Archivo diario: 2/abril/2021

Econexia visibiliza artesanos y empresarios de Colombia

LA RUEDA VIRTUAL DE NEGOCIOS DEL ECOSISTEMA DE MODA Y CONFECCIÓN CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE 12 PAÍSES Y 1.100 EMPRESARIOS ENTRE OFERENTES Y DEMANDANTES

  • 2.755 citas de negocios gestionadas, de las cuales 1.558 fueron aprobadas y agendadas durante la semana del 23 al 26 de marzo en el marco de la rueda de negocios.
  • A la fecha, y en adición a las cifras de la anterior versión, se han reportado expectativas de negocios para los próximos meses por más de 16.000 millones de pesos
  • Las ruedas de negocios de Econexia, tras ocho meses de su lanzamiento, se han consolidado como una vitrina para los empresarios de diferentes zonas del país.

Durante la semana del 23 al 26 de marzo se llevó a cabo la segunda rueda de negocios del ecosistema de Moda y Confección de Econexia, la cual fue el escenario para que 1.100 empresarios entre oferentes y demandantes se dieran cita. Este encuentro, sumado a las cifras de la anterior versión, dejó una expectativa de negocios por más de 16.000 millones de pesos.

“En esta oportunidad la rueda de negocios contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Procolombia y con la participación de empresarios vinculados a Colombia Productiva, INNpulsa, Gobernación de Boyacá, Mintic y Corferias”, reveló Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias.

Además, para esta segunda versión, la rueda amplió su cuota internacional, logrando que se vincularan oferentes y demandantes provenientes de Colombia, Polonia, Ecuador, Perú, Cuba, Nicaragua, Chile, Panamá, Bolivia, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

La idea es fortalecer la presencia internacional y en cada encuentro contar con más países. Esto les permite a oferentes y demandantes expandir su mercado e iniciar la internacionalización de su empresa”, afirmó Diego Laverde.

Para este segundo encuentro de negocios virtual, se gestionaron 2.755 citas de negocios de las cuales fueron aprobadas y agendadas 1.558. De estas, 948 se realizaron a través de la plataforma y 610 de manera directa entre los participantes.

De acuerdo con Andrés Rivera Sánchez, gerente de marketing de Grupo Empresarial Heisonh, “esta es una oportunidad que tenemos las empresas de diferentes zonas del país de participar en encuentros que nos permiten visibilizarnos y dar a conocer nuestro trabajo. Es la segunda vez que participamos en las ruedas de negocios de Econexia y sin duda es una opción que los empresarios deben adoptar, sobre todo en esta época de confinamiento”.

Heisonh es una empresa colombiana con más de 43 años de experiencia, dedicada a brindar soluciones tecnológicas a los diferentes sectores económicos del país. Desde 1977, esta compañía ha construido su portafolio con el propósito de hacer más eficiente la gestión empresarial de compañías de diferentes sectores en Colombia, Latinoamérica y EEUU.  Es así como hoy cuenta con diferentes líneas de negocios con un core fuerte en desarrollo de software, soluciones tecnológicas, gestión empresarial, gestión del talento humano y soluciones para el sector financiero.

Así mismo, Silvino Patiño diseñador de Tejidos Rebancá afirmó que: “hemos transformado la tradicional ruana cundiboyacense en prendas de moda. Hoy tenemos la fortuna de participar, gracias a la Gobernación de Boyacá y la Casa de Boyacá, en Econexia; este es un espacio que a nosotros como empresarios nos ayuda, no solamente para vender nuestros productos, sino también porque generamos contactos que nos ayudan a crecer, sobretodo en estos momentos de pandemia”. Cabe resaltar que Tejidos Rebancá fueron los creadores de la ruana que luce el famoso actor Jason Momoa, quien ha personificado a Aquaman.

Sobre Econexia

Econexia, es la plataforma digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria, Manufactura y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.

Es así, que la plataforma se consolida como una oportunidad para amplificar y dar visibilidad a empresas, productos y marcas; potenciar sus negocios; encontrar conocimiento e información especializada de diversas industrias, accediendo a espacios que motiven conversaciones propositivas; nuevas oportunidades de negocios; soluciones integrales; adquisición de productos; tecnología; buenas prácticas y experiencias para los líderes gremiales y feriales, que hacen parte de la solución en la reactivación económica del país.

Para mayor información los invitamos a seguir las redes sociales de Corferias: @Corferias, en Facebook, Twitter e Instagram y consultar el sitio oficial de ECONEXIA: www.econexia.com, donde estarán disponibles todas las soluciones diseñadas para cada ecosistema.  

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artesanías, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Resultados

PACTIA DIGITAL ES EL RESULTADO DE ACELERAR LA INNOVACIÓN DENTRO DE LA COMPAÑÍA

PACTIA DIGITAL ES EL RESULTADO DE ACELERAR LA INNOVACIÓN DENTRO DE LA COMPAÑÍA

PACTIA, compañía que administra y opera más de 60 activos inmobiliarios; continúa apostándole a la innovación y transformación digital al presentar su más reciente plataforma digital y de negocios en su página web, que busca revolucionar la manera en que comercializa sus espacios logísticos, comerciales, de trabajo y alojamiento.

La plataforma web de Pactia es una herramienta que permite visibilizar todo el portafolio de activos y la disponibilidad de espacios de oficinas, bodegas y locales comerciales. Allí, todos los clientes interesados podrán cotizar y rentar un inmueble de una manera rápida y segura, conocer los espacios a través de recorridos 360, acceder a planos y fichas técnicas. Toda la información de sus activos está a un clic en Pactia.com

Esta transformación ha sido gracias a la innovación abierta que ha desarrollado la compañía, donde se han formado equipos multidisciplinarios con empleados y consultores externos a la compañía. Cada célula cuenta con diferentes focos de trabajo, que permiten generar nuevos modelos de negocio y el desarrollo de nuevas capacidades. Una de estas células fue la encargada de desarrollar este nuevo canal de ventas que permitirá tener una experiencia más ágil e interactiva y generar ingresos a través de: nuevos negocios/cross selling–up selling.

Así como lo ha mencionado Lina Hurtado, vicepresidente de negocios de Pactia: “El proceso para desarrollar Pactia Digital, nuestra plataforma web, ha sido un trabajo de más de 2 años. Han sido parte de esto muchos de nuestros empleados y colaboradores gracias a las células de innovación que hemos dispuesto para crear una compañía más cercana al futuro.

Dentro de la plataforma web, se podrá encontrar locales en los centros comerciales Gran Plaza, espacios de almacenamiento de los centros logísticos Lógika y espacios de oficinas de los centros empresariales Buró, que se encuentran distribuidos en todo el país.

Acerca de Pactia

Pactia, una compañía que opera un portafolio diversificado de más de 60 activos inmobiliarios por un valor de COP 4.1 Billones y presencia en 12 departamentos de Colombia, Ciudad de Panamá y Estados Unidos. Contamos con más de 900.000 mts2 de área arrendable en operación para los sectores de comercio, logística y almacenamiento, oficinas, alojamiento en alianza con cadenas hoteleras y vivienda en Estados Unidos.

https://pactia.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Emprendimiento, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Nueva experiencia inmersiva virtual, teatral e interactiva de los escenarios del Idartes.

Escenoscopio, la nueva forma de disfrutar nuestros escenarios

Una nueva forma de hacer recorridos por los escenarios del Idartes estará disponible desde finales de esta semana para quienes quieran experimentar un plan diferente desde la comodidad y seguridad de sus hogares. Se trata del Escenoscopio, una serie de experiencias inmersivas que lleva a los visitantes virtuales a vivir safaris, búsquedas de tesoros y otras aventuras en las instalaciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, el Teatro al Aire libre La Media Torta, el Planetario de Bogotá y el Escenario Móvil Armando de la Torre.

De la mano de extraterrestres, estatuas, mascotas, fantasmas y muchos personajes más, personas de todas las edades pueden viajar a mundos paralelos a través de sus dispositivos móviles, travesías para las cuales solamente necesitan tener instalada la aplicación Whatsapp y estar dispuestos por una hora a interactuar con otros exploradores y con los guías de estas experiencias inmersivas.

Escenoscopio es una actividad que nació como respuesta a las necesidades que surgieron durante las cuarentenas de encontrar actividades recreativas virtuales que se salieran del molde. “Buscamos una forma de contar la historia de nuestros escenarios y de recorrerlos diferente a todas las que se ofrecen actualmente y estamos convencidos de que será una experiencia nueva y entretenida para quienes se apunten”, explica Mauricio Galeano, Subdirector de Equipamientos Culturales de Idartes.

Estas experiencias inmersivas e interactivas son aptas para todas las edades, desde los seis años de edad. Además de tratarse de actividades lúdicas, tienen detrás una larga investigación sobre la historia de cada uno de estos equipamientos culturales, de los personajes que los han habitado y los habitan actualmente, de sus mitos, misterios y también de sus fantasmas.

Para lograr el resultado de lo que hoy día es el Escenoscopio, el Idartes trabaja desde el año pasado con dos aliados creativos, el colectivo Radio Bestial, que construye proyectos de investigación y creación entre radio-arte, performance y artes visuales; y la compañía de títeres A-Garrapata, con amplia experiencia en el desarrollo de metodologías artísticas integradas a prácticas pedagógicas novedosas basadas en la interacción y el juego con el público.

El origen del dispositivo propuesto para Escenoscopio, tiene lugar en la experiencia Jurasik Parkway S.A, un recorrido diseñado por Radio Bestial, en el año 2018. En el que  incursionaron por primera vez en los viajes interactivos en el tiempo y el ciberespacio,a través de Whatsapp. «Hemos desarrollado propuestas artísticas transmediales, centradas en construir experiencias para y con el público. Buscamos intervenir espacios de manera temporal, a partir de dispositivos radiofónicos que inviten al espectador a convertirse en actor de ciertos  recorridos, con el fin de crear imaginarios colectivos desde la memoria histórica, colectiva y personal”, explican los miembros de este colectivo.

Por su parte, la participación de Títeres A-Garrapata sumó, además de su trayectoria con la improvisación, herramientas escénicas del clown y la animación de títeres y objetos, la experiencia previa en la creación de diferentes títeres y personajes para los escenarios como Juan de la Cosa y Albertini para el Teatro el Parque, Galileo Galilei y Albert para el Planetario de Bogotá y Jorge Eliécer Gaitán para las antiguas visitas guiadas del emblemático teatro bogotano. “Se trató de un gran reto contar de forma atractiva y diferente en este formato todas estas historias de los escenarios de la ciudad”, explica Edgar Cárdenas, director de la compañía.

Próximamente, el Escenoscopio también anunciará su versión presencial y, por ahora, los interesados en las experiencias inmersivas virtuales podrán adquirir sus boletas en TuBoleta ($10.000). Luego de comprarlas, escogiendo el escenario y el día, recibirán en el correo electrónico que registraron las instrucciones para poder participar.

Escenoscopio, experiencias inmersivas se suman a la celebración del décimo aniversario del Instituto Distrital de las Artes Idartes.

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Noticias y artículos, Plataformas, Títeres, Teatro

Airbus lanza aplicación complementaria «Tripset» para facilitar el viaje de pasajeros #KeepTrustinAirTravel #FlySafe #ReadytoFly

Airbus lanza aplicación complementaria «Tripset» para facilitar el viaje de pasajeros

Airbus ha lanzado una aplicación complementaria llamada «Tripset». La aplicación proporciona información de vuelos y de viajes, al mismo tiempo que busca restaurar la confianza de los pasajeros en su viaje de principio a fin cuando viajen en avión durante la pandemia por el coronavirus COVID-19. Tripset permite que los pasajeros estén informados sobre las condiciones de viaje más recientes y relevantes, las restricciones y los requisitos de salud vigentes, sin tener que consultar una variedad de fuentes.

La continua evolución de las restricciones para viajar alrededor del mundo pueden complicar los itinerarios de los viajeros. Por ello, basada en su premiada arquitectura y experiencia de su aplicación llamada iflyA380, Airbus presenta una aplicación de acompañamiento de viaje con la finalidad de proveer a los pasajeros información sobre sus viajes en tiempo real y al mismo tiempo proporcionar y garantizar un viaje seguro de principio a fin. 

Con dos interfaces, que permiten a los pasajeros conocer tanto los vuelos disponibles como los destinos a los que pueden volar, Tripset es independiente del aeropuerto, la aeronave y la aerolínea. Una vez que se ha comprado un billete, la aplicación también proporciona a los pasajeros información sobre qué esperar en sus destinos de salida y llegada. 

Tripset es parte del compromiso continuo de Airbus, junto con las aerolíneas, los socios de la industria y las agencias reguladoras, para alentar al público que viaja a mantener la confianza en los viajes aéreos, apoyando el regreso al vuelo seguro y bien coordinado, que es esencial para la recuperación económica del coronavirus COVID. 19.

Descarga Tripset de manera gratuita en  Android / iOS  desde AppStore. 

Webhttps://tripset.airbus.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología, Transporte

El anime Assault Lily: Bouquet revela detalles sobre su mini-serie (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

El anime Assault Lily: Bouquet revela detalles sobre su mini-serie

A través del sitio web oficial para el anime original Assault Lily: Bouquet se revelaron nuevos detalles sobre la ya previamente anunciada mini-serie de cortos de la serie. En el comunicado, se anuncio que la mini-serie se titulara Assault Lily: Fruits y esta programado para estrenarse en el próximo mes de julio del 2021

Cabe recordar que el anime original Assault Lily: Bouquet se estreno el 1 de octubre del año 2020, y estuvo conformado por un total de 12 episodios. Originalmente la serie se estrenaría en el mes de julio del 2020, pero debido al coronavirus COVID-19, esta tuvo que reprogramar su fecha de estreno.

Miembros del Elenco de Voz:

  • Hikaru Akao como Riri Hitotsuyanagi
  • Yuuko Natsuyoshi como Yuyu Shirai
  • Mikako Izawa como Kaede Johan Nouvelle
  • Rimi Nishimoto como Fumi Futagawa
  • Risa Tsumugi como Tazusa Andou
  • Haruki Iwata como Thi Mai Yoshimura
  • Sana Hoshimori como Kuo Shenlin

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/el-anime-assault-lily-bouquet-revela-detalles-sobre-su-mini-serie/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Sitios Web