Archivo diario: 4/abril/2021

¿Interesado en la cultura y arte japonesa? Descubre nuestros cursos del Centro del Japón (Bogotá, Colombia)


Curso Virtual El budismo japonés

FECHA
Del 13 de abril al 18 de mayo
HORA
Martes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 08 de abril

En este curso exploraremos la influencia del budismo en la cultura japonesa, nos preguntaremos qué puede decir el budismo japonés sobre el mundo actual y conoceremos cómo ha permeado las artes, literatura, espiritualidad y hasta el carácter de los japoneses.

+ Información

Curso Virtual El arte del grabado japonés ukiyo-e

FECHA
Del 17 de abril al 29 de mayo
HORA
Sábados de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 12 de abril

El arte del grabado es uno de los temas más interesantes del arte japonés. Conoce en este curso las claves del grabado japonés ukiyo-e, sus técnicas, historia, principales temas y artistas.

+ Información

Programa Virtual Artes y culturas de Japón

FECHA
Del 06 de mayo de 2021 al 31 de marzo de 2022
INSCRIPCIÓN
Hasta el 03 de mayo

Estudia los principales objetos, prácticas, personas y discursos de las artes y las culturas de Japón de distintos momentos históricos. En este programa conocerás y analizarás Japón, desde sus artes y manifestaciones culturales. Podrás conocer sus principales prácticas artísticas y estéticas, con una perspectiva histórica y contextual.

+ Información

PBX (+571) 332 4363
Línea gratuita nacional: 01 8000 123 021

Lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:30 p. m.
Contáctanos por WhatsApp
educacioncontinua.uniandes.edu.co

Conoce nuestra política de descuentos aquí.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Centros Culturales, Colombia, Convocatorias, Costumbres, Cultura Japonesa en Colombia, Cursos, Imagen, Noticias y artículos, Religión, Tradiciones, Universidades

Continúa atención oportuna y presencial en las 37 Comisarías de Familia en Bogotá

Continúa atención oportuna y presencial en las 37 Comisarías de Familia

  • Más de 163.000 personas fueron atendidas en 2020, de ellas 29.000 fueron víctimas de violencia intrafamiliar.
  • Ninguna entidad operadora de justicia de la Secretaría Distrital de Integración Social ha dejado de prestar sus servicios presenciales.
  • Un equipo de 500 personas brindan atención oportuna en las comisarías de familia de las 20 localidades de la ciudad.

La atención oportuna y presencial en las 37 comisarías de familia de la Secretaría Distrital de Integración Social continúa prestando el servicio sin novedad. Desde que arrancó la pandemia, generada por el coronavirus Covid-19, la Subdirección para la Familia nunca suspendió la atención presencial en estas entidades operadoras de justicia.

22 comisarías diurnas, 10 semipermanentes, dos con servicio de 24 horas, dos móviles y una rural han sido las comisarías que siempre han estado al servicio de la comunidad, siendo el primer lugar de acceso a la justicia familiar que cumple en garantizar, prevenir, restablecer y reparar los derechos de las víctimas de violencia intrafamiliar.

De acuerdo con la subdirectora para la Familia, Omaira Orduz, “en el 2020 atendimos más de 163.000 personas, de ellas 29.000 fueron víctimas de violencia intrafamiliar. Durante la pandemia hemos venido atendiendo de manera ininterrumpida presencial, virtual y telefónicamente. El 31 de marzo pusimos en funcionamiento la línea telefónica  3808400 para que las personas desde sus casas pudieran llamar directamente a los funcionarios de la comisaria de familia y lograr la protección requerida”.

Para verificar la atención integral que realizan los funcionarios de las comisarías, visitamos tres entidades de justicia en las localidades de Engativá, Suba y Usaquén, allí evidenciamos el buen funcionamiento y la calidad del servicio que se está prestando.

Diferentes medios de comunicación y canales informativos fueron habilitados. En la comisaría de familia de Suba 1, fueron 400 personas atendidas en medida de protección y más de 350 medidas de protección abiertas, otras que todavía están en trámites y otras ya tuvieron fallo.

El equipo de 500 personas que laboran en las comisarías de familia ha dado respuesta a las acciones de tutela, cumpliendo con los términos establecidos legalmente de acuerdo a las órdenes dadas por los Juzgados de Conocimiento. En el caso de los derechos de petición y las respuestas directamente a la ciudadanía se viene cumpliendo con los decretos establecidos dentro de la emergencia que ampliaron un poco los términos, pero venimos cumpliendo de manera ininterrumpida con la respuesta oportuna a estas solicitudes”, agregó la subdirectora Orduz.

Servicio integral y oportuno

Ante la preocupación que tienen algunos ciudadanos sobre la atención adecuada en estas entidades operadoras de justicia, la comisaria de familia de la localidad de Usaquén 1, Kety Mejía Orozco hizo un llamado a la ciudadanía para que entiendan que en ocasiones la demora en la prestación del servicio se debe a que, “no es lo mismo el usuario que viene a solicitar una citación por conciliación de alimentos en donde simplemente se registra la información y se expide una boleta de citación, es muy diferente la persona que viene por un caso de violencia intrafamiliar que requiere un proceso y diligenciamiento de documentos más largo”, dijo.

Zulma Viviana Villamil, usuaria de la Comisaria de Suba 1, aseguró que, “gracias al asesoramiento de la comisaria de familia he podido avanzar en mi proceso en cuanto a todas las dificultades que hemos presentado, además tiene personas bastantes capacitadas que lo orientan y acompañan en todo el proceso”.

Esa misma apreciación la tuvo Edith Juliana Márquez, usuaria de la entidad de justicia de Engativá 2, “el servicio de la comisaria fue bueno, recibí atención con respecto a un conflicto por violencia psicológica, resolvieron totalmente las dudas que tenía y la situación”. Además, la usuaria hizo un llamado a las mujeres para que se acerquen a las comisarías y expongan su problemática, “porque hay un equipo dispuesto en atender a toda la ciudadanía. Quiero darle las gracias a todo el personal por haber prestado sus servicios el día de hoy y me voy muy contenta”, indicó.

Cifras en 2020

  • 163.139 personas fueron atenciones en todas los roles en las diferentes comisarias. De enero a diciembre de 2020, el número de víctimas de violencia intrafamiliar ascendió a 29.839, de las cuales las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar fueron 22.044, 7.763 hombres y 32 de población LGBTI.
  • De las víctimas de violencia intrafamiliar atendidas 422 fueron a través de la línea Una llamada de Vida y las restantes 29.417 fueron de manera presencial.
  • Durante el 2020, el número de mujeres víctima de violencia intrafamiliar representó el 74 %, los hombres el 26 % y población LGBTI el 1 %. De las víctimas, el 53 % son mujeres entre los 27 y 59 años, seguido por las de 18 a 26 años que representan el 22 %.
  • En lo corrido que va de 2021, el número de personas atendidas por violencia intrafamiliar ascendió a 4.328.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Denuncias, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Seguridad, Servicios

#TrabajoSiHay: Prodigious ofrece más de 300 nuevas vacantes en el sector de tecnología

Prodigious ofrece más de 300 nuevas vacantes en el sector de tecnología

  • Las posiciones están abiertas para las áreas de: marketing digital, diseño web y desarrollo de software.
  • En sus procesos de selección, Prodigious no exige un título profesional, únicamente acreditar los conocimientos solicitados y la experiencia, acorde a la vacante. 
  • El proceso está abierto, los interesados pueden aplicar en: //careers.byprodigious.com/

Prodigious, empresa de tecnología enfocada en el desarrollo e implementación de soluciones y plataformas para soportar procesos de marketing y comunicaciones, tiene abiertas más de 300 posiciones en el sector de TI para los colombianos.

Personas con conocimientos en Java con Spring Boot, .NET, Python, JavaScript con frameworks como React o Vue, con perfiles junior hasta leads, pueden realizar el proceso.

También pueden aplicar expertos en marketing digital con muy buenos conocimientos en Excel para áreas como: planning, reporting y TAAG; con relación al área de diseño, se requieren expertos en UX, IU, y diseñadores de presentaciones que tenga sólidos conocimientos en storytelling.

Una vez registre los datos, la persona tendrá una evaluación en inglés para verificar el dominio de la segunda lengua; posteriormente, una entrevista con un profesional de recursos humanos, para finalizar pruebas y entrevistas técnicas. No se requiere de un título profesional, únicamente acreditar los conocimientos solicitados y la experiencia, acorde a la vacante.

Para consultar mayor información sobre cada una de las posiciones, ingresar al link http://www.careers.byprodigious.com

«Durante los últimos años la industria de la tecnología ha avanzado a un ritmo acelerado, generando una escasez de personas capacitadas para cubrir las vacantes laborales que se ofrecen. Ante esta necesidad, las organizaciones han optado por dejar de lado el requisito de un título profesional y enfocarse en contratar perfiles que cuenten con la experiencia, conocimiento y habilidades blandas”, aseguró Natalia Botero, Head of Talent Acquisition Prodigious LATAM.

Acerca de Prodigious Colombia

Ayudamos a nuestros clientes a transformar sus experiencias digitales, mediante el desarrollo de software, procesos de marketing, análisis de datos, entre otros, alineados con la estrategia de negocio. Los llevamos a otro nivel mediante la sinergia de recientes avances tecnológicos, creatividad, conocimiento y equipos con pensamiento global. Contamos con un equipo de 700 colaboradores en América Latina.​

https://www.prodigious.com/our_network.html

giovanni.biffi@prodigious.com

+57 1 7460740 ext: 237

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Convocatorias, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

CORTES DE AGUA DEL 05 AL 11 ABRIL 2021 (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 5 al 11 de abril de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD  

BARRIOS  

LUGAR  

INICIO Y  

DURACIÓN  

TIPO DE TRABAJO  

Lunes 5 de abril de 2021  

Kennedy  

El Vergel Oriental, Valladolid, Bavaria, Villa Alsacia, Nuevo Techo y Castilla (al Norte avenida calle 8).  

Avenida calle 12 a calle 16 entre avenida carrera 72 a  transversal 75.  

Avenida calle 8 a avenida calle 12 entre avenida carrera 72 a carrera 79 A.  

Avenida calle  8 a calle 11B Bis entre carrera 79 a avenida carrera 80. 

Calle 7B Bis a calle 10F  entre  avenida carrera 80 a carrera 86.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Mantenimiento de reductoras de presión.

Martes 6 de abril de 2021  

Engativá  

El Encanto.  

De la calle 26 a la calle 68 y de carrera 70 a la carrera 72.  

9 a.m. y por 24 horas.  

Empate de tuberías.

Teusaquillo  

La Soledad.  

De la calle 34 a la calle 45 y de carrera 19 a la carrera 30.

9 a.m. y por 24 horas.  

Instalación de hidrante.

Chapinero  

Bosque Calderón.

De la Calle 45 a la Calle 59 y de carrera 7 a la carrera 1. 

9 a.m. y por 24 horas.  

Instalación hidrante.

Bosa  

Los Naranjos, Carlos Albán, Laureles, Antonia Santos, San Pablo, Jiménez de Quesada, Palestina, Humberto Valencia, Islandia, Maryland, Hospital Bosa II nivel.  

Calle 75 Sur a  calle 69 Sur entre carrera 95 y transversal 78.  

 

10 a.m. y por 24 horas.  

Empate de red.  

Kennedy  

Paraíso,  Patio Bonito, Dindalito, El Jazmín, Los Almendros,  Las Acacias, Las Acacias Rural, Galán Rural.  

Calle 38 Sur a calle 43 Sur entre carrera 89  a 117.  

10 a.m. y por 24 horas.

Cambio de accesorios, válvula e hidrante.

Suba  

San José del Prado, Santa Helena, El Plan, Atenas, Iberia.  

Calle 134 a la calle 153 entre
carrera 54 a la avenida carrera 72.

10 a.m. y por 24 horas.  

Desvío de tubería.  

Usaquén  

Country Club, La Calleja.  

Avenida carrera 15 a la avenida carrera 45 entre calle 127 a la calle 134.  

10 a.m. y por 24horas.  

Instalación de válvula.  

Miércoles 7 de abril de 2021  

Chía  

Chía  

Chía  

10 a.m. y por 4 horas.  

Verificación macromedidor.  

Rafael Uribe  

Marco Fidel Suarez, San Jorge, San Juanito.  

Calle 40 Sur a calle 51 Sur entre carrera 12 y avenida Caracas.  

10 a.m. y por 12 horas.  

Cambio de válvula.  

Rafael Uribe  

Molinos Sur, El Playón, Arboleda Sur, El Consuelo, Guiparma, Danubio Azul Escuela de Artillería, La Picota.  

Carrera 5A a Transversal 17 entre calle  48 I Sur  a calle 56 Sur.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Mantenimiento.  

Bosa  

El Remanso 1, La Independencia, Islandia, Chicó Sur, San Pedro, Bosa Nova, El Porvenir, Los Sauces – Escocia – Danubio Azul.  

Carrera 82 a  carrera 88C entre  calle 55 Sur a calle 70 Sur.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Empate de redes.

Suba  

Villa Alcázar, Ciudad Hunza, El Rincón, Rincón Altamar, Rincón de Suba, San Cayetano, Santa Teresa de Suba.  

Carrera 88 a la carrera 100 A entre calle 98 a  la calle 130.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Empate de redes.  

Jueves 8 de abril de 2021  

 Zona Industrial Cota Aguas de la Sabana.  

Zona Industrial Cota Aguas de la Sabana.

Zona Industrial Cota Aguas de la Sabana.  

10 a.m. y por 4 horas.  

Verificación macromedidor. 

Soacha  

Maiporé.  

Carrera 1 a carrera 4 entre calle 10 Sur a calle 31 Sur.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Empates de redes.  

Soacha  

León XIII, Los Olivos, María.  

Calle 40 a  calle 53  entre carrera 7 a 24.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Empates de redes.  

Kennedy  

Primavera.  

Calle 6 a calle  38 Sur entre carrera 89 a carrera 117.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Cambio de accesorios, válvulas e hidrantes.

Usaquén  

Canaima, Verbenal, San Antonio, San José de Usaquén  

Carrera 9 a la carrera 18 entre calle 180 a la calle 192.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Empate de redes.  

Viernes 9 de abril de 2021  

Bosa  

Bosa Centro y Argelia.

 Calle 58C Sur a calle 63 Sur entre avenida carrera 80 y carrera 82.  

Calle 63 Sur a calle 65 Sur entre carrera 79C a carrera 80K.  

Calle  65 Sur a calle  65D Sur entre carrera 80C a carrera 80I.  

10 a.m. y por 24 horas.  

Actividades de mantenimiento reductoras de presión.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

White Noise ridiculiza a los deudores morosos en su nueva canción

White Noise ridiculiza a los deudores morosos en su nueva canción ‘Así paga el diablo’

En el video la banda colombiana de power punk muestra la deuda que los gobiernos y otras entidades tienen con el pueblo.

White Noise es una banda de power punk de la ciudad de Manizales, Colombia activa desde 2005 y comandada por Jhon Higuita, líder y fundador del proyecto. Su propuesta musical tiene una base rock, sin embargo, viaja por sonidos punk rock, grunge, metal y hardcore con el fin de presentar una propuesta innovadora y contundente en cada una de sus creaciones. El grupo conformado por Jhon Higuita (voz y guitarra) Paulo Cesar Díaz (batería), Cristian Salazar (guitarra), Sergio Castaño (bajo) tiene en sus canciones influencias de Pennywise, Nirvana, The Offspring, Soundgarden, Alice in Chains y Rage Against The Machine, entre otros.

Las letras de sus canciones abordan temáticas sociales, políticos y cotidianos en donde relatan desde vivencias personales hasta acontecimientos actuales que atraviesa el entorno en el que habitan sus integrantes.

‘Así paga el diablo’ es el nuevo lanzamiento de White Noise, una canción de doble interpretación a nivel personal y social con liricas coloquiales de la cultura y la identidad colombiana. A nivel sonoro, el tema explora sonidos contundentes y vanguardistas que remontan a las mejores épocas del punk hardcore en nuestro país.

El video de la canción, incluida en su nuevo disco ‘Ahora o nunca’, trae a escena a los desaparecidos y famosos ‘Chepitos’, quienes en los 80’s y 90’s se caracterizaban por cobrar y ridiculizar a los deudores morosos.

«De esta manera mostramos la deuda que los gobiernos y otras entidades tienen con el pueblo«, menciona la banda.

‘Ahora o nunca’, tercer disco de estudio de la banda de Manizales, es un álbum rápido, directo y un poco más pesado que los anteriores. Sus canciones hablan de política, amistad, amor e ira. Es una vorágine de historias y expresiones que en conjunto con el ambiente musical lo hacen único.

«Con este tercer disco dejamos un mensaje de actuar ya mismo, de disfrutar el presente, cada momento, y de darnos cuenta que nacemos y morimos cada día. ¡Las oportunidades son ahora!«, comenta la banda. «En ‘Ahora o nunca’ exploramos sonidos rápidos de punk rock, metal y hardcore pasando por paisajes alternativos con guitarras que nos remontan a los mejores años de Black Sabbath y la solidez de Helmet«, agrega.

White Noise es un proyecto que mantiene la esencia y el legado del rock en Colombia. Es esa banda en la que puedes escuchar riffs que te enamoran del rock, es eso que no escuchabas hace tiempo, es ese grupo que te hará recuperar el sentido del asombro a la hora de escuchar su música y de vernos en vivo.

Escucha ‘Ahora o nunca’ de White Noise en tu plataforma musical favorita

Sigue a White Noise en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Grupos, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Rock

Estos son los estudios con más proyectos para la temporada de Primavera-2021 (desde Radio AnimeX)

Desde Radio AnimeX publican la siguiente noticia:

Estos son los estudios con más proyectos para la temporada de Primavera-2021

Ha comenzado oficialmente la temporada de Primavera-2021 (Abril-Junio), con más de 65 producciones de animación estrenándose esta temporada, pero, ¿qué estudios son los que están participando con la mayor cantidad de series en esta ocasión? La siguiente lista muestra el estudio principal responsable de la animación y excluye los estudios subcontratados. Además, cabe señalar que algunas series son producidas por más de un estudio de forma oficial.

Listado

  • 8-Bit, una producción:
    • Tensura Nikki: Tensei Shitara Slime Datta Ken.
  • A-1 Pictures, una producción:
    • 86: Eighty-Six.
  • Ajia-Do, una producción:
    • Motto! Majime ni Fumajime Kaiketsu Zorori.
  • Bakken Record, una producción:
    • Jouran: The Princess of Snow and Blood.
  • Bandai Namco Pictures, tres producciones:
    • Motto! Majime ni Fumajime Kaiketsu Zorori.
    • Cestvs: The Roman Fighter.
    • Mairimashita! Iruma-kun 2nd Season (Welcome to Demon School! Iruma-kun).
  • Bones, una producción:
    • Boku no Hero Academia 5th Season.
  • Brain’s Base, dos producciones:
    • Duel Masters King!.
    • Fumetsu no Anata e (To Your Eternity).
  • Bridge, una producción:
    • Shaman King (2021).
  • Doga Kobo, una producción:
    • Osananajimi ga Zettai ni Makenai Love Comedy (Osamake: Romcom Where The Childhood Friend Won’t Lose!).
  • CloverWorks, una producción:
    • Shadows House…

Resumen

  • Estudios con 1 proyecto: 34.
  • Estudios con 2 proyectos: 5.
  • Estudios con 3 proyectos: 4.
  • Estudios con 4 proyectos: 1.
  • Estudios con 5 proyectos: 1.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Radio AnimeX: https://www.radioanimex.com/2021/04/estos-son-los-estudios-con-mas.html

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional