Archivo diario: 26/abril/2021

$574 millones en convocatorias vigentes hasta mayo (desde IDARTES)

Desde IDARTES publican la siguiente noticia:

$574 millones en convocatorias vigentes hasta mayo

El Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes continúa con su oferta de convocatorias para todas las áreas del arte y la cultura. Durante el mes de mayo cerrarán 15 opciones en música, danza, artes plásticas, literatura, así como algunas opciones del programa Grupos Étnicos  y la línea estratégica Arte, Ciencia y Tecnología; convocatorias que entregarán estímulos con recursos por $574 millones de pesos.

En este paquete de convocatorias que está vigente hasta mayo, se destacan las Residencias virtuales en artes plásticas, que invita a los agentes del sector a desarrollar proyectos de investigación y creación para realizar intercambios a través de canales digitales con Gráficas Molinari o el proyecto RRD de México. Los interesados pueden aplicar hasta el 3 de mayo a través de este enlace.

Se destaca también la Beca de circulación interdisciplinar en medios digitales para víctimas étnicas residentes en Bogotá que apoya iniciativas desarrolladas por agrupaciones o agentes culturales pertenecientes a la población víctima del conflicto de las comunidades negras, palenqueras y raizales y población afrodescendiente (categoría 1), y a pueblos y comunidades indígenas (categoría 2). Los interesados pueden postularse aquí hasta el 7 de mayo.

Además está vigente la Beca de creación de videoarte para domo que otorgará 50 millones de pesos en estímulos a los creadores que exploren el uso de tecnologías en proyectos que puedan ser presentados en las actividades programadas por el Idartes, incluido el Festival Internacional Domo Lleno. Esta convocatoria estará abierta a través de este enlace hasta el 10 de mayo.

Entre las novedades del 2021 sigue abierta la Beca para el fortalecimiento de terapias de salud y bienestar a través de la música que promueve la musicoterapia clínica con objetivos de prevención, recuperación y rehabilitación, o la musicoterapia comunitaria como medio para fortalecer procesos con comunidades. Las propuestas se recibirán hasta el 18 de mayo en este link.

Y la nueva Beca de circulación – Circuitos de danza por pareja fomenta la participación de agentes artísticos en circuitos de pequeño formato que promuevan los géneros salsa, tango, danza tradicional o danzas del mundo en espacios no convencionales como festivales locales, bares, gastrobares, restaurantes, plazas de mercado, entre otros. Postulaciones aquí hasta el 26 de mayo.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace ed IDARTES: https://idartes.gov.co/es/noticia/574-millones-en-convocatorias-vigentes-hasta-mayo

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artesanías, Avisos Clasificados, Bailes, Becas, Ciencias, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cultura Colombiana, Danzas, Estímulos, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos, Salud

QUINCE SOLUCIONES PARA LA PIEL CON ACNÉ

15 SOLUCIONES PARA LA PIEL CON ACNÉ

  • El acné es una afección frecuente de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos debajo de esta se obstruyen, afirma National Institutes of Health – NIH.
  • Según Dermosalud Colombia, aproximadamente el 85% de la población entre 11 y 30 años de edad sufre algún grado de acné.
  • La dermatóloga Claudia Morales Ruíz directora científica de Dermosalud, explica que el acné es uno de los principales motivos de consulta.
  • Dermosalud Colombia, es un centro de excelencia para el manejo de la piel que en el 2021 cumple 15 años ofreciendo los mejores tratamientos faciales y corporales para el cuidado de la piel.

La piel de la cara es la más delicada y la que requiere mayor cuidado dado su constante exposición. En ese sentido son pocas las personas que tienen incorporados buenos hábitos, prevención y menos, los que buscan atención idónea cuando se presentan: manchas, alergias, cicatrices, quemaduras, envejecimiento prematuro, acné. Sin embargo, es este último uno de los más comunes en las personas, apareciendo en la adolescencia temprana, 12-13 años en las mujeres y 14-15 años en los hombres, aunque hay casos en los cuales las personas pueden continuar con acné en la vida adulta. La dermatóloga Claudia Morales Ruíz directora científica de Dermosalud explica que el acné puede tener diferentes tipos de lesiones que van desde los comedones y espinillas, hasta lesiones más inflamatorias como las pápulas, pústulas, nódulos y quistes lo que puede dejar cicatrices.

Las causas y el tipo de acné pueden ser muy variadas en cada individuo, es la historia clínica, y la consulta con el dermatólogo la que establecerá el origen, la clasificación y el adecuado tratamiento. Se calcula que antes de los 21 años entre el 80% y el 90% de la población ha estado expuesta a esta enfermedad.

Lesiones que causa el acné

  1. Comedones: existen dos tipos los cerrados (espinillas blancas) y los abiertos (espinillas negras).
  2. Pápulas: lesiones inflamatorias conocidas como barros.
  3. Pústulas: pepitas blancas con pus.
  4. Nódulos: lesiones más grandes e inflamatorias como barros ciegos.
  5. Quistes: son amarillos, duros y no tienen salida.
  6. Cicatrices de acné.

La doctora Morales Ruíz, explica que en algunas ocasiones el paciente manipula las lesiones del acné causando la ruptura de la unidad pilo sebácea, lo que genera infecciones, dolor e inflamación. El acné es uno de los principales motivos de consulta para una variedad de especialistas en el campo de la salud, desde el médico general, pasando por el internista, endocrinólogo, pediatra y por supuesto el dermatólogo. Es por esto, por lo que existe preocupación por la atención que debiera prestarse a esta enfermedad para combatirla precozmente, controlarla y evitar secuelas físicas y emocionales que pueden ser graves, permanentes, y en su mayor parte prevenibles.

15 soluciones Dermosalud para tratar el acné

  1. Consultas dermatológicas: para una adecuada orientación y tratamiento pues es la base del tratamiento para el acné. Siempre buscando los mayores expertos.
  2. Theraclear: tratamiento que combina luz y vacío para una reducción rápida y visible del acné. Único en Colombia.
  3. Clínica del acné: programa de atención integral de valoración y diagnóstico a pacientes que sufren de esta enfermedad de la piel para determinar los mejores tratamientos y procedimientos.
  4. Limpieza facial profunda: procedimiento para extraer los elementos grasos y la suciedad de la piel con acné.
  5. Mascarilla para el acné: una combinación innovadora de activos que actúan en diferentes niveles de profundidad de la piel para dejarla libre de imperfecciones.
  6. Luz LED: innovadora tecnología con luces LED que ofrece dosis precisas de energía a la piel lo que desinfecta, reduce la pigmentación, previene las cicatrices y trata el acné.
  7. Peeling químico: exfoliación para tratar las manchas superficiales, el acné y cerrar poros. 
  8. Microagujas: estímulo provocado por las múltiples punciones induce pequeños procesos inflamatorios que generan renovación del colágeno.
  9. Cirugía del acné: intervención quirúrgica mínima que se realiza de forma ambulatoria y aplicando anestesia local cuando un quiste comienza a infectarse.
  10. Terapia fotodinámica: es una nueva alternativa de tratamiento para el acné, las lesiones pre-malignas de la piel y el rejuvenecimiento, en pacientes con daño solar crónico.
  11. Láser: estimula la contracción del colágeno, elemento de soporte de la piel, reafirmando la superficie dérmica. 
  12. Luz pulsada intensa: pueden tratarse manchas con pigmento, manchas vasculares y hacer rejuvenecimiento de la piel.
  13. Biblioteca virtual: ebooks sobre el acné y sus tratamientos para consultar este material de apoyo sobre varios aspectos importantes sobre el acné y sus tratamientos.
  14. No autoformularse: el acné no es igual en todos los pacientes.
  15. Evitar manipular las lesiones: para no producir manchas, infecciones o cicatrices.

El acné no es una enfermedad por suciedad de la piel, por lo tanto, se recomienda limpiar solo en la mañana y en la noche, tampoco es necesario exfoliar la piel todos los días porque puede agredirla, se pueden utilizar exfoliantes suaves de 1 a 2 veces por semana y por último evite aplicarse bases cremosas, polvos y rubores compactos. La doctora Claudia es enfática en advertir que la salud y la belleza de la piel no son negociables y que la búsqueda de profesionales que practiquen procedimientos seguros y confiables debe ser prioridad para los interesados.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez

Periodista de bienestar Marte Comunica 

Número Celular: 313 843 20 75

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos

Un Día CES, la feria virtual para que bachilleres elijan la carrera de sus sueños

Un Día CES, la feria virtual para que bachilleres elijan la carrera de sus sueños

  • El 28 y 29 de abril la Universidad CES llevará a cabo la feria Un Día CES, donde dará conocer su oferta académica en pregrado para los estudiantes de bachillerato de todo el país.
  • Los bachilleres podrán ingresar y registrarse sin costo en el portal web www.undiaces.ces.edu.co y acceder a beneficios como un 50% de descuento en la inscripción al programa y concursar por varios premios durante los días de feria.

 

Desde el celular, el computador, una tableta o cualquier otro dispositivo electrónico los bachilleres de Colombia podrán vivir, interactuar y conocer la experiencia de estudiar en la Universidad CES con la feria virtual: Un Día CES, que se desarrollará el 28 y 29 de abril de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. cada día.

Debido a la contingencia de la pandemia hemos creado una plataforma digital para desarrollar Un Día CES durante los días 28 y 29 de abril. Por eso los invito a todos para que naveguen en nuestra plataforma donde estará dirigida hacia los estudiantes de último año desde el CES, la virtualidad, donde conocerán las diferentes carreras que tenemos”, expresó el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la Universidad CES.

Por medio de una experiencia interactiva, cercana, práctica y amena, los bachilleres del país y sus padres de familia podrán conocer las 13 carreras y 2 tecnologías con las que cuenta la Universidad y de las cuales aprenderán en detalle en la feria virtual Un Día CES.

Los participantes ingresarán a la página web: www.undiaces.ces.edu.co y allí navegarán por los stands de los 15 programas que oferta la Universidad como Medicina, Psicología, Química Farmacéutica, Ecología, Administración de Empresas, Tecnología en Regencia de Farmacia entre otros.

En cada uno de los stands del programa, el bachiller encontrará información sobre el plan de estudios, en qué consiste el programa, recorridos interactivos por laboratorios y centros de práctica y simulación en 360 grados, conferencias en vivo, talleres prácticos y asesorías personalizadas.

Para los rectores, docentes, psicólogos psicorientadores de los colegios e instituciones educativas del país también habrá programación académica relacionada con charlas de orientación vocacional, programas de becas y financiación, y espacios de interacción con egresados que cuentan su experiencia de estudiar y cumplir sus sueños en la Universidad CES.

Además, estarán al servicio personal de los programas de Apoyo Financiero y Fortalecimiento Educativo de la U y sus beneficios para facilitar el ingreso a la institución dependiendo del cumplimiento de requisitos.  Adicional a ello, la feria contará con la presencia de cinco entidades financieras e instituciones del estado para la financiación y acceso a la educación superior como el ICETEX, Sufi, Bancolombia, Banco Pichincha, Fincomercio y Sapiencia.

¿Cómo participar?

Los bachilleres o padres de familia de toda Colombia deben ingresar a Un Día CES por medio de la página web www.undiaces.ces.edu.co Allí es indispensable registrarse con sus datos de contacto. El registro podrá hacerse días antes o los mismos 28 y 29 de abril, las fechas en las que se desarrollará la feria virtual. El acceso al evento es gratuito.

Al participar en la feria, los asistentes tendrán varios beneficios. Uno de los más llamativos es un descuento del 50% en el valor del PIN de inscripción (excepto para la carrera de Medicina) durante los días de la feria, es decir, solo 28 y 29 de abril. Adicional, los asistentes podrán participar en la trivia, retos y rifas para ganar otros premios como dispositivos electrónicos y kits sorpresas.

Habrá un concurso para ganar los premios. Para ello, cada concursante deberá alcanzar el mayor puntaje teniendo en cuenta la tabla de puntuación. Al final del evento los bachilleres con mayor puntaje ganarán y, en caso de empate, la entrega se hará de forma aleatoria a través de software. En la feria encontrarán un espacio con acceso al ranking.

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Educación, Ferias, Internet, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología, Universidades

Más que un sistema de gestión, ¡una estrategia de negocios! (desde TOTVS)

ERP: más que un sistema de gestión, ¡una estrategia de negocios!

Por Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

La innovación y la tecnología son dos puntos fundamentales para cualquier empresa que quiera aumentar su productividad y competitividad en la próxima década – y esto cuenta para empresas de cualquier tamaño y sector. Sin importar si son multinacionales o las que operan específicamente en la región andina, los criterios de éxito y las demandas del mercado para hacer más y mejor con menos son los mismos.

Infortunadamente, este escenario aún está lejos de ser una realidad en Colombia. Para tener una idea, a pesar de que el país es la 38ª economía más grande del mundo, solo estamos en la posición 68 del ranking Índice Global de Innovación 2020, realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, que forma parte de la ONU.

En la práctica, esto significa que todavía hay muchas oportunidades de mejora en la economía y en la industria colombianas. Invertir en TI y digitalizar la empresa no solo es positivo para facilitar el acceso y automatizar los datos de la compañía, sino que debe verse como una verdadera herramienta de estrategia y productividad para los negocios. Y ese viaje comienza por el ERP.

Tener un sistema de gestión integrada, que sea completo y avanzado debe ser el principal objetivo de las inversiones. El ERP es el principal facilitador de la empresa, para recopilar toda la información relevante e importante de la compañía. No solo los datos más básicos, como los financieros, pero principalmente, todo aquello que interfiera directamente con el core business, como producción, compras, ventas o distribución.

Con todo esto y en unos pocos clics, es mucho más fácil obtener una visión completa y real de la situación de los negocios. Con el ERP, es posible identificar dónde están los posibles problemas, qué departamentos no presentan el rendimiento esperado, y cuáles otros pueden recibir más recursos, alineación entre producción y ventas, y mucho más.

A partir de ahí, es mucho más sencillo llevar inteligencia a todos los sectores de la empresa. En Colombia, es muy común que los clientes reporten que, luego de implementar el ERP, haya sido posible planificar y monitorear mucho mejor las actividades, retos y resultados, identificar las tendencias de la compañía y ajustar la distribución de recursos o reducir costos, por ejemplo. Eso sin hablar de la ganancia total del cumplimiento tributario, lo que por sí solo garantiza una mayor tranquilidad para toda la gestión. Al final, incluso el servicio al cliente o al consumidor final es mejor, ya que todo fluye de forma más natural.

Hay mucho trabajo por hacer. En Colombia y en toda la región andina, todavía es muy común encontrar en empresas de todos los tamaños – incluso en algunas grandes compañías – procesos y registros realizados manualmente o en programas que no unifican la información de manera estratégica. En tiempos de grandes desafíos, como el actual, tener un ERP integral y actualizado puede ser la diferencia fundamental entre ser un negocio exitoso y productivo, o ser superado por la competencia y ser olvidado por el mercado. ¿De qué lado de esta historia su empresa estará?

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Aplicaciones, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología

Recomendados Fin de Semana del 30 de abril al 2 de mayo en los canales de Discovery

Estas son las novedades que llegarán a los canales de Discovery este fin de semana:

Especial De Repente Rico, De Repente Rey

Sábado 1° de mayo  
9:50 PM
Ganar el premio mayor en la mega cena puede ser la forma más rápida de convertirse en millonario de la noche a la mañana, pero en el Especial De Repente Rico, De Repente Rey que presenta TLC en Mayo, veremos otros tipos de historias de personas que fueron a dormir pobres y se despertaron muy ricas y, por si fuera poco, hasta miembro de la realeza y heredero de un trono real. ¡Historias inusuales que solo ves aquí en TLC!

Twisted Sisters
Final de temporada 3
Viernes 30 de abril 
09:20 PM
Esta serie le mostrará los crímenes más terribles cometidos por hermanas. Es una serie llena de emociones que investiga relaciones entre hermanas que se volvieron fatales, La familia puede tener un lado oscuro, y la hermandad no siempre es lo que parece.

Top Gear
Temporada 28
Domingo 2 de mayo
7:45 PM
 
Este programa prueba si los autos, tanto mundanos como extraordinarios, están a la altura de lo que dicen sus fabricantes. Top Gear viaja a lugares de todo el mundo y realiza desafíos para ver lo que los autos presentados son capaces de hacer.

Stuart Little: Un ratón en la familia
Temporada 2
Sábado 1° de mayo
7:30 PM
 
La familia Stuart adopta al pequeño ratón llamado Stuart al que consideran como a su hijo. Mr. y Mrs. Little están encantados con la manera de ser de Stuart, pero su hijo mayor, George, no sabe qué hacer con su nuevo `hermano’ y el gato de la familia, Pelusa, improvisa un plan para echar a Stuart de casa para siempre.

Catalina Ochoa

Account Manager

catalina@milenium.group

Milenium.group / Bogotá – Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Costumbres, Noticias y artículos, Productores, Series, Tecnología, Televisión Internacional

Tequendama presenta ‘Los Árboles’, una canción que habla del amor en la distancia

Tequendama presenta ‘Los Árboles’, una canción que habla del amor en la distancia

‘Los Árboles’ es un fiel retrato animista de lo vivido y lo sentido durante el confinamiento.

Tequendama inicia el año lleno de planes, a pesar de las dificultades, y con mucha música recién salida del horno para todos sus seguidores. Durante todo el 2021 la banda colombiana le presentará al mundo un disco de trece canciones bajo el nombre de ‘Gigantes’ y producido por Jota García. Será un trabajo con música diversa y vibrante creada en los últimos dos años.

‘Los Árboles’ es su primer lanzamiento del año, una canción que habla del amor en la distancia, de lo onírico a través de la ventana, de cómo los paradigmas cambian mientras nuestros cuerpos se alejan. Es un fiel retrato animista de lo vivido y lo sentido durante el aislamiento generado por la pandemia del coronavirus Covid-19.

«Hablamos de oír a los árboles susurrar a los lejos y de cómo las montañas con sus rocas siguen ahí a pesar de nuestros ires y venires como especie e individuos en una época en la que soñar es revolucionario«, comenta la banda.

‘Los Árboles’ explora sonidos y amalgamas entre el rock y la electrónica como es el sello de Tequendama, pero en este caso con un talante sofisticado llevando los coros a un lugar épico que contrasta con lo lánguido y groovie de las estrofas. La canción está acompañada de un liryc video con imágenes sugestivas que evocan tranquilidad.

«Lanzaremos cuatro sencillos en los próximos meses y en agosto publicaremos el álbum en su totalidad. Además, esperamos tener un video en vivo para octubre y, si la pandemia lo permite, tocaremos en vivo pronto«, concluye el grupo.

Escucha ‘Los Árboles’ en tu plataforma musical favorita https://found.ee/zs2S

Sigue a Tequendama en sus redes sociales:

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Grupos, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Alrededor de 200 semillas ornamentales, medicinales y frutales fueron sembradas en Cúcuta

Alrededor de 200 semillas ornamentales, medicinales  y frutales fueron sembradas en Cúcuta

  • Esta actividad tuvo como mensaje para las familias provenientes de Venezuela, de acogida o retornadas de venezuela que esta siembra representa aquello que están cultivando en Colombia.
  • La siembra de estas semillas fue liderada por Victoria Correa, embajadora de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.
  • El sábado 24 de abril en la comuna 3 del barrio la unión en Cúcuta, se llevó a cabo la siembra de alrededor de 200 semillas de árboles ornamentales, medicinales y frutales.

Créditos: Colectivo la 5ta con 5ta

En el marco de la celebración por el Día del Árbol, Victoria Correa Embajadora de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, sembró junto a la comunidad de recicladores venezolanos, retornados o de acogida alrededor de 200 semillas. Esta actividad se realizó a través de la entrega a la comunidad interesada kits de siembra que constan de una planta germinada, un vaso, kilo de abono, porción de (copolímero reticular de acrilamida) retenedor de agua y un Instructivo de cómo cultivar y mantener su plantación.

Esta actividad, tuvo un enfoque importante  de perifoneo en la comunidad, se trabajó de la mano con la canción por el medio ambiente escrita y cantada por Melisa MC Oficial Embajadora de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA. Con esta canción se atrajo a la población para entregarles el kit para plantar en memoria de la llegada a Colombia de los venezolanos de manera simbólica; buscando evocar aquello que están cultivando en el país gracias a sus aportes, compromiso social y con el medio ambiente.

El día del árbol nació gracias al Decreto del año 1941, el cual determinó que en este día el objetivo es concientizar a la población, sobre la importancia de proteger las superficies arboladas a través de jornadas dedicadas a plantar árboles en diferentes lugares para frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

‘’En esta jornada ambiental en conmemoración de una fecha tan especial como lo es el día del árbol, logramos concientizar a Cúcuta y a Colombia sobre la importancia de proteger las superficies arboleadas. Además, esperamos que con esta actividad la población comprenda que es posible desde nuestros hogares producir nuestros propios alimentos gracias a la siembra y cosecha de frutas, verduras, plantas medicinales entre otros. Por otro lado, el mensaje principal que quisimos enviar es que esta siembra que hagan las familias dedicadas al reciclaje y provenientes de Venezuela,  será el símbolo de lo que están construyendo en Colombia, su país de acogida’’, manifestó Victoria Correa Embajadora de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.

Para esta actividad se eligieron árboles ornamentales, medicinales  y frutales ya que durante la enseñanza en el centro de acopio, se trabajaron las huertas caseras junto a la comunidad de recicladores colombianos, retornados, migrantes y de acogida, por ello reconociendo el impacto positivo en quienes acompañaron este proceso, fueron elegidas este tipo de semillas.

Para hacer realidad esta actividad Victoria Embajadora de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, sumó esfuerzos de diferentes aliados como La Policía Metropolitana de San José de Cúcuta con 25 árboles, MetalPlast aportó con aportes básicos, Soljing apoyo logístico en la actividad,  Eca Vital y  RMN.

A pesar de que el día del árbol es el 29  de abril la actividad se realizará  el 24 de este mes, ya que Victoria Correa junto a Willy García, ambos Embajadores de la Reconciliación del Programa de USAID y ACDI/VOCA, estarán en Quibdó, Chocó realizando diferentes actividades enfocadas en su participación como Embajadores. En el caso de Victoria capacitará a la población sobre la importancia del reciclaje no solo por su componente de ayuda al medio ambiente, sino también gracias a sus beneficios económicos y demás para quienes ven en ellos una oportunidad, mas no una basura. Willy García, se reunirá con jóvenes del Barrio El Reposo quienes, al igual que el cantante, están realizando una labor social ocupando con danza, música y cultura, el tiempo libre de los y las jóvenes del territorio. Esto en el marco de su rol como embajador de la reconciliación.

Sobre el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA

Es una iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización e integración económica, social y cultural en 24 municipios y ciudades con mayor presencia de población migrante venezolana, y de gran importancia para la reconciliación. Además, buscan resaltar la importancia de la memoria e identidad como herramienta de transformación y crear agentes de cambio inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.

www.acdivoca.orgwww.acdivoca.org.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Agricultura, Ambiente, Colombia, Comunidades, Invitados, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Dell Technologies aumenta la potencia de Dell EMC PowerStore

Dell Technologies aumenta la potencia de Dell EMC PowerStore con mayor rendimiento y automatización

  • El nuevo software Dell EMC PowerStore mejora el rendimiento de la carga de trabajo hasta en un 25%
  • Las mejoras en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático generan ahorros de costos y hasta un 15% menos de latencia de la carga de trabajo.
  • El nuevo modelo PowerStore 500 ofrece un rendimiento empresarial de menor costo para negocios de todos los tamaños.
  • Cerca del 20% de los compradores de PowerStore son nuevos en el almacenamiento de Dell Technologies.

Dell Technologies (NYSE: DELL) está mejorando el rendimiento de los sistemas de almacenamiento empresarial Dell EMC PowerStore con nuevo software y capacidades de automatización. La empresa también presenta PowerStore 500, un modelo de menor costo ideal para una gama más amplia de negocios y casos de uso con desempeño y características empresariales.

PowerStore es la nueva arquitectura de más rápido crecimiento en la historia de Dell. Los clientes de almacenamiento nuevos y existentes están viendo de primera mano cómo su diseño único, su rendimiento extremo y sus capacidades de automatización destacadas los ayudan a innovar y mantener una ventaja competitiva”, afirmó Jeff Boudreau, presidente y gerente general del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Dell Technologies. “Con los anuncios de hoy, hemos logrado que PowerStore sea más rápido e inteligente y, al mismo tiempo, facilitamos que una gama más amplia de negocios comiencen a utilizar la plataforma”.

Dell Technologies, el proveedor de almacenamiento empresarial líder en el mercado ha enviado más de 400 petabytes de almacenamiento PowerStore (casi como almacenar 136.000 millones de canciones) como archivos MP3 en más de 60 países en sectores como la educación, los juegos, el transporte, la atención de la salud, el comercio minorista y los servicios financieros.  Entre los nuevos usuarios de PowerStore, se incluyen Columbia Southern University, el banco Habib, RealPage, Tech Data, la Universidad de Pisa, Tilly’s y Ultraleap.

Nuestras tecnologías de seguimiento manual y táctil están transformando sectores como la realidad aumentada, el automotor y la publicidad exterior y en tiendas. Las capacidades de rendimiento, automatización, desduplicación y escalabilidad de Dell EMC PowerStore están ayudando a transformar nuestra infraestructura de TI”, expresó Richard Goodwin, director de grupo de TI de Ultraleap. “Con PowerStore, obtenemos una mejora del rendimiento del 450% en algunas aplicaciones y tenemos tasas de reducción de datos muy por encima de la garantía de reducción de datos de 4:1 de Dell. Para nosotros, la velocidad es un diferenciador clave, y PowerStore ayuda a acelerar el acceso a los datos y las aplicaciones críticos que necesitamos para hacer realidad nuestras innovaciones”.

Innovación de software

Las mejoras de PowerStoreOS 2.0 pueden aplicarse a dispositivos PowerStore nuevos y existentes sin interrupciones en las operaciones del cliente:

  • Mejoras de rendimiento: PowerStore admite una amplia gama de cargas de trabajo con su arquitectura de escalamiento horizontal y vertical para vVols de Vmware vSphere Virtual Volumes, bloque y archivo. Ahora, los negocios obtienen un mejor rendimiento de las cargas de trabajo en su PowerStore, lo que les permite lograr hasta un 25% más de operaciones de entrada/salida por segundo (IOPS).
  • Modernización de la infraestructura: PowerStore extiende los beneficios de NVMe en todo el centro de datos al agregar la opción de NVMe sobre Fibre Channel (NVMe-FC), lo que requiere una actualización de software simple y sin hardware adicional.
  • Escala horizontal con AppsON: El arreglo de almacenamiento con hipervisor ESX de VMware único en el sector, permite a los clientes ejecutar aplicaciones directamente en el sistema utilizando la función AppsON para un mejor rendimiento, movilidad y consolidación de la carga de trabajo. Las adiciones de clústeres de dispositivos y la escalabilidad horizontal a AppsON brindan potencia de procesamiento adicional para las aplicaciones de almacenamiento intensivo en el edge en áreas como la atención de la salud y el análisis de big data.

Las empresas que realizan una transformación digital buscan rendimiento y flexibilidad para poder adaptarse mejor a las nuevas cargas de trabajo exigentes y consolidar las existentes en ambientes distribuidos”, dijo Eric Burgener, vicepresidente de investigación del Grupo de Sistemas, Plataformas y Tecnologías de Infraestructura de IDC.  “La incorporación de nuevas tecnologías y capacidades de administración de almacenamiento de nivel empresarial en un almacenamiento de menor costo como Dell EMC PowerStore 500 brinda opciones adicionales para los clientes e, incluso, genera más valor por el dinero invertido”.

Mayor inteligencia

Las actualizaciones de PowerStore automatizan los procesos de datos y ofrecen mayores ahorros de costos:

  • Reducción inteligente de datos: PowerStore simplifica la administración del almacenamiento al optimizar la capacidad y el rendimiento y, al mismo tiempo, ofrecer una reducción de datos garantizada de 4:1. La funcionalidad de reducción de datos inteligente del arreglo se ejecuta siempre sin afectar el rendimiento.
  • Mayor resiliencia: El motor de resiliencia dinámica (DRE) de PowerStore ayuda a los clientes a mantener el rendimiento y, al mismo tiempo, los protege contra fallas de unidades dobles. DRE proporciona hasta un 98% menos de esfuerzo de administración en comparación con las configuraciones RAID tradicionales
  • Nivelación más inteligente: PowerStore utiliza memoria de clase de almacenamiento (SCM) como almacenamiento persistente y diferencia entre unidades SCM y NVMe estándar dentro del sistema, lo que acelera el acceso a los metadatos para una latencia de carga de trabajo hasta un 15% menor6 con una inversión tan baja como una sola unidad Intel® Optane™

Las capacidades de automatización de PowerStore se complementan con Dell EMC CloudIQ, un software de análisis y supervisión de almacenamiento que utiliza inteligencia artificial y humana para proporcionar información sobre la capacidad y el rendimiento en tiempo real.

Presentamos PowerStore 500

PowerStore 500 ofrece servicios de almacenamiento y rendimiento empresarial a un precio accesible. PowerStore 500 es ideal para negocios de cualquier tamaño y puede utilizarse en ubicaciones remotas o sucursales, entornos periféricos o implementaciones de TI más grandes. También está disponible mediante Flex On Demand, lo que permite a los clientes adquirir la tecnología que necesitan con pagos que se adaptan al uso real.

El factor de forma compacto de 2U del arreglo almacena hasta 1.2 petabytes y puede controlar cargas de trabajo empresariales exigentes, ya que admite hasta 2,4 millones de transacciones SQL por minuto7 y 1500 escritorios de VDI por dispositivo8. Los clientes pueden combinar varios dispositivos PowerStore 500 para un clúster asequible que se administra fácilmente con capacidades de automatización y movilidad de datos. Para configuraciones más grandes, los clientes pueden combinar modelos de PowerStore para escalar a medida que las necesidades de TI cambian.

La arquitectura, las capacidades de automatización y el rendimiento únicos de Dell EMC PowerStore ayudan a nuestros clientes a abordar los desafíos de TI del presente y del futuro”, afirmó Bob Olwig, vicepresidente de desarrollo comercial y marketing de WWT. “El bajo costo y el rendimiento extremo de PowerStore 500 lo convierten en una adición atractiva a la familia de PowerStore desde la perspectiva de un socio, y las nuevas actualizaciones de rendimiento y automatización brindan a los clientes aún más motivos para elegir el almacenamiento de Dell Technologies”.

Disponibilidad

  • Las actualizaciones de software de Dell EMC PowerStore estarán disponibles para descargar el 10 de junio de 2021.
  • PowerStore 500 estará disponible para pedidos el 4 de mayo de 2021, con envíos globales a partir del 10 de junio de 2021.

Acerca de Dell Technologies

Dell Technologies (NYSE:DELL) ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan, viven y juegan. La empresa proporciona a clientes la gama de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector para la era digital.

Conéctese con Dell mediante Facebook, YouTube y LinkedIn

Dell Technologies World

Acompáñenos el 5 y 6 de mayo en Dell Technologies World Experience, el emblemático evento de la compañía que reúne a expertos con las tecnologías y las tendencias emergentes más recientes. Durante este evento, mostraremos a los clientes y a los socios el ecosistema conectado de seguridad, dispositivos, aplicaciones e infraestructura de TI. Obtenga más información sobre el portafolio de Project APEX como servicio de Dell Technologies que brinda a los clientes mayor flexibilidad para escalar la TI a fin de satisfacer las necesidades y los presupuestos de los negocios. Regístrese aquí.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Industria, Infraestructura, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Festival de las Artes Valientes llega al Centro Histórico (desde IDARTES)

Desde IDARTES publican la siguiente noticia:

Festival de las Artes Valientes llega al Centro Histórico

Los barrios Las Aguas, La Concordia, Egipto, Belén, Santa Bárbara Centro Administrativo, La Catedral y Las Cruces serán los escenarios de la nueva versión del Festival de las Artes Valientes – Centro Histórico y Las Cruces, tras su paso por la Avenida Caracas en febrero y marzo de este año.

Esta convocatoria nace de una alianza entre el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, con el fin de fomentar la creación de intervenciones artísticas en el Centro Histórico de Bogotá (CHB). Estas intervenciones buscan promover la participación, la apropiación del patrimonio y el fortalecimiento cultural y social de la ciudadanía.

De la mano con las comunidades que habitan estos barrios, el Festival de las Artes Valientes se propone indagar sobre qué es lo que estas interpretan como sus patrimonios. Así, la ciudadanía está invitada a reflexionar sobre el sentido de lo patrimonial, entendiéndolo como una expresión colectiva viva, mutable y objeto de debate”, explica Catalina Rodríguez, gerente de Artes Plásticas y Visuales de Idartes.

Las prácticas artísticas de la convocatoria —que pueden tener enfoques críticos del orden político, social, económico y ambiental— incentivarán el conocimiento de valores históricos y culturales, y además visibilizarán la construcción de nuevos sentidos para lo patrimonial desde la diversidad y la interculturalidad.

Son $105.000.000 divididos en siete estímulos —cada uno de $15.000.000—. La convocatoria, que hace parte del Programa Distrital de Estímulos, está abierta desde el 26 de abril hasta el 24 de mayo de 2021, a las 5:00 p.m.

Los participantes deben formular una propuesta de programación de actividades e intervenciones artísticas e interdisciplinares con una duración mínima de una semana y máximo de cuatro semanas. Esta propuesta debe construirse de manera colectiva con las comunidades que habitan este sector de la ciudad y se espera que contribuyan a la activación de los patrimonios presentes.

La metodología y condiciones de la convocatoria se pueden consultar en este enlace.

Además, se realizarán recorridos informativos de la convocatoria, vía streaming, a través de la cuenta de Instagram de la Galería Santa Fe.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de IDARTES: https://idartes.gov.co/es/noticia/festival-artes-valientes-llega-al-centro-historico

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Cultura Colombiana, Estímulos, Eventos en Colombia, Festivales, Noticias y artículos, Patrimonios Culturales, Plataformas, Proyectos, Reconocimientos

oBoticário estrena nueva tienda en Bogotá promoviendo la generación de empleo y el impulso económico del sector belleza

oBoticário estrena nueva tienda en Bogotá promoviendo la generación de empleo y el impulso económico del sector belleza

  • Con esta nueva ubicación, la marca suma 11 tiendas en la capital y espera llegar a 30 en los próximos años. 
  • Además, se tiene proyectado un crecimiento en 2021 de hasta dos dígitos por encima de la media del mercado del año pasado.

La marca de productos de belleza oBoticário abrió nueva tienda en el centro comercial Parque La Colina, en el norte de Bogotá.

Con esta nueva ubicación, la empresa de origen brasileño alcanza las 11 tiendas en Bogotá; aunque se espera que en los próximos años llegue a más de 30 puntos en la ciudad. Así lo asegura Luciana Alves, country manager de OBoticário Colombia.

De acuerdo con Alves, se eligió el centro comercial Parque La Colina porque “es un lugar estratégico y va en sintonía con el portafolio de productos de la marca. Además, es un punto increíble por la cantidad de personas que recibe”.

oBoticário es una marca de productos de belleza enfocado en ingredientes naturales, libre de crueldad animal, y cuenta con más de 500 productos veganos.

Alves explicó durante la apertura del nuevo punto, que incluso con la recesión económica de la pandemia, la marca tiene proyectado un crecimiento en Colombia para 2021 de hasta dos dígitos por encima de la media del mercado del año pasado.

De acuerdo con la ejecutiva de oBoticário, las tiendas de la compañía ofrecen a sus visitantes una experiencia distinta a otros almacenes de belleza porque contienen una gran variedad de productos: perfumes, cuidado facial y corporal, cuidado del cabello, kits de regalo, entre otros. “Tenemos la intención de crear un parque de diversión de la belleza, hecho con mucho amor para los bogotanos”, dijo Alves.

oBoticário llegó a Colombia en 2014, con su primer local en el centro comercial Titán de Bogotá. Desde entonces se ha desplegado hábilmente gracias a una mezcla de tiendas físicas, ventas por catálogo, tiendas virtuales y domicilios a través de varias plataformas digitales.

La multinacional brasileña tiene más de 40 años en el mercado internacional y cuenta con más de 4.000 tiendas en el mundo.

Industria de la belleza en Colombia

La pandemia ha dejado diversas consecuencias significativas en varios sectores de la economía en Colombia. En particular, el mercado de cosméticos y belleza nacional esperaba alcanzar en 2020 una cifra de 4.171 millones de dólares.

Pero las cuarentenas y cierres de almacenes en todo el país hizo que las ventas no crecieran sino que cayeran en un 6,3% frente a la cifra de 2019,  según cálculos de la Andi. Factores como el teletrabajo y el uso de tapabocas causaron que en 2020 el gasto per cápita anual de cosméticos pasara de casi  200.000 pesos a 179.000 pesos. Esto representó una caída de 9,75%.

Sin embargo, se pudo notar que algunos productos sufrieron más que otros, los más afectados fueron los de maquillaje. Por ejemplo, los labiales y rubores cayeron mucho más que los productos para ojos.

En contraste, el mercado de productos de cuidado de la piel y el cabello ha aumentado su popularidad, no solo en Colombia sino en todo el mundo. Esto se puede explicar porque durante muchos meses no fue posible ir a salones de belleza o centros de estética, lo cual motivó a los usuarios a hacerse tratamientos en casa.

En redes sociales se ha observado una tendencia relacionada con tratamientos de “skincare”, con los que se busca cuidar la piel. Debido al distanciamiento social, el maquillaje pasa a segundo plano y la salud de la piel y el cabello es la prioridad.

Pero incluso desde antes de la pandemia, este tipo de productos estaban aumentando sus ventas en todo el mundo. Según datos de  The NPD Group, en 2019 la tendencia de productos de cuidado de la piel ya estaba aumentando: llegó a 1.400 millones de dólares y se esperaba un crecimiento extraordinario en 2020. Y con la pandemia, las ventas no pararon de crecer. Se estima un crecimiento anual global de 3,5% para 2023 y que el mercado alcance los 180.000 millones de dólares para 2021.

Sobre oBoticário

OBoticário es una marca de belleza que inspira a las personas a ver todo con más amor, empezando por ellos mismos. El amor propio es el sentimiento poderoso que permite tener una relación más saludable con la propia imagen, celebrando su diversidad. Desde el amor propio, el cuidado personal está motivado por el placer, no por la obligación o la presión de estándares inventados.

Guiado por esta premisa, OBoticário crea sus productos con mucha dedicación y experiencia. Perfumes, maquillaje, cremas, tratamientos capilares: existen más de 850 productos elaborados a partir de lo que la marca denomina “pequeños secretos”, que pueden ir desde un ingrediente exclusivo hasta un proceso de fabricación especial, desde un cuidado casi artesanal en la formulación hasta un embalaje encantador.

En cuanto a la experiencia de compra, la marca ofrece multitud de opciones. Se puede comprar directamente a través del sitio web o en cualquiera sus tiendas. Hay 4.000 puntos repartidos en más de 15 países, 12 solo en Colombia. Los números son impresionantes y la experiencia es alta, ya que OBoticário forma la red de franquicias de belleza más grande del mundo.

Al ser parte del Grupo Boticário, un importante conglomerado empresarial brasileño fundado en 1977, OBoticário ha jugado un papel importante en relación con la conciencia ambiental, pues es responsable de una de las mayores reservas de preservación ambiental en Brasil, además incorpora prácticas sostenibles que están en constante evolución. Como ejemplos de esta conducta se destacan: la certificación Cruelty Free, las fórmulas libres de cualquier elemento prohibido por la Unión Europea, el uso creciente de materiales reciclados y reciclables en su operación y un programa de logística inversa – BOTI RECICLA – que permite que los consumidores devuelvan sus envases de cosméticos vacíos para ser reutilizados.

DONDE ESTÁ EL AMOR HAY BELLEZA.

Grupo Boticário • Origen brasileño • Presente en 15 países • Mayor red mundial de franquicias de belleza • 4.000 tiendas, 12 en Colombia • Portafolio con más de 850 productos • Desde 1977

Sara Escobar

315 3608982

sescobar@grupoboticario.com.co

Alejandra Zamora

3155382065

alejandrazamoraprensa@gmail.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Debates, Economía, Estadísticas, Industria, Noticias y artículos, Resultados