Archivo diario: 23/marzo/2021

MICHEL FRANCO SERÁ EL PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA

MICHEL FRANCO SERÁ EL PREMIO CIUDAD DE HUESCA CARLOS SAURA DEL 49º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA

  • EL CINEASTA MEXICANO CUENTA CON UN IMPORTANTE PALMARÉS DONDE DESTACAN EL GRAN PREMIO DEL JURADO DEL FESTIVAL DE VENECIA O EL PREMIO AL MEJOR GUIÓN EN CANNES 
  • GANADOR DEL PREMIO DANZANTE EN 2003, FRANCO RECIBIRÁ EN LA CAPITAL ALTOARAGONESA EL GALARDÓN DE MANOS DEL PROPIO CARLOS SAURA 

El director, guionista y productor Michel Franco será distinguido con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura durante la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca. El galardón destaca la trayectoria y proyección de unas de las voces más relevantes del cine iberoamericano en la actualidad. Autor de obras como Chronic, premio al mejor guión en el Festival de Cannes; Después de Lucia, ganadora de la sección “Un Certain Regard” en el certamen francés; Las hijas de abril, seleccionada por el Festival de San Sebastián, o Nuevo orden, su último largometraje que obtuvo el Gran Premio del Jurado en Venecia y entró al número uno de la taquilla española en la semana de su estreno. Además, el cineasta mexicano guarda un estrecho vínculo con el certamen altoaragonés ya que en 2003 se alzaría con el Premio Danzante por su cortometraje Entre dos. “Este reconocimiento aúna todo el espíritu del festival: presente y futuro del séptimo arte, Huesca como catalizador de talento y un cine con voz propia que traspase fronteras” explica Rubén Moreno, director de la cita oscense. La ceremonia se llevará a cabo durante la celebración de la cita oscense (11-19 de junio) contando con Carlos Saura como anfitrión.

El Festival Internacional de Cine de Huesca revela el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura de su 49ª edición que será para el cineasta mexicano Michel Franco. El director, guionista y productor cuenta con una sólida trayectoria internacional cimentada desde el cortometraje y encumbrada por sus seis largometrajes que lo sitúan como una de las voces más destacadas y con mayor proyección del cine iberoamericano actual. El certamen altoaragonés reconocerá así su talento presencialmente en el mes de junio, lo que supondrá un broche de oro a una relación iniciada en 2003 cuando con el cortometraje Entre dos, el propio Franco se llevaría el Premio Danzante, máxima distinción de la cita oscense. “Desde Huesca se apostó por su talento antes de que realizase su opera prima y ahora queremos refrendar esa apuesta como uno de los talentos cinematográficos que más tiene que decir en el audiovisual iberoamericano”, declara Rubén Moreno, máximo responsable del certamen altoaragonés. Un homenaje consensuado entre el equipo directivo del festival y el propio Carlos Saura.

Michel Franco (Ciudad de México, 28 de agosto de 1979) presenta un cine social y directo, desde una libertad creativa que le otorga compatibilizar la dirección, el guión y la producción. Su carrera arranca a finales de los años 90 con diversos cortometrajes, pero es en 2003 cuando se produce un punto de inflexión en su trayectoria con Entre dos; múltiples festivales destacan su trabajo y entre ellos la cita altoaragonesa, que le otorga su máximo reconocimiento. Su ópera prima Daniel y Ana (2009) consigue ser seleccionada en la “Quinzaine des réalisateurs” del Festival de Cannes, certamen al que regresa con su siguiente trabajo: Después de Lucía; y donde se impone en la sección “Un Certain Regard”. Impresionado por su obra, el actor nominado al Oscar Tim Roth, protagoniza Chronic; por la que Franco obtiene el premio al Mejor Guión de la sección oficial del Festival de Cannes en 2015. Su cuarto paso por la “La Croisette” será con Las hijas de abril (2017), un largometraje que compite también en el Festival de San Sebastián y que otorga diversos reconocimientos a sus actrices: Emma Suarez es nominada a los Premios Platino, mientras que la mexicana Ana Valeria Becerril obtiene el Ariel a la Mejor Revelación.

Su trabajo más reciente, Nuevo Orden se llevó el Gran Premio del Jurado del pasado Festival de Venecia, además del Premio José María Forqué a la Mejor Película Latinoamericana. La cinta que se sumerge en las diferencias sociales y políticas de su país natal consigue igualmente el favor de la crítica y el público; mientras la prensa especializada la cataloga como “una de las mejores del año”, en España logra el número uno en la taquilla durante la semana de su estreno.

Su faceta de productor va más allá de su propia filmografía y destaca su apuesta por los nuevos talentos del audiovisual hispanoamericano. Produce 600 Millas de Gabriel Ripstein que obtiene el premio a la Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Berlín (2015) o Desde Allá de Lorenzo Vigas, que obtiene el León de Oro en el Festival de Venecia (2015); también está detrás de Mano de Obra de David Zonana, otro debut que es reconocido en Zurich, La Habana o Morelia entre otras citas cinematográficas de primer nivel.

El premio otorgado a Michel Franco cuenta desde el 2019 con el aval del propio Carlos Saura, dándole nombre desde entonces al reconocimiento. El director de cintas como Cría CuervosLa cazaCarmen o ¡Ay Carmela! que es quien lo entrega en persona, fue el primero en recogerlo en 1991; otros como Fernando Trueba, Arturo Ripstein o Julio Medem le sucederían en el palmarés. En 2014, el galardón se reformula y adquiere un nuevo prisma que busca destacar el talento y la proyección; bajo ese espíritu se destaca el talento de Adriana Ugarte, Silvia Abascal, Paula Ortiz, Leticia Dolera, Aura Garrido, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen o Anna Castillo.

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social «la Caixa», TuHuesca y el Instituto Aragonés de la Mujer. El Festival cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Biografías, Cine Internacional, Cultura Latinoamericana, Directores, Eventos Internacionales, Festivales, Largometraje, Noticias y artículos, Premiaciones, Reconocimientos

Bogotá firma pacto por la cultura escrita y el Sistema Distrital de Bibliotecas

Bogotá firma pacto por la cultura escrita y el Sistema Distrital de Bibliotecas

  • El Sistema Distrital de Bibliotecas Públicas consolida una oferta de servicios bibliotecarios articulado que asegura el acceso de todos los ciudadanos al libro, a la cultura digital y a diferentes manifestaciones de la cultura escrita.
  • Bajo la estrategia de Reapertura gradual, progresiva y segura (R-­GPS) de la Secretaría de Educación, más de 73 mil estudiantes de los grados 1º y 3 º de colegios oficiales continuarán un reforzamiento de aprendizajes en torno a la lectura y la escritura.
  • El pacto fue firmado por la alcaldesa Claudia López, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, y el subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

Uno de los grandes objetivos de la actual administración es afianzar la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas cotidianas del ciudadano para así hacerlos mediadores de la cultura escrita y oral de la ciudad. Por ello, en el marco del Plan Distrital ‘Leer para la vida’, que prevé superar el déficit de espacios bibliotecarios, aumentar los programas y servicios de fomento y aunar esfuerzos institucionales para consolidar las agendas e indicadores relevantes para la cultura escrita en Bogotá, se firma el pacto por la ‘Cultura Escrita y el Sistema Distrital de Bibliotecas’.

Al respecto, Claudia López, alcaldesa Mayor de Bogotá, dijo que “este Sistema, es una de las principales apuestas del plan Leer para la vida, que busca fortalecer el acceso público a la información, al conocimiento, y promover la participación en la cultura escrita de los bogotanos, mediante un trabajo articulado entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación”.

Agregó “quiero agradecer a las bibliotecas que abren sus puertas, porque hay muchas que hoy no son de libre acceso a los ciudadanos. Tenemos el desafío enorme de continuar con la reapertura de todas las bibliotecas y sus canales para incentivar una ciudadanía más lectora, informada y crítica”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero Domínguez, explicó que “el Sistema Distrital de Bibliotecas Públicas es una iniciativa que nos permite diseñar servicios integrados con Bibliotecas Públicas de entidades del orden nacional, con las bibliotecas escolares, comunitarias, institucionales universitarias y los archivos públicos”.

Gracias a este, la sección pública del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, será un espacio que desde la virtualidad estará abierto a todos los ciudadanos, con acceso a talleres de lectura y diversos recursos para todas las edades.

En ese sentido, Andrés Mauricio Castillo, Subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito, precisó que «la educación en Bogotá se encuentra realizando una gran transformación pedagógica que quiere que los estudiantes de los colegios del Distrito lean, escriban y se comuniquen como corresponde de acuerdo con su edad y grado académico, y aquí el Sistema de Bibliotecas es nuestro gran aliado”.

Así mismo, el programa Biblioteca de Puertas Abiertas, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, también pondrá a disposición de los bogotanos sus servicios, colecciones e instalaciones, más de 150.000 ejemplares de todas las áreas del conocimiento, sala de cómics, biblioteca infantil, laboratorio financiero, así como servicios especializados entre los que se destacan tutorías de lecto-­escritura o asesoría para la investigación.

Sobre el Plan de lectura, escritura y oralidad: Leer para la vida

‘Leer para la vida’ propone seis líneas de acción que organizan los programas y estrategias que ofrecen las diferentes entidades y sectores que hacen parte de esta apuesta de ciudad: acceso; formación y alfabetización múltiple; participación y apropiación; comunicación y movilización; ecosistema del libro y cultura digital; e innovación.

Su ejecución está a cargo de la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y su programa BibloRed; la Gerencia de Literatura de Idartes;; y la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación Distrital.

Este Plan, también gira en torno a cuatro grandes apuestas:

  1. Generar vínculos duraderos con la lectura y la escritura.
  2. Hacer de la lectura y la escritura prácticas de la vida cotidiana.
  3. Hacer de todo ciudadano un creador y un mediador de lectura.
  4. Ampliar el acceso a los espacios de lectura en la ciudad. Este proyecto, también es una de las 12 apuestas para la Bogotá creadora del siglo XXI.

Montero agregó “no debemos olvidar que los procesos de creación son fundamentales ya que, en la medida que tengamos un mayor sentimiento por la lectura, podremos tener distintas formas de evolución y consumos diferentes. Tenemos la certeza de que la lectura y su comprensión son vitales para el progreso de cada niña, niño, joven y adulto”.

Sin duda, la lectura, la escritura y la oralidad son un derecho de todos y su ejercicio permite a los ciudadanos fortalecer los lazos con los demás y dar nuevas interpretaciones a la realidad que nos rodea.

Leer para la vida y la educación

Otra de las grandes apuestas del Plan Distrital ‘Leer para la vida’ es el programa de ‘Fortalecimiento de la Lectoescritura’, que busca que todas las niñas y niños de los colegios distritales de la ciudad estén en capacidad de leer y escribir antes de los ocho años de edad, partiendo del reconocimiento de la lectura y la escritura como derecho ciudadano que cierra brechas sociales.

Actualmente, bajo la Reapertura gradual, progresiva y segura (R-­GPS) de la Secretaría de Educación, “estamos reforzando con la entrega libros, el acompañamiento a los docentes en aula, espacios de formación a docentes y directivos, aplicación de evaluaciones formativas, entre otras acciones, para que los 73.777 niños y niñas de los grados 1º y 3 en las 200 instituciones focalizadas mejoren y consoliden sus aprendizajes en torno a la lectura y la escritura», indicó Andrés Mauricio Castillo, Subsecretario de Calidad y Pertinencia.

Estímulos Idartes

Por su parte, para promover la cultura escrita, desde el portafolio de estímulos de la Gerencia de Literatura de Idartes, se realizó en 2021 una inversión que asciende a $521.000.000, la cual se distribuye en 10 becas, tres residencias, cinco premios y una pasantía.

Se espera que en los próximos meses sean publicadas nuevas becas para diferentes proyectos de literatura con enfoque diferencial, para las cuales están destinados cerca de 100 millones de pesos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Becas, Bibliotecas, Colombia, Concursos, Cultura Colombiana, Educación, Escritores, Estímulos, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos, Universidades

BÚNKER, la nueva comedia de acción para HBO Max, concluye grabaciones en México

BÚNKER, la nueva comedia de acción para HBO Max, concluye grabaciones en México

La serie incluye grandes talentos como Bruno Bichir, Miguel Rodarte, Ricardo Polanco, Giselle Kuri y Liz Gallardo.

WarnerMedia anunció la conclusión del rodaje de BÚNKER, la nueva producción Max Original realizada en México exclusivamente para HBO Max, la nueva plataforma de streaming que llegará a la región en junio. La serie se estrenará en una fecha que se anunciará más adelante.

Búnker ilustra, una vez más, el enorme talento y calidad con la que se produce en Latinoamérica. Incluso en este contexto pandémico y desafiante de protocolos estrictos, grandes esfuerzos se anteponen para seguir contando las mejores historias y llevárselas a nuestras audiencias en la región. WarnerMedia suma esta gran producción de Búnker a su variada y nutrida usina de contenidos,” dice Ricardo Pichetto, Líder de Producción de WarnerMedia Latin America.

Con producciones como BÚNKER, HBO Max contará con una amplia variedad de contenidos originales latinoamericanos de alta calidad que presentan a los mejores contadores de historias y talentos locales con una voz auténtica y relevante, ofreciendo una nueva experiencia única de entretenimiento para todas las audiencias de la región.

Las grabaciones iniciaron en enero de la mano de la productora Dopamine y siguiendo la aplicación estricta de un protocolo sanitario requerido por WarnerMedia Latin America por parte de todo el equipo de producción y del talento artístico.

“Ha sido una experiencia nueva y desafiante para todos, pero asumimos la responsabilidad con mucho rigor y paciencia, anteponiendo siempre la seguridad y la salud. Agradecemos a todos el esfuerzo extra realizado, y a nuestros compañeros de WarnerMedia por la confianza y el trabajo en equipo realizado durante estas semanas,” explica Fidela Navarro, CEO de Dopamine.

BÚNKER es una comedia de acción, en la que Vladimiro, un hombre de mediana edad que ha perdido el respeto de su esposa e hijos, solo encuentra la paz en un viejo búnker existente en el sótano de su hogar; hasta que el destino le da la vuelta y vive una serie de circunstancias repletas de enredos, acción y diversión.

La serie consta de ocho episodios de media hora y cuenta con un gran elenco que incluye a Bruno Bichir, Miguel Rodarte, Ricardo Polanco, Liz Gallardo, Adrián Vázquez, Claudette Maille, Giselle Kuri, Víctor Oliveira y Jesús Zavala. El escritor, ensayista y guionista argentino Esteban Seimandi es el showrunner de la serie que cuenta con la dirección de Joe Rendón.

Sobre WarnerMedia Latin America

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región. Organizado en seis grupos de contenidos, su portfolio de marcas de PayTV está integrado por: Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Entretenimiento General (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* y truTV); Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile y HLN); Deportes (TNT Sports) y Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi). En TV abierta es propietaria del canal Chilevisión. Asimismo, Warner Bros. integra esta unidad de negocios en la región, con sus cuatro áreas operativas: distribución de contenido de televisión, home entertainment, cine y productos de consumo.

En enero de 2020 presentó Particular Crowd, su propio sello de cine, y recientemente adquirió la marca digital Raze. WarnerMedia lanzará en Junio su nuevo servicio de streaming on demand HBO Max, en América Latina.

Sobre HBO Max

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. Este año se expandirá a América Latina, y los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa (Países Nordicos, España, Europa Central, Países Bálticos y Portugal) serán actualizados a HBO Max durante el 2021.

Sobre Dopamine

Dopamine (www.dopaminecontent.mx) nació en octubre de 2017 como el estudio de contenido audiovisual del Grupo Salinas enfocado en la creación, desarrollo y producción de contenido original para plataformas globales, bajo cualquier modelo de gestión, negocio y sociedad.

Ha sido la compañía productora de la serie Hernán (2019), un drama épico, ambicioso y de gran presupuesto sobre la llegada del conquistador español Hernán Cortés a los territorios que hoy forman parte de México. También han producido el drama familiar Amarres (2019) y Búnker para TNT/Warner Media, han creado y desarrollado el thriller Tu parte del Trato (2019) y la coproducción Close to me (2021) con Nent Studios UK. Están en pleno proceso de producción de otras tres series originales para LATAM y España para el 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Escritores, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series

Anunciada una segunda parte de Yashahime: Princess Half-Demon (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Anunciada una segunda parte de Yashahime: Princess Half-Demon

Al final del último episodio del anime Yashashime: Princes Half-Demon, spin-off de la famosa obra InuYasha de Rumiko Takahashi, se anunció que la serie contará con una segunda parte. La secuela llevará por título Ni no Shô (Segunda Parte) y ya ha compartido un primer póster promocional para corroborar su continuidad. Este póster está protagonizado por Towa Higurashi, una de las hijas de Sesshomaru.

La primera parte de Yashashime: Princes Half-Demon se estrenó el pasado mes de octubre en Crunchyroll y tiene un total de 24 episodios protagonizados por las hijas de los que fueron los protagonistas de InuYasha. En este caso, la serie sigue los pasos de Moroha, hija de Kagome e InuYasha, así como de las gemelas Towa y Setsuna, hijas de Sesshomaru y Rin, que emprenden una aventura juntas para dar con el paradero de sus padres. En la serie también aparecen personajes de antaño, como Kaede, Sango o Miroku, así como sus hijos.

Sunrise está detrás de este spin-off, tal y como hizo con la serie original, repitiendo en el proyecto parte del equipo de la serie animada de InuYashaTeruo Sato es ahora el director tras haber dirigido algunos episodios de InuYashaKatsuyuki Sumisawa vuelve a ocuparse del guion, con Yoshihito Hishinuma a cargo de los diseños y Kaoru Wada en la composición musical.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/anunciada-una-segunda-parte-de-yashahime-princess-half-demon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series