Archivo diario: 23/abril/2021

Adjudicado contrato para la elaboración de los Estudios y Diseños del Bronx Distrito Creativo (BDC)

Adjudicado contrato para la elaboración de los Estudios y Diseños del Bronx Distrito Creativo (BDC)

  • El BDC es un espacio para la colaboración, la creación, el emprendimiento y la inclusión que permite el fortalecimiento y el encuentro de la memoria, el patrimonio y el ecosistema cultural y creativo de Bogotá.
  • El proyecto además de permitir la inclusión de la comunidad del sector, generar empleo y reactivar la económica de la ciudad, es el primer Distrito Creativo inducido de la Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD).
  • Fue elegido el Consorcio BOO para realizar los estudios y diseños que corresponden a la intervención de los Bienes de Interés Cultural denominados “Antigua Facultad de Medicina” y “La Flauta”, y el espacio público “La Milla”.

 Continúa avanzando el Bronx Distrito Creativo (BDC), proyecto liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en convenio con la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU). Luego de un proceso de selección se adjudicó el contrato para la realización de los estudios y diseños de detalle del BDC, que permitirá el reforzamiento y recuperación de dos edificios declarados Bienes de Interés Cultural (BIC) y del espacio público para adecuarlos de manera que acojan al distrito creativo, espacio para la cultura y creatividad.

Se trata del Consorcio BOO conformado por Daniel Roberto Bonilla Ramírez, Taller de Arquitectura de Bogotá S.A.S, Juan Pablo Ortiz Suárez, Juan Pablo Ortiz Arquitectos Consultores LTDA, Max Ojeda Gómez y Arquitectos Restauradores S.A.S,   que además se encargará de la gestión y obtención de los permisos y licencias para las intervenciones integrales en los BIC “Escuela Nacional de Medicina” – hoy Batallón de Reclutamiento – y el edificio de la “Antigua Sede del Museo de Geología – Laboratorio de Minas de la Nación” – denominado “La Flauta”-, así como del espacio público de “La Milla” (antigua carrera 15), que componen la primera etapa – Módulo Creativo 1 – del proyecto BDC, ubicado en la localidad de Los Mártires. Según el cronograma, los estudios y diseños estarán listos en el segundo semestre de 2022.

La adjudicación se realizó luego de una evaluación adelantada por parte de un panel de expertos, compuesto por delegados de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, a las propuestas presentadas por cinco oferentes, que cumplieron con los requisitos para llegar hasta la fase final del proceso. El contrato tendrá un valor de $3.263 millones”, puntualizó el gerente de la ERU, Juan Guillermo Jiménez Gómez.

El proyecto BDC busca dar un nuevo uso a los edificios para las industrias culturales y creativas. De acuerdo con Margarita Díaz, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), “el Bronx Distrito Creativo avanza para consolidarse como el espacio para la colaboración, la creación, el emprendimiento y la inclusión que permite el fortalecimiento y el encuentro de la memoria, el patrimonio y el ecosistema cultural y creativo de Bogotá”.

El Bronx Distrito Creativo, además de permitir la inclusión de la comunidad del sector, habilitar espacios colaborativos para la expresión y el emprendimiento, generar empleo y reactivar la económica de la ciudad, es el primer Distrito Creativo inducido de la Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD).

Al respecto, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, afirmó «Hoy, con la adjudicación de los estudios y diseños para el Bronx Distrito Creativo, avanzamos en un nuevo hito para materializar la apuesta que como ciudad hemos pactado en resignificar y dar un nuevo impulso a este territorio, reconociendo su pasado, honrando su presente y posibilitando condiciones de cambio y oportunidades para la ciudad a futuro, impulsadas desde la cultura, la creatividad y el arte«.

Este proyecto hace parte del Plan Parcial de Renovación Urbana Voto Nacional – La Estanzuela, desarrollado por la Administración Distrital, que contempla siete etapas, tres de las cuales (Bronx Distrito Creativo, Centro de Talento Creativo y Alcaldía Local de Los Mártires) se adelantan con una inversión 100% pública de cerca de $297.000 millones.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Arte, Colombia, Cultura Colombiana, Imagen, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados

Efecto de la pandemia: un mayor deseo por el turismo sostenible

El efecto de la pandemia: un mayor deseo por el turismo sostenible  

Booking.com evidenció el impacto que tuvo la pandemia en el futuro de los viajes y encontró que el turismo responsable hará parte de la nueva forma de descubrir el mundo. 

En lugar de recordar los viajes hechos en los últimos 12 meses, habrá un momento clave para que mucha gente reflexione sobre cómo en sus próximos viajes pueden tener un impacto positivo, tanto en el medioambiente como en las comunidades locales. 

Booking.com, la plataforma de viajes digital líder ha detectado en una investigación reciente una tendencia alentadora, y es que parece que en general hay más ganas de viajar de manera responsable. Por lo tanto, se espera observa en los viajeros una mentalidad más ecológica en 2021, una vez sea seguro volver a viajar.  

Luego de que la pandemia pusiera un alto a los planes de viaje de las personas, no hay duda de que estas han abierto sus ojos ante el impacto que ha generado en el medio ambiente y en las comunidades locales. Más de la mitad de la comunidad viajera internacional (53%) admitió que, debido al coronavirus, quiere viajar de forma más sustentable, y los turistas de Colombia (74%), Brasil (71%) y la India (70%) tienen un compromiso especial con esta causa. 

Al tener una mayor conciencia sobre la necesidad de viajar de forma sostenible, los viajeros han estado pensando qué pueden hacer (tanto pequeñas como grandes iniciativas) para asegurarse de que están haciendo lo mejor para ayudar a proteger el planeta. Un 55% de los viajeros colombianos tiene la intención de no visitar atracciones turísticas masificadas, un 65% evitará viajar durante la temporada alta y más de un 55% de los colombianos visitará destinos alternativos para evitar aglomeraciones. 

Además de considerar qué destinos visitar, los viajeros también están pensando en cómo sus viajes pueden tener un efecto regenerativo a más largo plazo y cómo así pueden ayudar a reconstruir comunidades. Este nuevo estudio de Booking.com indica que más de dos tercios (75%) de los viajeros colombianos quiere que el dinero que gasta cuando viaja vuelva a la comunidad local. Es más, un 52% tiene como objetivo apoyar a las comunidades y economías locales optando por viajes más conscientes. 

Esta conciencia ecológica está teniendo un impacto en el comportamiento de los viajeros desde que llegan a su destino, se evidencia que viajeros de todo el mundo están muy comprometidos con la sostenibilidad y actúan en consecuencia. El estudio de Booking.com indica que un 81% de los viajeros de todo el mundo quiere quedarse en un alojamiento ecológico al menos una vez. Este dato se convierte en un 100% en el caso de los viajeros de Vietnam y en un 98% tanto para los viajeros de Colombia como los de la India.  

Además, el 84% hará lo posible por reducir sus residuos y reciclar plástico cuando visite un destino, un porcentaje que aumenta para los viajeros de Tailandia (94%), Croacia (91%), Brasil (91%) y Argentina (90%). 

Aunque es probable que la comunidad viajera se entusiasme ante la posibilidad de volver a viajar de forma segura en un futuro no muy lejano, las investigaciones muestran que la pausa en el turismo internacional inspiró al 96% de los colombianos a dar prioridad a la conciencia medioambiental en sus viajes futuros, un indicio optimista de que tomarán decisiones más consideradas y tendrán en cuenta que todas sus acciones (ecológicas), sin importar su alcance, contribuyan a reducir la huella medioambiental. 

Para analizar con mayor profundidad las predicciones de Booking.com sobre el futuro del turismo, tales como la conciencia y la sostenibilidad y el crecimiento del turismo responsable, visite: https://www.booking.com/articles/category/future-of-travel.es-ar.html 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Controversia, Cultura Latinoamericana, Debates, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Seguridad, Transporte, Turismo

Cambios en la temperatura y lluvias extremas, algunas de las consecuencias del cambio climático en 20 años para Bogotá

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publica la siguiente noticia:

Cambios en la temperatura y lluvias extremas, algunas de las consecuencias del cambio climático en 20 años para Bogotá

La humanidad requiere acciones inmediatas y planes específicos para contrarrestar los efectos negativos que trae el cambio climático y Bogotá no se escapa de esta realidad. Temperaturas extremas y variación en las precipitaciones son algunas de las consecuencias que se pueden experimentar durante las próximas dos décadas en la ciudad. 
La Evaluación de Riesgos Climáticos es un instrumento que identifica y evalúa los riesgos actuales y futuros que se pueden presentar en Bogotá. Este estudio, además de considerar los cambios en las variables de precipitación y temperatura, permite visibilizar la escala y gravedad de los impactos del cambio climático.
“La temperatura en Bogotá va a cambiar significativamente de aquí al 2040. Ya no estamos hablando de 50-100 años, o lo verán nuestros nietos, nosotros nos tocará vivir esta situación. En 2040 vamos a tener una ciudad con un clima muy distinto, tendremos un incremento en la temperatura en las zonas rurales en un promedio de 0,25 °C y en la urbana de hasta 0,65 °C, ese cambio en el promedio anual puede representar riesgo para todos los ciudadanos”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Esta es la primera vez que en Bogotá se realiza un análisis de este tipo proyectado a escala de unidades de planeamiento para áreas rurales y urbanas (UPZ y UPR). Así como se analizó para el incremento de la temperatura, se realizó para el régimen de lluvias, el cual mostró que en el occidente de la ciudad va a llover 35 % más, y en los Cerros Orientales y Sumapaz, 15 % menos.
El riesgo climático hace referencia a los efectos negativos sobre los ecosistemas y las personas, estos son ocasionados en cierta parte por los gases efecto invernadero y que se ven reflejados en eventos y condiciones climáticas atípicas. Las islas urbanas de calor, incendios forestales, precipitaciones extremas, movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales (crecidas) son las más comunes.
“Aunque estamos acostumbrados a que la temperatura cambie varios grados a lo largo del día (en Bogotá), vamos a empezar a observar los impactos sobre la seguridad alimentaria, el bienestar de la Estructura Ecológica Principal, las especies y, por supuesto, la disponibilidad del agua, todo esto como resultado de esos fenómenos”, agregó la secretaria de Ambiente

En el lanzamiento del Plan de Acción Climática, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López le hizo un llamado a los ciudadanos para que cambien sus hábitos y a adopten cinco acciones concretas para reducir el riesgo del cambio climático.
En primer lugar, invitó a los ciudadanos, que buscan comprar vivienda, priorizar aquellos proyectos que tengan techos verdes, jardines verticales y reutilicen el agua; segundo, a que se muevan de sostenible como caminar, usar la bicicleta o utilizar el transporte público limpio; tercero, hacer una adecuada separación en la fuente; cuarto, creación de huertas urbanas por parte de la comunidad y quinto, que las industrias hagan transición a tecnologías limpias…

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Clima, Colombia, Comunidades, Debates, Estadísticas, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Síndrome Todo Menos Tesis: el curso para que estudiantes puedan graduarse

Terminar tu tesis y obtener tu grado sí es posible con este curso para estudiantes de habla hispana

El curso Síndrome Todo Menos Tesis facilitará el camino para que termines tu tesis mientras desarrollas habilidades y competencias para el mundo laboral.

Datos del Banco Mundial indican que entre el 51 y el 54% de los estudiantes universitarios de pregrado, maestría o doctorado alrededor del mundo, no logran graduarse por falta de su tesis; y los que sí, generalmente manifiestan que en el proceso experimentan síntomas como ansiedad, estrés, dolor de cabeza, angustia, zozobra, entre otras emociones que perturban la capacidad de inspiración y concentración que se requieren para sacar adelante un proyecto de grado.

Atendiendo esta realidad y con el interés de que cada vez más estudiantes logren culminar sus carreras para entrar al mundo laboral y desarrollar mejores competencias y habilidades, e-LeXDo lanza el curso Síndrome todo menos tesis: Cómo hacer tu tesis y no morir en el intento, dirigido a varios países de habla hispana como Colombia, Perú, México y España.

El curso-taller de modalidad virtual y asincrónica, enseña las tácticas, técnicas y estrategias para llevar a cabo el proyecto de grado, sea cuantitativo, cualitativo o de otra denominación,  mediante la activación de lo que el estudiante ya sabe, la demostración de lo que necesita conocer y la puesta en práctica de lo aprendido. Esto garantizará que lo haga bien y sin los contratiempos que se suelen presentar, con un plan paso a paso para convertir su idea de tesis en un informe real, de calidad y que le permita titularse.

Además, e-LeXDo trabaja con el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) que brinda múltiples beneficios:

Se trata de Raúl Oyuela Vargas, creador del emprendimiento e-LeXDo. Es Psicólogo egresado de la Universidad Católica de Colombia y Máster en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, con más de 15 años de experiencia en docencia universitaria, durante los cuales ha asesorado y dirigido a cientos de estudiantes de pregrado y posgrado en este proceso; y quien también padeció los síntomas de tener que enfrentarse a:

  • Reelaborar todo el trabajo de grado con el mismo director de tesis
  • Elaborar una nueva investigación con el mismo director
  • Cambiar de director, de tema y empezar de nuevo

Estas son situaciones del día a día de los estudiantes que terminan de cursar sus materias y solamente requieren la aprobación de la tesis para obtener su grado. Por eso, el colombiano, radicado en Canadá, manifiesta: “Si estás por hacer o estás haciendo tu trabajo de grado, una buena dosis de autoestima es lo primero que debes inyectarte para combatir el síndrome todo menos tesis. Posteriormente, entender que no se necesita ser un genio para realizar una buena investigación y redactarla en un documento informativo al que llamamos tesis. El tema que escojas es tan válido como cualquier otro. He comprobado que mi estrategia de guiar y orientar cómo hacer una tesis de calidad y en un tiempo razonable, funciona”.

Acerca de e-LeXDo – Aprender Haciendo

Viene de las palabras Learning (Le) by (X) Doing (Do), antecedido por la letra E, de electronic. Por tanto, e-LeXDo es un aprendizaje online, a través de la Internet y la tecnología, fundado en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y cuatro principios de instrucción: activación, demostración, aplicación e integración de lo aprendido.

Para más información, visita: https://www.e-lexdo.com/tu-tesis/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Capacitaciones, Clases, Contenidos Digitales, Cursos, Educación, Emprendimiento, Estadísticas, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Universidades

¡Quedan pocos días! – Beca de Apoyo para la Profesionalización de Artistas

¡Inscríbete! Quedan pocos días

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invita a participar de la Beca de Apoyo para la Profesionalización de Artistas. La beca tiene como objetivo apoyar procesos de profesionalización para estudiantes de pregrado de gestión cultural, patrimonio cultural y de programas de artes como: diseño gráfico, fotografía, artes plásticas, música, cine y televisión, arte dramático, literatura, entre otros. Los interesados deben estar cursando mínimo quinto semestre. También pueden participar estudiantes en programas de reconocimiento de saberes de universidades públicas o privadas con sede en Bogotá.

  • Fecha de cierre: 21 de mayo 2021 a las 5:00 p.m.
  • Número de becas a otorgar: 46 estímulos
  • Valor del estímulo: $3.356.521 c/u

Envíanos tus preguntas al correo convocatorias@scrd.gov.co

Inscríbete aquí

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Diseño Gráfico, Estímulos, Ilustración, Imagen, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Universidades

Ciudad Vorágine, indie y post-rock melancólico, psicodélico y existencialista.

Ciudad Vorágine, indie y post-rock melancólico, psicodélico y existencialista

‘Sesiones de Bodega’ es su EP debut, un trabajo cuyo eje central es la psicodelia que atraviesa transversalmente temáticas de despecho, existencialismo, fiesta, desorden y empoderamiento.

Ciudad Vorágine es una banda colombiana de indie y post-rock que busca representar, a través de sus canciones, la parte implícita de la ciudad; ese sentimiento que todos viven, pero que nadie cuenta, esa melancolía por la falta de oportunidades sumada a las situaciones negativas a las que está expuesto un ciudadano común que muchas veces se convierte en resignación o conformidad.

Conformados por Santiago Villegas (El Santi) en la voz, Alejandro Silva (Bob) en la guitarra y los coros, Jhon Vargas (Jhonas) en la guitarra, Camilo Velásquez (Camello) en el bajo y Alejandro Muñoz (Cucho) en la batería, Ciudad Vorágine tiene como intención musical interpretar y transmitir el entorno que los rodea, para que quienes los escuchen se identifiquen y se relacionen con las vivencias que expresan en cada una de sus creaciones musicales.

«Con nuestras canciones queremos llegarle a personas que como nosotros sientan y entiendan esas sensaciones de desazón en el interior por el miedo al futuro que inevitablemente llega, por el pasado que ya se fue y por el presente del cual nos quejamos. Pretendemos servir de catarsis para muchos, generar espacios de diversión, producir sensaciones en quienes nos conozcan y, obviamente, conmover el alma y el cuerpo«, comenta el grupo cuyas influencias musicales son Radiohead, Pearl Jam, Red Hot Chili Peppers, Human Tetris y Queens of the Stone Age.

‘Sesiones de Bodega’ es su EP debut, un trabajo cuyo eje central es la psicodelia que atraviesa transversalmente temáticas de despecho, existencialismo, fiesta, desorden y empoderamiento.

«Es un EP bastante experimental. Veníamos de tocar covers de Pearl Jam, Radiohead y System of a Down, y en la transición consideramos que le hacía falta algo que representara nuestra esencia. Así que empezamos a incluir efectos de espacialidad y modulación como vibrato, chorus exagerado y flanger que nos fueron llevando al resultado final«, agrega la banda nacida en Medellín.

‘Melancolía en E’ (mí) es el sencillo en video que acompaña el lanzamiento del EP. La canción se inspira en el desamor, enfocada en la sensación de ausencia y resignación durante el despecho, la lucha con los recuerdos y las ganas de dejar todo quieto e irse lo más lejos posible.

«El mensaje de la canción termina siendo de esperanza. Al acabar en E (Mi), un acorde mayor, significa que todo el dolor y la incertidumbre se terminarán resolviendo con el tiempo. Como en la canción, luego del solo de guitarra desesperado, termina en paz. En el video queríamos transmitir lo mismo, la incertidumbre del protagonista, que se sintiera la desazón y las ganas de acabar con todo. El video no habla necesariamente del despecho, pues no solo el amor nos pone mal«, enfatiza.

Ciudad Vorágine y sus ‘Sesiones de bodega’ son perfectos para escuchar en cada momento del día: Si hay tristeza es recomendable escuchar ‘Melancolía en E’, si no se puede dormir o va caminando por la ciudad con la cabeza en otro lado la ideal es ‘La Náusea’ y ‘Parálisis: Cayendo’, si va de fiesta, quiere algo rudo o simplemente está de ánimo hay que darle la oportunidad a ‘Tormenta en Júpiter’ y ‘La Esencia del Ser’, y para el despecho ‘Displicencia’ promete revivir ese rencor.

Dentro de los planes que tiene Ciudad Vorágine para los próximos meses es continuar circulando su EP y el video, seguir fortaleciendo su propuesta y sonido, entrar en la producción de nuevas canciones que les permita expandir su catálogo y prepararse para tocar en vivo tan pronto como la contingencia lo permita.

«Es importante escuchar a Ciudad Vorágine para estar en contacto con la parte implícita de cada persona. Muchas veces las obligaciones nos consumen y no dan cabida a otros sentimientos, sensaciones o experiencias. Nosotros, por el contrario, somos todo lo que el sistema caníbal desecha, ellos quieren nuestro sudor y nuestra carne, nosotros transmitimos esencia y energía«, concluye el grupo.

Escucha el EP ‘Sesiones de Bodega’ de Ciudad Vorágine en tu plataforma musical favorita

Sigue a Ciudad Vorágine en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Grupos, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Rock

CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO, CON LOS JUEGOS QUE SE EXHIBEN EN ECONEXIA

ECONEXIA PRESENTA LAS TENDENCIAS DE LOS JUEGOS Y VIDEOJUEGOS VINCULADAS AL ECOSISTEMA INDUSTRIAS CREATIVAS Y ECONOMÍA NARANJA

  • Este 24 de abril, se conmemora el Día del Niño en todo el territorio nacional, esta fecha legalizada mediante la ley 724 de 2001, busca reafirmar los derechos fundamentales y garantizar la protección y bienestar de más de 15 millones de infantes registrados en Colombia, cifra reportada por el DANE.
  • En el marco de esta celebración, Econexia presenta las tendencias en juegos que captan la atención de los menores y las cuales hacen parte de la vitrina virtual del ecosistema Industrias creativas y economía naranja.

Según la tradición nacional, el Día del Niño se celebra el último fin de semana de abril, desde hace 20 años. Sin embargo, todo el mes tiene un significado muy importante para la infancia. Econexia, en el marco de este día, da a conocer las tendencias en juegos y videojuegos, opciones que hacen parte del ecosistema de Industrias Creativas y Economía Naranja y se dedican a hacer felices a los menores de la casa.

Es así como gracias a estas creaciones, todos los integrantes pueden disfrutar en familia para esta fecha, en la tranquilidad del hogar. Juegos de mesa, concursos y competencias en casa, se posicionan fuertemente, para hacer de este día una experiencia inolvidable.

Los expertos en la industria de la juguetería infantil presentan las ideas más recomendadas para celebrar la festividad, las tendencias van desde juegos de rol y fantasía hasta videojuegos retro y maquinitas.

Juegos de rol y fantasía:

Para quienes desean explorar juegos fantásticos, conocer las sorpresas y explorar las aventuras que estos ofrecen, Deyber González, coordinador de productos y redes sociales de Club del Rol afirma que “los más llamativos son los juegos de rol, la dinámica consiste en que los participantes se centran en contar una historia y vivirla. Hay una persona que narra la historia y se realizan actividades de acuerdo con el personaje, que tiene unas características especiales. Por tanto, el jugador actúa dependiendo de lo que se imagina que haría el personaje, en determinadas situaciones. Normalmente se juega con dados y descripciones detalladas”.

Así mismo, los juegos recomendados para niños de todas las edades según nivel de dificultad están: Para los más pequeños, entre los 3 y 11 años, los juegos de mesa como Explode Kittens y Feliz Cumpleaños Roboto, son perfectos por su sencillez y dinamismo. En cuanto a niños de 12 años en adelante, se recomiendan juegos mucho más elaborados y entretenidos, como lo son los de rol, fantasía y estrategia, teniendo como referencia a Calabozos y Dragones, uno de los favoritos. Para compartir en familia también hay alternativas, como los juegos cooperativos, en los cuales todos los participantes se deben unir en contra de un villano y así ganar la partida, algunos de los más famosos son Marvel Champions y Mansiones de la locura.

Si bien, cada uno de estos juegos son diferentes en cuanto a estructura y procedimientos, todos tienen en común características que contribuyen a mejorar la agilidad, psicomotricidad, memoria, capacidad de cálculo rápida y empatía, de quienes los juegan con frecuencia.

Videojuegos retro y maquinitas

Para todos los aficionados a los videojuegos, maquinitas y tendencias de este tipo de entretenimiento virtual, especializado en la línea retro, de acuerdo con la empresa Supermaquineros sugiere productos que cuentan con más de 40 consolas o sistemas de Atari, Nintendo, Super Nintendo, Playstation y Nintendo 64, los cuales contienen más de 6.700 juegos disponibles.  Entre los favoritos de los niños están Mario Bros, Super Mario, Street five, Pokemon, Transformers y Super Nintendo.

Una de las principales razones por las cuales esta empresa recomienda su sistema retro de maquinitas, se debe a los beneficios y seguridad que ofrecen a los niños, “los niños van a encontrar gran cantidad de juegos, con los cuales pueden divertirse mientras mejoran sus habilidades motrices y sentido de la ubicación espacial. A diferencia de los juegos y consolas modernas, los nuestros aún conservan esa fantasía y delicadeza en el contenido, no son violentos, ni sangrientos y tampoco promueven el uso de armas. Son muy viables para los niños de cinco años en adelante quienes pueden disfrutar este tipo de entretenimiento”, comentó Andrés Reyes, gerente de Supermaquineros.

Cada uno de estos productos, se encuentran expuestos en la vitrina virtual del ecosistema de industrias creativas y economía naranja de Econexia, una comunidad digital de oportunidades de exhibición y generación de negocios para los empresarios. “A Econexia llegan personas interesadas en diferentes productos me parece un muy buen escenario virtual para darse a conocer. He participado en ruedas de negocio y voy a participar en la próxima que se hará en mayo. Valoro mucho que haya personas interesadas en mi producto y que, gracias a este medio, nos hayan contactado”, expresó Reyes.

Es de aclarar que esta comunidad digital de conexiones y negocios permite a los expositores exhibir sus productos y gracias a los datos de contacto de las empresas que venden y/o fabrican estos y otros juegos, los interesados les pueden contactar y así coordinar la forma de entrega, pago y con una atención personalizada guiar a la persona en su proceso de compra.

Sobre Econexia

Si desea conocer más información, diríjase a las redes sociales de Corferias: @Corferias, en Facebook, Twitter e Instagram y visite el sitio web de ECONEXIA: www.econexia.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Games y videojuegos, Industria, Innovación, Internet, Juegos, Juegos de Rol, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

APP COLOMBIANA PARA LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

APP COLOMBIANA A LA VANGUARDIA DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • La reducción de la huella de carbono podría ser hasta de un 50% si las personas reconocen su estilo de vida y las formas de ajustarlo sosteniblemente.
  • Una empresa colombiana especializada en tecnología desarrolló una aplicación que permite disminuir las emisiones de CO2 y frenar el calentamiento global.
  • “El conocimiento de las temáticas ambientales permite elegir acciones efectivas y amigables con el medio ambiente”.
  •  Biita es una aplicación móvil desarrollada por C-Neutral para acercar la gestión ambiental a las personas, ayudarles a conocer el impacto que tienen sus hábitos sobre el medio ambiente y cómo compensarlo. 
  • La aplicación provee un cálculo estimado de la huella de carbono personal, basado en los criterios de transporte, alimentación, hábitos y consumos, y brinda informaciones para aprender, reducir o compensar esa huella de carbono. 
  • Biita es una aplicación móvil que permite estimar las emisiones de CO2 que cualquier persona genera con su estilo de vida.
  • Según varias organizaciones internacionales dedicadas al medio ambiente, la disminución de las emisiones, provocada por las medidas de confinamiento Covid-19 no han sido suficientes para disminuir las emisiones de CO2.
  • C-Neutral y Biita están alineadas con el programa Colombia Nacional de Carbono Neutralidad lanzado el pasado 7 de abril de 2021.

Durante la pandemia muchos son los planes que se han pospuesto: viajes, reuniones, ceremonias, conciertos, celebraciones, etc. De la misma manera grandes proyectos planificados por gobiernos y organizaciones internacionales han quedado relegados ante la necesidad de hacer frente a la crisis sanitaria causada por el coronavirus COVID-19.  Una de estas víctimas colaterales ha sido, sin lugar a dudas, la lucha contra el cambio climático.

Y es que, a pesar de las medidas de confinamiento, los expertos, los gobiernos, las entidades como la ONU y los miembros de acuerdos globales como el de cambio climático, coinciden en advertir la necesidad de asumir una posición activa ante esta problemática que no sólo no ha disminuido en tiempos de coronavirus, sino que, por el contrario, está adquiriendo proporciones cada vez más dramáticas. Frente a esto, Colombia, específicamente, ha declarado grandes compromisos como la reducción del 51% de los gases de efecto invernadero a 2030, la siembra de 180 millones de árboles a 2022 y la semana anterior, lanzó el programa país de Carbono Neutralidad liderado por el Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.

App con la que cualquier persona puede reducir la huella de carbono

¿Qué es la huella de carbono?, ¿Qué puede hacer una app por el planeta?, ¿Cómo podemos ayudar a evitar un impacto ambiental negativo? Fueron algunas de las inquietudes con las que se plantearon al inicio del desarrollo de la aplicación.

Con la idea de la necesidad vital de concientizar, informar y educar a personas, instituciones y empresas sobre la gestión ambiental y el cambio climático, nace C-Neutral y desarrolla Biita, una aplicación móvil que permite estimar las emisiones de CO2 que cualquier persona genera con su estilo de vida y que, a su vez, anima a los usuarios a tomar acciones concretas para mejorar su relación con el medio ambiente. “De forma sencilla Biita, permite que cada usuario estime su huella de carbono y le brinda información para que tome decisiones más sostenibles en su día a día, que le permitan hacer un aporte a la lucha contra el cambio climático”, explica Astrid Rodríguez, cofundadora y CEO del proyecto.

En ese sentido, los emprendedores colombianos que la crearon entienden que existe una megatendencia mundial preocupada por la ecología, y comprenden que emprender acciones concretas respecto a la sostenibilidad es prioritario, por ello, centraron sus esfuerzos frente a la problemática de las emisiones de gases de efecto invernadero, una de las causas del calentamiento global con evidencia científica y cuya reducción es crucial para frenar el deterioro medioambiental. “Lo que podemos hacer a través de esta app es conocer cómo nuestro estilo de vida genera impacto sobre el medio ambiente; estimando la huella de carbono, pero sobre todo aprendiendo y tomando acción para reducirla y compensarla”, concluye Astrid Rodríguez, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de proyectos ambientales.

¿Cómo funciona Biita?

Una aplicación móvil que te permite:

  • Estimar las emisiones de CO2 que generas con tu propio estilo de vida, considerando el transporte, la alimentación y los hábitos de consumo. 
  • Aprender con un lenguaje fácil acerca de huella de carbono, consumo responsable, economía circular y ciudades sostenibles
  • Reducir tu huella de carbono mediante la aplicación de tips ambientales de fácil implementación, que te proveemos permanentemente.
  • Compensar tu huella de carbono mediante siembra de árboles o soporte a proyectos sostenibles de bajo carbono.
  • Registrar las actividades de transporte diarias para ir calculando la huella acumulada.

Con Biita lograremos que cada persona contribuya a la disminución de los gases de efecto invernadero, seremos cada vez más ciudadanos entendiendo y sumándonos a los retos globales ambientales”, declara Astrid Rodríguez.

Adicionalmente, en alianza con diferentes empresas, Biita será la herramienta para la gestión ambiental y disminución de las emisiones de CO2 de sus grupos de interés.

La iniciativa es de cinco emprendedores comprometidos con el medio ambiente que diseñaron una app verdaderamente útil para hacer frente a la disminución de emisiones de carbono y a la necesidad del aporte individual. Estos colombianos se tomaron seriamente los retos ambientales y haciendo uso de tecnología, ponen la gestión ambiental a disposición de cada colombiano, para ayudarnos a tomar acción concreta, construir el camino hacia la neutralidad de carbono y mejorar el medio ambiente. Una propuesta de valor que trae conocimiento y esperanza para todos.

Al final, lo que deberíamos entender es que se pueden elegir acciones amigables con el planeta y que cada uno de los 7 mil millones de habitantes podría contribuir al bienestar del planeta.

El evento fue transmitido en directo para todo el público a través del canal de YouTube de la empresa.

https://www.youtube.com/channel/UCfkwFbb7GEM68bnMOektR1w

https://www.c-neutral.co/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Emprendimiento, Internet, Investigaciones, Lanzamientos, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

#DíaDelLibro, #DíaDelIdioma y #LeerParaLaVida Los libros: amigos que nunca fallan

Los libros: amigos que nunca fallan

Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. ¿Les suena? Pues gracias a estos tres escritores la literatura universal se transformó. Y tal vez no sea casualidad que ellos hayan fallecido en el mismo año (1616) y que por eso la Unesco haya decidido escoger el 23 de abril como el Día Internacional del Libro, y nosotros los hispanoparlantes celebramos también el Día del Idioma español, un homenaje a Don Quijote de la Mancha y su padre Cervantes.

Ahora, volviendo a 2021, vemos cómo ha mutado la relación humano-libro. Claro ejemplo de esto son proyectos como La Guachafita, un espacio soñado por Felipe Quiñones, y compartido y escudado por Daniel Bello que nació en septiembre de 2020, con la idea de convertirse en una librería itinerante para las personas que viven en Puentelargo, Pasadena, La Alhambra, Estoril, Santa Margarita, Arrayanes y aledaños, que se sustenta en tres grandes pilares: la promoción de lectura, la conformación de barrio –hacer comunidad– y el uso de los espacios públicos, entiéndase parques.

Foto: Cortesía La Guachafita

“La guachafita se materializa en un carrito que carga libros usados a muy bajos precios o para acceder por trueque, el cual recorre diferentes parques del sector los fines de semana. Cada día escoge un lugar distinto y ahí se parquea para exponer sus libros y esperar a que los vecinos se acerquen. Aquí es donde el proyecto cobra sentido: cuando la persona se interesa y nos pregunta de qué se trata todo esto” comentó Daniel Bello.

Iniciativas como esta o la de Lorena Iglesias, de la editorial independiente Himpar, activan el interés por la lectura, por la compra de libros en físico y por los proyectos independientes. “El libro sigue siendo una forma económica, eficiente y accesible de adquirir conocimientos de todo tipo. Los lectores no tienen que ser, y no creo que sean, necesariamente bichos raros. Como cualquier otro mercado, pienso yo, se tiene que fortalecer moviendo muchos engranajes distintos: que haya más librerías, más espacios donde se hable de libros en prensa y en plataformas online, que los programas de literatura en los colegios se actualicen, entre otras cosas”, afirmó Lorena.

Debemos reconocer que la pandemia ha acercado la literatura a los ciudadanos aún más, no obstante, como dice Daniel: “nos la pasamos leyendo en el celular y en el computador todo el día y eso hace que estemos todos conectados a una realidad de velocidad impresionante. La guachafita siempre pone una manta en el pasto y exhibe una selección de libros de lectura corta como una invitación inocente”.

Este tipo de actividades se unen a iniciativas como las de BibloRed con sus Préstamos a domicilio, o la Biblioteca Digital que ha acercado a los ciudadanos a los libros para continuar siendo una Bogotá creadora y transformadora.

Por otra parte, las editoriales independientes han aportado bastante al incentivo de la lectura, ya que ponen en las manos de los lectores, ejemplares diferentes, desde lugares que crean magia y le dan voz a públicos que luchan cada vez más por figurar como las mujeres, quienes sueñan con una Mariana Enríquez (premio Herralde) y a Pilar Quintana, (premio Alfaguara), algo que dice mucho del lugar que se han ganado las mujeres creadoras.

Todo estas estas acciones nos dejan ver que la literatura hace parte de la cotidianidad, pues tal vez la pandemia ha acelerado la búsqueda de relatos que den explicación de lo que ocurre ahora. Y en este momento de tanta incertidumbre se necesitan respuestas, ¿y en dónde están las respuestas? En las historias de los demás ¿y dónde las podemos encontrar? En los libros que nunca nos abandonarán.

Te invitamos a que nos cuentes cuáles son esos libros que te han cambiado la vida y nos menciones en FacebookInstagram o Twitter usando los #DíaDelLibro, #DíaDelIdioma y #LeerParaLaVida

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Controversia, Escritores, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

John Garcia deja WarnerMedia Latin America

John Garcia deja WarnerMedia Latin America

WarnerMedia Latin America anunció que John García, Head of Television Distribution for Latin America, dejará su puesto y abandonará la compañía en septiembre.

García ha pasado la mayor parte de sus 23 años de carrera en Warner Bros International Television Distribution (WBITD) dirigiendo los negocios de la división en América Latina desde su base en Miami.  A partir del año 2005, estuvo a cargo de ventas regionales, distribución, desarrollo y adquisición de programación de Warner Bros en TV Paga, digital y de aire.

Antes de mudarse a Miami, García fue Deputy Managing Director en la oficina de ventas de WBITD en Madrid, España donde era responsable de las actividades de la división en el Sur de Europa incluyendo España, Italia, Portugal, Grecia, Turquía y Chipre. Anteriormente se desempeñó como Director of Sales/Business Development en Portugal y España para WBITD y Turner Entertainment Channels. García se incorporó a WBITD en 1998 como trainee de Global Management en la sede de la compañía ubicada en Burbank, California y posteriormente pasó seis meses en las oficinas de WBITD en Londres antes de asumir sus funciones en Madrid.

John es una institución en la industria, ha jugado un papel fundamental para ampliar y elevar la cartera de WB en la región”, expresó Whit Richardson, Presidente de WarnerMedia Latin America.  “Estamos agradecidos por sus numerosos aportes a WarnerMedia y le deseamos lo mejor”.

Sobre WarnerMedia Latin America

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas de consumo: Premium (HBO, HBO 2, HBO GO, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); General Entertainment (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* e truTV); Infantil (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports) y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile e HLN). Además, Warner Bros. integra la unidad WarnerMedia Latin America con sus cuatro áreas operativas en la región: distribución de contenido televisivo; home entertainment, cine y consumer products. La compañía además posee su propio sello cinematográfico, Particular Crowd, y la marca de contenido digital Raze.

Deja un comentario

Archivado bajo Biografías, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Televisión Internacional