Archivo diario: 10/abril/2021

Cátedra Candelaria, Impulso al corazón de Colombia

LA CÁTEDRA CANDELARIA, IMPULSO AL CORAZÓN DE COLOMBIA

En 1997, cuando ingresé a estudiar en el Liceo Julio César García, una de las asignaturas que recibí era la Cátedra Candelaria, impulsada para la institución educativa durante la rectoría de Ángel Parra Pirazán, quien con actitud férrea, pero alegre, amante de la palabra caché al buen vestir, estricto y cuidadoso de la educación de los jóvenes candelarios, tuvo la ambición en que las generaciones de liceístas egresados llegaran a obtener grandes logros profesionales.

Una de mis compañeras de grado era Gina Alexandra Quiroga, la recuerdo por ser una de las chicas más bonitas del Liceo, por su esfuerzo y esmero en obtener calificaciones sobresalientes. Nunca imaginé que Gina llegara en liderar causas sociales y animalistas, logrando ganar el cariño de los candelarios y alcanzar a ser una de los ediles de La Candelaria para el período 2020 – 2023.

Jaime Umaña, foto por Mauricio Umaña Camacho

La Cátedra Candelaria ha sido impulsada por el señor Jaime Umaña Díaz, humanista, historiador y maestro de magistrales cátedras universitarias, quien desempeñó como alcalde local de La Candelaria en el periodo 1995 – 1998, donde lideró el proyecto “Nacer de Nuevo”, involucrando a jóvenes pandilleros del barrio Egipto para dejar de delinquir y buscar opciones de empleo para apoyar económicamente a sus familias.

Toda su experiencia como servidor público, catedrático y vecino del sector, las plasmó en lo que siempre ha querido realizar la denominada Cátedra Candelaria, a través de su más reciente libro: “La Candelaria, Corazón de la Nación”, de Impresión Multicopias en 2020.

Libro La Candelaria, Corazón de la Nación, foto por: Juan Carlos Quenguan.

Don Jaime ha sido amigo y vecino cercano de dos miembros de la Academia Colombiana de Historia: el primero, don Adolfo de Francisco Zea, quien falleció en marzo de 2021, dejó en el prólogo sus propias reminiscencias de la niñez de su época, que disfrutaban de aventuras y diversiones por los lugares emblemáticos de La Candelaria, sin necesidad de computadores, dispositivos móviles o consolas de videojuegos.

Otro amigo es don Rodrigo Llano Isaza, quien aclara sobre aquellas casas coloniales, a las cuales las denominó como “casas de época hispánica”, además de dar pinceladas escritas sobre algunos personajes históricos con sus anécdotas e influencias que dejaron en La Candelaria.

En el libro de 263 páginas, muestra lecciones de cátedra sobre la Localidad 17, UPZ 94, que, a diferencia de los demás libros de historia referentes al Centro Histórico de Bogotá, “La Candelaria, Corazón de la Nación” es el reconocimiento a sus vecinos raizales y residentes, a aquellos fantasmas desconocidos y a aquellas expresiones culturales inmateriales intangibles.

Dicho libro resalta la importancia histórica que tuvo la comunidad nativa de los muiscas, cuyas expresiones de religión, valores humanos, gastronomía, bebidas ancestrales, costumbres y tradiciones fueron sepultados por abusos y delitos, cometidos por aquellos españoles invasores, quienes deshicieron todo a su paso. Actualmente, en La Candelaria existe la comunidad Inga y la sede central de la organización nacional indígena ONIC.

Las enseñanzas escritas en el libro dan una mirada crítica hacia las diferentes formas de gobierno en los más de 400 años de historia de La Candelaria, resaltando en que todo gobernante de turno debería escuchar, atender y trabajar de la mano con la comunidad residente que han demandado soluciones a sus necesidades de tipo social, económico, educativo, cultural, social y de salud.

Resalta en sus secciones la importancia de la educación, ya que, como catedrático, don Jaime Umaña explica los orígenes de cada una de las nueve universidades existentes en La Candelaria, por lo cual, considero que es importante reconocer la historia e importancia de los colegios de primaria y bachillerato en el Centro Histórico.

Otra exaltación es al patrimonio cultural material de bien inmueble, identificando las historias de los templos católicos, en especial de aquellas ermitas para los más pobres, entre indígenas, afro-descendientes y primeros mestizos.

Presentación del libro ante la Junta Administradora Local de La Candelaria en 2020, de izquierda a derecha: Miguel Ángel Rodríguez, Alvaro Enrique Sanchez, Tito Gómez, Juan Camilo Castellanos, Jaime Umaña, Gina Quiroga. Foto por: Juan Camilo Castellanos.

Hoy día, la comunidad residente de la localidad La Candelaria sobrevive de los diferentes planes parciales de bogotanos insensatos, indiferentes e intolerantes y hoy sobrevive de una pandemia mundial que está perjudicando a sus expresiones inmateriales que identifican al sector.

Por último, enaltece la imagen de la mujer como luchadora de sueños, defensora de derechos y viva voz de Bogotá en toda su historia, dejando claro su belleza de espíritu, su inteligencia inexplorada y su continua participación en la construcción de una nación.

En síntesis, “La Candelaria, Corazón de La Nación” es un memorial vivo, cuyas pildoritas mentales las evoca en fragmentos escritos por la cuenta del perfil personal de Jaime Umaña Díaz en Facebook (https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7), donde en cada pieza plasma su cátedra abierta y donde los interesados pueden solicitar un ejemplar del libro.

Sólo espero que los demás ejemplares del libro puedan estar en las diferentes bibliotecas locales, distritales y nacionales.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Avisos Bagatela, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Debates, Educación, Investigaciones, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Reconocimientos, Redes Sociales, Religión, Tradiciones

One Piece: ¿qué tanto conoces sobre el manga?

One Piece: ¿qué tanto conoces sobre el manga?

El manga de One Piece celebró su capítulo 1,000 en enero y, este 2021, cumple 24 años de publicarse en la revista japonesa Shonen Jump.

One Piece obtuvo en el 2015 dos Récord Guinness por la Mayor cantidad de copias publicadas de la misma obra por un mismo autor y por la Mayor cantidad de copias publicadas de la misma serie con 320,866,000 unidades y 77 volúmenes hasta esa fecha.

Cada domingo, Luffy y sus nakamas presentan sus aventuras en un nuevo capítulo, y el anime superó los 968 episodios.

Además, en el Perú, por primera vez, ya puedes conseguir la colección de figuras de One Piece de Salvat, distribuida por Pruni, en tu kiosko favorito.

¿Quieres probar tus conocimientos sobre el manga? Responde estas 20 preguntas y descubre al final de este artículo la cantidad de respuestas que acertaste.

  1. ¿En qué año se empezó a publicar el manga de One Piece?
  • 1996
  • 1997
  • 1998
  • 1999
  1. ¿En qué año se empezó a transmitir el anime de One Piece?
  • 1996
  • 1997
  • 1998
  • 1999
  1. ¿Cómo se llama el primer arco argumental de la saga East Blue de One Piece?
  • Romance Dawn
  • Romantic Dawn
  • Romance and Dawn
  • Dawn Romance
  1. ¿Cómo se llama el one shot en el cual sale Ryuma, el samurái que aparece en Thriller Bark?
  • Beasts
  • Thriller Bark
  • Monsters
  • Ryuma’s Story
  1. ¿A qué edad Luffy salió hacia el mar?
  • 15 años
  • 16 años
  • 17 años
  • 18 años
  1. ¿Cuál es el nombre de la seiyuu (actriz de voz japonesa) de Luffy?
  • Mayumi Tanaka
  • Maaya Sakamoto
  • Masako Nozawa
  • Junko Takeuchi
  1. ¿Cuál es el nombre completo del personaje cuya risa es “dereshishishishi” y que ayudó a Robin de niña en la isla Ohara?
  • Monkey D. Luffy
  • Jaguar D. Saulo
  • Portgas D. Ace
  • Portgas D. Rouge
  1. ¿Cómo se llama la comida que prepara Hacchi y que le ofrece a Luffy para que lo rescate?
  • Ramen
  • Takoyaki
  • Okonomiyaki
  • Kushiyaki
  1. Completa la frase del protagonista de One Piece: Kaizoku ou ni …
  • Ore wa naru
  • Ore wa nara
  • Ore wa nari
  • Ore wa naro
  1. ¿Cuál fue el último nakama al que Kuma desapareció antes de Luffy?
  • Nico Robin
  • Brook
  • Zoro
  • Sanji
  1. ¿En qué capítulo de Naruto se conmemora un homenaje a One Piece?
  • 700
  • 701
  • 702
  • 703
  1. ¿En qué capítulo del manga sucede la separación de los nakamas?
  • 511
  • 512
  • 513
  • 514
  1. ¿Qué palabra solía usar Sanji al ver una chica bonita antes del time skip?
  • Ai shiteru
  • Mellorine
  • Dai suki
  • Hatsukoi
  1. Nombre verdadero de Mr 1
  • Daz Bones
  • Bon Kurei
  • «Catcher-Killing» Babe
  • Gem
  1. ¿A qué altura se encuentran las islas del cielo?
  • 9000 msnm
  • 9900 msnm
  • 10000 msnm
  • 11000 msnm
  1. ¿Cuál es el nombre del barco de Shirohige?
  • Thriller Bark
  • Usoland
  • Moby Dick
  • Numabou
  1. ¿Cuál es el nombre del seiyuu que le da la voz a Usopp?
  • Kouji Tsujitani
  • Hiroaki Hirata
  • Shigeru Nagashima
  • Kappei Yamaguchi
  1. ¿Cuál es el nombre de la madre de Ace?
  • Portgas D. Rouge
  • Porgas D. Rose
  • Portgas D. Rox
  • Portgas D. Ross
  1. ¿Cuál es el nombre de la organización criminal dirigida por Crocodile?
  • Warlord
  • Baroque Works
  • Baroque W
  • Works B

¿Dónde comprar la colección oficial de One Piece?

Las entregas están disponibles cada 15 días en kioskos a nivel nacional. También pueden ser adquiridas vía delivery desde la página web de Pruni con todos los protocolos de bioseguridad.

Los fanáticos también pueden solicitar la colección desde el WhatsApp 991 – 685 – 395.  Además, Salvat y Pruni ofrecen descuentos y regalos oficiales por comprar los paquetes de suscripción.

Respuestas correctas

  1. b
  2. d
  3. a
  4. c
  5.  c
  6. a
  7. b
  8. b
  9. a
  10. a
  11. a
  12. a
  13. c
  14. b
  15. a
  16. c
  17. c
  18. d
  19. a
  20. b

Contacto Pruni

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Avisos Clasificados, Comunidades, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Revistas y Periódicos, Seiyuu, Series, Trivias

Del 8 al 14 de abril, vence el plazo para declarar y pagar ReteICA primer bimestre 2021

Del 8 al 14 de abril, vence el plazo para declarar y pagar ReteICA primer bimestre 2021

  • Los agentes de retención podrán declarar y pagar en el portal web de la Entidad.
  • Para junio está programado el vencimiento oportuno del segundo bimestre de ReteICA 2021.

Los agentes retenedores del impuesto de Industria y Comercio (ICA) que hayan practicado retenciones a título de ICA correspondientes al primer bimestre del año gravable 2021 tienen plazo para declarar y pagar desde el 8 de abril y hasta el miércoles 14 de abril, según el último dígito del número de identificación.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) recuerda que desde este año los vencimientos serán escalonados de acuerdo con el último dígito del número de identificación, para facilitar el proceso.

De esta forma, el lunes 12, 4 y 5; el martes 13, 6 y 7; y el miércoles 14, 8 y 9.

El Secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, informa que si la declaración es presentada después de la fecha límite el agente de retención deberá liquidarse igualmente la sanción por extemporaneidad y los correspondientes intereses moratorios.

La Secretaría Distrital de Hacienda (SDH) reitera que el pago se puede realizar de forma física, a través de las entidades recaudadoras autorizadas, o de forma electrónica, mediante la Oficina Virtual dispuesta en el portal web de la Entidad, en el siguiente enlace: https://oficinavirtual.shd.gov.co/OficinaVirtual/login.html.

Los pagos electrónicos, por parte de los agentes de retención, se pueden hacer a través del botón de pago PSE o mediante tarjeta de crédito de las entidades bancarias que tengan convenio con la SDH.

Cabe recordar que el siguiente vencimiento de retención en la fuente de ICA, correspondiente al bimestre marzo – abril de 2021, será del 15 al 21 de junio de este año, y el del tercer bimestre está previsto del 17 al 23 de agosto próximos.

Carrera 30 No. 25-90

PBX: (571) 338 5000 Información: Línea 195

www.haciendabogota.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Economía, Impuestos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas

Cinco mejores juegos de casino de hoy y de todos los tiempos

5 mejores juegos de casino de hoy y de todos los tiempos

Durante lo corrido de 2021, las apuestas de los usuarios de Zamba.co han tenido un incremento cercano al 35 %, mes a mes. La razón: su oferta cada vez más atractiva que incluye la Ruleta Bola Rápida, una nueva versión del tradicional juego de Ruleta que encabeza la lista en el top 5 de los favoritos de todos los tiempos.

Dentro de la historia de los juegos de azar, cinco hacen parte de los preferidos por los usuarios, pues la fortuna les ha sonreído mientras la bola gira en la Ruleta, se reparten las cartas y cae una apuesta en Baccarat, en la puja inicial en Poker o con los clásicos Game Shows y sus atractivas formas de multiplicar las apuestas.

De acuerdo con las cifras registradas por Coljuegos, la participación en el sector de juegos de suerte y azar pasó de un 10 % a un 20 % en un solo año con corte a 2020. Lo que sostiene el gran retorno y las cifras en ventas y apuestas, incluso en pandemia,  y que también ha superado su operación con 80 mesas de casino, específicamente.

En el caso de Zamba.co, líder en la industria del juego y las apuestas, el 2021 inició con un incremento en las apuestas de sus usuarios. “El casino en vivo ha crecido un 35 %, mes a mes, en este primer trimestre de 2021 y apostamos a un crecimiento mucho mayor con la inclusión de nuestra estrategia publicitaria y de fidelización. Para nosotros, nuestra comunidad es muy valiosa y por eso les brindamos la más amplia y variada oferta del mercado, de la mano del proveedor Evolution, el mejor del mundo; además de kits beneficios Club, en donde, simplemente, el jugador acumula puntos por apuesta, que luego canjea por premios físicos y bonos”, expresa Rodrigo Afanador CEO de Zamba.co.

Este crecimiento sostenido de Zamba.co es el resultado de una estrategia en la que prima la experiencia del usuario  para que la emoción continúe cautivando a los jugadores. Incluso, ante la necesidad urgente a la virtualidad dada la contingencia sanitaria, Zamba.co ha logrado mantener los detalles característicos de la presencialidad, como la interacción con los dealers en tiempo real.

Convertir los juegos más populares en salas de casinos en un gran atractivo para jugadores asiduos por los casinos online y enriquecer cada vez más su experiencia ha permitido que los usuarios continúen sorprendiéndose con las nuevas modalidades, como la Ruleta Relámpago, con la que recientemente un cliente ganó 15 millones de pesos, desde la comodidad de su hogar.

Los 5 favoritos de Zamba.co

La tradicional Ruleta encabeza la lista del top 5 de los juegos favoritos en Zamba.co, en cualquier modalidad, relámpago en vivo o americana; pues apostar a colores, docenas, impar o par ha sido una acción que, definitivamente, las aplicaciones móviles han facilitado y han logrado calcar la emoción del “no va más”.

Este mes lanzamos Ruleta Bola Rápida, una nueva versión de ruleta en vivo. Ha tenido una acogida super interesante en nuestra base de jugadores. Pronto vienen dos modalidades nuevas de juego en vivo El Tesoro de Gonzo´s, un juego estilo Game Show espectacular”, agrega el CEO de Zamba.co.

El Lightning Baccarat, se encuentra en el segundo puesto, pues el incremento de las mesas en español ha permitido que los jugadores interactúen más con los dealers, la experiencia sea realmente emocionante y el multiplicador de apuestas haga de este un juego mucho más ameno. Seguido del Blackjack, otro tradicional juego que requiere de más estrategia, pero que no le resta a esta experiencia inmersiva y retadora de ser el primero en sumar 21.

Los Game Shows, continúan en este top 5, dada las innumerables variantes que les permite la digitalidad, que hacen que los usuarios se diviertan durante mucho más tiempo entre emocionantes colores y animaciones que los adentran en este gran mundo del azar.

El Poker no podía faltar en este ránking de los juegos más populares de hoy y todos los tiempos, pues la virtualidad ha enriquecido su experiencia de juego debido a los efectos visuales en cada etapa en partida y, desde Zamba.co, le permite demostrar el compromiso con los usuarios por mantener la sensación de estar en vivo en un casino, mientras se previene el contagio.

Este sector no ha sido ajeno a la coyuntura, sin embargo, los juegos operados por Internet, sin duda, han adquirido especial relevancia en los últimos meses, pues según Coljuegos, a 2020, se registraron 5 millones de cuentas de juego en línea, de las cuales 3,1 millones se encuentran activas; esto se debe a que dentro de su estrategia de reactivación la innovación tecnológica fue la base, además de la rápida adaptación normativa que hoy le permiten a todos los jugadores seguir disfrutando del mundo de la suerte y el azar, y sus cinco favoritos.

María José Roa

MileniumGroup

Senior Account Executive

maria.roa@milenium.group

Laura Silva

MileniumGroup

Account Executive

laura.silva@milenium.group

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Resultados

La Medium regresa a H&H con nuevos episodios cargados de celebridades

LA MEDIUM y las celebridades 

  • En una nueva temporada, personalidades del mundo del espectáculo acuden a Theresa Caputo para comunicarse con los seres queridos que fallecieron. Buddy Valastro es uno de ellos. 
  • ¿Con quiénes se comunicó el Cake Boss y qué mensaje le dieron a través de Theresa?  Descúbralo en LA MEDIUM todos los domingos a partir del 4 de abril, a las 10:40 p.m. en Discovery Home and Health.

¿Es posible comunicarse con los seres queridos cuándo han partido de este mundo? ¿Se podrá saber qué piensan, qué sienten o qué recuerdan de sus años en vida? ¿Habrán dejado atrás situaciones dolorosas o estas los atormentan? ¿Tendrán algo para decir?

La respuesta a esta y miles de preguntas más se pueden conocer a través de un médium, aquella persona capaz de contactarse con los espíritus y transmitir los mensajes que tienen para sus seres queridos. Theresa Caputo es una de ellas y llega en una nueva temporada de LA MEDIUM a la pantalla de Discovery Home and Health para ayudar a las personas a cerrar ciclos con sus familiares o amigos desaparecidos.

En esta oportunidad, son las celebridades quienes acuden a su habilidad para comunicarse con sus padres, abuelos, tíos  o amigos que marcaron sus vidas y que hoy ya no están físicamente en este mundo.

Buddy Valasatro, el Cake Boss, es una de las personalidades que recibe en su casa a Theresa. Aunque un poco escéptico al principio de la charla, una frase característica de su madre dicha por LA MEDIUM, le hace comprender a Buddy que, realmente, Mary está allí hablando a través de Theresa.

Pero esto no es todo. Su padre, quien falleció cuando Buddy aún era muy joven, también hace presencia para revelar secretos sobre el famoso pastelero.

A lo largo de esta temporada, Theresa también interpretará los mensajes que los seres queridos de actores como Robert Patrick o Kate Walsh tienen para ellos. ¿Qué querrán decirles? Descúbralo a partir en el mes de abril, a las 10:40 p.m. con LA MEDIUM, por la señal de Discovery Home and Health.

Sobre Discovery Home & Health

Discovery Home & Health es un canal del género estilo de vida dirigido a mujeres entre 25-54 años que ofrece programación en las áreas de salud, cocina, belleza, hogar y vida familiar. Discovery Home & Health es el destino televisivo de la mujer latinoamericana, y tiene como misión contribuir a su equilibrio y satisfacción personal focalizando en diferentes aspectos de su vida desde una perspectiva entretenida, real y positiva. Lanzado en 2000, Discovery Home & Health llega a 62 millones de hogares en Latinoamérica en español y portugués.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Controversia, Imagen, Invitados, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Ocho tendencias que marcarán el futuro de la educación en el mundo (desde Bachillerato Internacional)

Ocho tendencias que marcarán el futuro de la educación en el mundo

Por Natalia Tieso, Mg en Educación, responsable de desarrollo regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB)

La realidad de la pandemia nos ha puesto a prueba en todos los ámbitos de nuestra vida personal, social y profesional. Nunca tanto como ahora habíamos tenido que mostrar nuestra resiliencia y capacidad de adaptación.

Sin lugar a dudas, la presencia del coronavirus COVID-19 marcará un antes y un después en la educación. Justo hace un año el coronavirus llegó para cambiarnos la vida y una verdad indiscutible es que no se podrá retomar la educación como la conocíamos hasta 2019, en cualquiera de sus niveles o modalidades.

El confinamiento y la llamada nueva normalidad que estamos viviendo, donde hemos aprendido a convivir con los cuidados y precauciones impuestas por el nuevo coronavirus, han mostrado la gran brecha de acceso a la educación y los recursos que esta requiere para llevarse a cabo en cada país. Esta desigualdad de recursos, como el boom de Zoom, que separa a quienes tienen mucho de quienes tienen poco (e incluso de los que no tienen ninguna herramienta), nos ha obligado a pensar sobre las diversas formas de reducir esa brecha, particularmente en temas muy sensibles, como es la educación.

Tecnología necesaria para el trabajo en casa

Una parte de la población, por el tipo de trabajo que desempeña, ha podido trabajar o estudiar desde su hogar. Sin duda, ha sido un privilegio poder cumplir con la recomendación de permanecer en casa. Quienes han gozado de tal privilegio pudieron utilizar la tecnología en su máxima expresión, con el fin de cumplir con los compromisos laborales, académicos y personales de toda la familia, incluidos quienes todavía son alumnos en cualquiera de los niveles escolares hasta la universidad.

La educación remota de emergencia, en general, llevó a un necesario cambio de paradigma, el cual vimos en aplicación mediante clases sincrónicas y asincrónicas, en algunos casos por televisión (como sucedió en los países latinoamericanos, entre ellos México, Colombia y Argentina) y que fue diseñado por los profesores de diferentes grados. Asimismo, se puso en práctica el aprendizaje acelerado de los alumnos con diferentes formas de interactuar con los contenidos académicos, las videoconferencias y la entrega de resultados del trabajo académico estudiado.

La tecnología, un gran aliado

La tecnología ayudó en la comunicación diaria, la documentación, la mensajería, los intercambios de información y la protección de datos, entre otras cosas cuando de pronto, niños y adultos, papás e hijos, tuvieron que empezar a utilizar herramientas tecnológicas de apoyo educativo ofrecidas por empresas que poco conocían o que nunca en el pasado habían usado, e incluso, ni siquiera sabían de su existencia. Estas fueron de gran ayuda durante todo ese período de contingencia sanitaria. Fue así como la tecnología se ha presentado como un gran aliado, sin perder de vista la misión de cada organización educativa.

Muchas de estas herramientas o aplicaciones tecnológicas están relacionadas con las habilidades interpersonales, sobre todo las que tienen que ver con el autoaprendizaje, la jerarquización de información, la investigación, la realización de actividades, la entrega de pruebas, la asertividad digital y muchas más que han dado, en general, un mayor alcance al progreso del aprendizaje en el mundo virtual que experimentamos el año pasado y que, al parecer en parte, experimentaremos en este año 2021.

Los gigantes tecnológicos han puesto su atención en la educación para asegurar procesos de formación, con el fin de fortalecer habilidades particulares en los alumnos en un mundo conectado mediante Internet, así que seguramente pronto podremos esperar más y mejores herramientas en este ámbito.

Un cambio de paradigma

Lo mencionado con anterioridad es parte del cambio de paradigma que mencionaba al principio, porque es una transformación radical en la forma de comprender el término educación, además de que hace evidente un desplazamiento del monopolio de la educación formal en comparación con otras opciones educativas, por ejemplo, la oferta educativa de plataformas como LinkedIn o Google. Por cierto, este gigante de la tecnología, Google, hace unos meses anunció el lanzamiento de cursos equiparables a programas de estudios de carreras universitarias completas, pero que pueden tomarse a un costo mucho más bajo.

Diversidad e inclusión para que nadie se quede al margen

En este contexto, tan desafiante como interesante, aparecen grandes tendencias en el ámbito educativo, en todos los niveles y modalidades, algunas que empezamos a ver delineadas en el horizonte y otras que ya son muy evidentes. Todas para asegurar el aprendizaje de los alumnos y la continuidad del proceso educativo en un mundo con una transformación acelerada, pero con necesidades permanentes.

Estas son las tendencias educativas futuras:

  1. Se consolidará el modelo híbrido o mixto. Por la pandemia, al volver a las clases presenciales, los días de la semana se dividirán para atender a grupos por partes, es decir, un día irán unos, otro día irán otros. De igual forma, se dará prioridad de asistencia a las clases que no son tan fáciles de tomar en línea, como las que tienen que ver con laboratorios o actividades físicas.
  2. El aprendizaje o autoaprendizaje continuo llegó para quedarse. Desde antes de la pandemia, plataformas educativas como Coursera, LinkedIn y Future Learn (opción gratuita) vieron crecer la demanda de cursos que iban al ritmo de cada alumno, pero esto se ha acelerado por la pandemia. Aunado a ello, grandes instituciones educativas han realizado convenios con las más importantes plataformas para el aprendizaje de sus comunidades.
  3. IoB (o Internet del comportamiento) se usará para predecir la susceptibilidad de consumir aprendizaje. La consultora Gartner resaltó en 2020 que el IoB permite asociar los comportamientos y determinar tendencias de consumo de los individuos. Para 2025, más de la mitad de la población mundial estará en al menos un programa de IoB.
  4. La inteligencia artificial es un recurso ineludible en el actual contexto de remodelación académica. Mediante esta herramienta se busca consolidar el proceso de aprendizaje de los alumnos a través de un auxiliar pedagógico que contribuya en la atención de dudas en todo momento.
  5. Ciberseguridad. Nunca antes los datos e intercambios de información de los usuarios de Internet habían estado tan expuestos, por lo cual el tema de ciberseguridad es materia de debate, tanto por la privacidad de datos de las personas, como por la seguridad cibernética per se.
  6. Interconectividad. Como se dijo antes, el teletrabajo llegó para quedarse, propiciando que las funciones de las organizaciones se amplíen, y se consolide el cotrabajo, la atención personalizada, el uso de macrodatos y la seguridad de la información.
  7. Nube distribuida. Si la nube ya estaba extendida en el mundo en todos los órdenes, esta pandemia la ha puesto en la cúspide. Para las organizaciones educativas es fundamental contar con el servicio de la nube, con el fin no solo de almacenar información, sino de resguardarla en su totalidad y de defenderla de posibles ataques.
  8. Operaciones en cualquier lugar. Es importante que las organizaciones educativas doten a sus comunidades de herramientas que les permitan trabajar donde sea, en cualquier momento, con los servicios y herramientas necesarias como pilares para asegurar la atención permanente.

En suma, en este año 2021 y en lo subsiguiente veremos la adaptación continua de las sociedades a este nuevo modelo educativo que develó la pandemia del coronavirus COVID-19. Con el objetivo de disminuir la brecha educativa, las organizaciones están trabajando para brindar a sus comunidades herramientas tecnológicas a fin de fortalecer el proceso de aprendizaje desde casa y a partir del modelo híbrido o mixto. Por tanto, las constantes en el ámbito educativo serán la adaptación, la innovación y la educación continua.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Educación, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Seguridad, Tecnología

Encuesta sobre lactancia materna en Colombia

Mecanismo de Participación por página web como parte de la
construcción del nuevo Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030

En el marco de la “Gran Alianza por la Nutrición”, iniciativa liderada por la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, se ha suscrito el Convenio de Asociación No. 314-20 con la Fundación Salutia, donde se trabaja para actualizar el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria PDLMAC para la vigencia 2021-2030. Es por ello, que invitamos a participar en esta formulación respondiendo las preguntas a través de encuesta virtual. Aportar a este proceso es de gran importancia para contribuir a mejores condiciones de vida y bienestar de los niños y niñas de Colombia, en el presente y en los próximos años.

Esta encuesta se encuentra disponible es este link: https://forms.office.com/r/MTYu0pbJHE

¡Esperamos contar con tu opinión!

Liliana Cortés
prensa@lilianacortes.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Salud, Seguridad

Vertiv Presenta el Programa de Intercambio de UPS para el Mercado Colombiano

Vertiv Presenta el Programa de Intercambio de UPS para el Mercado Colombiano

El programa ofrece una gestión ambiental responsable al retirar y reciclar las unidades de UPS obsoletas al reemplazarlas por nuevos modelos seleccionados de Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de infraestructura digital crítica y soluciones de continuidad, ha introducido un Programa de Intercambio que proporciona una manera económica y ambientalmente responsable para que los clientes en Colombia puedan deshacerse de equipos obsoletos seleccionados cuando se actualiza a nuevos modelos de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) Liebert® GXT5 de Vertiv™ de última generación.

Cualquier UPS monofásico de Vertiv o de sus competidores será elegible para ser retirado y reciclado bajo el Programa de Intercambio al comprar el Liebert® GXT5 con una capacidad que va de 500 a 10.000 VA.

Al dejar que Vertiv se encargue de la retirada y el reciclaje del equipo, los usuarios finales se ahorrarán la logística y los costos asociados a la eliminación final del equipo antiguo. Los sistemas de sustitución Liebert GXT5 son sistemas UPS monofásicos de alta eficiencia con un tamaño compacto, múltiples opciones de monitorización y baterías intercambiables en caliente.

«Este programa ofrece importantes beneficios a nuestros Proveedores de Soluciones y a nuestros usuarios finales,  y es una buena solución para actualizar la infraestructura obsoleta e ineficiente de forma responsable con el medio ambiente«, afirma Verónica Ortega, directora de ventas de canal de Vertiv.

Para más información sobre el Programa de Intercambio ingrese aquí y para más información acerca de Vertiv visite Vertiv.com o en las redes sociales: Facebook,  LinkedIn y Twitter.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) reúne hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen de forma continua, tengan un rendimiento óptimo y crezcan con sus necesidades empresariales. Vertiv resuelve los retos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales de hoy en día con una cartera de soluciones y servicios de energía, refrigeración e infraestructura de TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea a aproximadamente 20.000 personas y hace negocios en más de 130 países. Para obtener más información, así como las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Dispositivos, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos, Reciclaje, Tecnología

Fruits Basket: Temporada final del anime contará con 12 episodios (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

Fruits Basket: Temporada final del anime contará con 12 episodios

Llega la última temporada de Fruits Basket y con ello se pretende contar el desenlace con la maldición impuesta a la familia Sohma, pero entre tantas preguntas la que más desean conocer sus seguidores es saber con cuantos episodios contará.

Afortunadamente esta incógnita ya tiene respuesta ahora que el sitio oficial de la serie presentó las ediciones DVD y Blu ray de la temporada final de Fruits Basket. De acuerdo con el sitio se lanzarán tres boxes con cuatro episodios en cada uno. Por lo tanto el desenlace del anime será contado en los próximos 12 episodios.

La cifra también coincide con el número de ilustraciones especiales que (de acuerdo con el panel de Fruits Basket en el pasado Anime Japan 2020) se presentarán en los créditos finales de cada episodio.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/fruits-basket-temporada-final-del-anime-contara-con-12-episodios/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Franquicia, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Sitios Web