Archivo diario: 20/abril/2021

NUTRICIÓN DEPORTIVA, LOS MEJORES ALIMENTOS PARA TENER FUERZA Y VITALIDAD

NUTRICIÓN DEPORTIVA, LOS MEJORES ALIMENTOS PARA TENER FUERZA Y VITALIDAD

  • Según la Organización Mundial de la Salud – OMS, La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo.
  • La nutrición deportiva es la base para el éxito de cualquier atleta, aficionado o profesional afirma la Nutricionista Angélica Veloza, fundadora de NUDO Colombia.

La buena alimentación es uno de los factores principales al momento de hacer ejercicio o de ser un deportista, pues de esta depende su rendimiento atlético y los resultados físicos de su entrenamiento. “La nutrición deportiva es la base para el éxito de cualquier atleta, aficionado o profesional y se empieza con un plan cuidadosamente diseñado que le permita a los atletas y deportistas aficionados tener el mejor desempeño”, explica la Nutricionista Angélica Veloza, fundadora de NUDO. Este tipo de alimentación debe ser guiada y variada, de no ser así podría eliminar nutrientes esenciales para el funcionamiento del cuerpo.

Cada entrenamiento debe ir acompañado de una correcta nutrición lo que le permitirá al deportista alcanzar niveles más altos de intensidad, duración y adaptación. Incluso de su alimentación dependerá también una buena compensación en tiempos de descanso, aportándole los nutrientes necesarios para tener un óptimo estado de salud. Cuando se lleva una dieta adecuada el cuerpo recibe la cantidad de energía, nutrientes, electrolitos y fluidos para mantenerse hidratado y listo para los esfuerzos del entrenamiento y los requerimientos de la recuperación.

Una dieta para deportistas se calcula basada en las necesidades calóricas específicas y puede variar cada día, ya que una mala alimentación puede provocar fatiga y lesiones. La Nutricionista Angélica Veloza aclara que la nutrición deportiva debe basarse en alimentos y cubrir las necesidades individuales de proteínas, grasas y carbohidratos. Además de vitaminas y minerales. La nutrición deportiva puede variar de un individuo a otro dependiendo de muchos factores, entre estos, el estado nutricional y tipo de deporte practicado. Hay temas muy importantes como la hidratación y la reposición de energía durante los entrenamientos y las competencias, todo esto se debe tener en cuenta a la hora de planear un esquema de alimentación de un deportista. Posteriormente se definirá la necesidad o no de suplementos. Sin embargo, la base siempre serán los alimentos.

Alimentos que debe consumir un deportista

  1. Alimentos fuente de proteína animal: pescado, carne, pollo, cerdo, huevo.
  2. Lácteos: yogur griego, leche y quesos enteros.
  3. Cereales y derivados: arroz, maíz, avena, pasta, productos integrales. 
  4. Tubérculos: papa, yuca, plátano, ñame.
  5. Verduras y frutas: alto contenido de vitaminas, antioxidantes y minerales.
  6. Grasas saludables: aceite de oliva, de coco, aguacate, frutos secos.

Hidratarse bien es necesario para el buen funcionamiento del organismo, el ejercicio conlleva a un aumento de la sudoración por lo que es necesario consumir agua antes, durante y después del ejercicio, esto ayudará a un menor aumento de la temperatura corporal y disminuirá la percepción del esfuerzo. Dependiendo del tiempo y la intensidad del ejercicio puede ser necesario el consumo de bebidas hidratantes. La doctora Veloza recomienda beber entre 200 ml y 400 ml antes del entrenamiento, tomar entre 600 ml y 800 ml durante el ejercicio y finalizar también con una buena hidratación. Sin embargo, aclara que este esquema de hidratación se debe personalizar.

¿Qué debe comer un deportista?

1.   Antes del entrenamiento

  • Avena.
  • Arándanos.
  • Aguacate.
  • Huevos.
  • Sándwich de pollo.

2.   Durante el entrenamiento

  • Banano.
  • Barritas de cereal.
  • Uvas pasas.
  • Bebidas deportivas.

3.   Después del entrenamiento

  • Yogur de frutas.
  • Frutos secos.
  • Barritas deportivas.
  • Batido proteínico.

Comer saludable y adecuadamente es la clave para que el cuerpo responda correctamente y se cumplan todas las metas deportivas propuestas, una dieta balanceada debe tener un equilibrio entre las vitaminas y los minerales para conservar una buena salud y reducir riesgos de enfermedades. La nutrición deportiva varía dependiendo el deporte que se practique y las necesidades del deportista proporcionándole energía, reparando los tejidos, fortaleciendo y regulando el metabolismo.

Perfil de la vocera: Angélica Veloza, Nutricionista, Magíster en ciencias biológicas, educadora en diabetes. Directora y fundadora de NUDO.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez Comunicadora Social 

Periodista de bienestar Marte Comunica 

Número Celular: 313 843 20 75 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Alimentación, Colombia, Cuidados, Deportes, Noticias y artículos, Salud

La FUGA celebra el Día de la Niñez en las plazas de mercado de Bogotá

Desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño publican la siguiente noticia:

La FUGA celebra el Día de la Niñez en las plazas de mercado de Bogotá

  • Dando continuidad a la estrategia Fúgate al barrio, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) realizará los días 21, 22 y 26 de abril actividades artísticas y culturales en tres plazas de mercado de la ciudad.
  • Proyecciones de espectáculos de teatro y títeres, filminutos y muestras de publicaciones impresas de ganadores de convocatorias FUGA de años anteriores harán parte de estas jornadas en donde los niños y las niñas serán los protagonistas.

Con el apoyo del Instituto para la Economía Social (IPES) y en el marco de la celebración del Día de la Niñez, se realizarán en las plazas de mercado de Las Cruces, Quirigua y Trinidad Galán diversas acciones para festejar esta fecha con arte y cultura. Se proyectarán dos espectáculos de las Becas de Artes Vivas y Musicales (categoría infantil y juvenil): Amazonas, el libro de la selva, obra teatral de la Corporación Compañía Nacional de las Artes y El circo de la ilusión, de la Fundación de Teatro Títeres Paciencia de Guayaba.

Adicionalmente se exhibirán los ganadores del Premio Filminuto 24/60: 24 horas de cuarentena en 60 segundos 2020 y se hará  entrega de las publicaciones Mares e islas de Bogotá, navegar y derivar el Centro de la ciudad (Beca Libro Infantil para recorrer el centro 2019), Fanzines Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria (Beca Publicación Autoeditada 2020) y los resultados la Beca Fanzine – Laboratorio de comunidad 2019, fanzines procesos comunitarios.

Estas actividades hacen parte de Fúgate al Barrio, una estrategia de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) que tiene como objetivo llegar a las diversas localidades de la ciudad, especialmente las del centro, para que los ciudadanos puedan vivir el arte y la cultura cerca de sus hogares y con todas las medidas de bioseguridad.

Dentro de nuestro proyecto de fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo del centro de la ciudad venimos haciendo especial énfasis en la niñez con el fin de estimular la creación. Por eso, con motivo de esta fecha, organizamos varias actividades con el apoyo del IPES para llegar a las plazas de mercado e impactar a otro tipo de público. Aparte de crear espacios divertidos que abren la mente de niños y niñas estamos circulando los proyectos ganadores de nuestras convocatorias mostrando todo el potencial que tienen los artistas del centro de la ciudad”, afirma Margarita Díaz Casas, directora (e) de FUGA.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de FUGA: https://www.fuga.gov.co/noticias/la-fuga-celebra-el-dia-de-la-ninez-en-las-plazas-de-mercado-de-bogota

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Artistas, Avisos Clasificados, Cómic, Circo, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Fanzines, Fundaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

¿Por qué no hay suficientes profesionales en salud para atender la pandemia?

¿Por qué no hay suficiente talento humano para atender la pandemia?

  • Los decanos de Medicina, Enfermería y Fisioterapia de la Universidad CES de Medellín explican las razones del déficit en la formación del personal de salud para la atención de la pandemia en Colombia.
  • Las directivas advierten que no se podría cumplir un punto de equilibrio entre la formación de nuevos profesionales y la necesidad de atención en salud a la velocidad de contagios e ingreso de pacientes positivos para el coronavirus COVID-19 a las clínicas y hospitales del país.

Desde la Universidad CES de Medellín, una institución con más de 44 años de funcionamiento y un amplio reconocimiento en la formación de profesionales en salud en todo el país, los decanos de las facultades de Medicina, Enfermería y Fisioterapia explican las razones del por qué no hay suficiente talento humano para atender la emergencia hospitalaria que atraviesan varias regiones del país derivada de la pandemia.

Imagen decanos (Orden de izquierda a derecha: Dedsy Berbesi de Enfermería; Ricardo Posada de Medicina; y Verónica Tamayo de Fisioterapia)

Para el médico y neumólogo pediátrico, Ricardo Posada Saldarriaga, decano de la Facultad de Medicina CES, es claro que la demanda actual de servicios de alta complejidad por la pandemia supera el sistema de salud. A esto se suma que durante un año el personal trabaja intensamente, sin descansos o vacaciones, con un alto grado de estrés, alteraciones de salud mental, agotamiento físico y, más preocupante aún, contagiados y decesos por el coronavirus COVID-19. Esto ha hecho que ante un pico tan alto el recurso humano actual sea insuficiente, señaló.

“Es muy importante recordar que un paciente crítico requiere personal con muy alto entrenamiento (especialistas y supraespecialistas): anestesiólogos, internistas, urgentólogos, cirujanos, intensivistas, personal de enfermería entrenado en UCI, fisioterapeutas entrenados en UCI, terapeutas respiratorias, etc. Colombia tiene un alto número de médicos generales, pero ellos no están formados para atender pacientes en cuarto nivel de atención, no son sus competencias, para ello deben especializarse”, expresó el Dr. Posada Saldarriaga.

A su turno, la doctora en Epidemiología y Bioestadística, Dedsy Berbesi Fernández, decana de la Facultad de Enfermería CES señala que un sistema de salud no solo debe estar preparado para atender pacientes de alta complejidad.

Dada una situación tan desbordada con el aumento de casos, sin agotamiento del virus, pero si del personal de salud y con mayor recrudecimiento de la enfermedad en grupos poblacionales más jóvenes, que han requerido mayores recursos y con una mayor duración en estado crítico, hacen que la situación se salga de las previsiones realizadas y se deba recurrir a recursos no planificados”, explicó la decana Berbesi Fernández.

Con ellos coincide la magíster en Educación y Desarrollo Humano, Verónica Tamayo Montoya, decana de la Facultad de Fisioterapia CES al ser enfática y sentenciar: “La alta complejidad requiere profesionales de salud especializados en esta área y con la pandemia se emplearon todos los profesionales que estaban disponibles en su momento”.

¿Cómo está la formación de especialistas?

De acuerdo con la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social se define las condiciones para habilitar los servicios de salud y, en el caso específico de un servicio de cuidado intensivo, la norma define que debe contar mínimo con seis profesionales con formación específica y entrenamiento de área dada la alta complejidad.

El documento señala que se debe contar con mínimo un profesional de medicina especialista en medicina crítica y cuidado intensivo, o especialista en anestesiología, neurología, o medicina interna, cirugía general, o medicina de urgencias, entre otros. Otro profesional de enfermería especialista en cuidado critico o con formación continua en el tema. Un profesional de terapia respiratoria o fisioterapia. Adicional, un auxiliar de enfermería con formación continua en el tema. Finalmente, contar con disponibilidad de profesional de nutrición y psicología.

La formación de especialistas médico-quirúrgicos es de tiempo completo y dedicación exclusiva y para asegurar la adquisición de competencias adecuadas requiere acompañamiento permanente y adecuados sitios de práctica, lo cual es muy difícil, costoso y complicado pues ya nuestros hospitales de cuarto nivel de complejidad, que es donde debe formarse un especialista, están copados por el número de programas y estudiantes de la región”, advirtió el decano Posada Saldarriaga.

Desde la Universidad CES, la Facultad de Medicina gradúa 6 anestesiólogos, 6 internistas, 6 urgentólogos, 6 cirujanos y 2 intensivistas por año; en la Facultad de Enfermería no se cuenta con la especialidad, pero ha brindado formación en diplomatura a 24 profesionales y 15 auxiliares en el último año; mientras que la Facultad de Fisioterapia gradúa, en promedio, dos fisioterapeutas especialistas en Cuidado Crítico del adulto al año.

Se requiere aumentar los esfuerzos de formación de los profesionales y auxiliares de enfermería, pero actualmente se encuentran en un círculo en el cual tienen altas cargas y desgate físico y emocional y se vuelve complejo que puedan tener tiempo, motivación, concentración y dedicación para formarse de manera adecuada”, reconoce la decana Berbesi Fernández.

Las tres directivas coinciden en que no es posible en este momento llegar a un punto de equilibrio entre la formación del nuevo talento humano y la atención oportuna y especializada de la pandemia. Aseguran que el aporte desde la academia se focaliza en ofertar cursos cortos de entrenamiento y re-entrenamiento del personal de salud en áreas clínicas; la contratación de recién egresados y mayor talento humano bajo óptimas condiciones laborales, hasta la anticipación de ceremonias de graduación y entrega de títulos.

Por el comportamiento de la pandemia no lograríamos dar respuesta al requerimiento actual en el departamento de Antioquia. Es necesario sumar esfuerzos, la academia en la formación, las instituciones contratando personal con condiciones laborales adecuadas y los profesionales optando por esta área para especializarse y así incrementar el talento humano en UCI”, aclaró la decana de la Facultad de Fisioterapia CES.

Actualmente, desde las tres facultades se viene apoyando actividades de prevención atención, rehabilitación y formación con egresados y futuros profesionales como residentes, internos, enfermeros y fisioterapeutas en clínicas y hospitales de Antioquia, por medio de programas propios de la Universidad y en convenio con la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y otras entidades descentralizadas e instituciones de la región.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Enfermedades, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Servicios, Universidades

Historia, herencia familiar y formas de narrar y habitar el territorio (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Historia, herencia familiar y formas de narrar y habitar el territorio

Hasta el 9 de junio del 2021 estará disponible en la sala de exposiciones del Centro Cultural del Banco de la República en Medellín la exposición Imagen Regional 9, Región Andina – Cafetera, una curaduría a cargo de Melissa Aguilar que cuen­ta con la participación de 19 proyectos y 31 artistas, entre ellos dos colectivos, de las ciudades de Armenia, Manizales, Medellín y Pereira. El ingreso a la muestra es gratuito.

La muestra permite visibilizar los procesos de creación de artistas procedentes de la región Andina – Cafetera de Colombia, en los departamentos Quindío, Caldas, Risaralda y Antioquia.

Por medio de la curaduría, Melisa Aguilar estimula un tejido entre las singularidades propias del ejercicio de cada artista posibilitando la visibilización de la pluralidad y la diversidad de intereses, medios y lenguajes propios de las prácticas artísticas contemporáneas.

El resultado permite ver un trabajo en el que se refleja la realidad compleja y desigual entre las regiones y ciudades y al mismo tiempo posibilita una reflexión sobre las vivencias comunes personales y colectivas que atraviesan estas realidades.

La muestra reconoce conjuntos de obras agrupados por intereses similares como la exploración del lenguaje, las narrativas, intereses más personales y autobiográficos o temáticas más generales como la producción rural, la tradición y la memoria, las intervenciones urbanísticas y la ciudad.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/historia-herencia-familiar-y-formas-de-narrar-y-habitar-el-territorio

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Centros Culturales, Colombia, Exposiciones, Noticias y artículos, Proyectos

Dell Technologies presenta nuevos computadores que se adaptan a los usuarios

Dell Technologies presenta nuevos computadores que se adaptan a los usuarios

Mejorar la experiencia del usuario, optimizar el espacio del escritorio, y brindar inteligencia a los equipos, son algunos de los beneficios que ofrece la nueva línea de la familia Latitude y Optiplex.

En los últimos 20 años, la forma en que las personas laboran ha cambiado drásticamente, el entorno del trabajo en remoto es cada vez más popular. Por esta razón, y para satisfacer las necesidades de los usuarios de manera eficaz, el equipo de diseño de Dell Technologies trabaja con los mejores científicos y socios de todo el mundo para ofrecer tecnología innovadora que esté altamente alineada con las necesidades del cliente.

El nuevo portafolio Dell Latitude 2021 tiene innovaciones no solo en el diseño y materiales, si no también cuenta con funcionalidades optimizadas para la colaboración, conectividad y rendimiento excepcional. Todo esto basado en el uso de Inteligencia Artificial (IA), para ayudar a los usuarios a trabajar, colaborar y aprender desde cualquier lugar.

Latitude es una línea de producto con más de 25 años de evolución constante. A lo largo de este tiempo, hemos mantenido nuestros esfuerzos por diseñar los equipos más livianos y delgados del mercado con una inigualable duración de batería, acorde a las necesidades de nuestros clientes”, dice Oscar Ospina, gerente de producto para Latinoamérica de Dell Technologies.

Las innovaciones en diseño de la nueva serie se destacan en la Dell Latitude 9420, modelo que se encuentra en formato laptop y en 2 en 1; tiene una pantalla QHD con resolución 16:10, maximizada de 14” gracias a sus bordes delgados y nuevas bisagras que permiten tener una pantalla más grande, lo que brinda una experiencia visual increíble para los usuarios.

Las funciones premium también son accesibles dentro de la serie Latitude 7000, la cual está impecablemente diseñada. En presentación como laptops y como 2 en 1 comerciales rápidas y ligeras que responden ante la IA, y ofrecen opciones de resolución 4K y banda ancha móvil, que le permiten al usuario mantenerse productivo desde prácticamente cualquier lugar.

De igual forma, la familia Latitude 5000 permite mantener y optimizar la productividad, ya que la serie más escalable y poderosa que cuenta con una amplia variedad de opciones de almacenamiento, memoria, batería y procesador para satisfacer las necesidades del usuario. En especial, el modelo Latitude 5420 ayuda a los clientes a trabajar desde cualquier lugar de forma más rápida y eficaz, además de ser la primera laptop de 15,6″ que usa bioplásticos provenientes de árboles en su diseño y ofrece el equilibrio perfecto entre rendimiento, escalabilidad y movilidad, proporcionando la usabilidad necesaria para el trabajo y la colaboración durante todo el día.

La familia Latitude cuenta con Dell Optimizer, un software gratuito que utiliza IA y Machine Learning (ML), para aprender y responder a la manera de trabajo, mejorar la experiencia y la interacción que existe entre el usuario y la PC. Dell Optimizer en su versión 2.0 mejora el rendimiento de aplicaciones, del audio, la batería, la conectividad y la autenticación del usuario.

Diseño inteligente para transformar el espacio de trabajo con Optiplex Ultra

Dell continúa perfeccionando el diseño de sus productos para integrarse de manera más fluida en los nuevos ambientes de oficina en el hogar. La nueva OptiPlex 3090 Ultra, que amplía su galardonado diseño de factor de forma modular, único en su tipo, y oculta la PC en el soporte del monitor, es una solución rentable tanto para las pequeñas empresas como para los educadores.

Por otra parte, se une a OptiPlex 7090 Ultra inteligente, que ahora admite hasta cuatro monitores 4k a la vez. Un diminuto escritorio plano diseñado para encajar en un soporte de monitor. El nuevo OptiPlex 7090 Ultra lleva al factor de forma las CPU de Intel de 11ª generación, los gráficos Iris Xe de Intel y mucho más.

Actualmente el espacio de trabajo se está volviendo algo muy valioso para las personas, por eso Dell se propuso con Optiplex Ultra cambiar el panorama de los equipos de escritorio de una manera sencilla, para que nuestros clientes y usuarios puedan enfrentar los desafíos que se presentan día a día”, añadió Estefanía Vivas, gerente de Marketing para Pymes de Suramérica de Dell Technologies.

Acerca de Dell Technologies

Dell Technologies (NYSE: DELL) está conformada por seis líderes en tecnología (Dell. Dell EMC, Pivotal, Secureworks, Virtustream y VMware) juntos ayudan a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan, viven y juegan. La empresa proporciona a los clientes la gama de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector para la era de los datos.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

La crisis financiera de Transmilenio y el caso de los pequeños propietarios

La crisis financiera de Transmilenio y el caso de los pequeños propietarios

En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el concejal Manuel Sarmiento hizo un llamado de atención a la administración distrital en medio del debate sobre la crisis financiera de Transmilenio y el caso de los pequeños propietarios de transporte colectivo. El cabildante de Dignidad demostró que los operadores privados de Transmilenio no han aportado un solo peso para solventar la crisis financiera agravada por la pandemia y que ha sumado un billón de pesos al ya grueso déficit del sistema.
Sarmiento reclamó por los atropellos a los que siguen siendo sometidos los pequeños propietarios que fueron expulsados producto de la privatización del transporte público, y concluyó exponiendo propuestas como la puesta en marcha del operador público para empezar a solucionar las deficiencias de Transmilenio en Bogotá. «Al tiempo que los operadores continúan obteniendo cuantiosas ganancias, los pequeños propietarios siguen siendo atropellados tras haberlos expulsado con la privatización del transporte público«, reclamó Sarmiento.

Manuel Sarmiento
Concejal de Bogotá
www.manuelsarmiento.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Investigaciones, Noticias y artículos, Transporte

La banda colombiana Mal Agüero presenta su primer EP ‘La falacia de un mundo justo’

La banda colombiana Mal Agüero presenta su primer EP ‘La falacia de un mundo justo’

Con este trabajo, la banda bogotana canaliza su rabia, frustraciones y desidias de vivir en un mundo en el que la humanidad sorprende al aceptar la falacia del mundo justo.

El 2020 y 2021 no han sido años fáciles para nadie y, definitivamente, para los artistas ha sido una época espinosa para difundir sus propuestas, pues a pesar de que la virtualidad ha facilitado la interacción, su impersonalidad ha sido un factor determinante a la hora de entregar ese sabor especial que tiene arte.

De todas maneras, hay bandas emergentes como la banda colombiana Mal Agüero que le han seguido apostando a este duro camino, y han venido lanzando y compartiendo contenidos. Así, en los últimos meses lanzaron los videos de sus canciones ‘La línea final’ y ‘Tú pagarás’, sencillos incluidos en su primer EP ‘La falacia de un mundo justo’.

El trabajo debut de la banda bogotana se ha publicado en diferentes formatos; para los tradicionales, estará en formato Casette o Disco Compacto; y para los que prefieren la practicidad, lo encontrarán en formato digital en plataformas digitales.

«Con este disco canalizamos nuestra rabia, frustraciones, desidias de vivir en un mundo en el que la humanidad sorprende al aceptar la falacia del mundo justo. Encontramos en la música el espacio perfecto para expresar nuestros pensamientos, inconformismo, sueños y pesadillas«, comentan.

‘La falacia de un mundo justo’ recoge los sentimientos de los integrantes de la banda quienes comparten una gran preocupación por la crisis actual que vive el planeta, la cual nunca ha sido por la pandemia que asecha por estos días, sino por las huellas que años tras años la humanidad ha venido dejando como cicatrices que nos recuerdan que el antropocentrismo no funciona y debemos entender y actuar como parte de una amalgama de seres vivientes con igualdad de derechos.

«En las canciones de este EP expresamos la cotidianidad de mucha gente que siente frustración por vivir en un mundo lleno de desigualdades, injusticias y vanidades; entonces, escribimos canciones con las que muchos sientan identidad. El arte es un canal que permite conectar a las personas con sus deseos más profundos, por eso para nosotros es importante ayudarlos a abrir esos canales para que puedan, sin límites, liberar todas sus emociones«, enfatizan.

Este trabajo viene cargado de guitarras estridentes y sonidos distorsionados que le dan una atmósfera de tensión que, junto con la batería acompasada propia del punk y el metal, brindan la velocidad y potencia que los amantes del punk, el hardcore y el Sludge metal disfrutan tanto.

‘La línea final’, primer sencillo, es una canción que entra con fuerza y contundencia, tiene un sonido fuerte con guitarras distorsionadas, solos veloces y una batería que mezcla el punk y metal. La letra es cruda, directa y recrea lo que estamos viviendo actualmente, nos recuerda que, si las cosas no van bien, van a estar peor si no actuamos pronto.

‘Tú pagarás’ es un sencillo introspectivo, cruel, narrado en tercera persona, pero quien lo narra se está hablando así mismo. Es la canción menos rápida del EP con una atmósfera un poco deprimente, con sonidos más melancólicos y un intermedio que evoca un poco la locura del personaje que está pasando por ese momento.

Su más reciente lanzamiento, ‘Bienvenidos a Auswitch’ cuenta una de las miles de historias que existen sobre la segunda guerra mundial. La diferencia es que se narra desde perspectiva de la banda con riffs fuertes, veloces y, por momentos, estridentes para generar una atmósfera de desespero, de ansiedad y miedo; todo esto como un ejercicio de memoria histórica, pero también para traer al presente un momento vergonzoso de la humanidad, que fatalmente no se aleja mucho de lo que se ha vivido en Colombia durante décadas.

El EP ‘La falacia de un mundo justo’ no hubiera sido posible sin la colaboración de otros artistas y profesionales. Respecto a los videoclips, Juan Bernal y Jair Veloza fueron sus realizadores, quienes les dieron un concepto contundente, con gran impacto en lo visual, utilizando los matices del blanco y negro, evocando tiempos donde el sin sabor y la zozobra eran parte de la realidad de nuestro planeta: al parecer… ¡Seguimos viviendo en blanco y negro!

Por su parte, la música fue grabada y mezclada en Estudio Naranja por el ingeniero Antonio Suárez, con masterización de Camilo Silva y arte a cargo de Ricardo Hernández.

Mal Agüero una banda de punk/sludge metal colombiana que nace en 2018 con algunos integrantes de los grupos Desarme y Raza. Actualmente, el proyecto está conformado por Jhoel Lucina (Voz), Mario Suárez (Batería), Raúl Casas (Bajo), Federico Colmenares (Guitarra) y Andrés Murcia (Guitarra).

Escucha ‘La falacia de un mundo justo’ de Mal Agüero en tu plataforma musical favorita

Sigue a Mal Agüero en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Grupos, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

El crowfunding de Penguidrum logra su objetivo en 3 minutos (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

El crowfunding de Penguidrum logra su objetivo en 3 minutos

La campaña de mecenazgo de la película recopilatoria Re:cycle of Penguindrum ha superado su objetivo de recaudar 10 millones de yenes, unos 90.000,00 € al cambio, en 3 minutos. Al momento de redactar esta noticia, el crowfunding lleva recaudado más de 57 millones de yen, unos 470.000,00 € al cambio. Esta campaña, solo válida para Japón, se engloba junto a la película en la celebración por el décimo aniversario de la serie Mawaru Penguindrum. Entre los regalos disponibles a los mecenas se encuentran fondos de móvil de la película y la serie, pegatinas, chapas, camisetas, una camiseta especial por el décimo aniversario, aparecer en los créditos de la película o el dōjinshi oficial del largometraje. La campaña estará disponible hasta el próximo 28 de mayo.

La película recopilatoria Re:cycle of Penguindrum contará con escenas de la serie original e incluirá escenas nuevas en la misma. Este largometraje será dirigido por Kunihiko Ikuhara para el estudio Lapin Track (Sarazanmai), mientras que el diseño de personajes correrá a cargo de la mangaka Lily Hoshino. Ambos trabajaron en la serie original de Mawaru Penguindrum. Por último, el director comentó que esta contento que los personajes vivan en el corazón de los fans y añadió la frase “¿Usaremos estrategias de supervivencia juntos nuevamente en este décimo aniversario?”.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/el-crowfunding-de-penguidrum-logra-su-objetivo-en-3-minutos/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Avisos Clasificados, Campañas, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Internet, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Resultados, Series