Archivo diario: 14/abril/2021

BOGOTÁ SE PREPARA PARA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN VALLENATA FRANCISCO EL HOMBRE 2021

BOGOTÁ, SE PREPARA PARA UNA NUEVA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN VALLENATA FRANCISCO EL HOMBRE 2021.

SOY VALLENATO … SOY COLOMBIA

El Festival de la Canción Vallenata Francisco el Hombre -FCVFH-  en el 2021, se prepara desde ya para ofrecer a los amantes del folclor una nueva edición. Se llevará a cabo del 1 al 3 de octubre a través de sus plataformas digitales. 

Un evento cultural y musical, que fomenta, salvaguarda y difunde la música vallenata como manifestación patrimonial colombiana, teniendo en cuenta sus aires musicales, su estructura melódica, rítmica, poética y narrativa, así mismo, busca hacerle un reconocimiento a un elemento muy importante de este género como lo es la canción. Además, exaltar al compositor como un hacedor importante del género musical.

Este importante espacio cultural es organizado por la Fundación Francisco el Hombre Cultura y Turismo, se realiza cada año en la ciudad de Bogotá D.C. epicentro cultural, político y económico del país, que permite un espacio para que todas las regiones se aglutinen alrededor de la música vallenata y la cultura caribe.

En el marco del Festival se lleva a cabo una amplia programación cultural y musical, siendo protagonistas los Compositores que participan el concurso de la Canción Vallenata Tradicional Francisco el Hombre, esta competencia tiene como objetivo premiar a la mejor Canción Vallenata Tradicional en dos categorías, “Maestros” y “Nuevos Talentos”. Después de una convocatoria nacional se seleccionarán 10 canciones en cada categoría que competirán por la estatuilla del Festival y un premio en Efectivo.

El Vallenato, es considerado la música más representativa de Colombia, declarada por la UNESCO (2015) como Patrimonio Cultural Inmaterial, que requiere medidas urgentes de salvaguardia.  INSTAGRAM: @FESCANCIONVALLENATA.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Concursos, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Música Colombiana, Noticias y artículos, Organizaciones, Patrimonios Culturales

El final de la séptima temporada de Mom llega a Warner Channel

WARNER CHANNEL PRESENTA EL FINAL DE LA SÉPTIMA TEMPORADA DE MOM

Bonnie y Christy siguen aprendiendo del rol madre e hija, aunque a veces esto sea a punta de carcajadas. Episodio final el sábado 17 de abril, a las 13.00 horas.

Bonnie y Christy transitan un camino que tiene sus propias complejidades, pero en el que cada día culmina con una sonrisa y el corazón inundado de momentos imborrables para sus relaciones de madre e hija. Warner Channel presenta el final de la séptima temporada de Mom, el sábado 17 de abril, a las 13.00 horas.

Tras una entrega llena de risas y situaciones insólitas, el cierre del ciclo promete más momentos de humor cuando Christy, Bonnie y las chicas decidan ayudar a Marjorie a cuidar a su nieta, en el episodio número 150 de la serie. Además, Bonnie mostrará su preocupación por Trevor, su terapeuta, que está pasando por un momento difícil. Mientras, Christy ayudará a Marjorie en el proceso de adaptación a su nuevo trabajo. Ya en la recta final, las chicas pasarán por una prueba durante un retiro de sobriedad.

Mom está protagonizada por Allison Janney (Bonnie), que ganó un Emmy por este rol, Anna Faris (Christy), Mimi Kennedy (Marjoerie), Beth Hall (Wendy), Jaime Pressly (Jill) y William Fichtner (Adam).

Warner Channel presenta el final de la séptima temporada de Mom, el sábado 17 de abril, a las 13.00 horas.

Acerca de Warner Channel

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Comedia y humor, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

49º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA PRESENTA UNA “FOTOGRAFÍA GLOBAL DEL CORTOMETRAJE”

EL 49º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE HUESCA PRESENTA UNA “FOTOGRAFÍA ACTUAL DEL CORTOMETRAJE INTERNACIONAL” CON 75 OBRAS A CONCURSO

 

 

LA SECCIÓN OFICIAL CONTARÁ CON TRABAJOS DE 25 PAISES DE EUROPA, AMÉRICA, ASIA Y ÁFRICA

 

ESPAÑA, FRANCIA, BRASIL Y BÉLGICA SON LOS PAISES CON MAYOR REPRESENTACIÓN

 

UN TOTAL DE 27 ESTRENOS Y MÁS DE UN TERCIO DE OPERAS PRIMAS O TRABAJOS DE ESCUELA INTEGRAN LA SELECCIÓN

 

FICCIÓN PURA, COMEDIA, SUSPENSE, CINE KINKI, EXPERIMENTAL Y ANIMACIÓN SON ALGUNOS DE LOS GENEROS QUE PODRÁ ENCONTRAR EL ESPECTADOR

 

 

La sección oficial del 49º Festival Internacional de Cine de Huesca mostrará una “fotografía global del cortometraje”. Un total de 75 obras llegadas de 25 países de Europa, América, Asía y África competirán en los tres concursos que conforman la cita altoaragonesa (29 en el internacional, 30 en el iberoamericano y 16 en el documental). Más de un tercio de las producciones seleccionadas son operas primas o procedentes de escuelas y 27 serán estreno mundial, internacional o nacional en la capital oscense; dos datos que evidencian el potencial como “foco de atención internacional y peso específico dentro de la industria”, en palabras del director de la cita cinematográfica Rubén Moreno. España, con 21 trabajos, seguida de Francia (9), Brasil (5) y Bélgica (4) son los territorios con mayor representación. Los cortometrajes competirán entre el 11 y el 19 de junio por alzarse con el Premio Danzante que cuenta con el aval de los Premios Oscar y los Goya.

 El 49º Festival Internacional de Cine de Huesca constará de 75 cortometrajes en su sección oficial. Trabajos provenientes de 25 países que reflejan “una fotografía global del cortometraje”, como así lo define su director, Rubén Moreno. Europa, América, Asia y África estarán representados en la cita altoaragonesa del 11 al 19 de junio; 29 obras en el concurso Internacional, 30 en el Iberoamericano y 16 en Documental son las seleccionadas de entre las 1.733 recibidas. España con 21 propuestas, Francia con 9, Brasil con 5 y Bélgica con 4 son los países con mayor representación.

El Festival sigue potenciando una de sus señas de identidad: la apuesta por los nuevos realizadores. Más de un tercio del total (26) representan trabajos provenientes de escuelas y óperas primas. “Huesca ha sido siempre una ventana al mundo para los nuevos cineastas; el papel que ha jugado históricamente el festival como punto de inflexión en la carrera de los cortometrajistas es un elemento que se mima y se asume con gran responsabilidad” asegura Moreno. Otro dato reseñable es la pujanza de las mujeres en la dirección, con cerca de un 40% de los trabajos elegidos están dirigidos por mujeres; especial atención al concurso documental donde de las 16 películas, 10 tienen el sello de una directora.

La selección muestra “un mosaico que refleja las inquietudes de las distintas capas sociales actuales”. Ficción pura, comedia, suspense, cine quinqui, experimental y animación serán algunos de los géneros que encontrará el espectador en la pantalla y donde los temas ligados a la pandemia aparecen de forma “atomizada pero recurrente”, concluye el director del certamen altoaragonés. Además, destaca la capacidad de atracción de la cita como lugar de estreno, con 27 premier mundiales, internacional y nacionales.

DESTACADOS NOMBRES DE LA INTERPRETACIÓN EN ESPAÑA Y UNA MUESTRA DEL TALENTO ARAGONÉS

El listado de títulos atesora algunos de los últimos trabajos de intérpretes consolidados de la cinematografía española. Delante de las cámaras, se verá a alguna de las actrices españolas más aclamadas de los últimos años como Eva Llorach (Quién te cantará), Marta Nieto (Madre) o Elena Irureta (Patria); a los mandos de la dirección, se verá el último trabajo como realizador del también actor Jaime Oías (Promoción fantasma).

El cine aragonés se abre paso en este 2021 por derecho propio y consigue entrar en el grupo de los elegidos con el cortometraje La Pared. El segundo trabajo como realizadora de Gala Gracia, confirma a la altoaragonesa como una de las voces a tener en cuenta; la cineasta oscense logró ya múltiples reconocimientos con su ópera prima (El color de la sed), proclamándose incluso como la gran triunfadora de los Premios Simón 2018.

El Festival Internacional de Cine de Huesca confirma así la espina dorsal de su programación y revela los aspirantes a un palmarés que reparte más de 24.000 euros en premios. Su máximo galardón, el Premio Danzante que se otorga en cada una de sus tres competiciones, cuenta con el aval de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y determina los tres cortometrajes que entran en la preselección de los Premios Oscar. Las proyecciones de los tres concursos de este 2021 serán presenciales de nuevo en el Teatro Olimpia, pero se conserva la vía online (activa desde 2015) a través de la web oficial del certamen; una opción gratuita que facilita el visionado y se sobrepone a las barreras geográficas provocadas por las restricciones sanitarias. El objetivo es llegar a todos los públicos y cineastas aunque no puedan desplazarse hasta la capital entre el 11 y el 19 de junio.

LINK CORTOS SELECCIONADOS EN LOS TRES CONCURSOS AQUI

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pie y con la colaboración de Obra Social «la Caixa», TuHuesca y el Instituto Aragonés de la Mujer. El Festival cuenta también con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Cine Internacional, Concursos, Cortometrajes, Cultura Española, Cultura Latinoamericana, Directores, Documentales, Eventos Internacionales, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Premiaciones

Ciudadanos, empresarios, academia, colectivos y Distrito pactan mejorar la calidad del aire de Bogotá a 2030

Ciudadanos, empresarios, academia, colectivos y Distrito pactan mejorar la calidad del aire de Bogotá a 2030

  • Este Pacto se da en el marco de la presentación del Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030, que propone herramientas y metas concretas para mejorar las concentraciones atmosféricas y proteger la salud de los ciudadanos.
  • Con el Plan Aire se fijan metas ambiciosas: a 2030 reducir el material particulado (PM) de 2.5 micras en un 16,6 % y de PM10 en un 14,2 %. Además, disminuir las toneladas de este contaminante en un 22 % de PM2.5 y del 17 % de PM10. 
  • Con la participación de 89 organizaciones y 579 ciudadanos se da este primer gran paso para mejorar el aire que respiramos en la ciudad. 
  • Algunas de las empresas que se vincularon al Pacto #UnidosPorUnNuevoAire son: Defensa para el Transporte de Carga, Anafalco, Colcafé, ProBogotá, Cable Móvil, Masivo Capital, Banco de Bogotá, la RAPE, Grupo Éxito, Taxis Libres, Mecab, Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, Colmotores, Fedebiocombustibles, Camacol, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Secretaría de Movilidad, Idpac y Jardín Botánico, entre otras.
  • Ahora, la invitación es a que más empresas, colectivos, academia y ciudadanos se sumen a este Pacto y se comprometan con acciones que redunden en la mejora del aire que respiramos. 
  • La gobernanza del aire, la articulación regional, la mitigación del cambio climático, el crecimiento verde y la innovación son parte de la ambiciosa agenda, prioridad para la alcaldesa Claudia López.

La alcaldesa Claudia López puso su firma en el primer gran Pacto con ciudadanos, empresarios, colectivos y academia que invita a cambiar hábitos y asumir compromisos que contribuyan a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

«Por primera vez en la historia de Bogotá vamos a tener metas verificables de mejora en la calidad del aire para los próximos diez años. Al año, tenemos tres veces más muertes por enfermedades respiratorias agudas relacionadas con la mala calidad del aire que las que tenemos por armas blancas y de fuego en Bogotá. La contaminación del aire es un arma tramposa y silenciosa que afecta a los adultos mayores, niños y niñas de nuestra ciudad. Con el cambio de hábitos de vida, de producción y consumo podemos prevenir y cambiar esta realidad”, aseguró la alcaldesa Claudia López.
#UnidosPorUnNuevoAire Pactemos por Bogotá es el Pacto que se da en el marco de la presentación del Plan Estratégico para la Gestión Integral de la Calidad del Aire de Bogotá 2030, una hoja de ruta que propone herramientas sólidas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de los ciudadanos.
Este pacto es un compromiso por la vida con metas ambiciosas y cumplibles, diferenciadas por todos los sectores de nuestra sociedad. Tenemos un compromiso en reducir en un 10 % todas las fuentes de contaminación en las zonas de la ciudad más afectadas como las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Tunjuelito, las más afectadas por la mala calidad del aire”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Agregó la alcaldesa que “nos duele trasladar un árbol por una obra pública. Esa imagen duele pero estamos desde el Distrito sembrando cinco árboles por un árbol que tenemos que talar por razones de riesgo y de obra pública. La ciudad no pierde un árbol, gana cinco”.
La mandataria explicó que la esencia es cambiar los hábitos de vida, Los 45 proyectos de este pacto, que tienen inversiones aseguradas en este cuatrienio, son la medibles. Por primera vez en la historia de Bogotá tendremos metas verificables a 2030 en la mejora de la calidad del aire”.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Clima, Colombia, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Rosita y Los Nefastos, punk rock rabioso y contestatario hecho en Colombia

Rosita y Los Nefastos, punk rock rabioso y contestatario hecho en Colombia

Desde la batería, Rosita despliega la fuerza necesaria para soportar a Los Nefastos que, aunque son sólo dos, son suficientes para darle vida a un trío fuerte y compacto que emite punk en cada golpe.

Rosita y Los Nefastos es un power trío de punk rock que nace en 2012 cuando tres jóvenes de Medellín que hacían parte de un grupo de estudio se reunían para tocar canciones que los hicieran sentir bien. Con el tiempo y los ensayos, el proyecto se profesionalizó y a la fecha están integrados por Andrés Serna (bajo y voz), Rosita García (batería y coros) y Alejandro Cuadros (guitarra y coros).

La intención de su propuesta musical es conectar con el público a través de sus canciones con lenguajes contundentes y contestatarios. Su mensaje, desde una óptica desigual, rabiosa e inconformista es cuestionar siempre el porqué de las cosas y nunca tragar entero.

‘Nadie está dispuesto’, quinto trabajo de la banda colombiana, es su más reciente lanzamiento, un trabajo que condensa la esencia y el sonido orgánico de Rosita y Los Nefastos. Las letras del EP están llenas de cuestionamientos, reflexiones e introspecciones de lo que el ser humano no está dispuesto a hacer y cumplir en este complejo y caótico mundo.

El disco fue grabado en 406 RS con Sebastián de los Ríos y contó con el apoyo en la producción de Luis Jaramillo de la banda Polvo de Indio.

La nueva producción de la banda paisa incluye un sencillo titulado ‘Paranoia en la Ciudad’, un viaje a pie al ritmo del palpitar de la ciudad. El bajo y la batería son la base de la canción sobre la cual la guitarra y la voz se dan la libertad de hacer de las suyas.

«La vida en una ciudad tan vertiginosa como Medellín nos mantiene agitados, agobiados, al límite y siempre a punto de explotar. No sabemos en quién podemos confiar porque cada uno está tratando de proteger sus propios intereses. Por eso, nuestras caminatas y la forma en que vivimos la ciudad inspiraron la canción, ajustándose perfectamente a este extraño momento que estamos viviendo«, comenta la banda.

«Para la grabación del video nos inspiramos en una técnica que vimos en una exposición donde se muestran ideas opuestas por medio de la sobreexposición de imágenes y el uso de filtros. La productora Revolver Santos Films encontró cómo llevar este concepto al mundo del video y postularon a Paranoia en la ciudad como la canción ideal para materializar este gran video«, agregan.

Dentro de los planes de Rosita y Los Nefastos para este año está lanzar la canción ‘Gusano’, cover de la banda KDH y tributo a Faber López, vocalista de KDH quien murió en 2020. Para esta canción la banda tendrá dos invitados especiales: Alejandro Duque en la batería y Luis Castro (ex KDH) en una de las guitarras. Como condimento adicional, Rosita será la voz en este homenaje.

La banda también planea sacar un documental contando su experiencia de haber trabajado una trilogía de videos con la productora Revolver Santos Films con la que realizaron los videos ‘Esclavosapiens’, ‘Olvidados’ y ‘Paranoia en la Ciudad’.

Para el segundo semestre Rosita y Los Nefastos iniciará la preproducción de un nuevo trabajo musical y atenderán la convocatoria para poder hacer parte del Festival Internacional Altavoz 2021.

Es importante que las personas se den la oportunidad de conocer y descubrir a Rosita y Los Nefastos para que conozcan proyectos frescos y contundentes que abren la mente y que oxigenan la escena punk rock en Colombia y Latinoamérica.

Escucha la música de Rosita y Los Nefastos en tu plataforma musical favorita

Sigue a Rosita y Los Nefastos en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Controversia, Festivales, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

LOS DOMINGOS DE ABRIL DE MEGAFILM ESTÁN HECHOS DE COMEDIA Y ACCIÓN

LOS DOMINGOS DE MEGAFILM ESTÁN HECHOS DE COMEDIA Y ACCIÓN

En abril la semana termina con toda la intensidad y el humor de emocionantes éxitos del cine

Adrenalina, velocidad y mucha fiesta son la extraña pero perfecta combinación para cada domingo de abril en TNT Megafilm. Grandes películas llegan para ayudarte a vencer el aburrimiento dominical con destacadas estrellas del cine como Amy Adams Vin Diesel. La adrenalina y las risas son el principal resultado con TNT: La llegada (Arrival, 2016) y Rápidos y furiosos 7 (Furious 7, 2015). Títulos para ver una y otra vez que transformarán las noches de domingo en comedia y acción.

El 18 de abril a las 22:00 horas se presenta una experiencia de otro planeta en TNT: La llegada (Arrival, 2016). La profesora Louise Banks (Amy Adams) lidera un grupo de investigadores luego de que unas naves alienígenas aterrizan en doce lugares del mundo. Mientras las naciones se acercan a una guerra global, Banks y su equipo deberán encontrar una manera de comunicarse con los visitantes extraterrestres.

Para finalizar, el 25 de abril a las 14:48 horas entra en escena a toda velocidad Rápidos y Furiosos 7 (Furious 7, 2015). Tras derrotar a Owen Shaw (Luke Evans), Toretto (Vin Diesel), Brian O’Conner (Paul Walker) y el resto del equipo vuelven a Estados Unidos a vivir la vida normal que siempre habían deseado, pero Deckard (Jason Statham), el hermano de Owen, está en busca de Toretto para vengar a su hermano. Cuando se enteran de la muerte de su amigo Han, el grupo vuelve a juntarse para encontrar al hombre que mató a uno de los suyos.

Lo mejor del cine está en los domingos de TNT Megafilm

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Largometraje, Productores, Televisión Internacional

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

Airbus y TNO desarrollarán una terminal de comunicaciones láser para aviones

Airbus y la Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica Aplicada (TNO) han lanzado un programa para desarrollar un demostrador de terminal de comunicaciones láser para aeronaves, conocido como UltraAir.

El proyecto, cofinanciado por Airbus, TNO y la Oficina Espacial de los Países Bajos (NSO), forma parte del programa ScyLight (Tecnología de comunicación segura y láser) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Cubre el diseño, la construcción y las pruebas del demostrador de tecnología. Las tecnologías de comunicación láser son la próxima revolución en las comunicaciones por satélite (satcom), que brindan velocidades de transmisión, seguridad de datos y resistencia sin precedentes para satisfacer las necesidades comerciales en la próxima década.

El terminal UltraAir será capaz de realizar conexiones láser entre una aeronave y un satélite en órbita geoestacionaria a 36.000 km sobre la Tierra, con una tecnología incomparable que incluye un sistema mecatrónico óptico altamente estable y preciso. El demostrador de tecnología allanará el camino para un futuro producto UltraAir con el que las velocidades de transmisión de datos podrían alcanzar varios gigabits por segundo al tiempo que proporciona antiinterferencias y baja probabilidad de interceptación. De esta manera, UltraAir no solo permitirá que los aviones militares y los UAV (vehículos aéreos no tripulados) se conecten dentro de una nube de combate, sino que también a largo plazo permitirá a los pasajeros de las aerolíneas establecer conexiones de datos de alta velocidad gracias a la constelación de SpaceDataHighway de Airbus. Desde su posición en la órbita geoestacionaria, los satélites SpaceDataHighway (EDRS) transmiten los datos recopilados por los satélites de observación a la Tierra casi en tiempo real, un proceso que normalmente llevaría varias horas.

Airbus lidera el proyecto y aporta su experiencia única en comunicaciones láser por satélite, desarrollada con el programa SpaceDataHighway. Coordinará el desarrollo de la terminal y las pruebas en tierra y aire. Como socio clave del proyecto, TNO aporta su experiencia en opto-mecatrónica de alta precisión, respaldada por la industria espacial y de alta tecnología holandesa. Airbus Defence and Space en los Países Bajos será responsable de la producción industrial de las terminales. La filial de Airbus, Tesat, aporta su experiencia técnica en sistemas de comunicación láser y participará en todas las actividades de prueba.

Las primeras pruebas tendrán lugar a finales de 2021 en condiciones de laboratorio en Tesat. En una segunda fase, las pruebas en tierra comenzarán a principios de 2022 en Tenerife (España), donde se establecerá la conectividad entre un demostrador UltraAir y el terminal láser embarcado en el satélite Alphasat utilizando la Estación Óptica Terrestre de la ESA. Para la verificación final, el demostrador UltraAir se integrará en un avión para pruebas de vuelo a mediados de 2022.

A medida que crece la demanda de servicios por satélite, las bandas de radiofrecuencia de las comunicaciones por satélite tradicionales están experimentando obstáculos. Los enlaces láser también tienen la ventaja de evitar la interferencia y la detección, ya que en comparación con las frecuencias de radio ya abarrotadas, la comunicación láser es extremadamente difícil de interceptar debido a un haz mucho más estrecho. Por lo tanto, los terminales láser pueden ser más livianos, consumir menos energía y ofrecer incluso mejor seguridad que la radio.

Este nuevo programa es un hito clave en la hoja de ruta de la estrategia general de Airbus para impulsar aún más las comunicaciones láser, lo que presentará los beneficios de esta tecnología como un diferenciador clave para proporcionar colaboración multidominio para el gobierno y los clientes de defensa.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Innovación, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología, Telecomunicaciones, Transporte

Nuevo tráiler de la película Knights of Sidonia: Ai Tsumugu Hoshi (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler de la película Knights of Sidonia: Ai Tsumugu Hoshi

La página web oficial para la película animada de Knights of Sidonia: Ai Tsumugu Hoshi presenta un nuevo tráiler. En el vídeo, de poco más de un minuto de duración, se puede escuchar un adelanto de la canción “Hikari no Disco”, la cual sirve como tema principal del largometraje y que es interpretada por el grupo musical CAPSULE. Asimismo, también se desvela que este nuevo filme pondrá fin a la franquicia animada basada en el manga creado por Tsutomu Nihei. Esta película de Knights of Sidonia: Ai Tsumugu Hoshi se estrenará en las salas de cine japonesas el próximo 14 de mayo.

El estudio de animación Polygon Pictures produce esta nueva película de Knights of Sidonia: Ai Tsumugu Hoshi. Para ello cuenta con Hiroyuki Seshita, quien dirigió la segunda temporada de la serie de televisión, como director jefe. Junto a él, Tadahiro Yoshihira se encarga de dirigir el filme. También regresa Sadayuki Murai como guionista, tras escribir y componer el guion de las dos temporadas del anime, contando con la asistencia esta vez de Tetsuya Yamada. Otros miembros del equipo de producción son Mitsunori Kataama como director de arte, Reiji Nagazono como director de animación, Naoya Tanaka como productor de diseño y Masayuki Uemoto como supervisor de CG junto a Takuma Ishibashi. Respecto a música, Shūji Katayama será el compositor musical de esta segunda película.

Con respecto al reparto anunciado hasta la fecha, se encuentra formado por los siguientes actores de voz junto a los personajes a los que interpretan:

  • Nagate Tanikaze como Ryouta Oosaka
  • Kairi Hamagata como Yuuto Uemura
  • Itsuki Hanma como Miho Okasaki
  • Iroha Hashine como Inori Minase
  • Lalah Hiyama como Satomi Arai
  • Shimai Honoka como Eri Kitamura
  • Kanchou Kobayashi como Sayaka Oohara
  • Mozuku Kunato como Ayane Sakura
  • Norio Kunato como Takahiro Sakurai
  • Yuhata Midorikawa como Hisako Kanemoto

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-de-la-pelicula-knights-of-sidonia-ai-tsumugu-hoshi/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers