Archivo diario: 28/abril/2021

JUICE la sonda de Júpiter prueba el espacio por primera vez #Ganymede #Europa #Callisto #SpaceMatters

JUICE la sonda de Júpiter prueba el espacio por primera vez

El satélite construido por Airbus inicia las pruebas medioambientales

JUICE in its rolling cleanroom. Photo © Airbus2021

JUICE, la misión JUpiter ICy moons Explorer liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), ha salido del centro de integración de satélites de Airbus en Friedrichshafen (Alemania) y se dirige ahora a la cámara del Gran Simulador Espacial (LSS) de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Noordwijk (Países Bajos) para probar por primera vez el espacio. Durante los próximos 12 meses, empezando por 31 días en la cámara de vacío del LSS, la nave se expondrá a las condiciones ambientales del espacio y tendrá que demostrar que está preparada para su viaje a través de Venus y Marte hasta Júpiter y su misión en el sistema joviano.

Desde su llegada hace 12 meses a las instalaciones de Airbus, JUICE ha sido equipado con sus componentes finales, incluyendo el cableado, la electrónica de potencia, el ordenador de a bordo, los sistemas de comunicación, los sensores de navegación, el hardware térmico y, fundamentalmente, sus instrumentos científicos. En el centro de pruebas de la ESA, ESTEC en Noordwijk, la nave espacial se someterá a una campaña completa de pruebas ambientales que incluye la verificación del sistema de control térmico y sus elementos eléctricos.

Junto con sus colegas de la ESA, un total de 120 ingenieros espaciales y subcontratistas de Airbus prepararán y llevarán a cabo las pruebas. En julio de este año, la nave espacial se dirigirá a Airbus en Toulouse para el ensamblaje de la configuración de vuelo, antes de las pruebas ambientales finales que incluyen la compatibilidad electromagnética (EMC), la mecánica, el despliegue y la propulsión.  Posteriormente, se enviará al lugar de lanzamiento en Kourou, Guayana Francesa.

La nave espacial JUICE, de 6,2 toneladas, partirá en 2022 en su viaje de casi 600 millones de kilómetros a Júpiter. La nave llevará 10 instrumentos científicos de última generación, entre los que se incluyen cámaras, espectrómetros, un radar que penetra en el hielo, un altímetro, un experimento radio científico y sensores para controlar los campos magnéticos y las partículas cargadas del sistema joviano. JUICE completará un recorrido único por el sistema de Júpiter que incluirá estudios en profundidad de tres lunas potencialmente oceánicas con agua líquida, Ganímedes, Europa y Calisto.

JUICE pasará más de tres años en el sistema de Júpiter, recogiendo datos para dar respuestas sobre las condiciones de formación de los planetas y la aparición de la vida. Pasará nueve meses orbitando la luna helada Ganímedes para analizar su naturaleza y evolución, así como su potencial habitabilidad.

Como contratista principal, Airbus lidera un consorcio industrial de más de 80 empresas de toda Europa.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Astronomía, Ciencias, Innovación, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

ES TIEMPO DE CONOCER LAS CUATRO RUTAS DE SERVICIO PARA MIGRANTES EN COLOMBIA

La seguridad y bienestar de migrantes y retornados: una prioridad

El que los migrantes venezolanos lleguen a un nuevo país como Colombia significa que deben adaptarse a nuevas realidades. Pero también que tienen que aprender nuevos códigos sociales y pautas de bienestar y seguridad. Algunos de los escenarios en los cuales más riesgos corren los ciudadanos del vecino país durante su ruta hacia los diferentes territorios colombianos son: robos, redes de tratas de personas, reclutamiento forzoso y distintas formas de violencia sexual.

Estos son escenarios inadmisibles que les sucedan tanto a colombianos, venezolanos o a cualquier extranjero. Por eso, cualquier persona, independiente de su estatus migratorio, puede denunciar estos hechos, solicitar ayuda, acercarse a las autoridades competentes y recibir protección según sea el caso.

De igual forma, hay una serie de políticas de bienestar a las que pueden acceder tanto migrantes como retornados. Estos últimos son los colombianos o hijos de colombianos que vivieron durante años en Venezuela y que hoy regresan a Colombia. Se calcula que más de 500 mil personas han vuelto al país y para ellos la Cancillería es una aliada a través del programa ‘Colombia nos une’ y de la Ley Retorno.

Para ayudar a los migrantes y retornados en su integración, protección y fomento del bienestar, el portal informativo Colombia Sin Fronteras ha diseñado una serie de rutas de servicio para explicarle a esta población cómo denunciar o acceder a servicios:

  1. Colombianos retornados: las personas que hayan vivido por más de tres en años en otro país, incluido Venezuela, pueden ser candidatos a la Ley Retorno. Esta es una ley que los protege y les da una serie de beneficios. Para conocer más sobre ella: http://colombiasinfronterasrutas.com/Ruta%20de%20los%20colombianos%20retornados/.
  2. Denuncia de documentos robados o perdidos: los migrantes en el país que pierdan sus documentos no deben vivir con el miedo de que no tendrán manera de cómo demostrar el hecho. Como todos los colombianos, ellos también lo pueden sin importar su estatus migratorio. La forma de hacerlo es la siguiente: http://colombiasinfronterasrutas.com/Ruta%20para%20denunciar%20el%20robo%20de%20documentos/.
  3. Protección de niños, niñas y adolescentes sin sus familias: uno de los fenómenos más tristes de la crisis migratoria venezolana ha sido el abandono o el extravío de menores de edad durante la travesía. Sin importar si son niños colombianos o venezolanos, si están regulares o irregulares, la protección de esta población es prioridad para el Estado colombiano. Por eso, esta ruta dice qué puede hacer una persona cuando observa a un niño, niña o adolescente vulnerable en el país, sin la compañía de un adulto: http://colombiasinfronterasrutas.com/Ruta%20para%20proteger%20a%20ninos,%20ninas%20y%20adolescentes%20migrantes%20sin%20sus%20familias/.
  4. Denunciar la trata de personas: la trata de personas es un delito, usualmente organizado, en el que las personas son obligadas a trabajos o actividades. Entre las situaciones más comunes están prostitución, matrimonios forzados, trabajo esclavo, mendicidad, etc. Para saber cómo denunciar y salvar vidas, existe esta ruta: http://colombiasinfronterasrutas.com/Ruta%20para%20denunciar%20y%20prevenir%20la%20trata%20de%20personas%20en%20Colombia/.

María Juliana Bernal
Coordinadora de medios
Fabiola Morera Comunicaciones
3186834314

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Derechos y Deberes, Estadísticas, Internet, Leyes y Decretos, Noticias y artículos, Servicios, Sitios Web

AWS lanza cursos de formación digital gratuitos para empoderar a los líderes empresariales con conocimientos de machine learning

AWS lanza cursos de formación digital gratuitos para empoderar a los líderes empresariales con conocimientos de machine learning

Amazon Web Services anuncia el lanzamiento de Fundamentos del Machine Learning para los responsables de la toma de decisiones empresariales y técnicas una serie de tres cursos de formación digital gratuitos y a la carta. Estos cursos pretenden capacitar a los líderes empresariales y a los responsables técnicos de la toma de decisiones con los conocimientos básicos necesarios para comenzar a dar forma a una estrategia de aprendizaje automático (ML) para su organización, incluso si no tienen experiencia previa en ML.

Cada curso de 30 minutos incluye ejemplos reales de los más de 20 años de experiencia de Amazon en el escalado de ML dentro de sus propias operaciones, así como lecciones aprendidas a través de innumerables implementaciones exitosas de clientes. Estos nuevos cursos se basan en el contenido impartido a través del Programa AWS Machine Learning Embark, un acelerador de ML exclusivo y práctico que reúne a ejecutivos y tecnólogos de una organización para resolver problemas empresariales con ML a través de una experiencia de aprendizaje integral.

Después de completar los tres cursos, los líderes empresariales y los responsables técnicos estarán mejor capacitados para evaluar la preparación de su organización, identificar las áreas del negocio en las que el ML tendrá mayor impacto e identificar los próximos pasos concretos.

La creciente necesidad de competencias en materia de ML

El ML tiene el potencial de transformar casi todas las industrias, pero la mayoría de las organizaciones tienen dificultades para adoptar e implementar el ML a escala. Un reciente estudio de Gartner muestra que sólo el 53% de los proyectos de ML pasan del prototipo a la producción. Las barreras más comunes que vemos hoy en día están relacionadas con el negocio y la cultura. Por ejemplo, las organizaciones a menudo luchan por identificar los casos de uso adecuados para iniciar su viaje de ML; esto a menudo se ve agravado por la escasez de talento calificado para ejecutar las ambiciones de ML de una organización.

De hecho, como otro estudio de Gartner muestra, la «capacitación del personal» es el reto o barrera número uno para la adopción de la inteligencia artificial (IA) y el ML. Los líderes empresariales desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar estos retos impulsando una cultura de aprendizaje e innovación continuos; sin embargo, muchos carecen de recursos para desarrollar sus propios conocimientos sobre ML y sus casos de uso.

El año pasado, AWS anunció que se compromete a ayudar a 29 millones de personas de todo el mundo a aumentar sus habilidades tecnológicas con formación gratuita en computación en la nube para 2025. El nuevo curso Machine Learning Essentials for Business and Technical Decision Makers supone un paso más en esta dirección, con tres cursos:

  • Machine Learning: El arte de lo posible es el primer curso de la serie. Utilizando un lenguaje claro y ejemplos específicos, este curso lo ayuda a comprender los fundamentos del ML, los casos de uso comunes e incluso los desafíos potenciales.
  • Planificación de un proyecto de Machine Learning: el segundo curso desglosa cómo puede ayudar a su organización a planificar un proyecto de ML. Comenzando con el proceso de evaluar si el ML es el adecuado para sus objetivos y avanzando a través de las preguntas clave que necesita hacer durante el despliegue, este curso le ayuda a entender cuestiones importantes, como la preparación de los datos, los plazos del proyecto y el despliegue.

Construir una organización preparada para el Machine Learning: el último curso ofrece información sobre cómo preparar a su organización para implementar con éxito el ML, desde la evaluación de la estrategia de datos hasta la cultura, pasando por la puesta en marcha de un piloto de ML, entre otras cosas.

Aceleración de nuevos enfoques de ML

El programa AWS ML Embark ya ha ayudado a muchas organizaciones a aprovechar el poder del ML a escala. Por ejemplo, la Met Office (el servicio meteorológico nacional del Reino Unido) es un gran ejemplo de cómo las organizaciones pueden acelerar los conocimientos de ML de su equipo mediante el curso ML Embark. Como organización basada en la investigación y la ciencia, la Met Office desarrolla modelos personalizados de previsión meteorológica y de proyección climática que se basan en conjuntos de datos observacionales muy grandes que se actualizan constantemente. Como uno de sus muchos retos basados en datos, la Met Office buscaba desarrollar un enfoque utilizando ML para investigar cómo la biosfera de la Tierra podría alterarse en respuesta al cambio climático. La Met Office se asoció con Amazon ML Solutions Lab (MLSL) a través del programa de aceleración ML Embark para explorar nuevos enfoques para resolver este problema.

«Nos entusiasmó trabajar con colegas del laboratorio de soluciones de Machine Learning de AWS como parte del programa Embark«, dijo el profesor Albert Klein-Tank, jefe del Centro Hadley de Ciencias y Servicios Climáticos de Met Office. «Aportaron conocimientos técnicos y experiencia que nos permitieron explorar un complejo problema de categorización que ofrece una mejor visión de cómo la biosfera de la Tierra podría verse afectada por el cambio climático. Nuestros modelos climáticos generan enormes volúmenes de datos, y la capacidad de extraer valor añadido de ellos es esencial para asesorar a nuestros interlocutores gubernamentales y comerciales. Esta demostración de la aplicación de las técnicas de Machine Learning a los proyectos de investigación ha servido para seguir desarrollando estas capacidades en toda la Met Office«.

Democratizar el acceso a la formación gratuita en ML

Hasta hace poco, el programa AWS Machine Learning Embark solo estaba disponible directamente en Amazon para sus clientes más estratégicos. Ahora, con el nuevo curso Machine Learning Essentials for Business and Technical Decision Makers, estamos haciendo que una parte del plan de estudios de AWS ML Embark esté disponible a nivel mundial como cursos de formación digital gratuitos y a su propio ritmo.

Además, también estamos ampliando la disponibilidad del programa completo de ML Embark a través de socios estratégicos clave de AWS, como Slalom Consulting. Estamos encantados de ofrecer conjuntamente este exclusivo programa de aceleración a todos los clientes empresariales que deseen iniciar su viaje de ML.

Lo invitamos a ampliar sus conocimientos de ML y a ayudar a su organización a innovar con ML. Aprenda más y comience hoy.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Capacitaciones, Contenidos Digitales, Cursos, Gestion empresarial, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Tecnología

Música de cámara durante el mes de mayo en la Temporada digital de conciertos (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Música de cámara durante el mes de mayo en la Temporada digital de conciertos

Continúa la Temporada digital de conciertos que, desde la virtualidad, ofrece diferentes presentaciones con reconocidos artistas nacionales e internacionales. Durante el mes de mayo, la música de cámara continúa haciendo presencia en el Facebook de la Sala de Conciertos y el canal de YouTube de Banrepcultural con las actuaciones de los cuartetos estadounidenses Arianna y Spektral, del violonchelista turco Jamal Aliyev y del pianista colombiano Mauricio Arias. La cita es cada miércoles a las 6:00 p. m. Conoce más de la programación.

Toma nota:

  • Conéctate con la Temporada digital de conciertos todos los miércoles a las 6:00 p. m. por el Facebook de la Sala de Conciertos y el canal de YouTube de Banrepcultural. Asistencia gratuita.
  • Los conciertos estarán disponibles durante treinta días contados a partir de la fecha de estreno.

Durante el mes de mayo, el Banco de la República ofrece cuatro conciertos de música de cámara en el marco de la Temporada digital de conciertos, con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales y un repertorio variado.

Miércoles 5 de mayo, 6:00 p. m. / Cuarteto Arianna, cuarteto de cuerdas (Estados Unidos)

Formado en 1992, este cuarteto se ha consolidado como uno de los mejores conjuntos de cámara de Estados Unidos. Han sido galardonados con el Gran Premio en el concurso de Música de Cámara Fischoff y el Primer Premio en los concursos de Música de Cámara Coleman y Carmel. Interpretarán el Cuarteto de cuerdas, Op. 12 de Felix Mendelssohn y el Cuarteto de cuerdas, Op. 27 de Edvard Grieg, (concierto emitido originalmente en 2020).

Miércoles 12 de mayo, 6:00 p. m.  / Jamal Aliyev, violonchelo (Turquía) • William Fielding, piano (Reino Unido)

Jamal Aliyev es uno de los violonchelistas más apreciados de su generación, ha logrado introducir a la cultura occidental los sonidos propios de la música turca, logrando un balance entre los dos mundos. Estudió en el Royal College of Music de Londres y ha participado como solista en agrupaciones como la Royal Philharmonic Orchestra, London Mozart Players y BBC Scottish Symphony.  El programa para este concierto virtual incluye obras de Chopin, Massenet, Franck y Popper…

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/musica-de-camara-durante-el-mes-de-mayo-en-la-temporada-digital-de-conciertos

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artesanías, Avisos Clasificados, Colombia, Conciertos, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Grupos, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Redes Sociales

Back 2 School y Xime Toro de Asuntos Pendientes se unen para lanzar ‘Para que no duermas’

Back 2 School y Xime Toro de Asuntos Pendientes se unen para lanzar ‘Para que no duermas’

Para que no duermas’ es una canción de amor puro y real que busca honrar la memoria de los seres queridos que nos han abandonado.

La agrupación de pop-punk Back 2 School de Barranquilla/Colombia presenta su nueva canción ‘Para que no duermas’. Es el tercer sencillo del álbum ‘Karma’ de la agrupación que cuenta en su haber con más de nueve años de trayectoria.

«Es una canción sobre el amor puro, honesto y único. El amor de pareja, de familia o una amistad, que, al tener caducidad física, cobija la nostalgia por todo aquello que no se es dicho a tiempo, un insight y comportamiento habitual de valorar a quien ya no está cuando es demasiado tarde«, comenta la vocalista y guitarrista Dayana Rico.

«La situación global nos ha golpeado a todos y conocemos a varias personas que han perdido a sus seres queridos sin siquiera poderse despedir. La pandemia nos ha arrebatado muchas oportunidades y esta es nuestra forma de honrar a esos seres queridos, de demostrarles amor a todos ellos desde este plano«, agrega el guitarrista Warren Argote.

Para esta ocasión, Back 2 School contó con la participación de Ximena Toro de la banda de ska punk y reggae de Medellín Asuntos Pendientes. Su voz es un valor agregado para la canción. Fue una participación especial, pues ella fue la encargada de la producción musical del disco bajo el sello AP Records. Sin duda, una grata experiencia plasmada en este momento de la agrupación.

«En general, nuestro sonido ha estado muy influenciado por el punk rock californiano y el pop punk anglo. Para esta canción, en cuanto al sonido, fue una exploración y una novedad pues estamos acostumbrados a otro tipo de energía en nuestros temas. Esta vez, nos dimos la oportunidad de crear algo más introspectivo y melancólico que explota todo un sentimiento«, cuenta Dayana.

El video de ‘Para que no duermas’ estuvo a cargo de Alce Studio, productora liderada por Alberto De La Hoz y Nelson Argote, miembros activos de la banda y directores del video de esta canción. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Nelson Mercado, la dirección de producción con Melanie de la Rosa y en la dirección de arte Neila M. Smith.

«La calidez de la fotografía y el ambiente de soledad lograron evocar ese sentimiento intangible de nostalgia. Arturo Cardozo, director de AP Records y Ximena Toro viajaron a Barranquilla para la producción de esta pieza que hoy nos enorgullece y esperamos que el público logre hacer suya«, enfatiza Warren.

Back 2 School es una propuesta con un sonido muy energético y característico que en la mayoría de sus canciones evoca la nostalgia de las bandas de comienzos del 2000. Además, la honestidad de las letras revela las emociones y sentimientos de sus integrantes con una perspectiva actual y fresca.

«Queremos ser la banda sonora de momentos importantes de las personas que nos escuchan. Tenemos canciones eufóricas, sentimentales y sociales. Le cantamos a realidades propias y ajenas en historias aleatorias que nos identifican«, concluye el grupo.

Back 2 School hace parte de AP Records, productora musical, artística y ejecutiva de la ciudad de Medellín.

Escucha ‘Para que no duermas’ de Back 2 School en tu plataforma musical favorita

Sigue a Back 2 School en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Cantantes, Colombia, Controversia, Grupos, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

BibloRed mantiene medidas de seguridad para preservar la salud de todos

BibloRed Mantiene Medidas De Seguridad Para Preservar La Salud De Todos

Con el fin de salvaguardar tu salud y la de todos, la BibloRed se acoge a las medidas tomadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá frente al tercer pico por el coronavirus COVID 19. Te invitamos a conocer las novedades en los servicios de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá. Ten en cuenta las siguientes novedades en el servicio si decides visitar nuestros espacios:

A partir de este martes 27 de abril, nuestras bibliotecas tendrán el siguiente horario de atención: de martes a jueves de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Acogiendo la medida de cuarentena general decretada bajo el esquema 4×3, las Bibliotecas Públicas de la Red no prestarán servicio este viernes 30 de abril, sábado 1 de mayo, ni el domingo 2 de mayo, para el caso de las bibliotecas mayores. Los Paraderos Paralibros Paraparques tampoco prestarán servicio en estas fechas. A pesar que la medida de cuarentena se levanta el lunes 3 de mayo a las 4:00 a.m. te recordamos que los días lunes la Red no ofrece atención al público en sus espacios de lectura.

Por su parte, nuestros servicios a domicilio estarán disponibles de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. los días hábiles; este sábado 1 de mayo por ser día festivo, el servicio no estará activo. Te recordamos que durante los días hábiles de atención al público, nuestras bibliotecas no tendrán la medida del pico y cédula, además seguimos reforzando nuestras medidas de bioseguridad que procuran salvaguardar tu salud y la de todos los que decidan visitar nuestras bibiliotecas.

Disfruta de nuestros servicios desde casa

BibloRed pone a disposición de todos los bogotanos, sus recursos gratuitos disponibles a un clic de distancia a través de la Biblioteca Digital de Bogotá: cuentos interactivos, música, partituras, biografías, exposiciones digitales, novelas, entre otros, hacen parte de los 3 millones de recursos disponibles para los afiliados a BibloRed; si aún no lo estás, no pierdas la oportunidad de afiliarte haciendo clic aquí.

Además, te invitamos a conocer y disfrutar de nuestra sección BibloRedEnMiCasa, un espacio para todos, donde podrás navegar por cuatro secciones con los mejores contenidos para aprender, explorar, descubrir y hasta escuchar grandes historias. Anímate a visitarla y compartir sus contenidos con tus familiares y amigos. ¡Frenar el contagio depende de todos! Porque una ciudad que lee, es una ciudad que cuida, contamos contigo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Bibliotecas, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Libros, Noticias y artículos, Plataformas, Servicios

Arum Trade nombra a Iván Marchena como nuevo Jefe de Operaciones con foco en LATAM

Arum Trade nombra a Iván Marchena como nuevo Jefe de Operaciones con foco en LATAM

Arum Trade, empresa de inversión que brinda oportunidades financieras en línea, anuncia la incorporación de Iván Marchena como el nuevo Jefe de Operaciones (Chief Operating Officer) para Latinoamérica y miembro de la junta directiva de la compañía.

Entre las responsabilidades de Marchena como nuevo COO (Chief Operating Officer) de Arum Trade para Latinoamérica, estarán diseñar e implementar estrategias, planes y procedimientos comerciales; establecer objetivos integrales de rendimiento y crecimiento; y crear políticas que promuevan la cultura y la visión de la empresa. Además, Iván participará en actividades de expansión (inversiones, adquisiciones, alianzas corporativas, etc.), así como en la gestión de relaciones con socios y proveedores.

Iván Marchena es un ejecutivo de desarrollo de negocios con más de 10 años de experiencia en el ámbito internacional. Es un experto en la industria Fintech y del ecosistema Cripto que tiene una particular visión para el desarrollo de negocios.

Entre sus objetivos profesionales, Iván Marchena se ha propuesto impulsar el crecimiento de la región latinoamericana a través de la educación gratuita para lograr el empoderamiento de todos los sectores de los países de la región. 

«Estoy entusiasmado con este nuevo reto ya que en Arum Trade compartimos el deseo de traer valor a América Latina«, comenta Iván Marchena. “Me alegra asumir este nuevo desafío ya que Arum Trade sabe claramente a dónde ir y comparto la misma visión. Mi primer objetivo es llenar el vacío que existe en mi América Latina natal con respecto a la educación comercial gratuita y de buena calidad”, dijo Marchena.

Iván siempre ha tenido en mente proyectos que permitan la adopción de las criptomonedas así como al trading de activos tradicionales. Está enfocado en el desarrollo de la región Latinoamericana y por ello ha insistido en la necesidad de propiciar la educación financiera que ahora podrá impulsar en su posición como Jefe de Operaciones de Arum Trade para la región. 

Acerca de Arum Trade

Arum Trade es una empresa de inversión con licencia internacional que ofrece un conjunto de servicios de generación de ingresos en línea adecuados para usuarios con cualquier experiencia comercial e inversora. Arum Trade no es solo una plataforma de inversión y comercio en línea, sino también una oportunidad para comenzar una carrera como trader, incluso si no tiene experiencia. Arum Trade abre un mundo de oportunidades financieras para absolutamente todo el mundo, proporcionando acceso ilimitado a información sobre los mercados globales y una amplia gama de instrumentos comerciales.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Economía, Gestion empresarial, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Sailor Moon Eternal con doblaje latino se estrena en Netflix Latinoamérica (desde Otaku Press)

NOTA DEL ADMINISTRADOR: Antes que nada, inicialmente Sailor Moon Crystal fue pasado por la plataforma Crunchyroll, lo más raro es que la secuela que es Sailor Moon Eternal sea lanzado en Netflix y no en Crunchyroll.

Desde Otaku Press publican la siguiente noticia:

Sailor Moon Eternal con doblaje latino se estrena en Netflix Latinoamérica

La primera película de Sailor Moon Eternal se estrenará el 3 de junio en Netflix Latinoamérica con doblaje al español latino.

La cuenta oficial de Netflix en Twitter confirmó el lanzamiento:

‘Pretty Guardian Sailor Moon Eternal: La película’ es una historia basada en el arco «Sueños» de la icónica saga de Naoko Takeuchi.

Por su parte, Toei Animation usó plural al presentar el lanzamiento. Es decir, podríamos tener las dos películas en Netflix muy pronto. En el tuit se incluye Parte 1 y Parte 2.

Para leer completa está noticia, pueden ir al enlace de Otaku Press: https://www.otakupress.pe/2021/04/sailor-moon-eternal-netflix.html

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Doblaje Latino, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Redes Sociales