Archivo diario: 25/abril/2021

Convocatoria abierta 19° BOGOSHORTS

BOGOSHORTS abre la convocatoria para su 19º edición

El Festival de Cortos de Bogotá / Bogotá Short Film Festival – BOGOSHORTS celebrará su decimonovena edición del 7 al 14 de diciembre de 2021 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Al igual que todos los años, desde el 9 de abril (fecha de El Bogotazo) hasta el 6 de agosto (Fundación de Bogotá) estará abierta la convocatoria para participar en las competencias oficiales del festival que serán premiadas con la Santa Lucía. 

Encuentre aquí el Reglamento completo.

SECCIONES EN COMPETENCIA

Realizadores y productores colombianos están invitados a participar de la Competencia Nacional, en la que se premian las categorías de Ficción, Documental, Animación, Experimental y Videoclip, y otras categorías técnicas y artísticas. Además, se distribuirán 1.000 USD en efectivo entre los ganadores de la Competencia Nacional.

La Competencia Internacional se encuentra abierta para realizadores alrededor del mundo (excluyendo Colombia), que premian las categorías de Ficción, Documental, Animación, Experimental y Videoclip. Además de la Santa Lucía, se distribuirán 1.000 USD en efectivo entre los ganadores de estas categorías.

Los aspirantes también podrán inscribirse a las competencias F3 – Fanático Freak Fantástico, conformada por cortometrajes de terror, ciencia ficción, fantasía, o de géneros relacionados (comedia negra, crimen, realismo mágico, acción, suspenso, sobre superhéroes, etc.) y la Competencia VR, cortometrajes producidos en 360°, en 2D y 3D, de cualquier país del mundo (incluyendo Colombia).

Todos los cortometrajes inscritos serán susceptibles de ser incluidos en la Competencia Colecciones, conformada por programas temáticos destacando la originalidad y estilo de los cortometrajes, en la que podrán ser ganadores del Premio del Público – BOGOSHORTS. Así mismo, desde el 2019, un jurado compuesto por estudiantes de cine ganadores en festivales universitarios a nivel nacional, entregará un Premio Especial de la Competencia Conexión, la cual tiene el objetivo de incentivar y fortalecer relaciones de co-producción entre la industria cinematográfica de Iberoamérica.

FESTIVAL CALIFICADOR A LOS PREMIOS OSCAR Y GOYA

Desde 2018, el festival fue incluido en la lista de festivales calificadores de cortometrajes a los Premios de la Academia (Academy Awards®). Los cortometrajes ganadores de la Santa Lucía a Mejor Corto Ficción, Mejor Corto Documental y Mejor Corto Animación de la Competencia Nacional serán elegibles para su consideración a los Premios de la Academia en la siguiente temporada.

Así mismo, desde el 2020, el Bogotá Short Film Festival / Festival de cortos de Bogotá – BOGOSHORTS hace parte del listado oficial de festivales internacionales calificadores de cortometrajes españoles a los Premios Goya. La selección de las competencias oficiales del festival les dará la oportunidad de presentar su candidatura a las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Cortometraje Documental en la temporada correspondiente de los premios.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Para inscribirse, realizadores y productores deben tener en cuenta que solo se aceptarán obras de Ficción, Documental, Animación, Experimental y Videoclips de máximo 30 minutos, producidos desde el 1 de enero de 2020, que no hayan tenido ninguna exhibición pública en Colombia y que no se encuentren publicados en internet (en el caso de Videoclips no aplica esta última condición).

El proceso de inscripción se llevará a cabo únicamente a través de la plataforma ShortFilmDepot (www.shortfilmdepot.com). No se aceptará ningún tipo de copia física ni screeners por fuera de la plataforma, y se aplicará una tarifa de inscripción con dos períodos de pago:

  • Del 9 de abril al 7 de junio de 2021, la inscripción será gratuita para la Competencia Nacional, la Competencia F3 – Fanático Freak Fantástico y la Competencia VR, y se aplicará una tasa de 5 USD para la Competencia Internacional.
  • Del 8 de junio al 6 de agosto de 2021, la inscripción será gratuita para la Competencia Nacional y Competencia VR, se aplicará una tasa de 5 USD a la Competencia F3 – Fanático Freak Fantástico y se aplicará una tasa de 10 USD para la Competencia Internacional.
  • Todos los cortometrajes colombianos, de coproducción colombiana o dirigidos por colombianos se deben inscribir en la COMPETENCIA NACIONAL.

VIDEOLIBRERÍA 5° BFM – BOGOSHORTS FILM MARKET

Adicionalmente, los cortometrajes de ficción, documental, animación y experimental producidos en países de Iberoamérica (excluyendo Portugal), por realizadores originarios de países iberoamericanos o en coproducción con estos, inscritos en las diferentes competencias de la convocatoria y que cumplan a cabalidad el Reglamento de la misma, serán incluidos sin costo adicional en la Videolibrería BFM de la quinta edición del BFM – BOGOSHORTS Film Market. En la Videolibrería, que busca promover la circulación de la producción audiovisual Iberoamericana, también son bienvenidos episodios de series web producidas en la región, que podrán ser inscritos en la sección EPISODIOS SERIES WEB – VIDEOLIBRERÍA BFM (SECCIÓN NO COMPETITIVA), de la convocatoria en ShortFilmDepot (leer el numeral 6 del Reglamento para más información).

Encuentre aquí más información y el Reglamento en Español completo.

La agencia de comunicaciones del
BOGOTÁ SHORT FILM FESTIVAL es
Laboratorios Black Velvet.

Teléfono fijo: (57 1) 300 1847
WhatsApp: (57) 310 303 6270
bogoshorts@lbv.co / info@lbv.co
Calle 35 No 5 – 89 (Costado Sur Parque Nacional)
Bogotá – Colombia
2021

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Arte, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Convocatorias, Cortometrajes, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Documentales, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Festivales, Ficción, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Proyectos

Centennials: Generación que cambió palabras por memes y emojis

Centennials: Generación que cambió palabras por memes y emojis

Entusiastas, competitivos, soñadores, pragmáticos, nativos digitales, son algunas de las características que describen a los centennials, esa generación de personas nacidas entre 1995 y 2010, cuyos rasgos distintivos son sus hábitos de consumo, comportamiento social y digital, filosofías, tendencias de comportamiento, pero sobre todo, la nueva forma de comunicarse.

Los centennials no conocen el mundo sin internet y mucho menos sin dispositivos tecnológicos de acceso masivo, tienen la habilidad de desarrollar procesos de comunicación que giran alrededor del uso de tecnologías como instrumento.

Para Jhon Jairo Anzola-Gómez, docente del departamento de Humanidades y miembro del Observatorio de Humanismo Digital de Areandina, “esta generación, que procede de los llamados Millennials, disfrutan de la inmediatez, de la ruptura de los límites de espacio y tiempo, se han convertido en productores de contenido o en copartícipes del mismo”.

Y aunque muchos jóvenes que forman parte de esa generación desconocen el poder transformador de la tecnología y la comunicación en su propia vida, Anzola-Gómez señala que “al mismo tiempo han replicado modelos de comunicación tradicional, vertical y que en ocasiones, no hay pensamiento crítico. Los jóvenes tienen acceso a la red, a la tecnología, y siguen escuchando, viendo, leyendo a unos pocos, y replicando sus ideas dentro de la misma red”.

Nuevas maneras de comunicación

Cada 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji y, aunque es una fiesta no oficial, está presente en el calendario de las nuevas generaciones desde el 2014. Un formato de comunicación digital que surgió hasta convertirse en una parte fundamental del lenguaje que resulta extraño no verlos interactuando por whatsapp o redes sociales.

El primer emoji fue creado en 1999 en Japón por Shigetaka Kurita para que fuera utilizado por la plataforma de internet móvil NTT DoCoMo. Kurita se inspiró en los íconos que usaban los reportes del clima para darle vida a un total de 180 emojis que representaban las expresiones más comunes de los japoneses. Estos símbolos se hicieron tan populares que para 2010, ya se usaban no sólo en países asiáticos, sino en el resto del mundo. La palabra viene de «e” que es imagen en japonés y “moji” que es un carácter.

Según Unicode, existen 3019 emojis divididos en 10 categorías: Cuerpo humano con 1.606, banderas con 268, objetos con 233 y símbolos con 217. Actualmente, Whatsapp maneja 117 emojis que amplían el diccionario visual en la aplicación.

Cabe señalar que, la implementación de la tecnología nos ha permitido el uso de nuevos formatos en el que cada uno iba por su camino; la escritura en la prensa, la voz en la radio y la imagen en la televisión. Para el experto, “hoy hablamos de producciones multimedia y transmedia. Un meme reúne un texto y una imagen, una nota de voz reemplaza y/o puede ampliar un mensaje escrito. Hoy en día, los usuarios tienen la posibilidad de ampliar los formatos, lo que no significa que estén ampliando el uso de sus mensajes”.

Aunque no existen palabras preferidas o más comunes por los centennials para comunicarse, al ser una generación que está en constante cambio, es posible que el uso de una palabra en específico, dure poco tiempo. De acuerdo con el académico, “la lengua, en nuestro caso el español, comparte algunas características con los seres vivos; nace, crece, se reproduce, se transforma, toma elementos de uno u otro lado y luego muere. El español de hoy vive una transformación constante como consecuencia del impacto de la tecnología en el hablante, el impacto en otras lenguas y la posibilidad de creación de sus mismos usuarios”.

Una característica de los centennials es que han aprendido a usar la lengua de acuerdo con el contexto y como afirma Anzola-Gomez, “el uso de la lengua con un grupo de amigos o en un grupo de WhatsApp suele ser diferente al uso que le dan si están en un grupo académico o familiar. La lengua es un instrumento que nos debe ayudar a mejorar los procesos de comunicación, y en últimas a crear y transformar la realidad”.

Nacer en la era digital

El ser humano es visual por naturaleza y los centennials son una generación que particularmente lo es, en la mayoría de los casos, recurren a stickers en sus conversaciones escritas o buscan fotos y videos como complemento para expresar sentimientos y emociones frente a quienes le rodean o están detrás de un teléfono móvil.

Como nativos digitales, los centennials dominan las nuevas tecnologías, es normal que tengan acceso a su primer celular a los 12 ó 13 años y por consiguiente, el contenido digital que consumen esté relacionado directamente a las redes sociales. Los centennials son multiplataformas, pertenecen al mundo de la información inmediata; lo cual es obvio en su vida diaria y donde el correo electrónico puede ser considerado una cosa del pasado, cuentan con un smartphone o un computador a la mano y su sociedad existe en internet.

Likes y retuits, básico en un centennial

Las redes sociales han implementado estrategias de comunidad. Un like o un retuit son maneras indirectas de ser parte de algo. De acuerdo con Anzola-Gómez, “quien da o recibe un “like” hace parte de una comunidad. Para quien lo recibe, puede significar retroalimentación dentro de la misma comunidad, apoyo o valoración”.

Las redes nos han permitido hacer publicaciones, tener voz, la oportunidad de decir algo. “Buscar recibir un “like” o un “retuit” como fin en sí mismo, supera el sentido de comunidad y, por el contrario, centra toda su atención en el individuo, en la autovaloración, en el yo, lo que es contrario a la idea de comunidad social”, asegura el experto.

Resulta fácil que el uso de este tipo de formatos suele ser más llamativo e inmediato y que las imágenes reflejen mucho más la realidad que las palabras, lo que Anzola-Gómez enfatiza: “Las comunidades aborígenes contaban sus historias por medio de imágenes, eso era lo tradicional para ellas hasta que llegó el alfabeto. De alguna manera es regresar a lo básico”.

Finalmente el académico destaca que “el punto no está tanto en los formatos, sino en la calidad de uso y el objetivo de dichos formatos, en la intencionalidad comunicativa, en la posibilidad de crear nuevas realidades que dignifiquen nuestra calidad de vida”.

Verónica Lizeth Moreno Lozano
Gestión de Información
Grupo el Conserje

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Idiomas, Imagen, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Tecnología

¿Trabajo en casa? Consejos para prevenir y combatir la fatiga mental

¿Trabajo en casa? Consejos para prevenir y combatir la fatiga mental

Al trabajo desde casa se han sumado más tareas como las labores del hogar, el cuidado de los niños, las clases virtuales, entre otras. Asumir estas nuevas responsabilidades y realizarlas, en ocasiones, de manera simultánea, podría ser la causa del agotamiento.

La vida y las rutinas diarias de las personas han estado en constante transformación en el último año, teniendo que adaptarse a nuevas necesidades, horarios y espacios. Estos cambios, que para algunos han sido de fácil adaptación, para otros pueden representar alteraciones como la fatiga mental.

Bajo este escenario, resulta valioso saber cuáles son los hábitos que ayudan a prevenirla y adoptarlos como parte de la nueva rutina. Por ejemplo, desde el inicio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud tomó cartas en el asunto y ha venido haciendo énfasis en la importancia de cuidar la salud mental con acciones como un buen descanso que debe ser entre 7 y 8 horas; tener una buena higiene personal; alimentarse en horarios adecuados y nutritivamente; ejercitarse; establecer los horarios de trabajo, ocio y descanso; reservar tiempo para pasar en familia y tener una buena hidratación.

¿Por qué es importante la hidratación? Porque la falta de líquido también genera fatiga que se puede manifestar en dolores de cabeza o mareos. Aunque la sed es la principal señal de alarma que envía el organismo, para ese momento, según la Fundación Española del Corazón, la persona ya podría haber perdido entre el 1% y el 3% de líquidos y estar deshidratado.

Entendiendo esta necesidad, Herbalife Nutrition desarrolló un nuevo sabor para apoyar la ingesta diaria de líquidos con N-R-G: Guaraná Tropical. A la mezcla en polvo para preparar bebida instantánea, se integra esta opción adicional que mantiene los componentes tradicionales de extracto de semillas de Guaraná y té negro Orange Pekoe.

La cafeína proveniente del extracto de las semillas de Guaraná y el té puede ayudar a brindar sensación de energía durante el día como, por ejemplo, la hora después del almuerzo.

Con el objetivo de ofrecer opciones que satisfagan las nuevas necesidades de los trabajadores, diversificamos nuestro portafolio. Hoy ofrecemos el delicioso sabor guaraná tropical de nuestra bebida N-R-G. Este producto puede apoyar la sensación de energía, activando tu día”, comenta Andrés Peñuela, Director General Herbalife Nutrition Colombia.

Asimismo, el extracto de las semillas de guaraná y el té, por ser fuentes de cafeína natural, podrían apoyar el estado de concentración y alerta. Adicionalmente, complementa la ingesta diaria de líquidos y no contiene calorías por porción, lo que lo convierte en una alternativa frente a las bebidas azucaradas.

Beneficios clave

  • La cafeína proveniente del extracto de semillas de guaraná y del té puede apoyar el estado de concentración y alerta, así como también ayudar a brindar sensación de energía.
  • No contiene calorías por porción.
  • Puede consumirse frío o caliente.
  • Endulzado con estevia.
  • Fácil y rápido de preparar.

Datos Básicos

  • Presentación de 60 g
  • Rinde 60 porciones
  • Sabor Guaraná Tropical

Uso recomendado del Producto

  • Mezcla 1/2 cucharadita (1 g) de té con 3/4 taza (180 ml) de agua caliente o fría.

Acerca de Herbalife Nutrition

Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores. La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable. A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo. Para más información, visite www.yosoyherbalife.com

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Bebidas, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Salud

CABAS REVELA SU INSPIRACIÓN DETRÁS DE SU NUEVO SENCILLO ‘TRATO Y NO CONSIGO’

CABAS REVELA SU INSPIRACIÓN DETRÁS DE SU NUEVO SENCILLO ‘TRATO Y NO CONSIGO’

Tras el exitoso sencillo titulado ‘AMOR Y TRAICIÓN’, CABAS presenta su primer lanzamiento de 2021 ‘TRATO Y NO CONSIGO’, una canción que habla de conquistar a esa persona aunque la veamos como un imposible. Además, es una invitación a vivir en paz y en unión para superar los momentos difíciles que enfrenta hoy en día la sociedad, especialmente las relaciones de parejas.

CABAS a través de su nuevo sencillo, nos transporta a una realidad en la que algunas veces hemos estado, cuando queremos estar con esa persona especial, pero no lo logramos, insistimos y no nos rendimos, porque sentimos que lo mejor de nuestras vidas está por suceder.

‘TRATO Y NO CONSIGO’, incorpora al género pop distintos elementos de ritmos autóctonos de la Costa Caribe colombiana, así como beats urbanos y recursos clásicos de la Balada. La canción fue escrita por ANDRÉS CABAS y DESCEMER BUENO.

Este nuevo sencillo, se presentó en exclusiva en la segunda temporada de A TINY AUDIENCE (serie de especiales de música íntimos) para Latinoamérica, en el canal de entretenimiento OnDIRECTV y en la plataforma de streaming DIRECTV GO en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, México y Brasil.

El video fue producido en ÁRBOL NARANJA y estuvo bajo la dirección de NATY AGUDELO JARAMILLO.  Se observa a CABAS en su casa, donde está escribiendo y componiendo, tratando de buscar la paz, pero las diferentes redes sociales le roban su tiempo, y es así como escapa de su mente para lograr la paz que tanto anhela

Asimismo, el video refleja la unión familiar que hay entre CABAS, JOHANA BAHAMÓN y su hijo SIMÓN, a pesar de no estar como pareja existe una relación muy especial entre ellos y un apoyo incondicional. ‘TRATO Y NO CONSIGO’, es una canción que invita a todas aquellas parejas que estén pasando por un momento difícil o de separación para que superen estos obstáculos y vivan en armonía que es la clave de todo.

“TRATO Y NO CONSIGO”, se estrenó en todas las plataformas digitales.

SOBRE CABAS

CABAS nació el 7 de octubre de 1977 con música en las venas – su padre, Eduardo Cabas, es músico y compositor por derecho – y fue pionero en fusionar los ritmos tradicionales de Colombia creando e impulsando un nuevo sonido. CABAS tiene 7 álbums de estudio publicados y entre los muchos reconocimientos destacan; 5 nominaciones y un Latín Grammy, nominado a Mejor Álbum y a Mejor Interpretación de Rock en los Premios MTV Latin, recibió el Premio de la Gente en los Premios Lo Nuestro así como el Premio Acede de periodismo teatral en Nueva York.

Siendo aún joven, viaja primero a París y a New York después colaborando con los mejores músicos de Jazz y Salsa. ‘Cabas’ (EMI), su primer álbum homónimo, salió a la venta en Colombia en el 2000 convirtiéndose de inmediato en éxito rotundo. Mi Bombón encabezó las listas del país durante tres meses consecutivos y obtuvo el disco de Platino y de Oro antes de extenderse a México y al resto de América Latina. Otros dos singles del disco, Ana María y Tu Boca, encabezaron las listas en Colombia y en el resto del continente. A estos siguieron una larga lista de hits.

‘Cabas’ se lanzó en Estados Unidos con una cálida acogida por parte de la crítica y obtuvo radiantes notas de prensa. Hizo parte del ‘Best Of‘ del 2003 por The New York Times, actuó en la Casa Blanca y recibió la llave de la ciudad de Nueva York.

CABAS lleva años haciendo conciertos y giras en los que ha compartido escenario con estrellas de la talla de Lenny KravitzShakira y Miguel Bosé. Ha producido y coproducido junto a Kike Santander, Carlos Jean, colaborado con Black Eyed PeasCafé TacubaDave MathewsBunburyOrishasVicenticoLa Mala RodríguezAndrés CalamaroXimena Sariñana, Juan Luis Guerra, entre muchos otros.

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Música Colombiana, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

DiDi sube la apuesta con coches eléctricos para Latinoamérica con BYD

Desembarco chino: DiDi ahora sube la apuesta con coches eléctricos para Latinoamérica con BYD

La empresa china de movilidad compartida, luego de presentar su propio diseño de vehículo eléctrico en conjunto con BYD, apunta a electrificar sus flotas en los países latinoamericanos en los que ya tiene presencia. DiDi fue creada en China en el año 2012 y resuelve la movilidad de más de 550 millones de usuarios en 11 países. La plataforma está presente en Australia, Brasil, Japón, México, Chile, China, Colombia, Costa Rica y Panamá. Sus principales inversionistas son SoftBank, Apple, Alibaba y Tencent.

El uso de VE para ride-hailing facilita la adopción de este tipo de vehículos y resuelve el principal problema que detiene su uso a gran escala de manera privada o individual: los costos. En 2020, alrededor de 1 millón de VE fueron operados por la plataforma en el mundo, principalmente en China, conformando alrededor del 30% del total de VEs en el país. El kilometraje de la flota en su país de origen alcanzó 7,09 mil millones en 2019, lo que representa aproximadamente el 20,6% del total de kilometraje de los VEs allí.

No obstante, ya comienza a replicarse la experiencia en Latinoamérica. En enero de 2020, DiDi México anunció un programa de apoyo para VEs, al eliminar la tasa de servicio de los mismos. A la fecha, la empresa tiene la red más grande del país de vehículos híbridos o eléctricos en su sector, sumando más de 1.100 unidades que han hecho viajes en la plataforma.

Al respecto, Daniel Convertini, Gerente de Comunicaciones de DiDi para Argentina, comenta a Portal Movilidad: “Realizamos esfuerzos con la esperanza de poder expandirlos en el tiempo”.

Por otro lado, en noviembre del 2020 también se presentó el D1, el primer vehículo eléctrico del mundo diseñado a medida para el transporte de pasajeros y desarrollado conjuntamente con BYD. Los D1 empezaron a probarse en diciembre de ese año en Changsha y se extenderán a los socios de leasing de DiDi en otras grandes ciudades chinas.

En la actualidad trabaja con BYD y otros fabricantes en el diseño de vehículos eléctricos específicamente diseñados para flotas de ride-hailing.

En ese sentido, Convertini menciona: “El diseño se centrará en mejorar la seguridad, la experiencia y la eficiencia operativa de la red. Independientemente de esto, creemos que la oferta de carga juega un rol muy importante en la promoción de soluciones con nuevos tipos de energía”.

Por este motivo se firmaron alianzas con fabricantes de vehículos y empresas de energía, incluyendo a Toyota, BAIC, FAW, la mencionada BYD, BP, y los dos gigantes estatales de la energía en China: State Grid y la Southern China Power Grid. Gracias a la incorporación de servicios como el de coches compartidos, bicicletas y vehículos eléctricos, entre 2018 y 2019 la empresa logró reducir las emisiones de CO2 en 1,30 millones de toneladas en total.

Hasta noviembre de 2019, el servicio de movilidad compartida había sido usado 2,9 mil millones de veces, con un total de 4,5 mil millones de kilometraje solo ese año.

Por otro lado, DiDi trabaja activamente en proyectos de Smart Transportation, que reducen el congestionamiento y aumentan la velocidad promedio de traslado.

En China, en la ciudad de Guangzhou, la velocidad promedio en horas pico ha mejorado 42%, mientras que la optimización del área cercana al Aeropuerto Internacional de Pekín ha reducido el tráfico en horas pico en un 20%”, ejemplifica.

Para replicar esa experiencia, en febrero de este año, se anunció el acompañamiento al Gobierno del Estado de Puebla, en México, para mejorar la movilidad a través del análisis y con ello apoyar la optimización de los semáforos de la ciudad, sin la necesidad de utilizar infraestructura adicional. Puebla se suma así a Guadalajara, en México, y a Porto Alegre, en Brasil.

Sobre BYD

BYD Company Ltd. es una de las empresas privadas más grandes de China. Desde su creación en 1995, la compañía desarrolló rápidamente una sólida experiencia en baterías recargables y se convirtió en un incesante defensor del desarrollo sostenible, ampliando con éxito sus soluciones de energía renovable a nivel mundial, con operaciones en más de 50 países. La creación de un ecosistema de energía de cero emisiones, que comprende la generación de energía solar asequible, el almacenamiento confiable de energía y el transporte electrificado de vanguardia, la ha convertido en líder de la industria en los sectores de energía y transporte. BYD cotiza en las bolsas de valores de Hong Kong y Shenzhen.

Puede encontrar más información sobre la compañía en http://www.byd.com

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Aplicaciones, Energías, Estadísticas, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología, Transporte

Recomendados Semana del 26 al 30 de abril en los canales Discovery

Recomendados de los diferentes canales de Discovery para la última semana de abril de 2021:

Restauraciones de Museo
Final de temporada
Viernes 30 de abril
10:15 PM
 
Este especial es para alardear que en Turbo tenemos a los mejores en su género. Creatividad y perfeccionismo son los elementos clave para que estos profesionales no escatimen esfuerzo para convertir autos comunes en verdaderas obras de arte. Acompáñanos junto a Justin y Nick los Supermecánicos y Alex Vega y The Auto Firm.

Invierno Mortal 
Miércoles 28 de abril
11:00 PM
En invierno, el mundo es mas cruel. Cuando nieva y cae la oscuridad, las personas se encierran en sus casas e intentan combatir el frío, es un momento de aislamiento y de miedo. Esta serie cuenta historias reales de asesinatos en crueles condiciones, no te pierdas ninguno de estos episodios.

Todo en 90 días
Temporada 1
29 de abril, de lunes a viernes
11:30 PM
 
Usando una visa única de prometido de 90 días, cuatro mujeres viajarán a los Estados Unidos para conocer y vivir con sus prometidos en el extranjero por primera vez. Cada pareja tendrá solo 90 días para decidir casarse o enviar a su pareja internacional a casa.

El Zoológico del Bronx
Fin de temporada
Lunes 26 de abril
10:00 PM
 
Un primer vistazo al detrás de escena del zoológico del Bronx, una institución de Nueva York líder en el cuidado animal y la conservación de especies.

Vidas Remotas
Temporada 3
Martes 27 de abril
9:50 PM
 
Marty Matt y Misty Raney usan su experiencia en construcción, agricultura y caza para ayudar a aquellas personas que quieren vivir de forma sustentable en la naturaleza, los preparan de tal manera que puedan sobrevivir ante los diferentes retos de la vida salvaje.

Catalina Ochoa

Account Manager

catalina@milenium.group

Milenium.group / Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Animales, Avisos Clasificados, Controversia, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

MINUTO DE DIOS CON LA CAMPAÑA CADA MINUTO CUENTA CONTINUA APOYANDO A LOS POBLADORES ISLEÑOS

Cada Minuto cuenta, por los damnificados del huracán

  • Ayudas desde juguetes, mercados, ropa, agua, lámparas, morrales, kits de aseo y bioseguridad, apoyo psicoemocional han beneficiado a 46.521 personas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
  • La Campaña Cada Minuto cuenta espera el aporte de más colombianos a través de diversos canales como: www.minutodedios.org en las distintas plataformas de donación, Donar Online en alianza con Mercado Libre,  PSE, Davivienda cuenta de ahorros 0040 0016 0590, Efecty convenio 110560 o referencia 3030, Super Giros referencia «Minuto de Dios», Gana referencia: 5051 convenio 505, y  La Vital: a través de la página  www.lavital.co/quierodonar. allíse escoge la campaña de la Corporación El Minuto de Dios y se escoge el kit solidario que quiere donar.
  • La Corporación Organización El Minuto de Dios agradece a entidades y empresas como: Food For The Poor, CM&, Banco de Medicamentos, Banco de Alimentos de Bogotá, Banco de Alimentos de San Andrés, Totto, Cruz Roja Colombiana, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, la Alianza BBT, Colombia Cuida a Colombia y Fundación Tap, su apoyo para llegar con ayudas a los lugareños de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

La Corporación Organización El Minuto de Dios desde hace más de 60 años está presente en los momentos de dificultad del país y San Andrés, Providencia y Santa Catalina están muy presentes luego de la afectación del huracán Iota.

La movilización de ayudas ha beneficiado a 46.521 personas desde diciembre a la fecha, gracias al apoyo de las personas con su generoso aporte, las empresas y el apoyo del noticiero CM&, se llevaron ayudas para cubrir las necesidades más inmediatas así como la entrega de juguetes en navidad a los niños de las Islas.

De igual manera, se entregaron mercados, ropa, agua y lámparas, elementos necesarios para la emergencia.

Las necesidades siguen y cada minuto es básico para sostener el apoyo. Razón para hacer un llamado a la campaña  “Cada Minuto cuenta”  de la Corporación Organización El Minuto de Dios que invita la solidaridad y la generosidad de los colombianos para que con su aporte los habitantes de las Islas reciban apoyo y orientación en: Ayuda Humanitaria, Reactivación Económica, Atención Psicoemocional y Reconstrucción de obras de infraestructura social.

Desde la gerencia de Asuntos Sociales de la Corporación Organización El Minuto de Dios se están coordinando todas las acciones encaminadas a prestar ayuda a los damnificados. Recientemente, viajó un grupo de psicólogas para entregar ayudas, además de prestar atención psicoemocional a las familias afectadas.

Las ayudas han contemplado: mercados, kits de aseo y de bioseguridad, botellones de agua, lámparas Led, complementos alimenticios y morrales para los niños.

Cada Minuto cuenta, y es una oportunidad para ayudar a los cientos de familias damnificadas que están pasando por momentos muy difíciles.

Martha Elizabeth Castañeda

Dirección de Comunicaciones

Celular 320-8450147

Email: mcastaneada@minutodedios.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Campañas, Colombia, Comunidades, Estadísticas, Fundaciones, Grupos, Medios de Comunicación, Noticias y artículos, Organizaciones, Resultados, Universidades

Los migrantes, las delimitaciones, la relación con el territorio (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Los migrantes, las delimitaciones, la relación con el territorio

Hasta el 9 de junio de 2021 estará disponible en la sala de exposiciones del Centro Cultural del Banco de la República en Bucaramanga la muestra Imagen Regional 9, Zona Centro-Oriente, que reúne trabajos de 30 artistas y 2 colectivos, provenientes de Cúcuta, Villavicencio, Tunja, Bucaramanga y Bogotá. El ingreso a la exposición es gratuito, previa reserva.

Desde la curaduría, Máximo Flórez buscó propiciar vínculos y contrastes entre las obras de los artistas participantes a partir de las respuestas a preguntas como: ¿A qué territorio pertenecen las imágenes del artista migrante?, ¿cómo delimitar lo regional?, ¿Qué jerarquías y tensiones se evidencian en las relaciones entre centro y periferia? ¿Desde dónde se construyen y qué sentidos generan estas imágenes regionales?

El resultado permite ver una muestra que se encuentra dividida en tres ejes así: Territorios de la imagen: ilusión, ciencia ficción y reflejos; Imágenes del territorio: memorias del cuerpo, conflictos y alimento y Prácticas ancestrales e imágenes presentes.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/los-migrantes-las-delimitaciones-la-relacion-con-el-territorio

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Exposiciones, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos

HUESOS SANOS DESDE LA INFANCIA

HUESOS SANOS DESDE LA INFANCIA

  • Cerca de 200 millones de personas alrededor del mundo padecen de osteoporosis.
  • A nivel mundial, la osteoporosis causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que equivale a una fractura cada 3 segundos.

Pensar en la salud ósea de los niños no es un tema en el cual se enfoquen los padres principalmente. Sin embargo, es importante que desde temprana edad los niños tengan una alimentación saludable y realicen actividades físicas, con el fin de que a largo plazo previenen la osteoporosis o cualquier tipo de fractura. El Dr. Miguel Ángel González presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral – ACOMM, explica que la práctica de algún deporte o rutina diaria de ejercicios incidirá de forma contundente y positiva en la salud ósea.

La osteoporosis es una enfermedad que causa la disminución de la densidad ósea del ser humano, es decir, los huesos se vuelven frágiles de tal manera que las posibilidades de fractura son mayores. Por esta razón es importante cuidar la salud ósea desde temprana edad, porque en la infancia y adolescencia es cuando los huesos se están desarrollando y esto terminará definiendo la salud ósea en el adulto.

¿Cómo mantener los huesos fuertes? 

Para ACOMM es fundamental que los niños se alimenten de forma adecuada y se recomienda lo siguiente:

  1. Verduras y frutas.
  2. Lácteos (leche, queso o yogur).
  3. Estimule el consumo de agua.
  4. Frutos secos.
  5. Pescados.
  6. Cereales.

Por otra parte, fomentar la actividad física en los niños les permite desarrollarse con facilidad en su entorno, además de generarse interés en algún deporte que probablemente lo practicará a lo largo de sus vidas. A esto se le debe sumar una vida saludable, pues el ejercicio contribuye a un adecuado desarrollo del sistema muscular y esquelético ayudando de esta manera a un crecimiento saludable y con pocas probabilidades de desarrollar alguna patología.

Muchos estudios confirman que la actividad física conlleva a una mejor expectativa de vida, además de los beneficios físicos, psicológicos y sociales, un niño que practica deporte llega a ser un adulto mayor saludable.

Para ACOMM, es importante que se realice un trabajo en conjunto con los padres, niños y médicos, para que desde la niñez se adquieran hábitos saludables y así poder evitar patologías que pueden afectar gravemente la expectativa de vida.

Stefania Currea

Periodista de bienestar MARTE COMUNICA

Número Celular: 319 523 61 08 

Deja un comentario

Archivado bajo Alimentación, Colombia, Comunidades, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud

SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS VIRTUAL DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA

LA SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS VIRTUAL DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE: UNA APUESTA POR VISIBILIZAR EMPRESARIOS DE TODO EL PAÍS 

  • La segunda rueda de negocios virtual del Ecosistema de Industria y Medio ambiente se realizará del 27 al 30 de abril y será la tercera que se llevará a cabo en el marco de Econexia para el 2021. 
  • Esta versión contará con la participación de más de 1.100 empresarios, quienes se darán cita en este encuentro virtual con el fin de estimular y contribuir la reactivación de la economía nacional en el sector 
  • En esta edición se espera contar con 400 oferentes y 760 demandantes. Será el escenario virtual en el cual se llevarán a cabo 1600 encuentros virtuales  
  • La convocatoria empresarial permitirá efectuar una ampliación en las redes de contactos, de manera nacional e internacional, al tener la presencia de Colombia, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Chile, España, Costa Rica, Brasil. 
  • Este encuentro virtual cuenta con el apoyo de aliados como Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia y la Gobernación de Boyacá. 

Más de 1.100 empresarios, pertenecientes al ecosistema de Industria y Medioambiente de Econexia, tendrán la oportunidad de participar en la próxima rueda de negocios virtual que se realizará del 27 al 30 de abril. Esta convocatoria tiene como fin principal, crear conexiones entre oferentes y sus demandantes, para promover la generación de alianzas y negocios. Uno de los pilares de esta rueda de negocios virtual de Econexia, es incrementar el mercado objetivo de cada una de las organizaciones participantes y aumentar la visibilidad de todos los productos o servicios que se ofrecen.

Las ruedas de negocios virtuales de Econexia, que iniciaron en el 2020, cada vez adquieren más relevancia, pues son reconocidas por la amplia participación y acogida de los empresarios, que han encontrado en ellas una alternativa de exposición y alcance internacional, contando con las facilidades que proporciona la virtualidad.

Ante esto Diego Laverde Jefe de Negocios Internacionales de Corferias, dio a conocer las  expectativas con esta rueda de negocios virtual del ecosistema de Industria y Medio Ambiente: “contaremos con la participación de más de 1.100 empresas y esta versión será el escenario para que se generen 1.600 citas de negocios entre 400 oferentes y 760 demandantes, provenientes de países como Colombia, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Chile, España, Costa Rica, Brasil Para esta versión esperamos generar unas expectativas de negocio por más de 4.300 millones y realizar 1.600 encuentros virtuales; lo que significa que cada día tendrán lugar en promedio 400 reuniones y cada hora se desarrollarán 66.” 

Estos espacios cuentan con la participación de aliados como Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia y la Gobernación de Boyacá. Gracias a estas entidades, empresas de diferentes zonas del país acceden a las ruedas de negocios y a soluciones como las vitrinas virtuales en cada uno de los ecosistemas, herramientas que les permiten visibilizar sus servicios y/o productos, generar relaciones estratégicas a mediano y largo plazo y posicionar su negocio en Colombia y otros países.

Historias de Econexia 

Una de las empresas participantes tanto en la anterior rueda de negocios como en esta que se realizará a finales de abril, es Bioesfera Green Technologies, un emprendimiento colombiano que se enfoca en Ecoturismo y energías renovables.

Cabe resaltar que este emprendimiento, representante del Eje Cafetero, ha logrado un crecimiento positivo desde su lanzamiento, esto en parte gracias a las conexiones digitales como Econexia y exposición en ferias de negocios, siempre apalancado por el respaldo de iNNpulsa Colombia. “Empezamos en mayo del año pasado, justo en pandemia, aplicando a unas convocatorias de la Cámara de Comercio de Cali, iNNpulsa Colombia y de Quindío Acelera Región; aprovechamos esta oportunidad de reconocimiento y quedamos dentro de las 50 empresas con alto potencial de innovación en el país”, explicó Jorge Andrés Herrera, fundador de Bioesfera Green Technologies.

Bajo este panorama, es importante resaltar que opciones como la vitrina virtual de Econexia, es una de las alternativas más recomendadas por los empresarios, pues aseguran exposición. “La invitación a los empresarios es a utilizar las vitrinas físicas y las vitrinas virtuales, pues se están integrando y con ello vamos a empezar a tener más visibilidad al acoplarnos a los medios virtuales. Es una tendencia que va a seguir creciendo y estar aquí es bastante importante porque la parte ahora se complementará con lo virtual”, añadió Jorge Andrés Herrera.

“Este es un espacio creado para que empresarios de todo el país encuentren en Econexia una alternativa digital que les permita visibilizarse no solo en Colombia, sino, en otros países, ya que las ruedas de negocio cuentan con una cuota de participación internacional concluyó el jefe de negocios internacional de Corferias.

Conozca más sobre Econexia

Econexia, es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clusters claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.

Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá. Operado por Corferias.

Si desea conocer más información, diríjase a las redes sociales de econexia: @econexia, en Facebook, Twitter e Instagram y visite el sitio web de ECONEXIA: www.econexia.com.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Convocatorias, Economía, Emprendimiento, Estadísticas, Industria, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Proyectos