la colaboración de diseñadores de producción, artistas de efectos visuales y diseñadores de vestuario; el papel que desempeñan los documentales y las películas narrativas al reflejar e influir sobre problemas sociales; las técnicas de animación tradicional, en volumen (stop-motion) y digital; una historia de los premios Óscar y momentos significativos en la historia del cine, narrados por medio de una diversidad de viñetas que ponen de relieve películas y artistas destacados como Bruce Lee, Emmanuel “Chivo” Lubezki, Oscar Micheaux, Thelma Schoonmaker, El ciudadano Kane (Citizen Kane) y Las mujeres de verdad tienen curvas (Real Women Have Curves).

A lo largo de la exposición, los visitantes estarán rodeados por imágenes en movimiento, vestuario, guiones, carteles, dibujos del diseño de producción y vestuario, pinturas mate, fotografías, fondos, celdas de animación, maquetas y mucho más.

Historias del cine ha sido diseñada por WHY Architecture, un estudio fundado en 2004 por Kulapat Yantrasast como un equipo multidisciplinario de 40 arquitectos y diseñadores con sede en Los Ángeles y la Ciudad de Nueva York. La exposición presentará  obras extraídas de la creciente colección del Academy Museum, así como de las incomparables colecciones de la Academy Of Motion Picture Arts And Sciences.

Hayao Miyazaki

Cortesía: Academy Museum of Motion Pictures

La exposición temporal de inauguración del Academy Museum, Hayao Miyazaki, es la primera retrospectiva realizada en las Américas en honor al aclamado cineasta y su obra. La exposición, que ocupará la Galería Marilyn y Jeffrey Katzenberg del museo, presenta más de 300 objetos y explora cada uno de los largometrajes animados de Miyazaki, entre ellos Mi vecino Totoro (My Neighbor Totoro) (1988) y la ganadora del Óscar El viaje de Chihiro (Spirited Away) (2001). Los visitantes recorrerán las seis décadas de trayectoria profesional del cineasta gracias a una dinámica presentación de tableros de imágenes, diseños de personajes, tableros de historias, composiciones, fondos, carteles y celdas de animación originales, que incluyen piezas que se exponen al público fuera de Japón por primera vez, así como proyecciones a gran escala de fragmentos de películas y entornos envolventes.

Cortesía: Academy Museum of Motion Pictures

De camino al cine: Obras destacadas de la Colección Richard Balzer

Instalada en la Galería LAIKA en el tercer piso del Edificio Saban del museo, De camino al cine: Obras destacadas de la Colección Richard Balzer explorará la historia de entretenimiento visual que llevó a la invención del cine: desde el teatro de sombras, el espectáculo, las linternas mágicas, los zoótropos y praxinoscopios hasta el Cinematógrafo Lumière, el primer dispositivo del mundo que logró proyectar películas con éxito. Los visitantes podrán disfrutar de ejemplares de estas maravillosas invenciones, así como de un espectáculo con linterna mágica creado específicamente para la exposición.

El fondo: Un arte invisible

La dramática Galería Hurd, con sus 34 pies (10 m) y su doble altura, hará su debut con la exposición El fondo: Un arte invisible, que se centra en un fondo monumental —el emblemático fondo del monte Rushmore utilizado en Intriga internacional (North by Northwest) de Hitchcock— para considerar tanto la habilidad demostrada en su creación como su disputada imaginería.

La experiencia de los Óscar®

Ubicada en la Galería East West Bank del tercer piso, La experiencia de los Óscar® creará un espacio envolvente que simula la experiencia que tienen los visitantes que se suben al escenario del Teatro Dolby de Hollywood para aceptar un Óscar.

PROGRAMAS PÚBLICOS PREAPERTURA E INAUGURALES

Anticipando su gran inauguración, el museo anunció esta semana la diversa programación que ofrecerá al público a partir de finales de septiembre. Las mesas redondas con líderes de la industria, las visitas a las galerías, las proyecciones, los talleres y las ofertas educativas para familias y estudiantes acercarán el mundo del cine a personas de todas las edades, orígenes e intereses. Los programas realizados en el museo tendrán un alcance global gracias a la página web y las redes sociales del Academy Museum. Antes de su apertura, el Academy Museum también ha desarrollado una serie de programas virtuales, que comenzarán en abril de 2021, relacionados con la 93° ceremonia de los Óscar®.

Cuando el Academy Museum abra sus puertas, dará la bienvenida a todo tipo de visitantes con programas inaugurales que les invitarán a explorar el pasado, el presente y el futuro del cine. Cada día, los visitantes podrán participar de visitas guiadas de 45 minutos temáticas e interactivas, que permiten conocer mejor la colección central, las exposiciones temporales, las instalaciones artísticas y el diseño arquitectónico del Academy Museum. Las visitas guiadas familiares y las visitas guiadas adaptadas (incluida la oferta para personas con discapacidad visual, ciegas, con discapacidad auditiva y sordas) se llevarán a cabo de manera regular. Los fines de semana, los recorridos (de 15 min) de las Obras destacadas de las galerías fomentarán un conocimiento más a fondo de los puntos centrales del contenido del museo, además de un intercambio con los visitantes. También habrá disponibles audioguías gratuitas.

La sala de cine David Geffen, con aforo para 1,000 personas, y la sala de cine Ted Mann, con sus 288 asientos, presentarán cada una un calendario anual de proyecciones, retrospectivas, series de películas, programas para miembros del museo, mesas redondas, programas familiares y simposios. Las salas servirán para celebrar y explorar el arte del cine, y serán además espacios que inspirarán conversaciones más allá de los créditos en pantalla. Ambas salas están equipadas con sonido Dolby Atmos y permitirán a los espectadores visualizar las películas tal como fueron diseñadas, como películas de 16 mm, 35 mm o 70 mm, películas digitales con proyectores láser o incluso películas de nitrato. Los programas incluirán retrospectivas y series temáticas que ilustrarán las contribuciones artísticas y culturales de un amplio rango de artistas del cine a nivel internacional.

Las mesas redondas, los programas cinematográficos y las conferencias ofrecidas varias veces por mes permitirán conocer las distintas perspectivas sobre películas y sobre el arte cinematográfico que tienen los miembros de la Academia, curadores, académicos y una variedad de profesionales de la industria.

Para que visitantes de todo el mundo puedan disfrutar de las colecciones y exposiciones del Academy Museum, el museo está utilizando plataformas digitales para lanzar con antelación una serie de charlas, proyecciones y programas educativos virtuales concebidos como prólogos digitales a la exposición inaugural, Historias del cine. A partir de la época de celebración de la 93° ceremonia de los Óscar en abril de 2021, el

Academy Museum invitará a los visitantes a acceder a programas gratuitos, a oír las distintas historias que se esconden detrás de la inspiración y las colaboraciones de extraordinarios artistas de la cinematografía, y a explorar el arte, la tecnología, la historia y el impacto social de las películas.

La programación de preapertura se iniciará el 22 de abril de 2021 con Rompiendo el techo de los Óscar®, una charla presentada por la miembro del Consejo del Academy Museum Diane von Furstenberg y moderada por Jacqueline Stewart, también del Academy Museum, quienes hablarán con mujeres que lograron alcanzar hitos en la historia de los Óscar. Entre las invitadas se encuentran Sophia Loren, la actriz y comediante Whoopi Goldberg, la actriz Marlee Matlin y la cantante y compositora Buffy Sainte-Marie.

La página web del museo, que también se lanzará el 22 de abril, se activará con un contenido histórico y reflexivo sobre los Óscar y Hollywood: la Línea de tiempo de la historia de los Óscar, una línea de tiempo interactiva que permite previsualizar y profundizar en la galería de Historia de los Óscar del Academy Museum y El pasado y el presente de Hollywood, un recorrido virtual de lugares relacionados con los Óscar, acompañado de fotografías vintage y contemporáneas de espacios clave.

EL EDIFICIO

Diseñado por el arquitecto ganador de un premio Pritzker Renzo Piano, este museo de 27 870 m2, ubicado en la esquina de Wilshire y Fairfax en Los Ángeles, cuenta con dos edificios: una importante renovación y ampliación del emblemático edificio de estilo aerodinámico (o streamline moderne) de la May Company construido en 1939 y hoy conocido como Edificio Saban, en honor a los benefactores Cheryl y Haim Saban, y —conectado a él— un monumental edificio esférico de cristal y concreto. La renovación del Edificio Saban supone el tercer esfuerzo de la Academia por reutilizar y revitalizar estructuras históricas en Los Ángeles.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Arquitectura, Arte, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Directores, Exposiciones, Fotografías, Ilustración, Imagen, Internet, Invitados, Largometraje, Museos, Noticias y artículos, Proyectos

Dos de cada 10 consumidores en América Latina tienen preocupaciones de seguridad acerca de las compras en línea

¿Cómo aumentar la confianza en las ventas en línea con un certificado de validación extendida (EV)?

Dos de cada 10 consumidores en América Latina tienen preocupaciones de seguridad en este comercio

La digitalización posibilita nuevos modelos de negocio y permite a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) realizar transacciones a través de Internet. En algunos casos, las empresas crean nuevos mercados y en otros, los nuevos actores obligan a las empresas tradicionales a reinventarse para competir y sobrevivir.

Además, la pandemia del coronavirus Covid-19 ha demostrado que los modelos comerciales de comercio electrónico que utilizan plataformas en línea, pueden ayudar a aumentar la participación de las empresas en el comercio electrónico. Las pymes y en algunos casos los comerciantes individuales, pueden competir junto a empresas más establecidas en plataformas en línea.

El año pasado, impulsados ​​por el coronavirus Covid-19, 10.8 millones de consumidores realizaron una compra digital por primera vez en América Latina, estima eMarketer. Esto elevará el recuento total de compradores digitales a 191,7 millones, o el 38,4% de la población de la región de 14 años o más.

A pesar de la situación económica de América Latina, el comercio electrónico minorista sigue creciendo, eMarketer estima que las ventas crecerán un 19,4% hasta alcanzar los 83,63 mil millones de dólares.

De todos los países latinoamericanos, cinco son los líderes en comercio electrónico: Brasil con 32,49%, México 28,8%, Argentina 8,48%, Colombia 8,27% y Chile con 8,09%, según Statista.

Pero esta cifra no significa nada si el negocio online carece de seguridad para realizar transacciones, porque aproximadamente dos de cada 10 consumidores en Latinoamérica tienen preocupaciones de seguridad.

“La seguridad de los pagos digitales depende fundamentalmente, de dos factores: la tecnología de la información y la persona. En este caso, la empresa puede cumplir con su responsabilidad de ciberseguridad y brindar confianza de su identidad al usuario y brindar confianza de su identidad a los consumidores mediante el uso de certificados TLS / SSL de Validación Extendida (EV)”, afirma Dean Coclin – Director senior de desarrollo empresarial en DigiCert.

Para cualquier negocio en línea, el uso de TLS (Transport Layer Security), comúnmente todavía conocido como SSL o Secure Socket Layer, el protocolo anterior, con EV puede ayudar a proteger la reputación y evitar el costoso impacto de la disminución de la confianza del usuario.

Las preocupaciones sobre el robo de identidad y las advertencias del navegador erosionan la confianza del consumidor, incluso en las páginas protegidas. Para recuperar su confianza, los propietarios de sitios web necesitan una manera fácil y confiable de mostrarles a los clientes que sus transacciones son seguras y que son quienes dicen ser. Las autoridades de certificación y los proveedores de navegadores de Internet se han unido para establecer el estándar EV para certificados TLS.

Un certificado EV (TLS) permite a los navegadores web de alta seguridad mostrar el nombre de la organización con un clic en el icono de candado, y mostrar el nombre de la autoridad certificadora que lo emitió. La autoridad de certificación utiliza un método de autenticación riguroso y auditado, y los navegadores controlan la presentación, lo que dificulta que los falsificadores se apoderen de su marca y de sus clientes. Los consumidores se benefician al mirar más allá del candado, y hacer clic en él para verificar su organización a través del certificado EV TLS. Su empresa también se beneficia de mejores controles EV sobre cómo su CA verifica su organización y, por lo tanto, se alinea con sus políticas sobre quién en su organización puede solicitar e implementar certificados TLS.

Acerca de DigiCert, Inc.

DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las de la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas . DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones PKI a cualquier escala. Goza de un gran prestigio por su plataforma de gestión de certificados de gama empresarial, su servicio de asistencia al cliente rápido y sólido, y sus soluciones de seguridad sin parangón en el mercado. Para consultar las últimas novedades sobre DigiCert, visite digicert.com o siga @digicert.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Internet, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados, Seguridad

WARNER CHANNEL PRESENTA EL FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA DE BATWOMAN

WARNER CHANNEL PRESENTA EL FINAL DE LA PRIMERA TEMPORADA DE BATWOMAN

El jueves 25 de marzo, pasada la medianoche, inmediatamente después de The Flash.

No son pocas las dificultades de un superhéroe en una ciudad en permanente decadencia y en donde el crimen aporta siempre con mentes desquiciadas sedientas de delinquir. Si a eso se suma que Kate Kane debe llenar el vacío que dejó Batman tras jubilarse como justiciero, el panorama parece ser poco auspicioso. Pero ella está dispuesta a tomar el relevo y asumir las consecuencias de una decisión que le trae conflictos familiares y personales. Su mirada del mundo parece tener pocas cosas que perder, pero cuando ocupa su rol en una sociedad que clama justicia, pronto entiende que el disfraz de murciélago le calza perfecto para que el orden vuelva a Ciudad Gótica. Warner Channel presenta el final de la primera temporada de Batwoman, el jueves 25 de marzo, pasada la medianoche, inmediatamente después de Flash.

Kate Kane no pretendía ser la nueva defensora de Gotham, pero tres años después de la misteriosa desaparición de Batman, Gotham se hunde en el caos.  Y ni siquiera Los Cuervos, la empresa de seguridad privada de su padre, pueden proteger a la ciudad. Después de años de un brutal entrenamiento en un colegio militar, y de su posterior deshonrosa destitución, Kate decide continuar el legado de su primo Bruce Wayne en medio de distintos conflictos personales, desde la pérdida de su madre y hermana en un accidente de la infancia, la nueva familia que su padre ha formado con la millonaria Catherine Hamilton-Kane, y la decepción amorosa tras su ruptura con Sophie. Golpes duros para una Kate, quien toma sus propias decisiones y que no pide permiso, pero que se desestabiliza cuando descubre que su principal antagonista, Alice, la líder de una banda que acecha la ciudad, es nada menos que su propia hermana desaparecida.

En el final de la primera temporada, y con la ayuda de su hermanastra Mary y del creativo Luke Fox, hijo del gurú tecnológico de Wayne Enterprises, Batwoman debe hacer frente a una identidad siempre en riesgo de ser revelada y a la crueldad de Alice que juega con los sentimientos de Kate para el beneficio de sus desquiciados planes. En el camino, la archienemiga de Gotham debe hacer frente a los planes de su compañero Mouse, quién parece enfocarse más en el plan original de eliminar a Batwoman. Kate, en tanto, debe sumar otro polo de conflicto en su padre, quien mantiene una lucha de convicciones al oponerse al accionar de Batwoman como justiciera del orden y seguridad de la ciudad.

La primera temporada de Batwoman es protagonizada por Ruby Rose (Kate / Batwoman), Meagan Tandy (Sophie), Camrus Johnson (Luke), Dougray Scott (Jacob Kane) y Rachel Skarsten (Alice).

Warner Channel presenta el final de la primera temporada de Batwoman, el jueves 25 de marzo, pasada la medianoche, inmediatamente después de Flash.

Acerca de Warner Channel

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cómic, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Tendencias que retarán a las marcas en su relación con el consumidor

Tendencias que retarán a las marcas en su relación con el consumidor en este 2021

Carat, la agencia de medios del grupo dentsu, líder a nivel mundial según Forrester y RECMA, presenta su reporte anual de tendencias enfocándose en los cambios sociales, tecnológicos y mediáticos que las marcas deben asimilar para ganar mayor presencia entre los consumidores.

En muchos aspectos, el 2020 fue un año de novedades, descubrimientos y “primeras veces”. Sin embargo, el 2021 se perfila como el año de la asimilación, en el que las personas establecerán un balance pre y post pandemia, guiado por comportamientos y actitudes que las marcas, negocios y empresas prestadoras de servicios de consumo, requerirán adaptar para continuar relacionándose con sus audiencias de manera empática.

Ante esta coyuntura, Carat, la agencia de medios del grupo dentsu, líder a nivel mundial según Forrester y RECMA, presenta su reporte anual de tendencias, enfocándose en sociedad, tecnología y medios para descubrir patrones que funcionaron como soluciones innovadoras dentro de los cambios acelerados que entraron a regir la vida de muchos.

“Con este reporte pretendemos ayudar a nuestros clientes a entender cómo navegar entre esos cambios, puntos de vista, tendencias e incluso nuevas creencias que se han impuesto. Nuestro enfoque de ‘Designing for People’ está dirigido a comprender las necesidades de los consumidores para que a través de esa realidad que se muestra en los medios, extraigan hallazgos valiosos para construir marcas y negocios poderosos”, manifiesta Antonio Abello, Managing Director de Carat Colombia.

Tendencias sociales:

  • Comportamientos como el de comprar online y recoger en la tienda (tendencia conocida como Bopis en inglés), llegaron para quedarse. Las marcas, especialmente las dedicadas al Retail, deben contar ahora con dos tiendas robustas: la virtual y la física, donde la oferta de domicilios sea flexible y conveniente para el comprador.
  • Entre las “bondades” que ha dejado el coronavirus COVID-19 se pueden destacar el teletrabajo y estudio a distancia, pues permiten una vida más flexible, en la que los horarios se han transformado para dar paso a nuevos modelos de negocios y de consumo. Las marcas deben considerar estrategias de marketing muy innovadoras y atractivas para asegurarse de que las personas continúen comprando.
  • Se manifiesta un interés acelerado en el bienestar, donde el Mindfulness se ha convertido en la corriente principal. Apoyar a las personas con sus objetivos de mejora de hábitos y estilos de vida es una oportunidad muy valiosa que pueden aprovechar las marcas.
  • El activismo, los movimientos sociales y el afán de algunas personas por “formar parte de” o manifestar sus ideales, cada vez se ven con mayor frecuencia en distintas partes del mundo. Aquí es donde las marcas pueden ser parte del cambio y la conversación, y no inmunes a las críticas. Por tanto, la inteligencia emocional, la transparencia y las acciones sociales de una marca deberían orientarse más a lo empático e inclusivo.

Tendencias tecnológicas y mediáticas:

  • La revolución del uso del código QR es una de las tecnologías funcionales que nos ayudaron a vivir de forma más remota desde la aparición del coronavirus COVID-19. Con el rápido crecimiento del comercio electrónico, las marcas han estado experimentando formas de trasladar la tienda presencial al mundo virtual para darle un valor añadido a sus servicios y entregar una experiencia única a los consumidores.
  • La era de los audífonos inalámbricos e inteligentes se impone con más fuerza entre las generaciones jóvenes, dada la amplia oferta musical que brindan las diferentes plataformas, las cuales además promueven Podcasts como un formato que se ha vuelto predilecto en la sociedad. Ante esta realidad, las marcas deben asegurarse de abrirse un espacio en este espectro, ya sea a través de cuñas de audio o pautas llamativas en estos canales. Sin embargo, deben cuidarse de caer en contenido inapropiado o que vulnere los derechos e ideas de otros.
  • Dado que la tecnología permite consolidar el poder de las compañías, se opta por construir sinergias entre los diferentes servicios que ofrecen las marcas para hacerle la vida más fácil, rápida y sencilla a los consumidores al momento de adquirir un producto. Esta integración los convierte en «ventanillas únicas» para suplir todas sus necesidades.
  • Nuevos espacios y lugares han sido creados a través de la experiencia virtual, debido a los numerosos eventos presenciales que tuvieron que ser cancelados por la pandemia. Esto presenta nuevas oportunidades para que las marcas replanteen su papel a la hora de proporcionar acceso a conciertos, foros, entrenamientos personalizados o gastronomía, con múltiples beneficios que no ofrecen los eventos físicos.

“Esta llamada nueva normalidad conlleva un elemento transversal que es y será el constante cambio. El éxito para las marcas que pretendan destacarse en esta nueva realidad, consiste en desarrollar capacidades de flexibilidad y adaptación a un entorno dinámico, lleno de retos.  Acá es donde la tecnología y el entendimiento de las audiencias, se convierten en herramientas fundamentales para tomar las mejores decisiones y adaptarse de la mejor manera al nuevo contexto”, concluye Antonio Abello.

Acerca de Carat

Recientemente nombrada líder entre las agencias de medios globales por Forrester, Carat es clasificada como la agencia de medios #1 en el mundo con más de 10.000 expertos en más de 190 oficinas en más de 135 países. Carat ofrece una capacidad incomparable para conectar personas y marcas mediante el diseño de experiencias mediáticas. Carat es una empresa de Dentsu y tiene el privilegio de trabajar con algunas de las marcas más famosas e innovadoras del mundo. www.carat.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Educación, Gestion empresarial, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología

Inició entrega de bonos canjeables a beneficiarios de los comedores comunitarios – cocinas populares

Inició entrega de bonos canjeables a beneficiarios de los comedores comunitarios – cocinas populares

  • Los bonos por un valor de $80.000 son redimidos en almacenes de cadena autorizados en donde pueden adquirir alimentos de alto índice nutricional como cárnicos, frutas y verduras.
  • La secretaria Xinia Navarro acompañó la jornada y calificó como muy favorable este nuevo paso que se da en el proceso de transformación del servicio que se ofrece a las personas más pobres y vulnerables de la ciudad.

Los 32.700 beneficiarios que hoy tiene el servicio de comedores comunitarios – cocinas populares de la Secretaría Distrital de Integración Social comenzaron a redimir los bonos que por un valor de $80.000 se están entregando para ser canjeados en almacenes de cadena autorizados, esto como parte de la transformación que se adelanta de este programa en la ciudad.

Venimos de un año de transformaciones en temas de comedores comunitarios – cocinas populares que es una gran estrategia y, mientras hacemos esa transición, entregamos paquetes de contingencia. Pero las personas nos decían tenemos la dificultad que no podemos comer carne, no podemos pedir frutas porque evidentemente ustedes nos dan paquete de contingencia con alimentos que no son perecederos y por ello surge la idea de entregar el bono y así la persona comprar la proteína que necesite o el queso, o las frutas, o las verduras en muy buena calidad y que le genera dignidad al momento de tomar su comida caliente”, explicó la secretaria de Integración Social, Xinia Navarro, quien acompañó a algunos beneficiarios que redimieron su bono.

La funcionaria aseguró que estos bonos son parametrizados por la cédula y el nombre del beneficiario por valor de $80 mil pesos, para que las personas puedan adquirir los productos que requieran para esa ración diaria de los comedores comunitarios.

Vamos a entregar las raciones diarias de la comida caliente que recibían en el comedor. La persona lo que hace es determinar que va a comprar para poder tener esa ración diaria. Son solo alimentos, nada de jabón, nada de electrodomésticos, nada de servilletas, nada de dulces o artículos que no son para surtir una adecuada canasta alimentaria”, aseguró la secretaria.

Opiniones de beneficiarios de los comedores comunitarios

Con este bono sentimos que Integración Social no está desamparando a las personas vulnerables, a las personas de la tercera edad, a los niños y a muchas personas que en estos momentos ha quedado sin sus trabajos. Sentimos el respaldo de que si están luchando por las personas vulnerables, están tratando de comunicarse con las personas que no están en las bases de datos para obtener un beneficio para este bono”, aseguró Diana Carolina Duque, beneficiaria de los comedores comunitarias – cocinas populares.

Quiero destacar que esta labor que están haciendo por nosotros es muy importante y, también nos ha favorecido a nosotros como comunidad, porque tenemos una alimentación digna, diaria que nos sirve para el consumo y para tener la seguridad que estamos recibiendo lo que el gobierno nos está dando. Esta estrategia que están implementando ahora es importante porque tenemos la posibilidad de ver los alimentos que estamos consumiendo, que no nos están haciendo plagio y que vamos a comprar lo que necesitamos y tener una alimentación propia para lo que nosotros deseamos”, manifestó Jan Carlo Cortés Bolaños, beneficiario de comedor de la localidad Antonio Nariño.

Es muy importante que en estos tiempos de pandemia nos sintamos respaldados y acompañados por las entidades que nos brindan estos bonos que suplen cada necesidad que tenemos frente a los almuerzos, llevar todo lo que necesitamos y sea bien proporcionado nuestros alimentos. Esa gente que se siente preocupada porque no les ha llegado los bonos o porque tal vez sienten que no les va a alcanzar, quiero decirles: siéntanse acompañados, ustedes van poder suplir todas sus necesidades y van a poder comprar lo que necesitan”, indicó Estefani Mosquera, participante de comedor comunitario.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

STEM: un desafío para las mujeres en América Latina (desde VERTIV)

STEM: un desafío para las mujeres en América Latina

 Por: Yadira Suárez, Directora de mercadeo de Vertiv LATAM

Debemos desarrollar las habilidades de liderazgo desde pequeñas y fortalecer el autoestima para ser capaces de cuestionar cualquier estereotipo y confiar en sus capacidades para aprovechar las oportunidades que se presentan. Ese es el mejor consejo para las jóvenes interesadas en carreras relacionadas a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés).

Tras veinte años trabajando en el sector de tecnología, estoy convencida que es necesario fomentar la educación en STEM. Ahora más que nunca debemos estar preparadas para enfrentar nuevos retos y oportunidades, necesitamos profesionales con capacidad de resolución de problemas, para innovar y explotar las posibilidades que ofrece este sector.

Antes de llegar a Vertiv, mis jefes directos siempre habían sido hombres pero en el 2019 después de la reestructuración de la organización, tengo a una mujer como jefe. Al inicio pensé que iba a ser difícil adaptarme al liderazgo femenino, pero ha sido un gran soporte, tiene mayor empatía con las decisiones y un mejor entendimiento en situaciones emocionales. Por ejemplo cuando me enfermé de Covid, estuvo 100% pendiente de mi recuperación y me apoyó con el seguimiento de las acciones que estaba liderando durante mi ausencia.

Poco a poco las mujeres se han abierto paso en el mundo de la ciencia, tanto en puestos de investigación como en posiciones de liderazgo e innovación que ha beneficiado el avance científico.

Por ejemplo, como señala la Revista Muy Interesante, algunos de los primeros sistemas de reconocimiento de voz, se calibraron para voces masculinas por lo que las voces de las mujeres no eran reconocidas, esto demuestra que las decisiones técnicas se basan en experiencias, opiniones y juicios exclusivamente de los hombres, muchas veces pasando por alto las necesidades de las mujeres.

Pero aún hay mucho camino por recorrer, es muy importante que desde etapas tempranas y durante todo el ciclo educativo se muestre el mundo de posibilidades que existe en las carreras STEM, que no son carreras únicamente para hombres y presentar casos de éxito como el de Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana, líder de la misión Curiosity de la NASA.

Con la educación desde edad temprana coincide Adriana Angarita, Ingeniera en Sistemas y quien lideró la Asociación de Universidades Privadas de Panamá, debemos incentivar a los niños y las niñas para que entiendan que es una decisión de cada una y que es posible superar las adversidades y lograr el resultado final, una carrera en STEM, tenemos que lograr que las niñas se liberen de los miedos, que sepan que no tienen que ser perfectas y que tienen que escucharse ellas mismas, investigar el área que más les atraiga y sobretodo creer en sus capacidades.

En el estudio Las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina y el Caribe, elaborado por Alessandro Bello, sólo un 30% de las mujeres en la región son estudiantes de STEM. Para el 2050 un 75% de los puestos de trabajo serán en este sector, por eso es cada vez más necesario que tanto la familia como los educadores impulsen a los jóvenes para que se interesen por estudiar estas áreas.

María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe menciona en este estudio que las disciplinas STEM resultan claves para afrontar algunos de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, desde la mejora de la salud, y la lucha contra el cambio climático, hasta la igualdad de género a todos los niveles.

Consejos de una PhD Student

  • Buscar buenos mentores que nos inspiren.
  • Participar desde pequeñas en clubes, concursos y ferias científicas.
  • Promover STEM en los colegios, explorar diferentes áreas.
  • Cuando el número de mujeres incremente, tendremos igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en STEM.

* Valentina Rangel, PhD student Malaker Lab, Department of Chemistry, Yale University.

Según las profesionales consultadas, en ocasiones las mujeres pasan muchos años preparándose en el campo científico, sobre todo en el área de ingeniería, pero antes de alcanzar posiciones gerenciales, abandonan el sector ya que sienten menos oportunidades de desarrollo, sueldos más bajos y menos exposición en el trabajo.

Las herramientas tecnológicas han cobrado un papel importante en una normalidad distinta a la que conocíamos antes del Covid-19, la sociedad y en especial quienes tengan cabida en la formación de talentos, deberán insistir en la necesidad de despertar la curiosidad en los niños y jóvenes para que sigan utilizando las herramientas tecnológicas en beneficio de su desarrollo y adquieran las habilidades que exigirá el futuro.

En Vertiv estamos convencidos que una mayor inclusión de mujeres puede ayudar a satisfacer la necesidad de profesionales calificados en este campo. Es por eso que nuestro objetivo es empoderar y alentar a las estudiantes en los campos de STEM para ser parte de la industria de los centros de datos, a través de diversas iniciativas respaldadas por mentorías y tutorías. También organizamos la semana Mpowerment, para el equipo de marketing de América del Norte, con el fin de empoderarlas y ayudarlas con su crecimiento personal y profesional, lo que ha contribuido a crear una comunidad dentro de los miembros de la organización, compartir experiencias y mejores prácticas.

Es vital que en la industria tecnológica se creen oportunidades incluyentes e igualitarias para las mujeres en este sector. La ciencia no tiene género y es necesaria para lograr el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad, por eso sensibilicemos a nuestros jóvenes, para que crean en sus capacidades y desarrollen al máximo su potencial.

Además, es importante seguir fortaleciendo políticas públicas de ciencia y tecnología con el fin de que tomen en cuenta el tema del género y promuevan estímulos para que las mujeres no tengan que decidir entre la maternidad y su trabajo, que se aseguren oportunidades equitativas, así como una educación integral desde la infancia.

Más información en este enlace.

Acerca del autor

Yadira Suárez es madre de tres niños, esposa e hija. Es la directora de mercadeo de Vertiv LATAM. Tiene entre sus funciones posicionar a Vertiv en toda la región, tanto para clientes corporativos como para el canal, así como desarrollar y ejecutar todos los planes de valor para los partners y clientes finales. Yadira, es ingeniera en sistemas y máster en gerencia de proyectos y programas; cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de mercadeo y en la ejecución de estrategias impulsando iniciativas de crecimiento a través de actividades orgánicas e inorgánicas. Además, cuenta con una certificación en Core Energy Coaching y Master Practitioner de la herramienta de evaluación ELI (Energy Leadership Index).

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Como Arquitectos de la Continuidad, Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Comunidades, Controversia, Derechos y Deberes, Educación, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Tecnología

Un boletín para acercarse a las colecciones de la Red de Bibliotecas del Banco de la República (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Un boletín para acercarse a las colecciones de la Red de Bibliotecas del Banco de la República

La Biblioteca Luis Ángel Arango se complace en presentar el tercer número del boletín virtual de colecciones, dirigido a investigadores y a todo el público interesado en conocer los fondos y colecciones documentales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.

En él, los usuarios podrán encontrar artículos de contextualización sobre los archivos y documentos; información de interés sobre las adquisiciones más recientes; contenidos y desarrollos de la Biblioteca Virtual e información sobre los servicios y la actividad que la Red de Bibliotecas desarrolla en torno a sus colecciones.

La Red de Bibliotecas del Banco de la República cuenta con un robusto número de colecciones, adquisiciones, fondos, proyectos, exposiciones y documentos de gran utilidad para públicos adultos y de especial interés para investigadores. Perderse en este océano de contenidos puede ser muy fácil, sin embargo, para facilitar el conocimiento de sus diversos artículos, archivos y documentos desde agosto del 2020 se publica este boletín de colecciones y recomendados, que en su tercer número trae algunas novedades.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/un-boletin-para-acercarse-las-colecciones-de-la-red-de-bibliotecas-del-banco

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Investigaciones, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas

Vivienda usada, la mejor alternativa para invertir las cesantías

Vivienda usada, la mejor alternativa para invertir las cesantías

El desembolso de las cesantías por parte de los empleadores ya se realizó y estos recursos pueden ser utilizados por los trabajadores en ciertas situaciones puntuales, las cuales están estipuladas por la ley, con el objetivo de que se inviertan en proyectos de vivienda, educación o sean un seguro en caso de desempleo. 

A pesar de la crisis generada por el coronavirus Covid-19 el año pasado y según el Ministerio de Vivienda “el 2020 será recordado como el mejor año del sector vivienda a pesar de los contrastes vividos por cuenta de la pandemia por covid-19, que hacia los meses de marzo y abril llevó a registrar los mínimos en ventas de vivienda”. 

Según el FNA (Fondo Nacional del Ahorro), 878.590 personas retiraron $2,21 billones en cesantías para comprar vivienda, demostrando ser la mayor demanda durante el 2020. Esto quiere decir que los colombianos saben que cuando invierten en vivienda, no solo invierten en la familia, sino que están protegiendo su dinero, mejorando su estabilidad y bienestar en su proyecto de vida.

Pero, ¿por qué invertir las cesantías en vivienda usada? Habi, la empresa  latinoamericana compra y vende vivienda con procesos ágiles y sencillos, reduciendo los tiempos de espera 30 veces, presenta las cuatro ventajas de adquirir vivienda usada:

1. Precio: 

Una de las principales características que tiene la vivienda usada es que presenta un valor diferencial con respecto a la nueva. Usualmente, estos son inmuebles con mayor área, excelente ubicación y mejores características que se pueden adquirir por el mismo precio en un proyecto de vivienda nueva, además, el metro cuadrado en muchos casos es más económico que el de la vivienda nueva.  

Según un estudio realizado por Habi, en el que analizó el valor de metro cuadrado con respecto a la antigüedad del inmueble en Bogotá, Medellín y Cali, el valor del metro cuadrado en inmuebles nuevos versus usados puede variar entre un 7% y un 37% dependiendo de los años de construcción en cada ciudad. 

Con el estudio realizado, la empresa analizó que con el mismo dinero, una persona podría comprar un inmueble de más de 20 años de antigüedad con un 37% más de área construida que el inmueble nuevo. Es decir, con lo que costaría un proyecto nuevo de 60 metros cuadrados, podría adquirir uno de 82 metros cuadrados.

En caso de que el comprador no quisiera un inmueble con tantos años de construido, igual podría conseguir otros con menor antigüedad de más área. En el estudio encontraron que un proyecto nuevo puede tener un metro cuadrado  entre 7% y 9% más costoso que un inmueble de 0 a 5 años de construido. 

En este sentido, adquirir vivienda usada favorece en una relación costo – beneficio, pues con el mismo dinero para invertir, se podría comprar un inmueble usado con más metros cuadrados que uno nuevo. Esto sucede ya que el valor de la tierra aumenta porque hay menos oferta de ella, entonces para que las constructoras lleguen a un punto de equilibrio, el valor es más alto.

2. Ubicación: 

Generalmente, las viviendas usadas se encuentran ubicadas en los mejores sectores de la ciudad; zonas con mayor desarrollo urbano, facilidad de acceso, zonas comerciales, transporte público, zonas empresariales y zonas universitarias, entre otras. Dado que las ciudades se empiezan a formar alrededor de estos centros de productividad, hay mayor probabilidad de conseguir un inmueble usado en estas zonas, pues la oferta de proyectos nuevos es más escasa. Adicional a esto, al comprar un inmueble en estas zonas, se asegura que vaya a tener una valorización que con los años favorezca la compra.

3. Entrega inmediata: 

Al adquirir un inmueble usado, una de las mayores ventajas es que se puede disponer de éste sin esperar los largos tiempos de espera que conlleva comprar una vivienda nueva. Por lo general, la vivienda usada se encuentra disponible para entrega inmediata finalizado el trámite de compra, mientras que los proyectos de vivienda nueva están proyectados para uno o dos años después, cosa que incluso puede alargarse con el transcurso del tiempo si hay alguna demora en la construcción. En proyectos de vivienda nueva incluso existe el riesgo de que finalmente el proyecto no salga y al final tengan que devolver el dinero al comprador.

4. Mayor oferta: 

Es probable que encontrar el inmueble con las necesidades de la familia sea más fácil, pues existe una gran variedad de viviendas usadas que se pueden ajustar al presupuesto, tamaño, ubicación, disponibilidad, espacios para trabajar y estudiar.

Habi realizó un estudio en el que analizó el número de predios residenciales en Bogotá según su antigüedad en cada uno de los estratos, en donde encontró que hay una mayor cantidad de inmuebles que tienen más de 20 años de construido. Para todos los estratos de la ciudad, el número de inmuebles con esta antigüedad varía entre el 50 y el 70 por ciento del total en cada uno de los estratos. Adicional a esto, el estudio encontró que solo el 3 por ciento de los inmuebles en cada estrato tienen entre 0 y 5 años de antigüedad. El otro porcentaje restante se encuentran en inmuebles entre 5 y 20 años de construido. 

Para Habi, la finalidad de las cesantías es la posibilidad de hacer una inversión que mejore la situación económica del trabajador, proporcionándole seguridad, que se traduce en una garantía y un alto margen de retorno en el futuro.

Paso a paso para compra vivienda usada con las cesantías 

  • Solicitar las cesantías a la empresa en la que trabaja.
  • Consultar el valor del inmueble que quiere comprar con la herramienta que ofrece la plataforma habi.co.
  • Presentar documento de compromiso de que se va a adquirir una vivienda. Se trata de una carta donde se expresa que el vendedor está interesado en vender una casa y que está interesado en comprarla.
  • Iniciar los trámites para la compra del inmueble.

Sobre Habi

Esta plataforma compra viviendas en 10 días, reduciendo 30 veces el tiempo de los vendedores del mercado en Bogotá, Medellín y Cali, y brinda facilidad en los procesos para crear experiencias más ágiles y sencillas a las familias colombianas. La empresa remodela estas propiedades y las vuelve a sacar a la venta a precios competitivos y en zonas de alta valorización para asegurar al comprador una buena inversión. 

“Para el vendedor, Habi se encarga no solo de darle liquidez inmediata, sino de todos los gastos notariales y de reparaciones y remodelaciones que pueda necesitar el inmueble; asesoramos y acompañamos en todo el proceso para conseguir la documentación, sin importar el gravamen que pueda tener; llevamos la notaría hasta su casa, evitando desplazamientos; y el vendedor solo tiene que mostrar el inmueble una vez. Para el comprador, ofrecemos listados precisos y de búsqueda en línea, certificación (confianza/tranquilidad en un mercado que a menudo carece de esto), asistencia con el financiamiento, la venta libre de gravámenes y garantizando que el precio sea justo”, añadió Sebastián Noguera, co-fundador de Habi.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Controversia, Economía, Estadísticas, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

Shichigahama de Mitsuketa – Un cortometraje que recuerda el desastre de hace 10 años (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

Shichigahama de Mitsuketa – Un cortometraje que recuerda el desastre de hace 10 años

Diez años después del desastre la ciudad de Shichigahama transmitió un corto animado en conmemoración a la tragedia. «Shichigahama de Mitsuketa» es un cortometraje anime de 20 minutos de duración basado en el devastador terremoto y posterior tsunami que se vivió en Japón el 11 de marzo del 2011. Además, el corto nos transmite las lecciones aprendidas y los 10 años de historia de la reconstrucción de Shichigahama.

El reparto está conformado por:

  • Ayaka Nanase como Yayoi
  • Noriko Hidaka como Kaito
  • Shiori Tamada como Nagi
  • Mark Ishii como Minato
  • Minami Kurisaka como Michiru

Adicionalmente, el personal del Ayuntamiento de Shichigahama interpretó a varios residentes y extras en el anime; también fueron los encargados, junto con el estudio anime Jichitai, de producir el anime.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/shichigahama-de-mitsuketa-un-cortometraje-que-recuerda-el-desastre-de-hace-10-anos/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Comunidades, Contenidos Digitales, Cortometrajes, Desastres Naturales, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Seiyuu

Los Oscars® ya tienen sus postulados para la 93ª edición #Oscars

Los Oscars® ya tienen sus candidatos para la 93ª edición. La ceremonia será transmitida por TNT y TNT Series 

  • Con 10 postulaciones, la cinta Mank es la principal favorita de este año con postulaciones a Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Dirección y Actriz de Reparto, entre otras. Le siguen, con seis, The Trial of the Chicago 7, Sound of Metal, Nomadland, Minari, Judas and the Black Messiah y The Father.  
  • Los Oscars® serán transmitidos por TNT (en español) y TNT Series (en idioma original) el próximo domingo 25 de abril. La cobertura comenzará con la previa “Punto de Encuentro TNT”, desde las 17.30 horas, y continuará con la gala de premiación a las 19.00 horas

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood dio a conocer la lista de nominados para la 93ª edición de los Oscars® para su gala del domingo 25 de abril. TNT y TNT Series realizarán una cobertura especial del mayor reconocimiento de la industria cinematográfica que comenzará con el pre-show Punto de Encuentro TNT, a las 17.30 horas, en donde se analizarán los detalles previos de la ceremonia, los favoritos, datos curiosos y entrevistas a distintas personalidades. Posteriormente se emitirá la ceremonia, en vivo y en directo, a las 19.00 horas.

Las 23 categorías son escogidas por cada una de las 17 ramas que componen los miembros de la Academia, quienes votan a los distintos nominados en sus respectivas categorías. Por ejemplo, los actores escogen a actores y los editores de películas eligen a los editores de películas. En tanto, para seleccionar a los aspirantes a Mejor Película se recibe la opinión de todos sus miembros. Para determinar a los ganadores de cada segmento, los miembros activos de la Academia realizarán las votaciones finales entre el jueves 15 y el martes 20 de abril.

La película Mank es la principal favorita para la 93ª gala de los Oscars® al obtener 10 candidaturas. La cinta es una de las aspirantes a Mejor Película y su actor protagonista, Gary Oldman, está postulado a Mejor Actor. El elenco lo compone además Amanda Seyfried, que es aspirante a Mejor Actriz de Reparto, mientras que David Fincher compite en Mejor Dirección.

La categoría Mejor Película, una de las más atractivas competencias, tiene como postulantes a The Father, Judas and the Black Messiah, Mank, Minari, Nomadland, Promising Young Woman, Sound of Metal y Trial of the Chicago 7.

La carrera para Mejor Actriz tiene como candidatas a Viola Davis (Ma Rayney’s Black Bottom), Andra Day (The United States vs. Billie Holiday), Vanessa Kirby (Pieces of a Woman), Frances McDormand (Nomadland) y Carey Mulligan (Promising Young Woman). Por su parte, los actores que disputan el Oscar a la principal categoría masculina son Riz Ahmed (Sound of Metal), Chadwick Boseman (Ma Rainey’s Black Bottom), Anthony Hopkins (The Father), Gary Oldman (Mank) y Steven Yeun (Minari).

Lista completa de candidatos al Oscar®:

ACTOR IN A LEADING ROLE

  • RIZ Ahmed Sound of Metal
  • CHADWICK BOSEMAN Ma Rainey’s Black Bottom
  • ANTHONY HOPKINS The Father
  • GARY OLDMAN Mank
  • STEVEN YEUN Minari

ACTOR IN A SUPPORTING ROLE

  • SACHA BARON COHEN The Trial of the Chicago 7
  • DANIEL KALUUYA Judas and the Black Messiah
  • LESLIE ODOM, JR. One Night in Miami…
  • PAUL RACI Sound of Metal
  • LAKEITH STANFIELD Judas and the Black Messiah

ACTRESS IN A LEADING ROLE

  • VIOLA DAVIS Ma Rainey’s Black Bottom
  • ANDRA DAY The United States vs. Billie Holiday
  • VANESSA KIRBY Pieces of a Woman
  • FRANCES MCDORMAND Nomadland
  • CAREY MULLIGAN Promising Young Woman

ACTRESS IN A SUPPORTING ROLE

  • MARIA BAKALOVA Borat Subsequent Moviefilm: Delivery of Prodigious Bribe to American Regime for Make Benefit Once Glorious Nation of Kazakhstan
  • GLENN CLOSE Hillbilly Elegy
  • OLIVIA COLMAN The Father
  • AMANDA SEYFRIED Mank
  • YUH-JUNG YOUN Minari

ANIMATED FEATURE FILM

  • ONWARD Dan Scanlon and Kori Rae
  • OVER THE MOON Glen Keane, Gennie Rim and Peilin Chou
  • A SHAUN THE SHEEP MOVIE: FARMAGEDDON Richard Phelan, Will Becher and Paul Kewley
  • SOUL Pete Docter and Dana Murray
  • WOLFWALKERS Tomm Moore, Ross Stewart, Paul Young and Stéphan Roelants

BEST PICTURE

  • THE FATHER David Parfitt, Jean-Louis Livi and Philippe Carcassonne, Producers
  • JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Shaka King, Charles D. King and Ryan Coogler, Producers
  • MANK Ceán Chaffin, Eric Roth and Douglas Urbanski, Producers
  • MINARI Christina Oh, Producer
  • NOMADLAND Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey and Chloé Zhao, Producers
  • PROMISING YOUNG Woman Ben Browning, Ashley Fox, Emerald Fennell and Josey McNamara, Producers
  • SOUND OF Metal Bert Hamelinck and Sacha Ben Harroche, Producers
  • THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Marc Platt and Stuart Besser, Producers

CINEMATOGRAPHY

  • JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Sean Bobbitt
  • MANK Erik Messerschmidt
  • NEWS OF THE WORLD Dariusz Wolski
  • NOMADLAND Joshua James Richards
  • THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Phedon Papamichael

COSTUME DESIGN

  • EMMA Alexandra Byrne
  • MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Ann Roth
  • Man KTrish Summerville
  • MULAN Bina Daigeler
  • PINOCCHIO Massimo Cantini Parrini

DIRECTING

  • ANOTHER ROUND Thomas Vinterberg
  • MANK David Fincher
  • MINARI Lee Isaac Chung
  • NOMADLAND Chloé Zhao
  • PROMISING YOUNG WOMAN Emerald Fennell

DOCUMENTARY (FEATURE)

  • COLLECTIVE Alexander Nanau and Bianca Oana
  • CRIP CAMP Nicole Newnham, Jim LeBrecht and Sara Bolder
  • THE MOLE AGENT Maite Alberdi and Marcela Santibáñez
  • MY OCTOPUS TEACHER Pippa Ehrlich, James Reed and Craig Foster
  • TIME Garrett Bradley, Lauren Domino and Kellen Quinn

DOCUMENTARY (SHORT SUBJECT)

  • COLETTE Anthony Giacchino and Alice Doyard
  • A CONCERTO IS A CONVERSATION Ben Proudfoot and Kris Bowers
  • DO NOT SPLIT Anders Hammer and Charlotte Cook
  • HUNGER WARD Skye Fitzgerald and Michael Scheuerman
  • A LOVE SONG FOR LATASHA Sophia Nahli Allison and Janice Duncan

FILM EDITING

  • THE FATHER Yorgos Lamprinos
  • NOMADLAND Chloé Zhao
  • PROMISING YOUNG WOMAN Frédéric Thoraval
  • SOUND OF METAL Mikkel E. G. Nielsen
  • THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Alan Baumgarten

INTERNATIONAL FEATURE FILM

  • ANOTHER ROUND Denmark
  • BETTER DAYS Hong Kong
  • COLLECTIVE Romania
  • THE MAN WHO SOLD HIS SKIN Tunisia
  • QUO VADIS, AIDA? Bosnia and Herzegovina

MAKEUP AND HAIRSTYLING

  • EMMA Marese Langan, Laura Allen and Claudia Stolze
  • HILLBILLY ELEGY Eryn Krueger Mekash, Matthew Mungle and Patricia Dehaney
  • MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal and Jamika Wilson
  • MANK Gigi Williams, Kimberley Spiteri and Colleen LaBaff
  • PINOCCHIO Mark Coulier, Dalia Colli and Francesco Pegoretti

MUSIC (ORIGINAL SCORE)

  • DA 5 BLOODS Terence Blanchard
  • MANK Trent Reznor and Atticus Ross
  • MINARI Emile Mosseri
  • NEWS OF THE WORLD James Newton Howard
  • SOUL Trent Reznor, Atticus Ross and Jon Batiste

MUSIC (ORIGINAL SONG)

  • FIGHT FOR YOU from Judas and the Black Messiah; Music by H.E.R. and Dernst Emile II; Lyric by H.E.R. and Tiara Thomas
  • HEAR MY VOICE from The Trial of the Chicago 7; Music by Daniel Pemberton; Lyric by Daniel Pemberton and Celeste Waite
  • HUSAVIK from Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga; Music and Lyric by Savan Kotecha, Fat Max Gsus and Rickard Göransson
  • IO SÌ (SEEN) from The Life Ahead (La Vita Davanti a Se); Music by Diane Warren; Lyric by Diane Warren and Laura Pausini
  • SPEAK NOW from One Night in Miami…; Music and Lyric by Leslie Odom, Jr. and Sam Ashworth

PRODUCTION DESIGN

  • THE FATHER Production Design: Peter Francis; Set Decoration: Cathy Featherstone
  • MA RAINEY’S BLACK BOTTOM Production Design: Mark Ricker; Set Decoration: Karen O’Hara and Diana Stoughton
  • MANK Production Design: Donald Graham Burt; Set Decoration: Jan Pascale
  • NEWS OF THE WORLD Production Design: David Crank; Set Decoration: Elizabeth Keenan
  • TENET Production Design: Nathan Crowley; Set Decoration: Kathy Lucas

SHORT FILM (ANIMATED)

  • BURROW Madeline Sharafian and Michael Capbarat
  • GENIUS LOCI Adrien Mérigeau and Amaury Ovise
  • IF ANYTHING HAPPENS I LOVE YOU Will McCormack and Michael Govier
  • OPERA Erick Oh
  • YES-PEOPLE Gísli Darri Halldórsson and Arnar Gunnarsson

SHORT FILM (LIVE ACTION)

  • FEELING THROUGH Doug Roland and Susan Ruzenski
  • THE LETTER ROOM Elvira Lind and Sofia Sondervan
  • THE PRESENT Farah Nabulsi
  • TWO DISTANT STRANGERS Travon Free and Martin Desmond Roe
  • WHITE EYE Tomer Shushan and Shira Hochman

SOUND

  • GREYHOUND Warren Shaw, Michael Minkler, Beau Borders and David Wyman
  • MANK Ren Klyce, Jeremy Molod, David Parker, Nathan Nance and Drew Kunin
  • NEWS OF THE WORLD Oliver Tarney, Mike Prestwood Smith, William Miller and John Pritchett
  • SOUL Ren Klyce, Coya Elliott and David Parker
  • SOUND OF METAL Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés and Phillip Bladh

VISUAL EFFECTS

  • LOVE AND MONSTERS Matt Sloan, Genevieve Camilleri, Matt Everitt and Brian Cox
  • THE MIDNIGHT SKY Matthew Kasmir, Christopher Lawrence, Max Solomon and David Watkins
  • MULAN Sean Faden, Anders Langlands, Seth Maury and Steve Ingram
  • THE ONE AND ONLY IVAN Nick Davis, Greg Fisher, Ben Jones and Santiago Colomo Martinez
  • TENET Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley and Scott Fisher

WRITING (ADAPTED SCREENPLAY)

  • BORAT SUBSEQUENT MOVIEFILM: DELIVERY OF PRODIGIOUS BRIBE TO AMERICAN REGIME FOR MAKE BENEFIT ONCE GLORIOUS NATION OF KAZAKHSTAN Screenplay by Sacha Baron Cohen & Anthony Hines & Dan Swimer & Peter Baynham & Erica Rivinoja & Dan Mazer & Jena Friedman & Lee Kern; Story by Sacha Baron Cohen & Anthony Hines & Dan Swimer & Nina Pedrad
  • THE FATHER Screenplay by Christopher Hampton and Florian Zeller
  • NOMADLAND Written for the screen by Chloé Zhao
  • ONE NIGHT IN MIAMI… Screenplay by Kemp Powers
  • THE WHITE TIGER Written for the screen by Ramin Bahrani

WRITING (ORIGINAL SCREENPLAY)

  • JUDAS AND THE BLACK MESSIAH Screenplay by Will Berson & Shaka King; Story by Will Berson & Shaka King and Kenny Lucas & Keith Lucas
  • MINARI Written by Lee Isaac Chung
  • PROMISING YOUNG WOMAN Written by Emerald Fennell
  • SOUND OF METAL Screenplay by Darius Marder & Abraham Marder; Story by Darius Marder & Derek Cianfrance
  • THE TRIAL OF THE CHICAGO 7 Written by Aaron Sorkin

La ceremonia de los Oscars® será el domingo 25 de abril y será transmitida por TNT (doblado al español) y TNT Series (en idioma original), a las 19.00 horas. Antes, se emitirá el programa “Punto de Encuentro TNT” con los detalles previos, a las 17.30 horas.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Arte, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Cortometrajes, Documentales, Eventos Internacionales, Fotografías, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores