Archivo diario: 27/marzo/2021

Pago del impuesto predial hasta el 23 de julio ganando el 10% de descuento en Bogotá

En la primera quincena de abril comenzará envío electrónico de facturas del impuesto Predial

  • Llegarán a los correos electrónicos que los contribuyentes tienen registrados en la Entidad y estarán disponibles en el portal web de la Secretaría de Hacienda.
  • El pago con 10% de descuento se puede hacer a más tardar el 23 de junio.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) informó que en la primera quincena de abril comenzará el proceso de envío de las facturas del impuesto Predial vigencia 2021, a hogares, empresas y predios dotacionales de Bogotá, a través de los correos electrónicos registrados en la Entidad y en casos específicos, por entrega física.

Para facilitarles el pago de sus obligaciones a los contribuyentes, este año tenemos previsto hacer la entrega virtual de las facturas de Predial, a través de los correos electrónicos registrados en la Entidad. No obstante, haremos también una entrega física focalizada en propietarios mayores de 60 años, de predios de estratos 1, 2 y 3”, explicó el Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

El funcionario aclaró que las facturas del Predial se expedirán con la última fecha del pago oportuno, es decir 23 de junio. “Y para evitarles a los contribuyentes cualquier tipo de congestión o aglomeración en bancos y en nuestra plataforma, les sugerimos acatar los vencimientos escalonados del 15 y el 23 de junio, para pagar de acuerdo con la última letra del CHIP en fechas que se podrán verificar en el calendario tributario”, señaló.

La Secretaría de Hacienda tiene lista para el proceso de descargue y pago de las facturas del Predial, su Oficina Virtual en el portal web de la Entidad. Y según el caso, ha dispuesto alternativas para el cumplimiento de la obligación.

El contribuyente que aún no se encuentra registrado en la Oficina Virtual, puede ingresar y hacer el trámite. Le recomendamos inscribirse antes para obtener un 1% adicional de descuento, actualizando sus datos, lo que le permitirá en total obtener un descuento del 11% por pronto pago.

Quienes son propietarios de predios nuevos pueden realizar la liquidación teniendo a mano los datos completos del inmueble, tales como el folio de la matrícula inmobiliaria; sus áreas; si es o no propiedad horizontal, y el estrato, cuando se trate de predios residenciales. Es importante revisar que los datos sean exactos para no incurrir en posteriores inconsistencias que pueden acarrear procesos fiscales.

Para los contribuyentes que ya están registrados en la Oficina Virtual y deseen hacer el pago, necesitan recordar su número de cédula y clave para realizar el trámite a través del portal.

El pago del impuesto se puede hacer por PSE o con tarjeta de crédito solo de los bancos en convenio con la SDH (https://www.shd.gov.co/shd/bancos-autorizados) o con la declaración impresa, en las entidades financieras.

Pago por cuotas

Así mismo, el Secretario recordó que quienes deseen acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) residencial tendrán habilitada la plataforma para hacerlo a partir de la segunda semana de abril, con plazo hasta el 31 de mayo para presentar su declaración inicial sin pago en la Oficina Virtual.

Al tiempo, informó que el portal también está dispuesto para que los propietarios de predios comerciales, industriales, dotacionales y demás no residenciales que  consideren afectados sus ingresos, puedan inscribirse desde la  segunda semana de abril y hasta el 31 de mayo en el SPAC COVID, lo que les permitirá pagar su obligación por cuotas en 2022.

Igualmente, tendrán exenciones durante 2021 los predios donde funcionan colegios, jardines infantiles o Unidades de Servicio del ICBF de propiedad de particulares, reconocidos o registrados por la Secretaría de Educación del Distrito, la Secretaría de Integración Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Bogotá. Para ellos también se ha dispuesto un espacio en la plataforma para que hagan su liquidación y presenten su declaración con el porcentaje de exención respectivo.

Carrera 30 No. 25-90

PBX: (571) 338 5000 Información: Línea 195

www.haciendabogota.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Impuestos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Sitios Web

Hora H acompaña el estreno de The Nevers, en HBO

 

Hora H acompaña el estreno de The Nevers, en HBO

Tras su estreno en HBO, el primer episodio de la nueva serie creada por Joss Whedon será exhibido en días consecutivos en TNT, Warner Channel, SPACE, TNT Series y Cinemax.

Hora H es el nuevo segmento de programación de WarnerMedia Latin America que permite ver el episodio de estreno de las series más importantes de HBO. Durante la primera semana posterior a su debut, el primer capítulo de este contenido exclusivo es exhibido en Warner Channel, TNT, SPACE, TNT Series y Cinemax en un formato sin cortes comerciales y disponible tanto en idioma original (subtitulado) como con doblaje al español. Luego, el segundo episodio de estas historias continúa en HBO GO y en sus emisiones regulares en HBO.

La nueva entrega de Hora H es The Nevers, la nueva serie creada por Joss Whedon, director, productor y guionista de las series Buffy, la cazavampiros, Angel y Firefly, y de títulos como The Avengers y Avengers: La era de Ultrón. La presentación oficial del show en HBO está programada para el domingo 11 de abril. Un día después, el lunes 12 de abril, el episodio de estreno iniciará su rotación a través de Warner Channel, TNT, SPACE, TNT Series y Cinemax.

The Nevers es una serie original de HBO ambientada en los últimos años del reinado de la reina Victoria, cuando Londres registra la presencia de los Touched (Tocados), personas, en su mayoría mujeres, que de repente manifiestan habilidades inusuales, algunas encantadoras, otras muy perturbadoras. Entre ellas están Amalia True (Laura Donnelly), una misteriosa e impulsiva viuda, y Penance Adair (Ann Skelly), una joven y brillante inventora. Son las líderes de ese nuevo grupo, creando una casa para los Touched, mientras enfrentan las fuerzas del… bueno, prácticamente a todas las fuerzas, haciendo espacio a aquellos para quienes la historia, como la conocemos, no tiene lugar.

El elenco cuenta además con Olivia Williams, James Norton, Tom Riley, Rochelle Neil, Eleanor Tomlinson, Amy Manson, Pip Torrens, Denis O’Hare, Zackary Momoh, Elizabeth Berrington, Kiran Sawar, Anna Devlin, Viola Prettejohn, Ella Smith, Nick Frost y Ben Chaplin.

THE NEVERS está creada y tiene producción ejecutiva de Joss Whedon; producción ejecutiva de Bernadette Caulfield, Ilene S. Landress, Doug Petrie, Jane Espenson y Philippa Goslett.

ESTRENO THE NEVERS EN HORA H

Lunes 12 de abril

  • 22.30h – TNT Series (Brasil)
  • 23.00h – Cinemax (Latam)

Martes 13 de abril

  • 21.00h – Space (México)
  • 21.40h – Space (Brasil)
  • 22.00h – Space (Argentina, Colombia, Chile)

Miércoles 14 de abril

  • 22.00h – TNT (Latam)
  • 23.45h – Warner Channel (Brasil)

Jueves 15 de abril

  • 23.45h – Cinemax (Brasil)

Viernes 16 de abril

  • 00.00h – TNT (Brasil)
  • 00.30h – Warner Channel (Latam)

Sábado 17 de abril

  • 23.00h – TNT Series (Latam)

SOBRE WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región. Organizado en seis grupos de contenidos, su portfolio de marcas de PayTV está integrado por: Infantiles (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Entretenimiento General (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* y truTV); Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile y HLN); Deportes (TNT Sports) y Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi). En TV abierta es propietaria del canal Chilevisión. Asimismo, Warner Bros. integra esta unidad de negocios en la región, con sus cuatro áreas operativas: distribución de contenido de televisión, home entertainment, cine y productos de consumo.

En enero de 2020 presentó Particular Crowd, su propio sello de cine, y recientemente adquirió la marca digital Raze. WarnerMedia lanzará su nuevo servicio de streaming on demand HBO Max en América Latina en 2021.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Directores, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Disfruta Semana Santa en familia con las actividades que Bogotá tiene para ti

Disfruta Semana Santa en familia con las actividades que Bogotá tiene para ti

  • Festival Tocata y FUGA serán los encargados de la oferta musical de la Semana Mayor, a través de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Canal Capital brindará una amplia oferta televisiva y digital.
  • BiblioRed prestará sus servicios a domicilios y contará con más de tres millones de recursos disponibles en su Biblioteca Digital.
  • No bajemos la guardia, mantengamos las medidas de bioseguridad.

Desde el sector Cultura, Recreación y Deporte, continuamos acompañándote con la mejor oferta cultural y para esta Semana Santa, seguiremos cerca de ti, brindándote actividades para que disfrutes en familia, sin olvidar que el lenguaje del cuidado esté en cada uno de nosotros. Recuerda los #DetallesQueSalvan: Usa el tapabocas, mantén la ventilación, y evita reuniones con persona que no convivan contigo.

Programación (sujeta a cambios)

  • En Canal Capital

Podrás ver la nueva serie ¡No exageres, Enzo! en televisión y en las pantallas digitales de Canal Capital desde el 29 de marzo al 30 de abril a las 8:00 a.m. y 3:00 p.m.

Además, Capital en línea, el programa de los capitalinos y de la Bogotá Región, tendrá una emisión especial el jueves y viernes santo destacando contenidos de interés y la programación de la ciudad, para que disfrutes desde tu hogar de la programación virtual.

Igualmente, podrás ver todos los estrenos de nuestra franja Eureka a través de nuestro canal de YouTube.

  • BibloRed

Si leer es lo tuyo, durante los días hábiles (lunes 29 al miércoles 31 de marzo y el sábado 3 y domingo 4 de abril) los espacios de lectura de la BibloRed funcionarán en sus horarios habituales y tendrán activos sus programas y servicios.

Los días festivos (jueves 1 y viernes 2 de abril), los espacios de lectura como es habitual no prestarán servicios; si cuentas con material en préstamo que se vence durante estos días recuerda que puedes renovarlos con tu usuario y contraseña a través de nuestro catálogo en línea.

Los servicios a domicilio estarán disponibles durante todos los días y horarios de atención, sin importar si es día festivo o no. Recuerda que podrás solicitar en préstamo domiciliario hasta nueve materiales, máximo seis libros y tres películas, música o audiolibros.

Además, si estás afiliado a la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, podrás acceder y disfrutar de manera gratuita de más de tres millones de recursos disponibles en la Biblioteca digital de Bogotá, si aún no estás afiliado recuerda que puedes hacerlo a través de nuestro formulario en línea o acercándote a tu biblioteca más cercana.

En el espacio web ‘BibloRed En Mi Casa’ podrás encontrar diversidad de contenidos a tan solo un clic de distancia. Tutoriales, podcast, recursos recomendados y más, estarán esperando por ti.

  • Parques y ciclovía

El tradicional peregrinaje al Cerro de Monserrate solo se podrá realizar por medio del teleférico o funicular. El IDRD estará en este lugar y en los diferentes parques públicos de la ciudad, verificando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como el aforo permitido.

Igualmente, la ciclovía de los domingos (28 de marzo y 4 de abril) estará habilitada en su recorrido tradicional.

  • Festival Tocata & FUGA

Domingo 28 de marzo

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Las Cruces (Carrera 7 con calle 1F)

  • 2:00 p.m. La verdad, verdad, a cargo de Hanna Cuenca (narración oral)
  • 3:00 p.m. Conmemoración 230 años del fallecimiento de Wolfgang Amadeus Mozart

Orquesta Filarmónica de Bogotá

Lunes 29 de marzo

Parque San Roque (Calle 6B entre carreras 20 y 21 Barrio La Estanzuela)

  • Hora: 2:00 p.m. Obra El último árbol de la Fundación Teatro de Títeres El Guiño del Guiñol (títeres)

Martes 30 de marzo

Iglesia Voto Nacional (Carrera 15 No. 10-63)

  • 3:00 p.m. Cuentos escapados, a cargo de Hanna Cuenca (narración oral)
  • 4:00 p.m. Conmemoración 230 años del fallecimiento de Wolfgang Amadeus Mozart

Miércoles 31 de marzo

Catedral Primada de Bogotá

  • 2:00 p.m. Cuentos de gente total, a cargo de Hanna Cuenca (narración oral)
  • 3:00 p.m. Stabat Mater

Jueves 1 de abril

La Candelaria (Carrera 1 entre Calles 6B y 7)

“Semana Santa en La Candelaria”

  • 1:00 p.m. Lecturas a los mil vientos a cargo de Biblored
  • 2:00 p.m. Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • 3:00 p.m. Obra El último árbol de la Fundación Teatro de Títeres El Guiño del Guiñol

Viernes 2 de abril

Parque Central Bavaria (Carrera 13A No. 31-17)

  • 10:00 a.m. “Lecturas a los mil vientos”, de Biblored
  • 11:00 a.m. Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • 12:00 m. Obra El último árbol de la Fundación Teatro de Títeres El Guiño del Guiñol

 

  • Prográmate con Idartes

Domingo, 28 de marzo. 3:00 p.m.

El Teatro El Parque música Curupira.

Desde sábado, 27 de marzo hasta el domingo, 4 de abril, los niños y adolescentes entre 6 y 18 años podrán disfrutar de las vacaciones recreativas en la Cinemateca de Bogotá. Inscríbete aquí.

Hasta el 10 de abril, podrás disfrutar de las Esculturas Habitables, obras artísticas creadas por niños entre 3 meses y 6 años. Podrás encontrar esta exposición en la Galería Santa Fe. En este mismo lugar, podrás disfrutar del XIV Salón Nacional de Arte Joven.

En el Archivo de Bogotá, de 12:00 m. a 4:00 p.m., hasta el 30 de abril, tendrá lugar la exhibición Horizontes refractados. Este proyecto fue ganador de la Beca de Programación en Artes Plásticas Red Galería Santa Fe 2020, categoría Sala Alterna

Del 31 de marzo al 4 de abril la Gata Cirko se presentará en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, exposiciones de títeres y la obra de la franja ConSentidos Naufragio en el Teatro El Parque, lunada en La Media Torta con el show ‘Yo no me llamo Freddie Mercury’ y más.

El próximo martes, 30 de marzo, cierra formalmente la estrategia ‘Artífices’, una iniciativa del Idartes que busca brindar herramientas efectivas para la cualificación en formulación de proyectos culturales de base comunitaria y fortalecimiento de capacidades para la gestión cultural, con miras a reducir las brechas de acceso a la oferta institucional del Distrito.

El Programa Distrital de Estímulos cierra sus postulaciones durante el mes de abril. No olvides que son 31 oportunidades en las áreas de música, danza, artes audiovisuales, artes plásticas, literatura y arte dramático que buscan aportar a la reactivación económica del sector e impulsar el fortalecimiento de los procesos de creación, formación, investigación, circulación y apropiación de las artes.

Además, hay tres convocatorias dirigidas al arte en la primera infancia a través del programa Nidos, y dos más para fomentar proyectos en los territorios por medio del programa Arte y Memoria sin Fronteras.

Martes, 30 de marzo. 11:00 a.m.

Durante Semana Santa estaremos en “Tiendas con memoria” por el Centro Histórico que tiene como fin visibilizar algunos de los locales comerciales tradicionales de la ciudad.

Avenida Jiménez con carrera Séptima, frente a la iglesia de San Francisco. Inscripción previa, hasta completar el aforo permitido. Tener en cuenta medidas de bioseguridad.

Miércoles, 31 de marzo. 11:00 a.m.

«Los caminos del agua»: exploraremos el tránsito de este líquido preciado que ha definido formas de estar y de hacer en la ciudad.

Parque José María Espinosa, frente el edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes. Inscripción previa, hasta completar aforo. Tener en cuenta medidas de bioseguridad.

Viernes, 2 de abril. 11:00 a.m.

«La flor de la montaña» descubriremos la plaza fundacional de Suba y a verla de una manera diferente.

Plaza fundacional de Suba, frente a la iglesia de la Inmaculada Concepción. Inscripción previa, hasta completar aforo. Tener en cuenta medidas de bioseguridad.

Ten en cuenta

  • Se deben cumplir las estrictas medidas de bioseguridad y aforos.
  • Recuerda los tres detalles que salvan vidas: hacer uso frecuente del tapabocas sobre todo en espacios cerrados y cubriendo siempre boca y nariz; abrir las ventanas para que haya ventilación y circulación del aire, y especialmente evitar las visitas y reuniones con personas distintas a las que convivimos.
  • Además, no olvides mantener un distanciamiento de dos metros.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Cuidados, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Internet, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Orquesta, Plataformas, Proyectos, Religión, Salud, Seguridad, Televisión Colombiana

Alergias alimentarias, investigaciones y estadísticas

Una combinación exclusiva de simbióticos actúa modulando la microbiota intestinal (flora intestinal)

Un nuevo tratamiento cambia el paradigma del manejo de las alergias alimentarias

  • La OMS sitúa las alergias entre las seis patologías más frecuentes y son la enfermedad crónica más común en la infancia, constituyéndose en un problema de salud pública.
  • Según la Asociación Mundial de Alergia (WAO), las alergias están en aumento. En la actualidad de 30-40% de la población mundial es alérgica y las alergias alimentarias van en aumento.
  • La alergia alimentaria afecta al 5% de los adultos y al 8% de los niños. En el mundo se dobla la frecuencia cada década. En Colombia, en 1990 se presentaban en un 3,4% de la población y para el 2011, era del 5,1%.
  • La microbiota intestinal es el lugar donde habitan microorganismos como bacterias, las cuales interactúan con las células del sistema inmune, lo cual constituye un pilar importante en la maduración del mismo.
  • Estudios científicos realizados en más de 1500 pacientes con alergias alimentarias, demuestran la evidencia del uso de simbióticos en el tratamiento y evolución de estas. Los simbióticos actúan no solo mejorando los síntomas asociados a la alergia sino favoreciendo la desaparición de la misma, ya que le devuelven el equilibrio perdido a la microbiota intestinal, siendo un verdadero hito para el manejo de esta patología.

La alergia a la Proteína de Lecha de Vaca (APLV) es una de las alergias alimentarias más frecuentes en los primeros meses de vida, incluso en niños en edad preescolar y adultos. Estudios recientes indican que está asociada al desarrollo de otro tipo de alergias como asma, dermatitis atópica y rinitis.

La APLV puede provocar serias complicaciones para la salud de lactantes y niños como afecciones en la piel y problemas en sus sistemas gastrointestinal y respiratorio. Una de las condiciones más alarmantes ligadas a la APLV es el desarrollo del asma, una condición que alcanza el 69.9% de subdiagnóstico en Colombia, mientras su prevalencia sigue en ascenso.

El Dr. Juan Pablo Riveros, gastroenterólogo pediatra y presidente del Colegio Colombiano de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica COLGAHNP afirma que “nunca fue tan importante fortalecer el sistema inmunológico en la población pediátrica y más aún en los niños con alergia alimentaria, ya que el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la APLV pueden contribuir a una disminución de la carga de esta enfermedad y sus complicaciones”.

La microbiota intestinal se refiere al conjunto de bacterias que colonizan de manera natural el intestino de las personas y es importante para el adecuado funcionamiento del sistema gastrointestinal, se ha evidenciado que la microbiota de lactantes con alergia tiene un desequilibrio al compararla con la de lactantes sanos amamantados. La leche materna contiene oligosacáridos y bacterias que contribuyen al desarrollo de una microbiota intestinal sana.

El desarrollo y manteniendo de un balance en la microbiota (bacterias benéficas que viven en el intestino humano) y su relación con el sistema inmune es un factor esencial para la salud, especialmente en lactantes y niños.

Los probióticos son microorganismos vivos destinados a mantener o aumentar las bacterias «buenas» (microbiota equilibrada) del cuerpo. Los prebióticos son el alimento (generalmente fibras) que actúa como nutriente para las bacterias “buenas”. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos microorganismos benéficos.

Los simbióticos son una combinación de prebióticos y probióticos. Estas cepas bacterianas influyen directa o indirectamente en el sistema inmune a través de la microbiota intestinal, y por ende desempeñan un papel importante al prevenir el desarrollo de la alergia. El objetivo de combinar prebióticos y probióticos es obtener efectos positivos más potentes (sinergia) que usándolos por separado”, resalta el doctor Riveros.

Según el Doctor José Fernando Vera-Chamorro, Gastroenterólogo, nutriólogo y epidemiólogo clínico, miembro del COLGAHNP, líder de grupo de investigación en pediatría: “Pediafe”; y con perfeccionamiento en investigación en Harvard Medical School; “los cambios de la microbiota intestinal son responsables, en parte, del aumento o de la presencia de enfermedades alérgicas. Lo ideal sería promover un equilibrio de la microbiota intestinal desde el embarazo con una nutrición adecuada de la madre, procurando un parto vaginal (donde se adquiere una microbiota natural) y el inicio de leche materna,  idealmente, en la primera hora de vida, evitando el uso de fórmulas y el uso indiscriminado de antibióticos, con el fin de disminuir el riesgo de aparición de estos cuadros.

Teniendo en cuenta la importancia de los prebióticos y probióticos, en la alimentación del lactante alérgico y en los casos en que la lactancia materna no es posible, el manejo nutricional con simbióticos en lactantes con APLV, es una excelente opción para promover la tolerancia temprana y evitar otras enfermedades alérgicas, como asma, rinitis y dermatitis atópica”, afirma el doctor Vera-Chamorro.

Estudios científicos realizados en más de 1500 pacientes con alergias alimentarias, demuestran la evidencia del uso de simbióticos en el tratamiento y evolución de estas. Los simbióticos actúan no solo mejorando los síntomas asociados a la alergia sino favoreciendo la desaparición de la misma, ya que le devuelven el equilibrio perdido a la microbiota intestinal.

Para el manejo nutricional de las alergias alimentarias pronto estará disponible en Colombia un producto aprobado como APME (Alimento para Propósitos Médicos Especiales) con una mezcla simbiótica que es considerada una innovación para el manejo de esta condición. Su prescripción y uso debe ser supervisado por un profesional de la salud, razón por la cual es cubierto por el sistema obligatorio de salud (POS).

Este hallazgo científico es de gran importancia, ya que no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de lactantes y niños con alergia alimentaria, sino que prevendrá que a futuro el adulto desarrolle alergias asociadas como rinitis, asma o dermatitis atópica, tres de las patologías que frecuentemente son consultadas por los pacientes en Colombia, concluye el doctor Riveros.

Alergias alimentarias en Colombia

A pesar de la poca evidencia disponible, estudios en Colombia demuestran un incremento de las alergias alimentarias en pediatría, la prevalencia real varía entre 2% al 7%. Adicionalmente, solo en el 20% de los casos se sospecha a tiempo de alergia alimentaria, por lo tanto, en la mayoría de los pacientes se definen conductas nutricionales no adecuadas, que impactan el estado nutricional.

Los factores de riesgo para el desarrollo de alergias alimentarias en pediatría muestran cifras elevadas en los últimos años en Colombia. En primer lugar, los partos por cesárea son cerca del 45,5%, así como la exposición temprana a la leche de vaca en 62% de los lactantes y la tasa de prematuridad del 19,3%; por otra parte, la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses es solo de un 36,1%, también se contemplan otros factores de riesgo como madre fumadora, madre y padre atópico, entre otros.

Liliana Cortés

Cel. 300-3253090
prensa@lilianacortes.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Ciencias, Colombia, Controversia, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Organizaciones, Resultados, Salud, Tratamientos

Yuukoku no Moriarty revela un nuevo video promocional para su segunda temporada (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

Yuukoku no Moriarty revela un nuevo video promocional para su segunda temporada

El sitio web oficial para la adaptación a anime del manga Yuukoku no Moriarty (Moriarty the Patriot) reveló un nuevo video promocional para la segunda temporada del anime que se estrenara en abril de 2021.

Incluso, el nuevo video comercial fue revelado.

En ambos videos, se puede escuchar el nuevo opening de Tasuku Hatanaka titulado «Twisted Hearts.»

Además, STEREO DIVE FOUNDATION estará a cargo del ending titulado «Omega.»

En el anime se agregará a Youko Hikasa como Irene Adler, un nuevo personaje proveniente de Estados Unidos que es buena para vestirse como un hombre.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/yuukoku-no-moriarty-revela-un-nuevo-video-promocional-para-su-segunda-temporada/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bebidas, Cantantes, Directores, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web

CORTES DE AGUA DEL 29 AL 31 Marzo (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 29 al 31 de marzo de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD  

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Lunes 29 de marzo de 2021  

Bosa  

José Antonio Galán.  

De la Calle 60 Sur a la Calle 63 Sur, entre la Carrera 79B a la Avenida Carrera 80.  

De la Calle 58C Sur a la Calle 59 Sur, entre la Carrera 79A a la Avenida Carrera 80.  

De la Calle 58I a la Calle 59 Sur, entre la Carrera 78 a la Carrera 79A.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Martes 30 de marzo de 2021  

Engativá  

Santa Cecilia.  

De la Calle 53 a la Calle 63, entre la Carrera 72 a la Carrera 86.  

09:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Candelaria  

Las Aguas, La Concordia, Egipto, La Cancelaria.  

De la Calle 7 a la Calle 13, entre la Carrera 1 a la Carrera 7.  

08:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Bosa  

Bosa Centro y Argelia.  

De la Calle 58C Sur a la Calle 63 Sur, entre la Avenida Carrera 80 a la Carrera 82.  

De la Calle 63 Sur a la Calle 65 Sur, entre la Carrera 79C a la Carrera 80K.  

De la Calle 65 Sur a la Calle 65D Sur, entre la Carrera 80C a la Carrera 80I  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Tocancipá, Sopó, Gachancipá.  

Municipios Tocancipá, Sopó y Gachancipá.  

Municipios Tocancipá, Sopó y Gachancipá.  

10:00 a.m.  

6 horas  

Verificación de los Macromedidores de Tocancipá, Sopó y Gachancipá.  

Miércoles 31 de marzo de 2021  

Kennedy  

El Vergel Oriental, Valladolid, Bavaria, Villa Alsacia, Nuevo Techo y Castilla (al norte de la Avenida Calle 8).  

De la Avenida Calle 12 a la Calle 16, entre la Avenida Carrera 72 a la Transversal 75.

De la Avenida Calle 8 a la Avenida Calle 12, entre la Avenida Carrera 72 a la Carrera 79A.  

De la Avenida Calle 8 a la Calle 11B Bis, entre la Carrera 79A a la Avenida Carrera 80.   

De la Calle 7B Bis a la Calle 10F, entre la Avenida Carrera 80 a la Avenida Carrera 86.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Suba  

Coojardín.  

Coojardín  

10:00 a.m.  

4 horas  

Verificación del Macromedidor de Coojardín  

Usme  

San Juan de Usme, Porvenir, Cultivos, Palermo, Alaska, Pedregal, Arrayanes.  

De la Calle 66 Sur a la Calle 73 Sur, entre la Carrera 1 a la Carrera 10 Este.  

De la Calle 48Y Sur a la Calle 54 Sur, entre la Carrera 1 a la Carrera 12 Este.  

08:00 a.m.  

21 horas  

Empate Estación reguladora de presión y cambio válvula de derivación  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios