Cátedra Candelaria, Impulso al corazón de Colombia


LA CÁTEDRA CANDELARIA, IMPULSO AL CORAZÓN DE COLOMBIA

En 1997, cuando ingresé a estudiar en el Liceo Julio César García, una de las asignaturas que recibí era la Cátedra Candelaria, impulsada para la institución educativa durante la rectoría de Ángel Parra Pirazán, quien con actitud férrea, pero alegre, amante de la palabra caché al buen vestir, estricto y cuidadoso de la educación de los jóvenes candelarios, tuvo la ambición en que las generaciones de liceístas egresados llegaran a obtener grandes logros profesionales.

Una de mis compañeras de grado era Gina Alexandra Quiroga, la recuerdo por ser una de las chicas más bonitas del Liceo, por su esfuerzo y esmero en obtener calificaciones sobresalientes. Nunca imaginé que Gina llegara en liderar causas sociales y animalistas, logrando ganar el cariño de los candelarios y alcanzar a ser una de los ediles de La Candelaria para el período 2020 – 2023.

Jaime Umaña, foto por Mauricio Umaña Camacho

La Cátedra Candelaria ha sido impulsada por el señor Jaime Umaña Díaz, humanista, historiador y maestro de magistrales cátedras universitarias, quien desempeñó como alcalde local de La Candelaria en el periodo 1995 – 1998, donde lideró el proyecto “Nacer de Nuevo”, involucrando a jóvenes pandilleros del barrio Egipto para dejar de delinquir y buscar opciones de empleo para apoyar económicamente a sus familias.

Toda su experiencia como servidor público, catedrático y vecino del sector, las plasmó en lo que siempre ha querido realizar la denominada Cátedra Candelaria, a través de su más reciente libro: “La Candelaria, Corazón de la Nación”, de Impresión Multicopias en 2020.

Libro La Candelaria, Corazón de la Nación, foto por: Juan Carlos Quenguan.

Don Jaime ha sido amigo y vecino cercano de dos miembros de la Academia Colombiana de Historia: el primero, don Adolfo de Francisco Zea, quien falleció en marzo de 2021, dejó en el prólogo sus propias reminiscencias de la niñez de su época, que disfrutaban de aventuras y diversiones por los lugares emblemáticos de La Candelaria, sin necesidad de computadores, dispositivos móviles o consolas de videojuegos.

Otro amigo es don Rodrigo Llano Isaza, quien aclara sobre aquellas casas coloniales, a las cuales las denominó como “casas de época hispánica”, además de dar pinceladas escritas sobre algunos personajes históricos con sus anécdotas e influencias que dejaron en La Candelaria.

En el libro de 263 páginas, muestra lecciones de cátedra sobre la Localidad 17, UPZ 94, que, a diferencia de los demás libros de historia referentes al Centro Histórico de Bogotá, “La Candelaria, Corazón de la Nación” es el reconocimiento a sus vecinos raizales y residentes, a aquellos fantasmas desconocidos y a aquellas expresiones culturales inmateriales intangibles.

Dicho libro resalta la importancia histórica que tuvo la comunidad nativa de los muiscas, cuyas expresiones de religión, valores humanos, gastronomía, bebidas ancestrales, costumbres y tradiciones fueron sepultados por abusos y delitos, cometidos por aquellos españoles invasores, quienes deshicieron todo a su paso. Actualmente, en La Candelaria existe la comunidad Inga y la sede central de la organización nacional indígena ONIC.

Las enseñanzas escritas en el libro dan una mirada crítica hacia las diferentes formas de gobierno en los más de 400 años de historia de La Candelaria, resaltando en que todo gobernante de turno debería escuchar, atender y trabajar de la mano con la comunidad residente que han demandado soluciones a sus necesidades de tipo social, económico, educativo, cultural, social y de salud.

Resalta en sus secciones la importancia de la educación, ya que, como catedrático, don Jaime Umaña explica los orígenes de cada una de las nueve universidades existentes en La Candelaria, por lo cual, considero que es importante reconocer la historia e importancia de los colegios de primaria y bachillerato en el Centro Histórico.

Otra exaltación es al patrimonio cultural material de bien inmueble, identificando las historias de los templos católicos, en especial de aquellas ermitas para los más pobres, entre indígenas, afro-descendientes y primeros mestizos.

Presentación del libro ante la Junta Administradora Local de La Candelaria en 2020, de izquierda a derecha: Miguel Ángel Rodríguez, Alvaro Enrique Sanchez, Tito Gómez, Juan Camilo Castellanos, Jaime Umaña, Gina Quiroga. Foto por: Juan Camilo Castellanos.

Hoy día, la comunidad residente de la localidad La Candelaria sobrevive de los diferentes planes parciales de bogotanos insensatos, indiferentes e intolerantes y hoy sobrevive de una pandemia mundial que está perjudicando a sus expresiones inmateriales que identifican al sector.

Por último, enaltece la imagen de la mujer como luchadora de sueños, defensora de derechos y viva voz de Bogotá en toda su historia, dejando claro su belleza de espíritu, su inteligencia inexplorada y su continua participación en la construcción de una nación.

En síntesis, “La Candelaria, Corazón de La Nación” es un memorial vivo, cuyas pildoritas mentales las evoca en fragmentos escritos por la cuenta del perfil personal de Jaime Umaña Díaz en Facebook (https://www.facebook.com/jaime.u.diaz.7), donde en cada pieza plasma su cátedra abierta y donde los interesados pueden solicitar un ejemplar del libro.

Sólo espero que los demás ejemplares del libro puedan estar en las diferentes bibliotecas locales, distritales y nacionales.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Avisos Bagatela, Colombia, Comunidades, Controversia, Costumbres, Cultura Colombiana, Debates, Educación, Investigaciones, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Reconocimientos, Redes Sociales, Religión, Tradiciones

¿Cuál es su comentario de este artículo?

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.