Archivo mensual: abril 2021

SE ANUNCIARON LOS FINALISTAS PARA LOS BILLBOARD MUSIC AWARDS®

SE ANUNCIARON LOS FINALISTAS PARA LOS BILLBOARD MUSIC AWARDS®: LA PREMIACIÓN SE EMITIRÁ POR TNT Y TNT SERIES

  • La mayor cantidad de nominaciones es liderada por The Weeknd con 16 menciones, seguido de DaBaBy (11), Pop Smoke (10) y Gabby Barrett (9).
  • La ceremonia será transmitida en vivo por TNT (en español) y TNT Series (en idioma original), el domingo 23 de mayo, a las 19.00 horas.

La organización de los Billboard Music Awards® anunció a los finalistas de la edición 2021 de sus premios que celebran las preferencias de la audiencia, las ventas y el desempeño de artistas y producciones en distintos formatos y plataformas. La entrega de estos galardones se realizará el domingo 23 de mayo y será transmitida por TNT (en español) y TNT Series (en idioma original), a partir de las 19.00 horas. Un poco antes, a las 18.30 horas, el programa Punto de Encuentro TNT tendrá un análisis previo de esta fiesta y los detalles de cómo se elige a los ganadores, quiénes son los favoritos y cuáles son las tendencias que se reflejan a través de los nominados.

The Weeknd aparece como el gran favorito al liderar la cantidad de nominaciones con 16 postulaciones, entre las que destacan Top Artist, Top Male Artist, Top 100 Artist, Top Streaming Song Artist y Top Song Sales Artist. Su álbum After Hours consiguió múltiples reconocimientos, incluyendo Top Billboard 200 Album y Top R&B Album. Además, su single Blinding Lights es opción en cinco categorías. Tras él se encuentra DaBaBy, que llegó a 11 menciones, entre las que destaca Top Hot 100 Artist, Topa Rap Artist y Top Rap Album. También resalta la presencia de Gabby Barrett, que en su primera aparición en los premios consiguió 9 opciones, incluyendo Top New Artist. Finalmente sobresale la presencia de los fallecidos Pop Smoke y Juice WRLD, que tienen múltiples nominaciones, siendo los primeros en una década que están en el top ten de los finalistas con reconocimientos póstumos.

Entre las categorías principales destacan las menciones en Top Artist para Drake, Juice WRLD, Pop Smoke, Taylor Swift y The Weeknd. Para Top New Artist están en carrera Gabby Barrett, Doja Cat, Jack Harlow, Pop Smoke y Rod Wave. En Top Duo/Group aparecen AC/DC, AJR, BTS, Dan + Shay y Maroon 5. En tanto, el Top Latin Artist es una disputa entre Anuel AA, Bad Bunny, J Balvin, Maluma y Ozuna, mientras que el Top Duo/Group lo pelean Banda MS de Sergio Lizárraga, Eslabón Armando y Los Dos Carnales.

Los Billboard Music Awards® celebra a los artistas más destacados en categorías como R&B, Rap, Pop, Country, Rock, Latino y música alternativa, entre otros, en una ceremonia cuyos resultados se basan en el desempeño de artistas y producciones en los Billboard Charts durante los últimos doce meses. Los nominados en las distintas secciones toman en consideración las preferencias de la audiencia, las ventas de álbumes y canciones digitales, presencia en radios, streaming, giras y reconocimiento social, cuyos desempeños son monitoreados por Billboard, Nilsen Music y Next Big Sound.

Desde 1940, los charts de Billboard son considerados como una de las máximas autoridades en la industria de la música. Sus listas han sido una guía de referencia para determinar el grado de popularidad de artistas, canciones y álbumes, y sus resultados se han convertido en una medida definitiva del éxito en la música.  Por otra parte, la ceremonia de premiación uno de los programas musicales más esperados e importante de la actividad y ha convertido a los Billboard Music Awards® en una franquicia anual de entretenimiento en vivo.

Lista completa de candidatos acá.

ARTIST AWARDS

Top Artist

  • Drake
  • Juice WRLD
  • Pop Smoke
  • Taylor Swift
  • The Weeknd

Top New Artist

  • Gabby Barrett
  • Doja Cat
  • Jack Harlow
  • Pop Smoke
  • Rod Wave

Top Male Artist

  • Drake
  • Juice WRLD
  • Lil Baby
  • Pop Smoke
  • The Weeknd

Top Female Artist

  • Billie Eilish
  • Ariana Grande
  • Megan Thee Stallion
  • Taylor Swift

Top Duo/Group

  • AC/DC
  • AJR
  • BTS
  • Dan + Shay
  • Maroon 5

Top Billboard 200 Artist

  • Drake
  • Juice WRLD
  • Pop Smoke
  • Post Malone
  • Taylor Swift

Top Hot 100 Artist

  • DaBaby Drake
  • Dua Lipa
  • Pop Smoke
  • The Weeknd

Top Streaming Songs Artist

  • DaBaby
  • Drake
  • Lil Baby
  • Pop Smoke
  • The Weeknd

Top Song Sales Artist

  • Justin Bieber
  • BTS
  • Megan Thee Stallion
  • *Morgan Wallen
  • The Weeknd

Top Radio Songs Artist

  • Justin Bieber
  • Lewis Capald
  • Harry Styles
  • The Weeknd

Top Social Artist (Fan Voted)

  • BLACKPINK
  • BTS
  • Ariana Grande
  • SB19
  • Seventeen

Top R&B Artist

  • Jhené Aiko
  • Justin Bieber
  • Chris Brown
  • Doja Cat
  • The Weeknd

Top R&B Male Artist

  • Justin Bieber
  • Chris Brown
  • The Weeknd

Top R&B Female Artist

  • Jhené Aiko
  • Doja Cat
  • SZA

Top Rap Artist

  • DaBaby
  • Drake
  • Juice WRLD
  • Lil Baby
  • Pop Smoke

Top Rap Male Artist

  • Juice WRLD
  • Lil Baby
  • Pop Smoke

Top Rap Female Artist

  • Cardi B
  • Megan Thee Stallion
  • Saweetie

Top Country Artist

  • Gabby Barrett
  • Kane Brown
  • Luke Combs
  • Chris Stapleton
  • *Morgan Wallen

Top Country Male Artist

  • Luke Combs
  • Chris Stapleton
  • *Morgan Wallen

Top Country Female Artist

  • Gabby Barrett
  • Maren Morris
  • Carrie Underwood

Top Country Duo/Group

  • Dan + Shay
  • Florida Georgia Line
  • Maddie & Tae

Top Rock Artist

  • AC/DC
  • AJR
  • Five Finger Death Punch
  • Machine Gun Kelly twenty one pilots

Top Latin Artist

  • Anuel AA
  • Bad Bunny
  • J Balvin
  • Maluma
  • Ozuna

Top Latin Male Artist

  • Bad Bunny
  • J Balvin
  • Ozuna

Top Latin Female Artist

  • Becky G
  • Karol G
  • Rosalía

Top Latin Duo/Group

  • Banda MS de Sergio Lizárraga
  • Eslabón Armado
  • Los Dos Carnales

Top Dance/Electronic Artist

  • The Chainsmokers
  • Kygo
  • Lady Gaga
  • Marshmello
  • Surf Mesa

Top Christian Artist

  • Casting Crowns
  • Elevation Worship
  • for KING & COUNTRY
  • Carrie Underwood
  • Zach Williams

Top Gospel Artist

  • Kirk Franklin
  • Koryn Hawthorne
  • Tasha Cobbs
  • Leonard Maverick City Music
  • Kanye West

ALBUM AWARDS

Top Billboard 200 Album

  • Juice WRLD “Legends Never Die” Lil Baby “My Turn”
  • Pop Smoke “Shoot for the Stars, Aim for the Moon”
  • Taylor Swift “folklore”
  • The Weeknd “After Hours”

Top R&B Album

  • Jhené Aiko “Chilombo”
  • Chris Brown & Young Thug “Slime & B” Doja Cat “Hot Pink”
  • Kehlani “It Was Good Until It Wasn’t”
  • The Weeknd “After Hours”

Top Rap Album

  • DaBaby “BLAME IT ON BABY” Juice WRLD “
  • Legends Never Die” Lil Baby “My Turn”
  • Lil Uzi Vert “Eternal Atake”
  • Pop Smoke “Shoot for the Stars, Aim for the Moon”

Top Country Album

  • Gabby Barrett “Goldmine”
  • Sam Hunt “SOUTHSIDE”
  • Chris Stapleton “Starting Over”
  • Carrie Underwood “My Gift”
  • *Morgan Wallen “Dangerous: The Double Album”

Top Rock Album

  • AC/DC “Power Up”
  • Miley Cyrus “Plastic Hearts”
  • Glass Animals “Dreamland”
  • Machine Gun Kelly “Tickets to My Downfall”
  • Bruce Springsteen “Letter to You”

Top Latin Album

  • Anuel AA “Emmanuel”
  • Bad Bunny “El Último Tour Del Mundo”
  • Bad Bunny “Las que no iban a salir”
  • Bad Bunny “YHLQMDLG”
  • J Balvin “Colores”

Top Dance/Electronic Album

  • DJ Snake “Carte Blanche”
  • Gryffin “Gravity”
  • Kygo “Golden Hour”
  • Lady Gaga “Chromatica”
  • Kylie Minogue “Disco”

Top Christian Album

  • Bethel Music “Peace”
  • Elevation Worship “Grave Into Gardens”
  • Carrie Underwood “My Gift”
  • We The Kingdom “Holy Water”
  • Zach Williams “Rescue Story”

Top Gospel Album

  • Koryn Hawthorne “I AM”
  • Tasha Cobbs Leonard “Royalty: Live at the Ryman”
  • Maverick City Music “Maverick City Vol. 3 Part 1”
  • Maverick City Music “Maverick City Vol. 3 Part 2”
  • Kierra Sheard “Kierra”

SONG AWARDS

Top Hot 100 Song Presented by Rockstar

  • 24kGoldn ft. iann dior “Mood”
  • Gabby Barrett ft. Charlie Puth “I Hope”
  • Chris Brown & Young Thug “Go Crazy”
  • DaBaby ft. Roddy Ricch “ROCKSTAR”
  • The Weeknd “Blinding Lights”

Top Streaming Song

  • Cardi B ft. Megan Thee Stallion “WAP”
  • DaBaby ft. Roddy Ricch “ROCKSTAR”
  • Future ft. Drake “Life Is Good”
  • Jack Harlow ft. DaBaby, Tory Lanez, & Lil Wayne “WHATS POPPIN”
  • The Weeknd “Blinding Lights”

Top Selling Song

  • Gabby Barrett ft. Charlie Puth “I Hope”
  • BTS “Dynamite”
  • Cardi B ft. Megan Thee Stallion “WAP”
  • Megan Thee Stallion “Savage”
  • The Weeknd “Blinding Lights”

Top Radio Song

  • Gabby Barrett ft. Charlie Puth “I Hope”
  • Chris Brown & Young Thug “Go Crazy”
  • Dua Lipa “Don’t Start Now”
  • Harry Styles “Adore You”
  • The Weeknd “Blinding Lights”

Top Collaboration (Fan Voted)

  • 24kGoldn ft. iann dior “Mood”
  • Gabby Barrett ft. Charlie Puth “I Hope”
  • Chris Brown & Young Thug “Go Crazy”
  • DaBaby ft. Roddy Ricch “ROCKSTAR”
  • Jack Harlow ft. DaBaby, Tory Lanez, & Lil Wayne “WHATS POPPIN”

Top R&B Song

  • Jhené Aiko ft. H.E.R. “B.S.”
  • Justin Bieber ft. Quavo “Intentions”
  • Chris Brown & Young Thug “Go Crazy”
  • Doja Cat “Say So”
  • The Weeknd “Blinding Lights”

Top Rap Song

  • 24kGoldn ft. iann dior “Mood”
  • Cardi B ft. Megan Thee Stallion “WAP”
  • DaBaby ft. Roddy Ricch “ROCKSTAR”
  • Jack Harlow ft. DaBaby, Tory Lanez, & Lil Wayne “WHATS POPPIN”
  • Megan Thee Stallion “Savage”

Top Country Song

  • Jason Aldean “Got What I Got”
  • Gabby Barrett “I Hope”
  • Lee Brice “One of Them Girls”
  • *Morgan Wallen “Chasin’ You”
  • *Morgan Wallen “More Than My Hometown”

Top Rock Song

  • AJR “Bang!”
  • All Time Low ft. blackbear “Monsters”
  • Glass Animals “Heat Waves”
  • Machine Gun Kelly ft. blackbear “my ex’s best friend”
  • twenty one pilots “Level of Concern”

Top Latin Song

  • Bad Bunny “Yo Perreo Sola”
  • Bad Bunny & Jhay Cortez “Dákiti”
  • Black Eyed Peas & J Balvin “RITMO (Bad Boys For Life)”
  • Maluma & The Weeknd “Hawái”
  • Ozuna x Karol G x Myke Towers “Caramelo”

Top Dance/Electronic Song

  • Lady Gaga “Stupid Love”
  • Lady Gaga & Ariana Grande “Rain on Me”
  • SAINt JHN “Roses (Imanbek Remix)”
  • Surf Mesa ft. Emilee “ily (i love you baby)”
  • Topic & A7S “Breaking Me”

Top Christian Song

  • Elevation Worship ft. Brandon Lake “Graves Into Gardens”
  • for KING & COUNTRY, Kirk Franklin & Tori Kelly “TOGETHER”
  • Kari Jobe, Cody Carnes, & Elevation Worship “The Blessing (Live)”
  • Tauren Wells ft. Jenn Johnson “Famous For (I Believe)”
  • Zach Williams & Dolly Parton “There Was Jesus”

Top Gospel Song

  • Koryn Hawthorne “Speak To Me”
  • Jonathan McReynolds & Mali Music “Movin’ On”
  • Marvin Sapp “Thank You For It All”
  • Tye Tribbett “We Gon’ Be Alright”
  • Kanye West ft. Travis Scott “Wash Us In The Blood”

Los Billboard Music Awards® se transmitirán por TNT (español) y TNT Series (en idioma original) el domingo 23 de mayo, a las 19.00 horas, comenzando con el Pre-show Punto de Encuentro TNT programado para las 18.30 horas.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Grupos, Hip Hop, Internet, K-POP, Música Mundial, Noticias y artículos, Premiaciones, Televisión Internacional

CONGRESO EDUTIC-CHILE ONLINE SE REALIZA EN FORMA SIMULTANEA EN 7 PAÍSES

Congreso Edutic-Chile Online “La Educación en Transformación” se realizará simultáneamente en siete países de habla hispana 

En el evento estarán presentes autoridades de educación, egresados y profesionales de trayectoria nacional e internacional, que analizarán temas como los desafíos en la enseñanza virtual para el 2021, cómo ha cambiado todo tras la pandemia, y los aprendizajes de la crisis para enfrentar el futuro de la enseñanza en el continente.

“La Educación en Transformación” es el tema principal del próximo Congreso Internacional organizado por Edutic y que se transmitirá simultáneamente en siete países de habla hispana, para dar a conocer los principales desafíos en el área tras la pandemia. Por segundo año consecutivo se está realizando este evento.

El congreso contará con importantes expositores de distintos países de la región, además de España, quienes analizarán este nuevo escenario, distinto al de hace un año y que implica enfrentar nuevos desafíos en todas las áreas de la educación, donde el elemento virtual es uno de los principales protagonistas.

Si el 2020 el desafío fue seguir impartiendo clases, ya sea en colegios, universidades, institutos, este año la exigencia es distinta, y se debe pensar en la calidad de esa enseñanza, utilizando para esto elementos tecnológicos, pero también capacitando a los encargados de educar. La pandemia nos cambió en todos los ámbitos y la educación fue uno de ellos, la que se tiene que adecuar a este nuevo escenario y para eso hemos reunido a expertos de la región, quienes nos entregarán una carta de navegación para enfrentar los desafíos futuros”, señala Hernán Silva, Director Ejecutivo de EDUTIC (https://www.edutic.org/), corporación encargada de realizar este evento.

En el encuentro, que se realizará el 11, 12 y 13 de mayo, participarán expertos en educación de Chile (país organizador), Perú, Colombia, Brasil, Argentina, México y España, quienes analizarán temas como la calidad del aprendizaje en los entornos virtuales, el rol de la educación en la cultura de la ciberseguridad, desafíos de la admisión de la educación superior, las políticas de educación de los gobiernos de cada país, la importancia de las carreras TIC, las carreras que serán más demandadas tras la pandemia y el acceso a educación continúa más allá de nuestras fronteras.

Cada día de este Congreso tendrá un tema general que será expuesto desde distintos puntos de vista por los representantes de instituciones de habla hispana. Las áreas de discusión serán:

  • 11 de mayo: “La Educación Post Pandemia”
  • 12 de mayo: “La Nueva Educación”
  • 13 de mayo: “La Educación al 2030”

Entre los expositores destacados están: Mariana Rodríguez Risco, Presidenta de Empresarios por la Educación – EXE (Perú); Jorge Yutronic Fernández, Consultor Internacional (Chile); Ana Elena Schalk, Investigadora y Consultora Internacional (México); Javier Martínez Aldanondo, Consultor Internacional (España) y Andrés Núñez, Fundador y CEO de Griky (Colombia), entre otros.

Para esta instancia se espera la participación de más de mil personas, cuyos perfiles son representantes de distintas instituciones de educación superior de la región y más de 90 expositores.

Los interesados en participar deberán inscribirse a través de la página web del Congreso https://conference.edutic.org/congreso2021/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Educación, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología

¡Participe en estas nuevas convocatorias! Son más de $1.000 millones en estímulos

Idartes lanza nuevas convocatorias para entregar más de $1.000 millones en estímulos

Becas de investigación, periodismo cultural y crítica de las artes hacen parte de esta oferta. También se incluyen opciones para arte dramático, artes plásticas y visuales, literatura, música y danza.

Con novedades para el fortalecimiento a las prácticas de investigación y gestión del conocimiento en el sector artístico y cultural se lanza la tercera fase del Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Son 1.191 millones de pesos disponibles a través de una oferta que abarca diferentes áreas artísticas, líneas estratégicas y grupos poblacionales, con el objetivo de impulsar la reactivación económica del sector y generar un impacto positivo en los territorios y las comunidades.

En este nuevo portafolio se tienen cuatro becas disponibles para fortalecer las prácticas de investigación, periodismo cultural, crítica de las artes y gestión del conocimiento, con las que se entregarán recursos por 444 millones de pesos. Este presupuesto destinado a las históricas becas de investigación y periodismo cultural aumentó este año en un 60% frente a los recursos otorgados en el 2020, que fueron de 275 millones de pesos.

Este año decidimos aumentar los recursos disponibles para la investigación en el sector de las artes y la cultura, de manera tal que pudiéramos abrir nuevas convocatorias para fomentar la crítica de las artes, la creación periodística en todas las disciplinas artísticas y la divulgación de investigaciones y cartografías que aporten perspectivas históricas, teóricas y estéticas sobre las artes en Bogotá”, explica Catalina Valencia, directora del Idartes.

Gracias a esta estrategia, los sectores de artes audiovisuales, teatro y circo, artes plásticas y visuales, danza, literatura y música contarán equitativamente con 75 millones de pesos para desarrollar propuestas de investigación que estudien fenómenos culturales. Cabe recordar que estas prácticas ya se fomentaban con la Beca de cartografía en danza, la Beca podcast de investigación, la Beca de periodismo literario y con los Premios de periodismo cultural para las artes, las cuales quedaron consolidadas en las siguientes nuevas convocatorias:

  • Beca de periodismo cultural y crítica sobre las artes

  • Becas podcast para la circulación de investigaciones sobre las artes

  • Becas de investigación – Bogotá, un espacio para el conocimiento de las artes

  • Becas de documentación y cartografías artísticas

Sumando a este bloque de becas de investigación, esta fase del Programa Distrital de Estímulos del Idartes abre la segunda edición de la Beca de investigación en arte, tecnología y ancestralidad, una convocatoria de la línea Arte, Ciencia y Tecnología que otorgará un estímulo de 15 millones de pesos a personas y colectivos interesados en la investigación interdisciplinar.

Adicionalmente, el nuevo portafolio tiene 17 oportunidades en diferentes áreas artísticas: arte dramático, artes plásticas y visuales, literatura, música y danza. También hay convocatorias dirigidas a los grupos étnicos y otras que buscan impulsar los proyectos relacionados con las líneas estratégicas Arte, Ciencia y Tecnología, Sostenibilidad del Ecosistema Artístico y Arte y Memoria sin Fronteras. Toda la oferta se puede conocer en este link.

 “Con este completo portafolio de estímulos esperamos seguir apoyando las iniciativas y los proyectos de los artistas, creadores, investigadores, formadores y de todos los agentes del arte y la cultura, para que entre todos podamos apalancar la reactivación económica del sector respondiendo a las necesidades actuales, a los retos y los desafíos de estos tiempos. Así que todos invitados a participar y apropiarse de estas novedosas convocatorias que han sido especialmente diseñadas para entregar los recursos públicos disponibles a la ciudadanía a través del mecanismo de estímulos”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estímulos, Investigaciones, Noticias y artículos, Periodismo, Plataformas, Premiaciones, Proyectos

APP COLOMBIANA PROMUEVE SIEMBRA DE ÁRBOLES

APP COLOMBIANA PROMUEVE LA SIEMBRA DE ÁRBOLES

  • El proyecto de C- Neutral Colombia de siembra de árboles se desarrolla actualmente en el Departamento del Vichada y están comprometidos a sembrar cerca de 2 millones de árboles en los próximos 5 años.
  • Una empresa colombiana de base tecnológica desarrolló una aplicación móvil que promueve la reducción de las emisiones de CO2 que causan el calentamiento global y su compensación mediante la siembra de árboles y soporte a proyectos de bajo carbono.
  • La reducción de la huella de carbono podría ser hasta de un 50% si las personas reconocen su estilo de vida y las formas de ajustarlo sosteniblemente.
  • Según varias organizaciones internacionales dedicadas al medio ambiente, la disminución de las emisiones, generada por las medidas de confinamiento Covid-19 no son suficientes ni sostenibles para la lucha contra el cambio climático.
  • “El conocimiento de las temáticas ambientales estimula acciones efectivas y amigables con el medio ambiente como cambio de hábitos y la siembra de árboles en beneficio del planeta”, explica Astrid Rodríguez experta medioambiental y CEO de C-Neutral Colombia.

Los bosques son más que madera o la suma de muchos árboles, representan aire y vida para todos, su relación con el ser humano es directa y miles de personas en el planeta soportan su desarrollo en el alimento, agua, materiales, materias primas, medicinas y otros que provienen de los bosques, son, en resumen, parte integral de la cultura y conocimiento de varias comunidades en el mundo.

Los bosques, además de ser fuente de inspiración para pintores, poetas y artistas, se constituyen en una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático. Los árboles y las plantas, liberan oxígeno y capturan dióxido de carbono, son protectores de fuentes de agua y albergan a una gran cantidad de fauna, por tanto, promover la conservación y siembra permanente es indispensable para asumir los retos ambientales y la conservación de recursos naturales para las generaciones futuras.

La siembra de árboles debe ser una prioridad para los gobiernos y una actividad promovida desde la escuela, además de la importancia mencionada, los árboles están ligados a la planificación de las ciudades y al bienestar que proporcionan a sus habitantes, generado a partir de servicios ambientales como la belleza paisajística, la regulación térmica y acústica, la regulación hídrica, la captura de CO2, la emisión de O2 y la generación de hábitat para algunas aves.

En tal sentido, aprovechamos hoy la oportunidad para hacer la reflexión en torno a la importancia de los bosques y al papel que tenemos como individuos en su protección, seguros de que con el apoyo individual haremos frente exitoso a los retos de cero deforestación y otros asociados al mantenimiento de nuestros ecosistemas”, dijo Astrid Rodríguez.

Nuestro proyecto de siembra de árboles se desarrolla actualmente en el Departamento del Vichada y estamos comprometidos a sembrar cerca de 2 millones de árboles en los próximos 5 años”.

Con motivo del Día Mundial del Árbol, un grupo de emprendedores colombianos se pone a la vanguardia a través de su aplicación móvil Biita, con la cual, los colombianos podrán acceder al conocimiento sobre su impacto ambiental y sembrar árboles de forma sencilla y en pocos clics.

Beneficios de sembrar un árbol

La siembra de árboles trae consigo una gran cantidad de beneficios, captura de co2, liberación de oxígeno, alimento y hogar para fauna y flora, limpieza y purificación de aire, mejora en las condiciones de salud mental y física de sus vecinos, prevención de inundaciones y otras más.

App Biita a la vanguardia en defensa del medio ambiente en Colombia

Con la idea de la necesidad vital de concientizar, informar y educar a personas, instituciones y empresas sobre la gestión ambiental y el cambio climático, nace C-Neutral y desarrolla Biita, una aplicación móvil que permite estimar las emisiones de CO2 que cualquier persona genera con su estilo de vida y que, a su vez, anima a los usuarios a tomar acciones concretas para mejorar su relación con el medio ambiente. “De forma sencilla Biita, permite que cada usuario estime su huella de carbono y le brinda información para que tome decisiones más sostenibles en su día a día, que le permitan hacer un aporte a la lucha contra el cambio climático”, explica Astrid Rodríguez, cofundadora y CEO del proyecto.

Lo que podemos hacer a través de esta app es conocer cómo nuestro estilo de vida genera impacto sobre el medio ambiente; estimando la huella de carbono, pero sobre todo aprendiendo y tomando acción para reducirla y compensarla”, explica Astrid Rodríguez, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos ambientales.

Una aplicación móvil que permite:

  • Estimar las emisiones de CO2 que generas con tu propio estilo de vida, considerando el transporte, la alimentación y los hábitos de consumo.
  • Aprender con un lenguaje fácil acerca de huella de carbono, consumo responsable, economía circular y ciudades sostenibles
  • Reducir tu huella de carbono mediante la aplicación de tips ambientales de fácil implementación, que te proveemos permanentemente.
  • Compensar tu huella de carbono mediante siembra de árboles o soporte a proyectos sostenibles de bajo carbono.
  • Registrar las actividades de transporte diarias para ir calculando la huella acumulada.

Martha Cano A. – Directora MARTE COMUNICA

Héctor Fabio Duque Z. – Coordinador Logístico

Celulares. 311 275 54 66

Teléfono: (57-1) 814 17 59

Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Porque nuestros seguidores lo pidieron: vuelven las #StoriesDelBicentenario (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Porque nuestros seguidores lo pidieron: vuelven las #StoriesDelBicentenario

En la 3ra temporada de “lajestoris”, como algunos las llaman, contaremos cómo fue la construcción de la Nación, navegaremos en las convulsas aguas de la historia del siglo XIX para entender que, aunque quisimos serlo, no fuimos ni chicha ni limoná. Una reflexión sobre cómo se dio forma a la cultura y la sociedad colombianas, que permita entendernos y conocernos mejor.

Las #StoriesDelBicentenario, que se publicarán todos los martes por las cuentas de Instagram y Twitter de @Banrepcultural, son uno de los contenidos del proyecto Bicentenario de una nación en el mundo, que desde 2010 el Banco de la República desarrolla en sus 29 centros culturales del país y que presenta nuevas narrativas sobre el proceso de Independencia.

En total se presentarán 19 capítulos, que comenzarán con una primera parte pasando revista al territorio, con su extraordinaria diversidad física, climática, ambiental y biológica y a la forma como se pobló el país desde tiempos prehispánicos; luego daremos una mirada a la gran variedad humana y cultural representada por su población; enseguida nos concentraremos en la economía, partiendo de la situación de Colombia una vez obtenida la Independencia, veremos cómo evolucionaron la minería, la agricultura y las manufacturas, y los productos que sirvieron de base al comercio exterior colombiano, incluidos el oro, la quina, el tabaco y el café.

En el aspecto político hablaremos del poder que detentaban las élites nacionales y regionales; el papel del pueblo con sus categorías de artesanos, agricultores y la multitudinaria diversidad de gentes dedicadas a los servicios, desde arrieros hasta dependientes domésticos; y para terminar examinaremos la forma en que se formalizaron los partidos políticos tradicionales a mediados del siglo XIX.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/porque-nuestros-seguidores-lo-pidieron-vuelven-las-storiesdelbicentenario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

SECTOR BELLEZA ALCANZARÁ UN CRECIMIENTO IGUAL AL 11,60 % EN LOS PRÓXIMOS MESES

BELLA PIEL ESPECIALISTAS EN DERMATOLOGÍA COSMÉTICA AVANZA CON PASOS FIRMES, GRACIAS A LA OMNICANALIDAD

  • Colombia ocupa el cuarto lugar en el mercado de belleza.
  • Bella Piel incrementa sus ventas digitales, se elevaron del 5% al 40%.
  • La omnicanalidad, el as bajo la manga de esta compañía.

Según el estudio de mercado de ICEX, Centro de Estudios Económicos de España, destaca en el informe “El mercado de belleza y cuidado personal en Colombia 2020”, que el país ocupa el cuarto lugar en el mercado de belleza y cuidado personal de Latinoamérica, superando las ventas en 2019 que a­scienden a 2,73 miles de millones de EUR. Así mismo se estima que el gremio alcanzará un crecimiento igual al 11,60 % en los próximos tres años.

En este campo se encuentra Bella Piel, que repunta en crecimiento durante un año complejo. El secreto para mantenerse vigentes y sostener a todo el talento humano, está en el plan de contingencia realizado por la compañía.  “Hablar de crecimiento en un año como el 2020 es difícil, pero sí podemos hablar de todos los aprendizajes, reorganización y nuevos canales que como empresa descubrimos y los cuales son ahora el foco de nuestra estrategia de comercialización con la omnicanalidad.” Indica Elizabeth Ruíz Gerente de mercadeo – Bella Piel.

Para una empresa que hasta febrero 2020 tenía concentrado el 90% de sus ventas en las tiendas físicas, su el principal reto durante el 2020 fue mantener los puestos de trabajo, evitar el cierre de tiendas y disminuir el impacto del decrecimiento en ventas.

La resiliencia y al trabajo en equipo, han sido los pilares para que la compañía colombiana superara estos retos, haciendo uso e implementación de otro pilar muy importante que hoy en día acompaña a todas las empresas del país: ¡la tecnología! Encontramos caminos alternos para acercarnos a nuestros clientes” indica Ruíz. Esto le ha permitido mantener en un 98% la planta de personal directa haciendo movimientos a diferentes canales, haciendo parte de la empresa la omnicanalidad; allí se ha destacado la atención al cliente a través del Contact center, la línea de Whatsapp, asesoría virtual y Redes sociales, además del fortalecimiento de toda la plataforma digital.

Aunque la plataforma fue lanzada justamente para el inicio del aislamiento, con una línea tradicional y una infraestructura llamada Vtex, la prueba de fuego vino durante los meses posteriores, lo cual resulto en un incremento en las ventas, fluctuando en algunos meses pasando a representar más del 30% del total de la compañía, así como el crecimiento del Contact center que pasó de ser el 5% elevándose por encima del 40%.

Tenemos la fortuna de cumplir 17 años siendo los Especialistas en Dermatología Cosmética, durante los cuales hemos construido la cadena de tiendas de la piel más grande de Colombia, con cobertura en las principales ciudades del país, el portafolio más amplio y completo y siempre de la mano y respeto por los lineamientos médicos.” Comenta Elizabeth.

Y es que esta compañía bogotana, que tuvo sus inicios como empresa familiar, hoy cuenta con uno de los portafolios más grandes en materia del cuidado de la piel y la dermocosmética  compuesto por 2.700 referencias de productos, son más de 81 laboratorios y 100 marcas diferentes, de las cuales 3 Marcas Exclusivas que son Rilastil, Skeyndor y Maquillaje Belhaut, las cuales hacen parte del top de las más vendidas junto con otras marcas europeas como Sesderma, La Roche Posay, Isdin, Bioderma, Uriage, Avéne, Isispharma, y laboratorios colombianos respaldados por dermatólogos como Pharmaderm, Skindrug, Novaderma, Epidermique y Huden.

La presencia en las principales ciudades del país ha permitido un crecimiento paulatino, en lo que va corrido del año Bogotá representa el 55%, la costa el 6%, Cali el 2% y Medellín 7%, en las ciudades intermedias que lleva menos de 2 años de operación, cómo: Neiva, Ibagué y Girardot representan el 5%  y Villavicencio el 3%, lo primordial ha sido que todos los usuarios han podido acceder a las distintas opciones a través de  la sucursal de domicilios que incluye Contact center y página Web a mayo de 2020 representa el 22% del crecimiento.

Este año nuestro objetivo es enfocarnos en la omnicanalidad, reforzar la tecnología y la logística para fortalecer cada canal. Hemos definido cambios en el área logística desde el punto de vista de personal, procesos y físicamente en cada bodega, para mejorar los tiempos de respuesta, de igual forma hemos reforzado el personal de los diferentes canales digitales, sin descuidar los Puntos de venta en los centros comerciales que siguen siendo nuestra principal fuente de ingresos, con esto pretendemos lograr un crecimiento del 15% con respecto al año 2020.” Concluye Elizabet Ruíz Gerente de Mercadeo.

Canales Bella Piel:

Línea Nacional Gratuita: 01 8000 111 833, Whatsapp 316 875 42 15.

Encuéntranos en los principales centros comerciales de: Bogotá – Medellín – Cali – Barranquilla – Cartagena – Valledupar – Villavicencio – Neiva – Ibagué – Girardot – Tunja
En redes @bellapielcolombia

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Controversia, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Mercadeo, Noticias y artículos, Resultados

THE SHIVERING TRUTH Y METALOCALYPSE: DOS ESTRENOS DE ADULT SWIM LLEGAN A WARNER CHANNEL

THE SHIVERING TRUTH Y METALOCALYPSE: DOS ESTRENOS DE ADULT SWIM LLEGAN A WARNER CHANNEL 

El mundo de los sueños y el rock pesado son parte de los estrenos del bloque de series de Adult Swim. Todos los lunes, a partir del 3 de mayo, a la medianoche. 

Reír siempre es un buen estimulante para el alma y la salud, más aún cuando la propuesta avanza un poco más allá de los cánones normales del humor. En Warner Channel, cada lunes, pasada la medianoche, llega el bloque de programación de Adult Swim con esa dosis justa de irreverencia, absurdo y genialidad que caracterizan sus animaciones para kidults. A partir del 3 de mayo, el espacio presenta los estrenos de dos nuevas series, The Shivering Truth y Metalocalypse, que prometen elevar la diversión hacia ese punto que las hace inolvidables.

El primer show en estrenar será The Shivering Truth. Los miedos más profundos que existen en el subconsciente de las personas llegan en esta antología de stop-motion que es utilizada para abordar distintas temáticas de la naturaleza humana. Surreal y delicadamente realizada, esta serie de animación y comedia deriva en esas pesadillas que cruzan los límites de la lógica que puede existir en los sueños.

Luego en Metalocalypse, Dethklok es una banda de death metal, impulsora de una brutalidad extrema. Sus millones de fans son capaces de todo con tal de estar cerca de sus ídolos y no les importa que cada concierto se transforme en un festival de caos y sangre. Gobiernos y corporaciones alrededor del mundo pretenden beneficiarse de su popularidad, por lo que nunca son condenados por sus fechorías. Pero una organización secreta los vigila y planea eliminarlos, antes de que ellos mismos acaben con el mundo. Metalocalypse es una serie con el metal más oscuro para el humor más oscuro.

El bloque de Adult Swim de cada lunes en Warner Channel incluye episodios de la cuarta temporada de Rick & Morty, donde un científico sociópata se ha ido a vivir con la familia de su hija, ha instalado un laboratorio en el garaje, mientras lleva a su nieto hacia salvajes aventuras a través del universo. Además, contiene capítulos de la segunda entrega de Hot Streets, en el que un agente del FBI, su compañero, su sobrina y su perro cobarde investigan algunos fenómenos sobrenaturales.

Adult Swim llega a Warner Channel todos los lunes, desde del 3 de mayo, pasada la medianoche.

Acerca de Warner Channel

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Comedia y humor, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

ASRock lanzó su Motherboard Z590 OC Formula

ASRock lanzó su Motherboard Z590 OC Formula 

La compañía fabricante anunció el lanzamiento de su nuevo motheboard para impulsar al máximo los procesadores de 11a generación de Intel.

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, anunció el lanzamiento de su Motherboard Z590 OC Formula en Colombia.

El motherboard Z590 OC Formula fue diseñado para overclocker y construido para los procesadores de 11a generación de Intel.

ASRock ha establecido el estándar para el overclocking con sus motherboards OC Formula anteriores y sus ingenieros han aprendido del overclocker de renombre mundial Nick Shih, lo que se necesita para romper récords mundiales y rendir al máximo,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. A medida que Intel lanza su chipset Z590 para alimentar los procesadores Intel® Core™ de 11ª generación, ASRock vuelve a asociarse para conquistar el mundo del overclocking con la Z590 OC Formula”, dijo Chris Lee, Director General de la unidad de negocio de Motherboards de ASRock.

Liderazgo en Overclocking de ASRock

Respaldado por la demanda popular de los overclockers, el ASRock Z590 OC Formula cumple con especificaciones del overclocking, como las ranuras DIMM tipo SMD, un PCB de baja pérdida de grado servidor de 12 capas y la tecnología de etapa de potencia inteligente de 90A de fase de potencia 16,” explicó Hernán Chapitel, y destacó: “Las ranuras SMD DIMM de ASRock ayudan a reducir la pérdida de señal, así como a mejorar la estabilidad de la RAM en alta frecuencia para que pueda maximizar su potencial de overclocking de memoria. La PCB de 12 capas de grado servidor evita que la PCB se doble y mejora la integridad de la señal, lo que brinda un mayor rendimiento y estabilidad del sistema. Las tecnologías de etapa de potencia inteligente están optimizadas para monitorear la corriente y la temperatura de cada fase de energía, lo que significa que la CPU obtiene un suministro de energía uniforme, lo que resulta en un rendimiento y una capacidad de overclocking mejorados.

El Z590 OC Formula cuenta con PCB Backdrill que beneficia al overclocking extremo de la memoria al permitir que la señal fluya entre capas con menos pérdida por atenuación y, al mismo tiempo, mejora la adaptación de impedancia. Para garantizar que los overclockers tengan fácil acceso a los datos clave de rendimiento, los motherboards también incluyen una pantalla OLED, y cuentan con un botón OC para un fácil control de las funciones de overclocking,” sostuvo Chapitel. Y agregó: “Además Z590 OC Formula tiene especificaciones líderes en la industria que todos, desde overclockers, gamers, entusiastas y hasta los usuarios avanzados, necesitan. La tecnología WiFi 6E que se extiende a toda la nueva banda de espectro de 6 GHz, proporciona más capacidad WiFi, proporciona un tráfico de Internet mejor y más rápido. La red de alto rendimiento LAN de 2,5 Gb/s integrada ofrece una gran cantidad de ancho de banda a dispositivos como dispositivos de respaldo NAS y permite a los jugadores disfrutar de la latencia más baja. El motherboard también está equipado con encabezados USB 3.2 Gen-2×2, que brindan la conectividad más conveniente para dispositivos de almacenamiento USB que necesitan velocidades de transferencia ultrarrápidas de 20 Gb/s.

PCIe4.0, el último estándar de interconexión que duplica el ancho de banda disponible con PCIe 3.0, viene en la placa para garantizar que las SSD y GPU funcionen al máximo. Para obtener el mejor audio del mercado, la Z590 OC Formula tiene tapas de audio ESS 9218 DAC Wima integradas que brindan un verdadero audio de alta fidelidad sin distorsión para brindar una calidad de audio nítida, y con 112dB THD + N hay soporte para una impedancia más alta hasta 600 ohmios con auriculares,” agregó Chapitel para concluir.

Mas información en https://www.asrock.com/mb/Intel/Z590 OC Formula/

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

En las Redes: FB: ASRockLATAM / IG: asrock_official

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Cortes de agua semana 03 al 07 de mayo de 2021 (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 03 al 07 de mayo de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD 

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN 

TIPO DE TRABAJO  

Lunes 03 de mayo de 2021  

Bosa  

San Antonio, La Libertad, San Martín y Escocia (Parcial).  

De la Carrera 87C a la Carrera 89B, entre la Calle 55 Sur a la Calle 57 Sur.  

De la Carrera 87K Bis a la Carrera 89B, entre la Calle 57A a la Calle 59C Sur.   

De la Calle 59C Sur a la Calle 73A Sur, entre la Carrera 88C a la Carrera 89B.  

De la Calle 61A Sur a la Calle 74B Bis Sur, entre la Carrera 89B a la Carrera 92.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

San Cristóbal  

Santa Rita Oriental, Canadá o Guira.  

De la Calle 41 Bis Sur a la Calle 52 Sur, entre la Carrera 6B Este a la Carrera 3 Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Martes 04 de mayo de 2021  

Engativá  

Boyacá y Santa María del Lago.  

De la Calle 72 a la Calle 68, entre la Carrera 72 a la Carrera 77A.  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de válvulas  

Soacha  

Maiporé.  

De la Carrera 1 a la Carrera 4, entre la Calle 10 Sur a la Calle 31 Sur.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Bosa  

Chicó Sur, Bosa Nova-El Porvenir, San Pedro, La Independencia (Parcial), Bosa Nova, Los Sauces, Escocia, La Paz.  

De la Calle 55 Sur a la Calle 57 Sur, entre la Carrera 86 a la Carrera 87C.   

De la Calle 57 Sur a la Calle 58C Sur, entre la Carrera 84C a la Carrera 87K Bis.   

De la Calle 58C Sur a la Calle 66 Sur, entre la Carrera 82 a la Carrera 88.  

De la Calle 66 Sur a la Calle 70 Sur, entre la Carrera 86 a la Carrera 87H.   

De la Calle 62 Sur a la Calle 69B Sur, entre la Carrera 87C a la Carrera 88C.   

De la Calle 69B Sur a la Calle 70 Sur, entre la Carrera 87K a la Carrera 88C.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Usme  

Las Violetas, Arrayanes, Los Soches.  

De la Calle 92B Sur a la Calle 88F Sur, entre la Carrera 24A Este a la Carrera 11 Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Usaquén  

Cerro Norte, Santa Cecilia, Arauquita  

De la Carrera 1A a la Carrera 3 Este, entre la Calle 160A a la Calle 163C.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Miércoles 05 de mayo de 2021  

Chapinero  

Nogal.  

De la Calle 72 a la Calle 79B, entre la Carrera 7 a la Carrera 4.  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de Hidrante  

Teusaquillo  

Belalcazar.  

De la Calle 48 a la Calle 45, entre la Carrera 26 a la Carrera 30.  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de válvulas  

Kennedy  

Osorio 3, Calandaima, Patio Bonito.  

De la Calle 6 a la Calle 38 Sur, entre la Carrera 89 a la Carrera 100.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empates red de acueducto  

Bosa  

Las Margaritas, Ciudadela El Recreo Y Atalayas.  

De la Avenida Carrera 89B a la Carrera 106A, entre la Calle 59B Sur a la Calle 61A Sur.  

De la Carrera 92 a la Carrera 106A, entre la Calle 61A Sur a la Calle 75A Sur.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Rafael Uribe Uribe  

Molinos Sur, El Playón, Arboleda Sur, El Consuelo, Guiparma, Danubio Azul Escuela de Artillería, La Picota.  

De la Carrera 5A a la Transversal 17, entre la Calle 48I Sur a la Calle 56 Sur.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Usaquén  

La Estrella, Buena Vista, Horizontes Norte.  

De la Calle 179 a la Calle 193, entre la Carrera 5D a la Carrera 2 Este.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Empate red de impulsión, de Codito 2 a Codito 3  

Jueves 06 de mayo de 2021  

Teusaquillo  

Alfonso López.  

De la Calle 53 a la Calle 47, entre la Carrera 24 a la Carrera 30.  

09:00 a.m.  

24 horas  

Cambio de válvulas  

Kennedy  

Las Dos Avenidas, Rincón De Castilla, Pio 12, Ciudad Techo, Castilla (al Sur de la Avenida Calle 8) y Jardines de Castilla.  

De la Avenida Calle 3 a la Avenida Calle 8, entre la Avenida Carrera 72 a la Avenida Carrera 86.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Kennedy  

Las Delicias, Nueva York.  

De la Calle 37H Sur a la Avenida Calle 45A Sur, entre la Carrera 68L a la Avenida Carrera 72.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Soacha  

Sin servicio:  

El Cedro, El Trébol, Saloma, La Florida I, Parques del Sol II, Balcón, Real, Los Alpes, Los Ducales, El Cardal, Mirador de San Ignacio IV, Laguna Tierra Blanca, Ciudad Satélite, Quintas de Santa Ana II, Los Nogales, Lagos de Malibu, El Libertador, Ciudad Latina I, El Cipres, Quintas de Santa Ana III, Chico Sur, El Oasis, Cohabitar, Andalucía, Inversiones Bogotá, Tierra Blanca, Los Pimientos II, Barbados I, Los Ducales II, Villa Mercedes II, Villa Sandra, San Ignacio I, La Fontana I, Vipal I, Casalinda IV, F.N.A., Los Rosales, Atene, Los Pimientos I, La Fontana II, El Tuso, La Esmeralda, San Lucas, Llanos de Soacha, Maranatha II, El Progreso, Zona Industrial El Salitre, La Isla, La Unión, Cobeg, Casalinda IX, Oasis III, Ciudad de Quito, Iguazú, Vipal II, Portal de San Mateo, El Dorado, Sumapaz, Santa Rosa, Quintas de la Laguna, Buenos Aires, Julio Rincón III, Casalinda VI, El Arroyo, Casalinda I, Luis Carlos Galán I, Plazoletas, San Mateo Primer Sector, El Oasis II, 12 de Marzo, Maranatha I, Comfenalco San Mateo Supermanzanas S2 S3 S4, Capitalinas II, El Triunfo, Minesota, Arco Iris, Conjunto Residencial Autopista Sur, Juan Pablo II Cuarta Etapa, Quintanar de los Sauces, El Sol de Portalegre, Quintanar de los Cerezos, Nueva Portalegre, La Calleja, Serranías de la Peña I, Parques de San Mateo III, Santa Helena, Las Ferias, Tequendama, Las Quintas II, Centro Comercial Unisur, La Toscana, Villa Esperanza Centro, Barbados III, Armero, Casalinda V, El Oasis I, Juan Pablo II Segunda Etapa, San José, San Humberto, San Juan, Quintanares VII Etapa, San Isidro, El Mirador, La Veredita, La Capilla, Santillana, Gratamira, El Nogal, Villa Clara, Cumbres de San Mateo III, Llano GrandeCumbres de San Mateo I, El Silo, Julio Rincón I,  La Amistad, Parques de San Mateo II, Eugenio Díaz CastroIndumil, Minuto de Dios, Barbados II, Camilo Torres II, Julio Rincón II, Carlos Pizarro.  

 

De la Calle 35 Sur a la Calle 61, entre la Carrera 50 a la Carrera 37 Este (Soacha)  

04:00 p.m.  

8 horas  

Reparar daño y verificación Macromedidor Cazuca (Soacha)  

 

Kennedy y Bosa  

Baja Presión:  

Tintala, Osorio, Tayrona, Calandaima, Galán, Patio Bonito, Las Margaritas, Betania, Brasil 1-2, Brasilia, El Porvenir, Chicalá, Villa Colombia, Villa de Zarzamora, Vegas de Santa Ana, Amaru, Escocia, Holanda, Bosa Lindan Bosa Nova, Danubio, Independencia, Villa Suaita, Villa Clemencia, La Estanzuela, ConcepciónCabana, El Remanso, Villas del Progreso, Potrerito, San Bernardino, Santa Inés, La Libertad, La Cabaña.  

 

De la Calle 8 a la Calle 38 Sur, entre la Carrera 86 a la Carrera 96.  

De la Calle 43 Sur a la Calle 89 Sur, entre la Carrera 86 a la Carrera 89B.  

De la Calle 59 Sur a la Calle 89 Sur, entre la Carrera 89B a la Carrera 106.  

De la Calle 54 Sur a la Calle 59 Sur, entre la Carrera 80 a la Carrera 86. 

04:00 p.m.  

8 horas  

Reparar daño y verificación Macromedidor Cazuca (Soacha)  

 

Viernes 07 de mayo de 2021  

Kennedy  

Conjunto Residencial Recodo del Tintal.  

De la Calle 6 (Avenida Américas) a la Calle 6D, entre la Carrera 80G a la Carrera 86.  

10:00 a.m.  

24 horas  

Mantenimiento preventivo  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

Recomendaciones para vincular a las empresas en la implementación de los PDET

Seis recomendaciones para vincular a las empresas en la implementación de los PDET en tiempos de reactivación económica

  • Sesenta representantes del gobierno y del sector empresarial participaron en un diálogo para la construcción del documento “Cómo vincular a las empresas en los PDET. Negocios inclusivos valor compartido e inversión social en las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza”, que consolida recomendaciones para fomentar un rol más activo del sector privado en la implementación de las iniciativas PDET. El pasado 20 de abril tuvo lugar la presentación de las principales recomendaciones surgidas en el proceso de diálogo.
  • Los PDET son una herramienta para el desarrollo territorial integral y sostenible en los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza.

Los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial, mejor conocidos como PDET proponen una ruta estratégica de largo plazo donde todos los actores (sociedad civil, gobierno, sector privado y cooperación internacional), trabajan juntos con el propósito de cerrar la brecha de desarrollo en los territorios más afectados por la violencia y la pobreza. El éxito de la estrategia recae entonces en que es una apuesta de país.

El 20 de abril, Reconciliación Colombia, Jaime Arteaga y Asociados y el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA presentaron las principales recomendaciones para involucrar al sector privado en los PDET, puntos que resultaron de un proceso diálogo con 60 representares de gobierno y del sector empresarial.

El evento contó con la participación de empresarios, funcionarios de gobierno y organizaciones sociales. En este espacio, se destacó la importancia del trabajo articulado y multisectorial. Al respecto, Lawrence J. Sacks, Director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID Colombia, comentó “Abrir el camino para promover nuevas sinergias entre el sector público y el sector privado, permitirá cerrar la brecha de inequidad en los territorios más afectados por el conflicto y la pobreza. Desde el Gobierno de los Estados Unidos, continuamos apoyando este esfuerzo liderado por el Estado Colombiano”, afirmó, Lawrence J. Sacks, director de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID Colombia.

En efecto, USAID, ha invertido 140 millones de dólares en los municipios priorizados para fortalecer la presencia del estado y robustecer la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil, llegando a 14 de las 16 subregiones PDET. Adicionalmente, ha apalancado 400 millones de dólares del sector privado, para responder a retos de desarrollo en los 170 municipios, también conocidos como la geografía de la paz: “A través de las inversiones del sector privado en las zonas PDETs se crean empleos, fomenta la formalidad, se dinamiza la innovación y las oportunidades en estos territorios. Por lo tanto, sabemos la importancia de tener una ruta clara para que facilite su participación”, agregó el director de la Agencia.

Para finalizar, Jimena Niño, directora del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA destacó que la estrategia, y en particular el esfuerzo de alineación de la oferta estatal alrededor de un objetivo común, no tiene precedentes y tendrá un impacto transformador en las comunidades. 

Los 6 principales hallazgos y recomendaciones son:

Acceso a la información.

Mejorar el acceso a la información detallada de las zonas PDET disponible en un sistema de información único liderado por la ART. Esta información debería incluir las iniciativas PDET; los mecanismos y manuales operativos disponibles para vincular al sector privado, las entidades estatales con incidencia en los proyectos PDET y el mapeo de los actores privados, públicos y de cooperación internacional en el territorio. Se propone dar acceso preferencial a las empresas para que puedan conocer otras variables como las productivas, climatológicas y de tenencia de tierras, entre otras.

Coordinación institucional

Reglamentar todos los mecanismos de vinculación de las empresas a los PDET, siguiendo el modelo de Obras por Impuestos que tiene un marco jurídico, regulatorio y operativo definido.

Alianzas multiactor

Ampliar el alcance de la figura de las APP para incluir además de aguas, transporte, TIC y energía, otros sectores como salud y educación, y de esta manera promover más inversiones estratégicas en los territorios PDET.

Incentivos económicos y tributarios

Focalizar el mecanismo de Obras por Impuesto en los 170 municipios PDET

Incentivos económicos y tributarios

Promover y fomentar el sostenimiento y crecimiento del tejido empresarial local a través de:

  • Puntos adicionales en procesos de contratación pública a las empresas domiciliadas en municipios PDET
  • Incentivos tributarios a las empresas que compren a negocios en municipios PDET

Visibilización mecanismos de vinculación 

Diseñar e implementar una estrategia de visibilización y socialización de los mecanismos y su alcance, a nivel nacional y regional, que segmente los tipos de audiencia interesada y reconozca espacios locales de articulación.

La publicación que reúne estas y otras recomendaciones para el involucramiento del sector privado en los PDET, será publicado en el mes de mayo.

www.acdivoca.org.co | www.acdivoca.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Eventos en Colombia, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos