Continúa atención oportuna y presencial en las 37 Comisarías de Familia
- Más de 163.000 personas fueron atendidas en 2020, de ellas 29.000 fueron víctimas de violencia intrafamiliar.
- Ninguna entidad operadora de justicia de la Secretaría Distrital de Integración Social ha dejado de prestar sus servicios presenciales.
- Un equipo de 500 personas brindan atención oportuna en las comisarías de familia de las 20 localidades de la ciudad.
La atención oportuna y presencial en las 37 comisarías de familia de la Secretaría Distrital de Integración Social continúa prestando el servicio sin novedad. Desde que arrancó la pandemia, generada por el coronavirus Covid-19, la Subdirección para la Familia nunca suspendió la atención presencial en estas entidades operadoras de justicia.
22 comisarías diurnas, 10 semipermanentes, dos con servicio de 24 horas, dos móviles y una rural han sido las comisarías que siempre han estado al servicio de la comunidad, siendo el primer lugar de acceso a la justicia familiar que cumple en garantizar, prevenir, restablecer y reparar los derechos de las víctimas de violencia intrafamiliar.
De acuerdo con la subdirectora para la Familia, Omaira Orduz, “en el 2020 atendimos más de 163.000 personas, de ellas 29.000 fueron víctimas de violencia intrafamiliar. Durante la pandemia hemos venido atendiendo de manera ininterrumpida presencial, virtual y telefónicamente. El 31 de marzo pusimos en funcionamiento la línea telefónica 3808400 para que las personas desde sus casas pudieran llamar directamente a los funcionarios de la comisaria de familia y lograr la protección requerida”.
Para verificar la atención integral que realizan los funcionarios de las comisarías, visitamos tres entidades de justicia en las localidades de Engativá, Suba y Usaquén, allí evidenciamos el buen funcionamiento y la calidad del servicio que se está prestando.
Diferentes medios de comunicación y canales informativos fueron habilitados. En la comisaría de familia de Suba 1, fueron 400 personas atendidas en medida de protección y más de 350 medidas de protección abiertas, otras que todavía están en trámites y otras ya tuvieron fallo.
“El equipo de 500 personas que laboran en las comisarías de familia ha dado respuesta a las acciones de tutela, cumpliendo con los términos establecidos legalmente de acuerdo a las órdenes dadas por los Juzgados de Conocimiento. En el caso de los derechos de petición y las respuestas directamente a la ciudadanía se viene cumpliendo con los decretos establecidos dentro de la emergencia que ampliaron un poco los términos, pero venimos cumpliendo de manera ininterrumpida con la respuesta oportuna a estas solicitudes”, agregó la subdirectora Orduz.
Servicio integral y oportuno
Ante la preocupación que tienen algunos ciudadanos sobre la atención adecuada en estas entidades operadoras de justicia, la comisaria de familia de la localidad de Usaquén 1, Kety Mejía Orozco hizo un llamado a la ciudadanía para que entiendan que en ocasiones la demora en la prestación del servicio se debe a que, “no es lo mismo el usuario que viene a solicitar una citación por conciliación de alimentos en donde simplemente se registra la información y se expide una boleta de citación, es muy diferente la persona que viene por un caso de violencia intrafamiliar que requiere un proceso y diligenciamiento de documentos más largo”, dijo.
Zulma Viviana Villamil, usuaria de la Comisaria de Suba 1, aseguró que, “gracias al asesoramiento de la comisaria de familia he podido avanzar en mi proceso en cuanto a todas las dificultades que hemos presentado, además tiene personas bastantes capacitadas que lo orientan y acompañan en todo el proceso”.
Esa misma apreciación la tuvo Edith Juliana Márquez, usuaria de la entidad de justicia de Engativá 2, “el servicio de la comisaria fue bueno, recibí atención con respecto a un conflicto por violencia psicológica, resolvieron totalmente las dudas que tenía y la situación”. Además, la usuaria hizo un llamado a las mujeres para que se acerquen a las comisarías y expongan su problemática, “porque hay un equipo dispuesto en atender a toda la ciudadanía. Quiero darle las gracias a todo el personal por haber prestado sus servicios el día de hoy y me voy muy contenta”, indicó.
Cifras en 2020
- 163.139 personas fueron atenciones en todas los roles en las diferentes comisarias. De enero a diciembre de 2020, el número de víctimas de violencia intrafamiliar ascendió a 29.839, de las cuales las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar fueron 22.044, 7.763 hombres y 32 de población LGBTI.
- De las víctimas de violencia intrafamiliar atendidas 422 fueron a través de la línea Una llamada de Vida y las restantes 29.417 fueron de manera presencial.
- Durante el 2020, el número de mujeres víctima de violencia intrafamiliar representó el 74 %, los hombres el 26 % y población LGBTI el 1 %. De las víctimas, el 53 % son mujeres entre los 27 y 59 años, seguido por las de 18 a 26 años que representan el 22 %.
- En lo corrido que va de 2021, el número de personas atendidas por violencia intrafamiliar ascendió a 4.328.


Comparte nuestro artículo en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...