Archivo diario: 6/abril/2021

APLAZADO #VolverEsVivir, reactivación responsable de los servicios de salud en Colombia

NOTA EL ADMINISTRADOR: Debido a la llegada del nuevo pico de la pandemia, el foro se ha pospuesto para el mes de mayo.

Volver es Vivir, el foro virtual que le apuesta a la reactivación de los servicios de salud en tiempos del coronavirus COVID 19 en Colombia

  • Según la OPS, en 2020, el 61% de los países en América utilizaron la telemedicina por la interrupción de los servicios presenciales de salud.1
  • El foro virtual ´Volver es Vivir´, busca fomentar la reactivación responsable de los servicios de salud en el país.
  • El foro virtual ´Volver es vivir´, la reactivación de los servicios de salud, contará con la asistencia y participación del Ministro de Salud, el Doctor Fernando Ruíz Gómez y 14 asociaciones médicas.

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), con el respaldo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia (RASA) y Pacientes Colombia, llevarán a cabo el foro virtual ´Volver es vivir´, la reactivación de los servicios de salud con el cual se busca fomentar la reactivación responsable de los servicios de salud en el país.

Este se llevará a cabo el día 7 de abril del 2021 a las 2:00 p.m. y se puede ingresar registrándose a la plataforma de Zoom de la ANDI aquí.

La pandemia por el coronavirus COVID 19 ha generado estragos en el mundo en todos los ámbitos sociales. En el caso de la salud en Colombia, se ha notado una disminución en la asistencia a los centros hospitalarios, por parte de la sociedad en general y de aquellos pacientes diagnosticados previamente con ciertas patologías, por miedo a un posible contagio de la enfermedad.

Cuando los pacientes no asisten a sus controles, no retoman de forma constante los procedimientos y tratamientos médicos, puede ocurrir que sus enfermedades se agraven y se produzcan consecuencias perjudiciales para su salud. Además, debido a los retrasos de los pacientes con sus tratamientos médicos, se puede llegar a generar un sobre costo en el sistema de salud.

Lo que buscamos con la realización de este foro virtual es poder brindar la información necesaria para que el paciente no COVID se sienta completamente seguro de asistir a los centros médicos y retomar el control de su salud. Además, es de gran orgullo poder contar con la participación del Doctor Fernando Ruíz Gómez, Ministro de Salud de Colombia”, explica Carlos Jurado Moncayo, Director Ejecutivo de la Cámara Sectorial de la Salud de la ANDI.

De igual forma, la Directora de Prestación de Servicios de Minsalud, la Doctora Karen Rincón Ramírez participará con sus aportes sobre la estrategia del Gobierno Nacional en la reactivación de los servicios.

Finalmente, se desarrollará un panel para reflexionar sobre los retos y oportunidades de los servicios de salud en un escenario de adaptación a la pandemia. En este espacio se contará con Lina Triana, Directora de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas; José Millán Oñate, Presidente de la Asociación Colombiana de Infectología; Henry Tovar, Presidente de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo; Gustavo Campillo, Presidente de Fundación RASA; Denis Silva, Director Pacientes Colombia; y Carlos Jurado Moncayo, Director Ejecutivo de la Cámara de Salud de la ANDI.

Acerca de Volver es Vivir

Volver es Vivir es una campaña impulsada por la ANDI, en alianza con asociaciones médicas y fundaciones de pacientes, que tiene como objetivo impulsar la reactivación responsable de los servicios de salud en el país en la atención de enfermedades No-COVID 19.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Enfermedades, Eventos en Colombia, Fundaciones, Innovación, Internet, Investigaciones, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos, Salud, Servicios

Discovery presenta ENCONTRANDO LOS NUEVOS CAMINOS DE COLOMBIA

Discovery presenta ENCONTRANDO LOS NUEVOS CAMINOS DE COLOMBIA

  • Paisajes inexplorados e historias de vida son los protagonistas de esta producción local de Discovery en alianza con Chevrolet. 
  • El próximo 11 de abril, a las 9:30 p.m., con la conducción de María Alejandra Cardona conozca el paraíso resguardado en el departamento del Caquetá.

Una gran aventura en medio de grandes historias”. Así define María Alejandra Cardona ENCONTRANDO LOS NUEVOS CAMINOS DE COLOMBIA, el documental que llega el 11 de abril a la pantalla de Discovery.

Esta es una producción audiovisual que recorre uno de los territorios con mayor biodiversidad y menos explorados del país que, además de mostrarle a Colombia y al mundo paisajes como el Cañón del Pato, la Cueva de los siete colores o Anayacito, revela historias de personas de la región que hoy encuentran en el turismo, en la agricultura y en el deporte una nueva oportunidad de vida y una alternativa de reactivación para una región que durante décadas ha vivido en medio de la violencia.

Como parte de su compromiso con Colombia, Discovery le apuesta a iniciativas y producciones audiovisuales que resalten los paisajes, lugares, biodiversidad y cultura del país, de la mano de aliados locales. ENCONTRANDO LOS NUEVOS CAMINOS DE COLOMBIA hace parte de esta iniciativa corporativa que fue posible gracias a la alianza con Chevrolet, que hoy nos permite acercarnos a la audiencia colombiana”, afirma Andrea Hernández, Adsales & Planning Director de Discovery en Colombia.

Por su parte, para Chevrolet vincularse a este tipo de producciones “demuestra nuestro compromiso de marca, para ayudar a los colombianos a “entrar nuevos caminos” de nuestro país, que por varios años años han estado sin recorrer”, resalta Diana Reynoso, Gerente de Marketing de General Motors

El rodaje de esta producción contó con la participación de habitantes de la zona quienes, además de ser los protagonistas de las historias de vida, fueron los guías hacia los lugares que resguarda la región conocida como ‘la puerta de entrada a la Amazonía’.

El Caquetá es una tierra agreste, pero a la vez llena de riqueza. Más allá del paraíso que encontramos, pudimos descubrir el corazón de las personas quienes, a pesar de su pasado, le apuestan hoy a un presente lleno de esperanza”, destaca María Alejandra Cardona, periodista y presentadora del documental.

El próximo 11 de abril, a partir de las 9:30p.m., conéctese con Discovery y ENCONTRANDO LOS NUEVOS CAMINOS DE COLOMBIA para descubrir, junto los protagonistas de esta producción, los paisajes inexplorados y las historias de vida y de esperanza que este territorio ha tenido reservados.

Sobre Discovery

Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios.

Sobre Chevrolet

Fundada en 1911, en Detroit, Chevrolet es una de las marcas automotrices más grandes del mundo, haciendo negocios en más de 100 países y con un volumen de ventas anuales de más de 4 millones de vehículos. Chevrolet ofrece a los clientes vehículos con un consumo eficiente, óptimo desempeño, diseño innovador, equipamiento de seguridad pasiva y activa y tecnología de fácil utilización. Más informaciones con respecto a los modelos Chevrolet pueden encontrarse en el site https://www.chevrolet.com.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Agricultura, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Deportes, Desarrollo Sostenible, Documentales, Imagen, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Turismo

En 24 meses Colombia podría producir su propia vacuna anti-COVID-19

En 24 meses Colombia podría producir su propia vacuna anti-COVID-19: docentes Universidad CES

  • Investigadores del Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica (CECIF) y el programa de Química Farmacéutica de la Universidad CES trabajan en la construcción de una propuesta de producción local de vacunas junto con otras entidades del país tras la invitación de la Presidencia y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Los académicos aclaran que, bajo una norma de emergencia sanitaria, como lo hicieron hoy los países productores de la vacuna contra la COVID-19, Colombia pudiera lograr un biológico nacional en 18 a 24 meses.

¿Una vacuna contra la COVID-19 hecha en el país? Todo parece indicar que los sectores público y privado cuentan con la capacidad instalada para la producción de un biológico ‘made in Colombia’ y así avanzar en la inmunización de la población, esto tras la propuesta que hicieron a los gremios, a la academia y entes gubernamentales la Presidencia de la República y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

De acuerdo con investigadores del Centro de la Ciencia y la Investigación Farmacéutica (CECIF) y el programa de Química Farmacéutica, ambos de la Universidad CES de Medellín, Colombia cuenta con laboratorios farmacéuticos (públicos y privados), centros de investigación, universidades y tecnología para producir su propia vacuna, mejorando la producción local y disminuyendo la dependencia a la importación de los fármacos de otras industrias.

Para Diego Rojas Vahos, director del CECIF y jefe del programa de Química Farmacéutica de la Universidad CES, en el pasado el país tuvo esta capacidad. Asegura que hoy Colombia está mejor preparado. Además, señala que a la labor que adelante el Gobierno nacional, hay otras instituciones que pueden hacer sus aportes para garantizar que la capacidad instalada de producción esté a punto para lograr esta producción local de vacunas.

Los laboratorios farmacéuticos de productos estériles, de productos biológicos (públicos y privados), universidades con programas de farmacia o de salud con capacidad de producción de medicamentos, tener laboratorios certificados para el control de calidad y ensayos clínicos aprobados y vigentes; clínicas y hospitales (con certificaciones para estudios clínicos) pueden realizar los ensayos clínicos en las diferentes fases requeridas; centros de investigación; centros de desarrollo tecnológicos del sector farmacéutico; gremios como ASINFAR, AFIDRO, ASCOLPROFAR, ANDI; gobiernos locales, regionales y el Gobierno Nacional harían parte de esta producción”, enumeró el Dr. Rojas Vahos.

Para asegurar la capacidad instalada de producción de un biológico en el país se cuenta con un marco regulatorio. Los laboratorios deberán contar con autorización por parte del INVIMA en Buenas Prácticas de Manufactura para biológicos y biotecnológicos para la planta o plantas de producción seleccionadas en este proceso. Actualmente, el país cuenta con toda la reglamentación y regulación (Ministerio de Salud, INVIMA o ICA) y la experiencia en todas las fases de estudios. El CECIF, la Clínica CES y otras instituciones nacionales vienen ejecutan estudios clínicos en diferentes fases de moléculas conocidas o moléculas nuevas.

Si se siguen los protocolos internacionales y se deja el proceso a término real, entre 3 a 4 años tendríamos una vacuna. Pero bajo una norma de emergencia sanitaria, como lo hicieron hoy los países productores de la vacuna contra el coronavirus COVID-19, pudiera lograrse en entre 18 a 24 meses”, aseguró el jefe de Química Farmacéutica.

Desde la Asociación Colombiana de Programas de Farmacia (ASCOLPROFAR) se inició un levantamiento de información con la capacidad instalada de laboratorios que tienen sus instituciones asociadas. Por parte de la Universidad CES se compartirán datos del CECIF, ICMT, GenomaCES y la Clínica CES a la Presidencia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, entes que lideran la iniciativa de una producción local.

Estoy convencido que como Organización CES tenemos mucho que apoyar en esta iniciativa. La Universidad cuenta con certificaciones como Buenas Prácticas Clínicas, Buenas Prácticas de Laboratorio, Habilitación de la Seccional de Salud de Antioquia, Buenas Prácticas de laboratorio para estudios clínicos, todas ellas vigentes y que además prestamos servicios en otras áreas”, concluyó.

Para la academia los programas de Química y Farmacia cumplen un rol determinante por su experiencia. No obstante, aseguran que de concretarse la iniciativa es indispensable la intervención de todos los actores: gobierno, gremios, academia de los sectores público y privado.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Controversia, Debates, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Vacunas, Virus

Teatro El Ensueño abre sus puertas con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá

Teatro El Ensueño abre sus puertas con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!

  • En su décimo aniversario, Idartes celebra con la apertura del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad.
  • El Ensueño está ubicado en Ciudad Bolívar y tendrá su primera función el 7 de abril con la presentación de Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes, bajo la dirección de Erika Ortega.

Con motivo de la primera función del decimosexto Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, abre las puertas del Teatro El Ensueño, un espacio completamente equipado y listo para ser el epicentro de las artes escénicas del sur de la ciudad, que el próximo 7 de abril presentará la obra Murmullo, un ensamble del proyecto Escena Plural Circo de la Gerencia de Arte Dramático que, bajo la dirección de Erika Ortega, cuenta la historia de un pueblo de personajes pintorescos que gastan sus días en el letargo de la rutina; una obra inspirada en el cuento de Gabriel García Márquez, Algo muy grave va a suceder en este pueblo.

El evento se realizará a partir de las 5:00 p.m. con aforo limitado y cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad dispuestas por la Alcaldía Mayor de Bogotá; los ciudadanos podrán ver la transmisión en www.bogotateatralycircense.gov.co y a través de la plataforma www.idartesencasa.gov.co. Esta jornada contará con la presencia de destacados miembros y personajes del sector teatral y circense de la ciudad que harán parte de esta apertura oficial del Teatro y del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá que se llevará a cabo hasta el 25 de abril.

“Llevamos más de un año preparándonos para este momento. Hemos hecho un trabajo conjunto con los ciudadanos que habitan este sector porque son ellos los protagonistas de este nuevo centro cultural y quienes ayudarán a fortalecerlo a través de sus iniciativas artísticas y culturales. Queríamos asegurarnos de hacer los procesos adecuados para garantizar que allí puedan ofrecerse espectáculos de primer nivel, al alcance de todos y todas, como este Festival de Teatro y Circo de Bogotá que tenemos el honor de presentar a la ciudadanía; un evento con muchas novedades, más de 200 artistas locales en escena y una completa programación que llenará de puro talento nuestra ciudad”, dice Catalina Valencia, directora del Idartes.

Por su parte, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisa “el Teatro El Ensueño es el epicentro de diálogo comunitario y de generación de saldos pedagógicos, que permitirá a través de la participación de la comunidad, gestores culturales y patrimoniales, la inclusión de procesos de participación, apropiación y fortalecimiento del tejido social con todos los creadores de la localidad. Es una gran ventana para la creación, para tejer lazos que nos permitan un enriquecimiento sistemático con historias de calidad”.

Es importante señalar que El Ensueño es un equipamiento que busca ser el centro cultural de las comunidades de Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Tunjuelito, principalmente, para que vecinos, familias y organizaciones culturales hagan parte activa de la programación y las franjas que allí se van a desarrollar. El Ensueño tiene el propósito, además, de ser un espacio en el que se desarrollen proyectos de creación, formación y circulación artística, nuevas propuestas y agrupaciones. Es la primera vez que una infraestructura de esta envergadura se planea para estar a disposición de los procesos comunitarios artísticos.

Como parte del evento inaugural del Festival, se rendirá homenaje a seis agrupaciones bogotanas que a través del teatro comunitario impactan de manera importante el tejido social y cultural de la ciudad; así mismo se reconocerá a un grupo de sabedoras y sabedores del circo bogotano quienes hicieron parte de Escena Plural Circo, uno de los proyectos del plan estratégico Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático del Idartes. Sus experiencias, perseverante, renovador y valioso aporte al movimiento teatral y circense bogotano se pueden conocer en la página de Facebook @Bogotáteatralycircense.

El Festival de Teatro y Circo de Bogotá se desarrollará del 7 al 25 de abril en el Teatro El Ensueño y en nueve localidades más, con innovadoras estrategias como las Vitrinas dramáticas, un espacio que propicia el encuentro espontáneo y sorpresivo del artista con el público a través de obras cortas; los Asaltos escénicos en tu domicilio con presentaciones en centros comerciales, plazas de mercado, plazas fundacionales y diversos escenarios de la ciudad, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad; y Experiencias digitales con productos en novedosos formatos y actividades interactivas para toda la familia. Más en www.bogotateatralycircense.gov.co

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Aunque no precisaron los cambios de última hora en la programación del evento por los aumentos de la tercera ola de contagios del coronavirus COVID-19, seguramente el evento se puede o convertir como evento virtual, o su postergación para otra fecha.

Sobre El Ensueño

Ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, específicamente en la Transversal 70 D No. 60-90 Sur, El Ensueño tiene capacidad para recibir 800 asistentes, además de diez camerinos y dos salas de ensayo, y está equipado con la más alta tecnología, para que junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, se convierta en uno de los teatros más importantes de la ciudad, donde se lleven a cabo espectáculos de mediano y gran formato, de primera calidad.

Este espacio cultural que la Alcaldía Mayor de Bogotá le entrega a la ciudadanía nació de un trabajo mancomunado con los habitantes de Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Bosa y Usme, con quienes se acordaron diversos espacios participativos en las mesas locales de teatro, música, danza, circo y graffiti.

El Ensueño ofrecerá una programación descentralizada para propiciar el intercambio y el diálogo artístico con la ruralidad, abrir laboratorios de creación, ciencia y tecnología, realizar residencias para los artistas y colectivos de la localidad y llevar a cabo coproducciones locales, nacionales e internacionales.

Entre algunas líneas transversales bajo las cuales va a operar el que será el equipamiento más importante del sur de la ciudad están la de Arte y comunidad, Escenarios sustentables y El Ensueño en red, con las cuales habrá franjas de actividades y programación permanente. Así, el diálogo será constante con la ciudadanía en estos temas, que harán parte activa de los debates en relación a la sustentabilidad y construirán puentes y circuitos para trabajar de la mano con los demás equipamientos de la ciudad, los escenarios del Instituto Distrital de las Artes.

Próximamente, el Teatro El Ensueño estará anunciando su programación a toda la ciudadanía para continuar la reactivación del sector artístico en el marco de la celebración de los 10 años del Idartes.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Circo, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Teatro

Banco de Bogotá trabaja con AWS para lanzar nuevos servicios de alta seguridad en su banca digital

Banco de Bogotá trabaja con AWS para lanzar nuevos servicios de alta seguridad en su banca digital

  • Utilizando los servicios de Machine Learning de AWS, el Banco de Bogotá ha logrado una disminución del 97% en la suplantación de identidad, logrando reducir significativamente los índices de fraude. 
  • El Banco de Bogotá cuenta con productos de ahorro y crédito, en la nube de AWS, adquiribles en menos de cinco minutos desde sus canales digitales. 

Como parte de su estrategia de digitalización y respondiendo a las necesidades de sus clientes, el Banco de Bogotá eligió a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor de nube para desarrollar e implementar nuevos servicios de banca digital, mejorar su seguridad y la experiencia de sus clientes. 

Utilizando los servicios de AWS, el banco ha logrado que el 66% en las ventas de cuentas de ahorro y el 74% de las ventas de productos de crédito se realicen de manera digital. Amazon Web Services también acompañó al Banco de Bogotá en el desarrollo de la app transaccional para sus clientes. La acogida de la aplicación ha sido tal, que se ha descargado más de un millón de veces, en la Apple Store los clientes la calificaron con 4.5 sobre cinco en el 2020, los usuarios han destacado que es una aplicación útil, rápida y facilita el proceso de los pagos. 

Nuestra estrategia de digitalización nos convirtió en el primer banco en Colombia en lanzar la apertura de productos de ahorro y crédito en forma 100% digital, sin filas, sin papeles y con la disponibilidad inmediata de los beneficios que estos productos le otorgan al cliente”, afirmó Oscar Bernal, Vicepresidente de Tecnología del Banco de Bogotá.  Hacer uso de la tecnología que provee AWS nos ha permitido adquirir las capacidades que se necesitan para desarrollar productos digitales con la tranquilidad de contar con los elementos de seguridad, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad que se requieren para garantizarle a nuestros clientes una entrega de valor tangible, que nos diferencia positivamente entre las entidades del sector financiero”, aseguró. 

Como parte de sus esfuerzos para proteger a sus usuarios y ayudar a reducir el fraude y las suplantaciones de identidad, el banco utilizó Amazon Rekognition (el servicio de análisis de vídeo e imágenes de AWS) para crear una herramienta que permitiera autenticar la identidad de sus clientes de forma segura. La herramienta lleva a los usuarios a través de una serie de pasos de validación de identidad, comenzando por un análisis que permite identificar si coincide el rostro de la persona con su documento de identidad, luego se verifica con la Registraduría Nacional la autenticidad del documento y por último, el banco comprueba que la persona no presente un alto riesgo financiero al cruzar sus datos con listas de riesgo.    

Para acceder a su información financiera, los clientes del Banco de Bogotá deben realizar una serie de expresiones y movimientos faciales como sonreír, parpadear, mover la cabeza de lado a lado, o inclusive hablar a la cámara. Estos movimientos desencadenan una serie de procesos de verificación que validan que haya solo una cara frente a la cámara con características tridimensionales para evitar que los impostores utilicen la foto de algún usuario para acceder al portal del banco.

Actualmente, las instituciones financieras se están apoyando en la tecnología para implementar una mejor prevención del fraude con una experiencia de usuario de alta calidad. El uso del amplio portafolio de servicios en la nube de AWS, incluyendo machine learning, le da al Banco de Bogotá la posibilidad de utilizar la tecnología más avanzada para ofrecer a sus clientes el servicio más seguro del mercado«, dijo Marcos Grilanda, Director Regional de AWS. 

De esta forma, en pocas semanas, el banco logró lanzar un piloto de la solución de reconocimiento facial y prueba de vida que se extendió a todos los clientes en tan solo tres meses. El Banco de Bogotá ha logrado una disminución del 97% en suplantaciones de identidad, logrando un índice de recomendabilidad NPS (Net Promoter Score) superior a los 80 puntos (métrica entre -100 y +100). 

Actualmente, la entidad está escalando el servicio a aplicaciones móviles y otros productos, como las tarjetas de crédito. Entre los planes a futuro del banco está el seguir construyendo un modelo cada vez más robusto que permita verificaciones automáticas y manuales, para crear una experiencia totalmente digital en todos sus canales bancarios. Así, el Banco de Bogotá continúa posicionándose como una entidad financiera innovadora que se reinventa continuamente en el mercado para ofrecer los mejores y más seguros servicios financieros a todos los colombianos. 

Acerca de Amazon Web Services 

Durante casi 15 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma en la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ha estado expandiendo continuamente sus servicios para admitir prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube y ahora cuenta con más de 200 servicios con todas las funciones para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), móvil, seguridad, hibridación, realidad virtual y realidad aumentada (VR y AR), desarrollo, implementación y administración de medios y aplicaciones desde 77 zonas de disponibilidad (AZ) en 24 regiones geográficas en todo el mundo, con planes para 18 zonas de disponibilidad más y cinco nuevas regiones de AWS en Australia, India, Indonesia, Japón, España y Suiza. Los servicios de AWS cuentan con la confianza de millones de clientes activos en todo el mundo, incluidas las startups de más rápido crecimiento en el mercado, las corporaciones más grandes y las principales agencias gubernamentales, para hacer que sus infraestructuras sean viables, racionalizar y reducir costos. Para obtener más información sobre AWS, visite www.aws.amazon.com. 

Acerca de Amazon 

Amazon se guía por cuatro principios: obsesión por el cliente en lugar de centrarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Comentarios de los clientes, compras con un solo clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment de Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Fire tablets, Fire TV, Amazon Echo, y Alexa son algunos de los productos y servicios en los que Amazon ha sido pionera. Para más información, visite www.amazon.com/about y siga @AmazonNews. 

Acerca de Banco de Bogotá 

Fundado en 1870, es el primer Banco creado en Colombia. Desde el comienzo la innovación ha estado en su ADN, lo que ha forjado su constante evolución. En el 2020 fue premiado como el banco con la mejor oferta de créditos digitales en Latinoamérica, fue reconocido como uno de los bancos más destacados a nivel mundial por su liderazgo durante la crisis del Covid – 19 y recibió el galardón como mejor Banco de Colombia por parte de importantes publicaciones internacionales como Global Finance, EuroMoney y The Banker. 

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Resultados, Tecnología

El anime Taishou Otome Otogibanashi revela su primer vídeo e imagen promocional (desde Anmo Sugoi)

Desde Anmo Sugoi publican la siguiente noticia:

El anime Taishou Otome Otogibanashi revela su primer vídeo e imagen promocional

A través del sitio web oficial para la adaptación anime del manga Taishou Otome Otogibanashi (Taisho Maiden Fairytale) se ha revelado el primer vídeo promocional para la serie que se estrenara en la temporada de Otoño del 2021 en Japón.

Pero eso no es todo, ya que el sitio web del anime también ha revelado la primera imagen promocional, nuevos miembros del elenco de voz y del staff para la serie.

Miembros del Elenco de Voz:

  •  Yuusuke Kobayashi como Tamahiko Shima
  • Saya Aizawa como Yuzuki Tachibana

Miembros del Staff:

  • Jun Hatori se encargara de la dirección del anime
  • El estudio de animación Synergy SP se encargara de la producción del anime
  • Yasuharu Takanashi se encargara de la composición de la banda sonora del anime
  • Mayu Watanabe se encargara del diseño de personajes del anime
  • Hiroko Fukuda se encargara de la composición del anime

Par leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Anmo Sugoi: https://www.anmosugoi.com/noticias/el-anime-taishou-otome-otogibanashi-su-primer-video-e-imagen-promocional/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers