Archivo diario: 22/abril/2021

El mundo mágico de Cazadores de Estrellas llega a Cartoon Network

¡El mundo mágico de Cazadores de Estrellas llega a Cartoon Network!

El corto, producido en Colombia, sigue las aventuras de tres amigos que van en búsqueda de una estrella y será emitido el 25 de abril.

Un pato, un martillo y una araña son los protagonistas de la nueva apuesta animada de Cartoon Network, Cazadores de Estrellas. El corto, una producción colombiana creada por Ricardo Scioville, fue ganador de la primera edición de la convocatoria creativa de Cartoon Network Pitch Me Colombia, en el marco del evento de contenidos digitales Colombia 4.0.

El corto, que será presentado en toda Latinoamérica el 25 de abril a las 2:00pm, narra la historia de Phillip, un tímido pato de 12 años quien, de la mano de sus amigos Cibyna y Lorenzo, se embarca en una aventura a través de un continente mágico con la misión de atrapar una estrella.

Cartoon Network, que tiene una sólida tradición de apostar por el talento creativo en Latinoamérica, identificó en 2019 a Cazadores de Estrellas para ser parte de la programación del canal para toda la región.

Para nosotros, el estreno del corto desde Colombia 4.0 es el resultado de la fuerza de la industria local, poniendo su conocimiento al servicio de la creación de contenidos exitosos”, afirma Jaime Jiménez Rión, Director de Contenidos de Cartoon Network Latinoamérica.

¿Cómo fue elegido Cazadores de Estrellas?

Al enterarme de que Cartoon Network estaba en Colombia en busca de proyectos, decidí lanzarme con un sueño que quería que fuese realidad en la animación ‘Cazadores de Estrellas’. Una analogía de mi propia experiencia de vida, de mis aciertos, mis desaciertos, mis aprendizajes, de las personas que he conocido, de las experiencias que me han marcado como persona.” Afirma Ricardo Scioville.

En simultáneo con la programación de Cartoon Network el corto será emitido en el canal de YouTube de la marca a las 2:00pm.

Los personajes:

Phillip: el pato introvertido, miedoso, nervioso, que decide seguir la voz que lo llama desde adentro.

Cibyna: Amante de la comida esta original araña es desconfiada, impetuosa, pero sobre todo una amiga luchadora que en momentos de proteger a sus amigos relucen sus poderes.

Lorenzo: El martillo mágico, divertido y optimista, quién en momentos de caos puede convertirse en una versión gigante y fuerte, y otros ser pequeño y ligero.

No te pierdas del estreno de Cazadores de Estrellas, el próximo 25 de abril a las 2:00pm

¡Sólo por Cartoon Network y el canal oficial de YouTube!

Acerca de Cartoon Network Latinoamérica

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 55 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Ilustración, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Televisión Internacional, Trailers

Encuesta revela que el 76% de las personas en Bogotá, separa los residuos en su hogar

Encuesta Revela Que El 76% De Las Personas En Bogotá, Separa Los Residuos En Su Hogar

Te contaremos cuáles son las creencias, comportamientos y actitudes de los habitantes de Bogotá sobre la separación de residuos en casa, la relación con animales domésticos y con los lugares de alto valor ecológico que hacen parte de la capital.

Durante la celebración del Día Internacional de la Madre Tierra, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), presentó los resultados completos de la Encuesta de Cultura Ambiental (ECA), los cuales revelan, entre otros datos, que el 83% de las personas en Bogotá cree que la mayoría de habitantes de la ciudad NO separan los residuos en sus hogares y el 32% que la principal dificultad para separar residuos es lograr que todas las personas del hogar lo hagan.

La cultura ambiental es un concepto con el que la Subsecretaría busca invitar a los habitantes de Bogotá a reflexionar y actuar alrededor de las conexiones que existen entre cultura ciudadana y las temáticas ambientales, para transformar comportamientos desde la perspectiva de que las personas hacemos parte de un mismo sistema junto con la fauna, la flora, los cuerpos de agua y demás elementos de la estructura ecológica que compartimos en Bogotá.

Al respecto, Javier Guillot, líder del equipo de Cultura Ambiental de la Subsecretaría, precisó que “se trata de dejar de imaginar la ciudad aquí y el ambiente allá en otro lado, porque la ciudad está inmersa en el entorno natural y hace parte de él”.

Conoces ¿qué incluye la encuesta?

La Encuesta de Cultura Ambiental 2021 es una medición actualizada de las percepciones, creencias, actitudes y comportamientos reportados por la ciudadanía en Bogotá sobre cultura ciudadana y ambiente en la ciudad.

La medición se realizó con una muestra representativa de la población mayor de 13 años residente en las 20 localidades de la ciudad, incluyendo Sumapaz. En total se encuestaron más de 2.200 personas, lo cual permite tener una calidad de datos muy alta (un margen de error de solo 2% bajo un nivel de confianza del 95%).

La encuesta incluye resultados sobre cuatro campos temáticos:

  1. Gestión integral y sostenible de residuos sólidos.
  2. Relaciones con animales silvestres y domésticos.
  3. Elementos de la estructura ecológica principal.
  4. Cuidado del entorno.

Cifras de interés

  • El 76% de las personas en Bogotá afirma que SÍ separa sus residuos en su hogar.
  • El 83% de las personas en Bogotá cree que la mayoría de habitantes de la ciudad NO separan los residuos en sus hogares.
  • En Bogotá, el 32% de las personas afirma que la principal dificultad para separar residuos es lograr que todas las personas del hogar lo hagan.
  • El 77% de las personas en Bogotá asegura que por su hogar SÍ pasa una ruta de reciclaje o persona recicladora de oficio.
  • Un 89% de las personas en Bogotá asegura que ahorra o reutiliza agua.
  • Un 95% de las personas en Bogotá asegura que ahorra energía eléctrica.
  • Un 26% de las personas en Bogotá asegura que ya realiza actividades de compostaje.
  • En Bogotá, un 85% de las personas asegura NO haber visto algún animal de fauna silvestre en la ciudad durante 2020.
  • En Bogotá, un 73% de las personas asegura que no aceptaría o haría una denuncia si le ofrecen un animal silvestre para tenerlo como compañía (por ejemplo, una tortuga o un loro).
  • En Bogotá, un 57% de las personas dijo que comparte su residencia con algún animal.
  • El 51% de las personas en Bogotá aseguran que, si fueran a tener un animal como compañía en el hogar, preferirían adoptarlo, y 21% preferiría rescatarlo de la calle. Solo un 7% afirma que preferiría comprarlo. (19% afirma que jamás tendría un animal de compañía).
  • A pesar de la pandemia, un 21% de las personas dijo haber visitado humedales en Bogotá, en 2020.
  • En Bogotá, el 39% de las personas dice que su interés por asuntos relacionados con el medio ambiente aumentó con la pandemia.
  • En Bogotá, el 39% de las personas en Bogotá asegura que ha separado más residuos reciclables durante los meses de aislamiento preventivo.

De acuerdo con los principios del enfoque de Cultura Ciudadana que dan soporte a la estrategia adelantada por la administración distrital, los datos y la información son el punto de partida para la comprensión de las temáticas abordadas y para el diseño y evaluación de las acciones que se despliegan.

Los resultados de la ECA permiten hacer una lectura de las perspectivas ciudadanas frente a diversos temas ambientales en la ciudad y de las posibles transformaciones de esas miradas ciudadanas en el último año. Por ello, la encuesta también puede ser de interés y utilidad para grupos de investigación, organizaciones o colectivos ciudadanos que operen en el campo ambiental.

Descargue aquí la cartilla de socialización de resultados la Encuesta de Cultura Ambiental 2021

Consulte aquí la base de datos fuente de la Encuesta de Cultura Ambiental, en el Portal de Datos Abiertos de Bogotá

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Estadísticas, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Reciclaje, Resultados

MC bogotano JAMP presenta su álbum conceptual ‘Antítesis’

El MC bogotano JAMP presenta su álbum conceptual ‘Antítesis’

Las letras de las canciones de este disco fluctúan entre un coctel de sentimientos, al que se suman la nostalgia, la frustración, la experiencia y la madurez.

JAMP es un MC bogotano con más de 15 años de trayectoria que destaca por su versatilidad y honestidad a la hora de escribir canciones, al igual que por sus esfuerzos de sacar el rap del ghetto y llevarlo a otros círculos para que su influencia sea mayor. Su relación con otros movimientos contraculturales como el punk y esa dualidad que da el moverse entre la calle y la academia, entre barrios bajos y barrios altos, hace que su música cuente con una perspectiva más abierta.

JAMP nace artísticamente en 2005 con la formación del colectivo Chop-Shop que nació alrededor de un estudio de grabación con el mismo nombre y de un crew de graffiti llamado el Five Crew. En el colectivo había MCs, escritores de graffiti y DJs.

«Este proyecto nace como resultado de varios años de búsqueda de identidad y madurez musical, llevaba años rapeando, escribiendo canciones, escuchando rap, grabando mis rapeos sobre instrumentales de artistas norteamericanos y europeos, probándome y convenciéndome de que tenía el talento suficiente para salir adelante en esta escena«, comenta JAMP.

La intención de su propuesta musical es que sea un analgésico para el alma, una válvula de escape. Hacer canciones le llena el espíritu y por eso respeta la música y parte de ese respeto se traduce en hacerla con empeño y dedicación.

«Cada canción tiene su esencia. Por eso, la invitación de mi propuesta es la autenticidad, salir del molde, cuestionar los estereotipos, atreverse a retarlos y a ser uno mismo«, agrega el MC.

JAMP presenta su álbum ‘Antítesis’, un proyecto que busca retar el estereotipo rapero con el que muchas veces el artista no se identifica desde la estética y el contenido. Es un reencuentro consigo mismo y con la rima.

«Las temáticas de las canciones del disco son muy variadas: ‘Nadie nos salva en la selva’ y ‘Entre los dos’ se basan en experiencias vividas junto a mi esposa, ‘Caos’ es una crítica al orden y la lógica de las estructuras de poder mundiales, ‘Porcelana’ y ‘Antítesis’ son más pesadas. Cada canción tiene su esencia, y para lograrlo, conté con un equipo de amigos y de profesionales competentes como el beatmaker SKALL, el productor musical Dabeat R y su estudio Low Frequency. Con ellos tomamos sonoridades desde Boombap noventero, del funk, del hardcore punk, del heavy metal y hasta de algo de música típica del altiplano cundiboyacense e incluimos la voz de la cantautora Diana Tovar. Estos experimentos enriquecieron el proyecto y le dieron un aire especial a las líricas«, enfatiza.

‘Antítesis’ es un álbum que vincula música y video en cada una de sus canciones. Junto al director de arte Juan Pablo Parra, JAMP logró la propuesta visual que tenía pensada a nivel conceptual.

«Hicimos los vídeos a blanco y negro y elegimos el color rojo porque se relaciona con sentimientos tan diversos como el amor, la ira y la pasión. Las letras de las canciones fluctúan entre un coctel de sentimientos, al que se suman la nostalgia, la frustración, la experiencia y la madurez, algo que se pudo desarrollar muy bien con esta propuesta«, señala.

El disco tiene influencias musicales de todo tipo. Una línea de rap noventero incorporando elementos del Funk/Disco y géneros que transmitan tensión, disrupción y puntos de quiebre como el hardcore punk y el heavy metal. También hay sonidos contemporáneos del drill y el trap.

«‘Antítesis’ es un álbum para escucharlo después de un día de trabajo, en el transporte público yendo a casa, con audífonos, como banda sonora de los paisajes de la ciudad, esos paisajes que vienen acompañados de cientos de rostros que, tras una mirada fuerte llena de desconfianza, esconde debilidades, preocupaciones, alegrías y tristezas«, menciona.

«Este disco es una experiencia, un viaje por las emociones. Antítesis cuenta historias con las que muchos se podrían sentir identificados, además es el primer proyecto de rap en Colombia que sale con material audiovisual para cada una de sus canciones«, concluye.

JAMP invita a las personas que escuchen su propuesta a darse la oportunidad conocer más artistas independientes para que se sorprendan con proyectos novedosos y con mucho talento.

Dabeat R es un productor y cantante de música urbana, fundador de Low Frequency, sello con el que ha trabajado en más de 15 producciones, logrando menciones y nominaciones a premios como Mtv, Praise Music Awards, Premios Subterránica y Canal Capital, entre otros. Actualmente, se encuentra promocionando junto a JAMP el álbum ‘Antítesis’ con el objetivo de impactar la escena urbana alternativa latinoamericana.

Sigue y conoce su trabajo en https://www.instagram.com/dabeatr/

Skall es un destacado compositor, beatmaker y productor bogotano que ha puesto su talento en trabajos musicales de géneros como el hip hop, el trap y el funk.

Sigue y conoce su trabajo en https://www.instagram.com/elskall/

Escucha ‘Antítesis’ de JAMP en tu plataforma musical favorita https://ps.onerpm.com/4666047656

Sigue a JAMP en sus redes sociales:

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Hip Hop, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales

Calendario de cierres a nivel nacional (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Calendario de cierres a nivel nacional

Los espacios culturales del Banco de la República se acogen a las medidas decretadas por el Ministerio de Salud y las alcaldías de cada ciudad y municipio. Por ello los espacios culturales del Emisor en esta ciudades estarán cerrados:

  • En Bogotá los días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de abril.
  • En Cali el viernes 23, sábado 24, jueves 29, viernes 30 de abril.
  • En Medellín el viernes 23 de abril.
  • En Santa Marta el sábado 24 de abril.
  • En Valledupar el sábado 24 de abril.
  • En Riohacha el sábado 24 de abril.

Nos permitimos informar que los espacios culturales del Banco de la República en sus 29 sedes en el país (Museos, Centros Culturales y Bibliotecas) no prestarán servicios presenciales al público el día miércoles 28 de abril. Retomaremos los servicios presenciales el día jueves 29 de abril. Todos los servicios y actividades virtuales continuarán con normalidad…

Mayo:

  • Sábado 1: Espacios culturales del Banco de la República en todo el país: Centros Culturales, Biblioteca Luis Ángel Arango y su Red de Bibliotecas, Museo del Oro de Bogotá y su red de Museos regionales, y museos de la Manzana Cultural de Bogotá (MAMU, Museo Botero y Museo Casa de Moneda).
  • Domingo 9: Biblioteca Luis Ángel Arango y su Red de Bibliotecas en todo el país, y Museos del Oro regionales.
  • Lunes 17: Biblioteca Luis Ángel Arango y su Red de Bibliotecas en todo el país, y Museos del Oro regionales.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural:

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Bibliotecas, Centros Culturales, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Seguridad, Servicios

Siete recomendaciones para un viaje seguro para mujeres taxistas y usuarias #YOMECUIDO

PASAJERAS Y CONDUCTORAS TAXISTAS, HACEN PARTE DE LA ESTRATEGIA EN PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS BASADAS EN GÉNERO.

  • Ante el aumento de las denuncias por violencias de género en las plataformas de transporte,  fue creado un nuevo mecanismo para hacer las denuncias a través de la nueva app de movilidad MAT.
  • La Plataforma agregó el botón púrpura de fácil acceso, para que en caso de enfrentar una situación de acoso en  alguno de sus viajes, lo puedan denunciar de manera inmediata. El Botón púrpura fue desarrollado por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá.
  • Conozca los siete tips para tener un viaje seguro.

La aplicación de transporte MAT, comprometida con el sector y con el fin de ofrecer a sus pasajeras y conductoras embajadoras, más seguridad en sus viajes y una mayor protección, incluyó en su sistema la herramienta diseñada por la Secretaria Distrital de la Mujer de Bogotá que les permitirá tener una conexión directa y eficaz con la línea púrpura, y en caso de ser víctimas de acoso o abuso sexual, lo puedan denunciar de forma inmediata.

“En MAT nos interesa el bienestar y garantizar la seguridad de nuestras pasajeras y embajadoras. Por ellas, incluimos este botón, el cual las llevará al whatsapp y las conectará con la línea púrpura” afirmó Juan Felipe Loaiza CEO de MAT.

Gracias al programa de prevención realizado desde la plataforma, a la fecha no se han presentado casos de abuso o acoso. Esta nueva herramienta de AI le permitirá a MAT, aplicación 100% colombiana, realizar un estricto seguimiento al caso, cuando se presente. Este botón púrpura le permitirá a la aplicación realizar un estricto seguimiento  desde el momento en que ocurre  hasta que el caso se considere cerrado. Así mismo, se podrá evidenciar cuando el caso llegue a las autoridades pertinentes.

Sin embargo y a pocos meses de su lanzamiento, esta aplicación de transporte ha trabajado con especial énfasis en su estrategia de seguridad para las usuarias y embajadoras, con el fin de prevenir todo tipo de violencias basadas en género, realizando una exhaustiva revisión de los conductores y de sus antecedentes penales con la Procuraduría y la Policía Nacional, además de estudiar la hoja de vida del vehículo inscrito.

Así mismo, la app colombiana ha venido dictando e impartiendo a sus conductores jornadas y talleres de sensibilización, entregando diversos materiales con test, encuestas y consejos que permiten reportar y determinar si se han enfrentado situaciones de acoso.

Para más información lo invitamos a visitar la web gomat.co La aplicación está disponible para IOS, Android y Huawei, su descarga es completamente gratuita.

TIPS PARA VIAJAR SEGURA A LA HORA DE TOMAR UN TRANSPORTE A TRAVÉS DE UNA APP #YOMECUIDO

  1. Cuando subas al vehículo comparte tu ubicación en tiempo real, con la opción que te brinda MAT desde su plataforma.
  2. Usa de forma inteligente tu celular. Activa GPS (aunque consuma datos) revisa que tu localizador esté 100% activado en todo momento, la batería cargada, saldo o plan activo.
  3. Verifica que los datos del embajador asociado a tu viaje coincidan con la persona que te está prestando el servicio de movilidad, de esta manera podremos asegurar tu viaje y tener una trazabilidad en caso de presentar algún problema en el recorrido.
  4. Aprende a identificar las señales de violencia, conoce nuestro violentómetro MAT, ten en cuenta qué conductas no están permitidas y así prende tu señal de alerta. Este documento está disponible en https://blog.gomat.co/protocolo-contra-el-abuso-y-el-acoso/
  5. Tener siempre a la mano tu documentación personal.
  6. Cuéntale a un familiar o conocido sobre tu recorrido y haz que el conductor lo note.
  7. Los acosos verbales no deben existir en este tipo de servicios y son conductas no permitidas. Si comienzan suelen empeorar. Si esta situación se llega a presentar, por favor desciende del vehículo y presiona el botón púrpura en la aplicación de MAT, este te comunicará directamente con la línea púrpura, reporta y denuncia al agresor.

María Juliana Bernal
Coordinadora de medios
Fabiola Morera Comunicaciones
3186834314

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cuidados, Denuncias, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Seguridad, Servicios, Transporte

Detective Conan: La Bala Escarlata es el mejor estreno de la franquicia (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Detective Conan: La Bala Escarlata es el mejor estreno de la franquicia

A través de varios portales internacionales, ya conocemos los primeros datos de taquilla de Detective Conan: La Bala Escarlata. En Japón, la cinta fue la más vista del último fin de semana, desbancando a Evangelion: 3.0+1.0: Thrice Upon A Time, logrando recaudar un total de 2218 millones de yenes, equivalente a 17 millones de euros, y vender un millón y medio de entradas en tres días. Esto la sitúa como el mejor estreno de la franquicia y la primera en superar la barrera de los 2000 millones en su fin de semana de estreno.

La vigesimocuarta película basada en el manga de Gosho Aoyama se estrenó de forma simultánea en 23 países, España incluida y de la mano de Alfa Pictures el pasado 16 de abril. En China, la película también fue la más taquillera del fin de semana con un total de 110 millones de yuanes, al cambio unos 14 millones de euros…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/detective-conan-la-bala-escarlata-es-el-mejor-estreno-de-la-franquicia/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en España, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Estadísticas, Franquicia, Japón, Largometraje, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Sitios Web