Archivo diario: 29/abril/2021

HBO Max llega fuerte a Latinoamérica con más de 100 producciones originales en los próximos dos años

HBO Max llega fuerte a Latinoamérica con más de 100 producciones originales en los próximos dos años

En HBO Max nos enorgullece contar las historias propias de cada país y dar espacio a las diferentes voces locales con las cuales te sientas identificado. Por eso, planeamos desarrollar más de 100 producciones locales en los próximos dos años, de las cuales 33 ya se encuentran en producción. Todas estas nuevas producciones serán exclusivas para la plataforma HBO Max bajo la marca Max Originals.

Nuestras historias son contadas a través de contenidos de calidad que incluyen una gran variedad de géneros y formatos que el público sin dudas ama y disfruta.

Desde series de ficción, películas, documentales, especiales y reality shows, tenemos algo para todos, incluyendo producciones originales que ya se anunciaron como la comedia de acción BÚNKER (México), el drama romántico y familiar contemporáneo AMARRES (México), el drama juvenil y musical DÍAS DE GALLOS (Argentina) y LOS AUSENTES (Brasil), serie dramática que cuenta la historia de una agencia que se ocupa de personas desaparecidas.

Ahora te adelantamos algunos títulos más que vas a poder disfrutar durante el 2021:

BILARDO, EL DOCTOR DEL FÚTBOL (Argentina) – Serie documental de cuatro episodios que contará con el testimonio de las figuras más relevantes de Argentina y del propio fútbol.

SUSTOS OCULTOS DE FRANKELDA (México) – Una antología de cuentos de horror para niños en stop-motion creada por Cinema Fantasma, estudio especializado y reconocido en esta técnica, que nos llevará a los secretos más oscuros de Frankelda y su libro, su fiel acompañante, donde habrá historias intensas y divertidas en donde no todo es lo que parece.

Con HBO Max presentamos una plataforma nueva y superadora que apuesta a contar las mejores historias, generando experiencias y emociones para nuestra audiencia en América Latina. Actualmente, estamos trabajando en producciones que abarcan una gran variedad de géneros y formatos, con historias locales de todo tipo, reforzando nuestro compromiso con las comunidades locales, con el gran talento latinoamericano y definitivamente con nuestras audiencias, y esto es solo el comienzo”. Dijo Tomás Yankelevich, Chief Content Officer de WarnerMedia Latin America.

Vamos a estar contándote más de estas nuevas producciones en los próximos meses.

HBO Max va a tener contenido para todos los gustos y edades. Una plataforma con contenido pensado para cada miembro de la familia. Es el único destino donde los fanáticos podrán ver el contenido más famoso de marcas como HBO, Universo DC, Warner Bros. y Cartoon Network.

La plataforma ofrecerá al público de América Latina y el Caribe una experiencia totalmente inédita a través de una nueva aplicación, diversas opciones de suscripción y un acceso sin precedentes a la programación favorita de los fans en todo el mundo.

HBO Max llegará a América Latina y el Caribe en junio de 2021.

Acerca de HBO Max®

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. Este año se expandirá a América Latina, y los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa (Países Nórdicos, España, Europa Central, Países Bálticos y Portugal) serán actualizados a HBO Max durante el 2021.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Deportes, Documentales, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Servicios, Televisión Internacional

Universidad CES anticipó grado de 22 profesionales en salud para apoyar áreas UCI

Universidad CES graduó con anticipación a 22 profesionales para apoyar áreas UCI

  • La Facultad de Medicina adelantó la ceremonia de grado virtual de los nuevos especialistas en anestesia, cirugía general, medicina interna, urgencias y cuidado crítico en adultos.
  • La ceremonia se cumplió este jueves 29 de abril de manera virtual, en atención a los protocolos de bioseguridad implementados por la Universidad por el bienestar y salud de los graduandos y sus familias.

Foto: Universidad CES

Ante la difícil situación que atraviesan clínicas y hospitales del país por la emergencia hospitalaria, declarada por la ocupación al límite de los servicios de urgencias y unidades de cuidados intensivos, un grupo de 22 profesionales de la Universidad CES en Medellín decidió anticipar su ceremonia de grado para apoyar la atención de la pandemia.

En total, se graduaron 6 especialistas en Anestesiología, 5 especialistas en Cirugía General, 2 especialistas en Medicina Crítica, 4 especialistas en Medicina de Urgencias y 5 especialistas en Medicina Interna quienes decidieron anticipar su grado tres meses antes y servir desde sus conocimientos, con ética y calidad humana, a la sociedad en la actual emergencia sanitaria.

“Nos hemos reunido con las autoridades de salud del departamento de Antioquia y del municipio de Medellín y hemos acordado que es importante adelantar el grado de nuestros especialistas en Anestesiología, Cirugía general, Medicina interna, Medicina de urgencias y Medicina crítica y Cuidado intensivo de adultos para que apoyen en la solución a esta problemática que vive el país y más concretamente nuestra ciudad”, expresó el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, rector de la Universidad CES.

La ceremonia de grado se celebró en una transmisión por los canales virtuales, en atención a los lineamientos de bioseguridad implementados por la Universidad. Desde el Teatro CES – Guillermo Cárdenas Jaramillo, el rector rindió juramento a los graduandos mientras que al otro lado de teclados y pantallas se encontraban los nuevos especialistas en compañía de familiares y seres queridos.

Nuestros estudiantes internos y estudiantes de último año han estado presentes en la solución de la pandemia. Quiero como rector felicitarlos y darles un impulso para que participen todos en este adelanto de grados”, convocó el Dr. Osorio Gómez.

Por calendario académico, la graduación estaba agendada para la semana del 13 al 16 de julio de 2021. En un acuerdo de voluntades entre los nuevos especialistas y la Universidad, la ceremonia se cumplió anticipadamente dejando en alto la calidad humana y el profesionalismo del egresado CES.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Educación, Enfermedades, Internet, Noticias y artículos, Reconocimientos, Resultados, Salud, Universidades, Virus

Disney+ utilizará AWS para expandirse globalmente

The Walt Disney Company utiliza AWS para apoyar la expansión global de Disney+

Con AWS como su proveedor de infraestructura de nube pública preferido, The Walt Disney Company aprovecha la infraestructura global probada de AWS para mejorar el rendimiento y la eficacia de Disney+ a medida que el servicio de streaming continúa creciendo a nivel mundial.

Amazon Web Services, Inc. (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN), ha revelado que The Walt Disney Company está utilizando AWS para el despliegue global de Disney+, uno de los mayores servicios de streaming en el mundo. The Walt Disney Company confía en AWS como su proveedor preferido de infraestructura de nube pública para respaldar el crecimiento explosivo de Disney+, que superó rápidamente los 100 millones de suscriptores solo 16 meses después de su lanzamiento en noviembre del 2019. Aprovechando la infraestructura tolerante a fallas y de alto rendimiento de AWS, The Walt Disney Company ha podido expandir rápidamente Disney+ a 59 países en América del Norte, Europa, Asia Pacífico y Latinoamérica.

Tras anunciar su intención de lanzar un servicio de streaming en agosto del 2017, The Walt Disney Company pasó un año sentando las bases del servicio de streaming. Aprovechando una infraestructura de vídeo en la nube flexible y segura impulsada por AWS, Disney+ fue capaz de gestionar más de 10 millones de nuevas inscripciones en Disney+ en las 24 horas previas a su lanzamiento el 12 de noviembre del 2019. Con el fin de satisfacer las altas expectativas de los consumidores y manejar la enorme escala global requerida, los tecnólogos detrás de Disney+ colaboraron estrechamente con AWS para equilibrar las cargas y manejar los picos de uso para gestionar los enormes picos de demanda de los espectadores de contenido premium como Hamilton, Mulan y The Mandalorian.

«Disney+ lleva personajes queridos e historias eternas a una audiencia global a través de servicios de vídeo de clase mundial directos al consumidor«, dijo Carla Stratfold, vicepresidenta de cuentas globales y estratégicas de AWS en Amazon Web Services, Inc. «Sólo la infraestructura global probada de AWS y el conjunto de capacidades sin precedentes ofrecen la fiabilidad, escalabilidad y amplitud de funcionalidad para impulsar uno de los servicios de streaming más emocionantes del mundo y su expansión en todo el mundo. Estamos deseando seguir proporcionando nuestras capacidades integrales en la nube, además de nuestra experiencia a The Walt Disney Company para ayudarles a reinventar el entretenimiento en streaming para los fans de Disney en todo el mundo.«

Acerca de Amazon Web Services

Durante más de 15 años, Amazon Web Services ha sido la plataforma en la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ha ido ampliando continuamente sus servicios para dar soporte a prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube, y ahora cuenta con más de 200 servicios totalmente equipados para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, machine learning e inteligencia artificial (AI), Internet de las Cosas (IoT), móviles, seguridad, híbridos, realidad virtual y aumentada (VR y AR), medios de comunicación y desarrollo, despliegue y gestión de aplicaciones desde 80 zonas de disponibilidad (AZ) en 25 regiones geográficas, con planes anunciados para 15 zonas de disponibilidad más y cinco regiones de AWS más en Australia, India, Indonesia, España y Suiza. Millones de clientes, entre los que se encuentran las startups de más rápido crecimiento, las mayores empresas y las principales agencias gubernamentales, confían en AWS para potenciar su infraestructura, ser más ágiles y reducir costes. Para obtener más información sobre AWS, visite aws.amazon.com.

Acerca de Amazon

Amazon se guía por cuatro principios: obsesión por el cliente en lugar de centrarse en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Las reseñas de los clientes, las compras con 1 clic, las recomendaciones personalizadas, Prime, Fulfillment by Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, las tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo y Alexa son algunos de los productos y servicios en los que Amazon ha sido pionero. Para más información, visite www.amazon.com/about y siga @AmazonNews.

Acerca de Disney+

Disney+ es el hogar dedicado a la transmisión de películas y programas de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, así como la nueva marca de contenido de entretenimiento general en determinados mercados internacionales, Star. Como parte del segmento de Distribución de Medios y Entretenimiento de Disney, Disney+ está disponible en la mayoría de los dispositivos conectados a Internet y ofrece una programación libre de anuncios con una variedad de largometrajes originales, documentales, series de acción en vivo y de animación, y contenido de formato corto. Además de un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de películas y programas de televisión de Disney, el servicio es también el hogar exclusivo de los últimos lanzamientos de The Walt Disney Studios.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Dibujos Animados, Gestion empresarial, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Tecnología

Bogotá reverdece con participación, confianza y decisión (desde Secretaría de Ambiente)

Desde Secretaría de Ambiente de Bogotá publican la siguiente noticia:

Bogotá reverdece con participación, confianza y decisión

Reverdecer Bogotá, ampliar las coberturas verdes y compensar los impactos ambientales fueron los objetivos de la plantación de 10 000 árboles que se realizó este jueves en la vereda Mochuelo en la localidad de Ciudad Bolívar. La jornada contó con la participación de la comunidad, la alcaldesa Claudia López, la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, y la directora de Jardín Botánico, Martha Perdomo, entre otras entidades distritales.
“Estamos sembrando 10 000 árboles, 2500 por hectárea como parte de la compensación en la zona del Mochuelo por la afectación que le ha dado el relleno Doña Juana (…) nuestro compromiso es con la vida, con Bogotá y con el planeta es devolverle cinco árboles por uno que tengamos que talar”, aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
La plantación, que se realizó en el marco de la celebración del Día del Árbol, traerá beneficios ambientales para la zona, además, permitirá la conectividad ecológica entre los relictos de los encenillales de Mochuelo con el enclave seco de Ciudad Bolívar y contribuirán al restablecimiento de la cobertura vegetal del ecosistema altoandino del Distrito.
“Estos árboles que planta el Jardín Botánico en un terreno de la Uaesp son una compensación por las actividades del relleno de Doña Juana durante mucho tiempo y se hizo junto con la comunidad del Mochuelo. Como esta jornada haremos muchísimas más a lo largo y ancho de la ciudad, por las obras de infraestructura que estamos haciendo y que tendremos que hacer en el futuro, por todos esos cambios que, desafortunadamente, y aunque hagamos ese enorme esfuerzo por incorporar el arbolado, nos van a implicar la pérdida de algunos de esos árboles que debemos remplazarlos por ese 5×1”, indicó la secretaria de Ambiente Carolina Urrutia.
Encenillo, arrayán, aliso, cajeto, cedro, laurel y nogal fueron algunas de las especies que se plantaron las cuales se seleccionaron de manera planificada y bajo rigurosos criterios técnicos para que presten los servicios ambientales y ecosistémicos adecuados para el suelo de esta zona de la ciudad.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de la Secretaría de Ambiente de Bogotá: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/historial-de-noticias/-/asset_publisher/1RkX/content/bogota-reverdece-con-participacion-confianza-y-decision

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Noticias y artículos, Proyectos, Resultados, Servicios

El talento colombiano y las oportunidades de trabajo en la industria tecnológica

Descubra cómo se está conectando el talento colombiano con las oportunidades de trabajo que ofrece el creciente ecosistema tecnológico

El pasado miércoles 21 de abril se llevó a cabo el Foro Salesforce “Construyamos el talento del futuro” que hace parte de un ciclo multisectorial de conversaciones sobre talento digital y empleo de Salesforce, la compañía líder de CRM a nivel global. Durante el evento se destacaron  los diferentes enfoques estratégicos, colaborativos y a escala para encauzar al talento colombiano hacia las oportunidades de trabajo que ofrece el creciente ecosistema digital.

En el espacio participaron representantes de entidades públicas y privadas como, Teresa Verthein, Gerente de Asuntos Gubernamentales para México, Colombia y Centroamérica de Salesforce; Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital y Director de la Cámara de Industria Digital de la ANDI; Dennis Palacios, Subdirectora de Competencias Digitales del MinTIC y Carlos Mario Estrada, Director General del SENA, quienes a raíz de la pandemia han tenido como prioridad el formar nuevos talentos en habilidades tecnológicas en Colombia, ofrecer oportunidades más incluyentes y hacer del país más competitivo.

Siguiendo este camino el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones ha desarrollado iniciativas como el programa “Misión TIC 2022” que busca capacitar a 100.000 jóvenes y adultos colombianos en programación informática para el año 2022. De igual forma, el Ministerio, ha hecho un esfuerzo constante por involucrar cada vez a más mujeres en procesos de transformación digital y que de esta forma puedan aprovechar los beneficios de la cuarta revolución industrial para aumentar la competitividad y mejorar la productividad.

Por su parte, el SENA destacó que en estos tiempos de pandemia la transformación digital es una solución para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios. Es por esto que hizo énfasis en que el país requiere capacitar a personas en habilidades de la industria 4.0 y de programación. Además, de las necesidades que trajo la pandemia del coronavirus COVID-19, también se evidenciaron posibilidades para el emprendimiento, así como el desarrollo social y económico de las regiones. Carlos Mario Estrada, manifestó que la digitalización de los estudiantes es prioridad para la entidad y al igual que contribuir para que todo el territorio colombiano tenga acceso a Internet. Con los programas ofrecidos por el SENA, se han logrado impactar a nueve millones de colombianos, el 52% han sido mujeres y esperan formar a 300 mil jóvenes en todas las áreas de la industria 4.0 de la mano de los empresarios.

Por su parte, Santiago Pinzón, Vicepresidente de la ANDI, resaltó que junto con el Gobierno Nacional están tratando de hacer que las organizaciones sean más ágiles en la contratación del talento que esté capacitado en áreas de tecnología y destacó que es vital que las organizaciones incorporen el  trabajo colaborativo como parte de su ADN. Según el Foro Económico Mundial, en el mundo se desarrollarán 97 millones de nuevos empleos de analistas y desarrolladores, y el reto de los empresarios en Colombia es lograr alinear la oferta y demanda de manera más rápida.

Gerson Portela, Gerente Senior de Alianzas y Canales de Salesforce, afirmó que “La tecnología es de todos”, el gran reto de la compañía es actuar como facilitador para conectar las necesidades del día a día con soluciones que están a la mano. La compañía democratiza el conocimiento en tecnología a través de su plataforma Trailhead que permiten de una forma fácil e interactiva adquirir habilidades digitales duras y blandas, así como poner en práctica todo lo aprendido. Con estas plataformas de aprendizaje, hay una gran oportunidad para que miles de colombianos de todas las edades utilicen estas herramientas y se incorporen a empleos en los sectores TIC.

Asimismo, Teresa Verthein, Gerente de Asuntos Gubernamentales para México, Colombia y Centroamérica de Salesforce, destacó que actualmente se está evidenciando  un fenómeno donde los trabajadores mayores (40-50 años) están actualizando sus conocimientos. “Esta formación es necesaria llevarla a cabo no solo en jóvenes o recién egresados sino en trabajadores de todas las edades, pues los cursos les permitirán fortalecer las habilidades que ya tienen”. De igual forma, la ejecutiva hizo un importante llamado para que la industria y estos aliados multisectoriales unan esfuerzos para ofrecer plataformas de tecnología gratuitas que capaciten a la población en las habilidades digitales que el mercado demanda.

Juntos, el sector público y privado están trabajando en iniciativas para que más colombianos puedan certificarse en conocimientos TI; pero, no basta solo con brindarles las herramientas de aprendizaje, en colaboración con las compañías, se deben dar a conocer los nuevos perfiles de talento que se están formando para que las empresas los vinculen. Aquí es cuando cobra mayor relevancia y se solicita el apoyo de las empresas privadas para que más personas puedan incorporarse al mundo laboral.

La transformación digital y el aprendizaje en tecnologías de la información generan inclusión y diversidad en los talentos. Salesforce ofrece su plataforma gratuita para que empresas  de todos los tamaños pongan a disposición de sus trabajadores estas rutas de aprendizaje y para que los individuos tomen las riendas de su propio trayecto de crecimiento profesional. Todos los esfuerzos que se están haciendo desde estos sectores van dirigidos a todos los colombianos, sin importar el género, raza, estrato o ubicación en la que se encuentren para desarrollar sus procesos de formación.

Los trabajos del futuro estarán cada vez más enfocados en el mundo digital y el mercado demandará más personal capacitado en habilidades STEM. Todas estas alianzas tienen como fin fortalecer las aptitudes de los colombianos en TI para que las empresas puedan empezar a vincularlos de inmediato. De esta forma, se espera que con las iniciativas del sector público reforzadas por el sector privado se este construyendo un mejor futuro donde la brecha social y de educación sea cada vez menor.

 

Sobre Salesforce 

Salesforce, el líder global de CRM, permite a las empresas de todos los tamaños e industrias transformarse digitalmente y tener una visión de 360° de sus clientes. Para obtener más información sobre Salesforce, visite www.salesforce.com/mx.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Emprendimiento, Estadísticas, Innovación, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología

Afecto y comprensión, condimentos de la comida caliente que brinda la Tropa Social a la población vulnerable

Afecto y comprensión, condimentos de la comida caliente que brinda la Tropa Social a la población vulnerable

  • La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), liderada por Xinia Navarro, ha entregado más de 2.500 raciones de comida caliente a población habitante de calle, migrantes, carreteros, cachivacheros y población indígena.
  • La Tropa Social trabaja constantemente por identificar y suplir las necesidades de la población más vulnerable de Bogotá. 
  • La Alcaldía Mayor y la SDIS, a través de las Cocinas Populares, buscan mitigar al máximo que la población más vulnerable pase hambre en medio de estas cuarentenas, generadas por la emergencia sanitaria.

Sin importar el día o la hora, si llueva o hace calor, la Tropa Social no descansa, es así como durante el fin de semana un grupo de valerosos hombre y mujeres afrontaron unas maratónicas jornadas en el marco de la atención a población vulnerable durante esta cuarentena, jornadas caracterizadas por el afecto en donde se brindó comida caliente a las personas participantes en las localidades de Bosa, Kennedy y Santa Fe.

Migrantes, cachivacheros, habitantes de calle, recicladores y población indígena que no logran suplir sus necesidades alimentarias han sido los principales beneficiados con estas acciones en las que participan conjuntamente Idipron y la Secretaría de Integración Social.

Fabián Rico líder de la estrategia de abordaje de la Secretaría de Integración hizo un balance de las jornadas: “Hemos entregado en las últimas semanas más de 2.500 raciones calientes donde se ha identificado población vulnerable en alto grado de vulnerabilidad. Continuaremos llegando a cada uno de los lugares donde la población requiera ser atendida en el marco de la emergencia social y sanitaria bajo las instrucciones de nuestra alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López y de nuestra Secretaria de Integración Social, Xinia Navarro”, indicó el funcionario.

Los Mártires, La Candelaria, Ciudad Bolívar, Barrios Unidos y Suba son localidades que también han recibido la visita de la Tropa Social en donde además del alimento se caracteriza a las poblaciones lo que permitirá realizar unas acciones de atención y de posterior vinculación a los servicios de la SDIS.

Alicia Castillo, mujer afro quien vive en el sector de María Paz en la localidad de Kennedy, se mostró feliz y agradecida por la ración de comida caliente recibida.

Esto es una bendición, la situación está muy complicada para todos nosotros. Recibir esta ración y comerla alimenta el alma y le cambia a uno hasta el estado de ánimo, lo hace estar alegre.  Agradezco a la Tropa Social por llegar hasta acá y brindarnos esta posibilidad”, dijo la beneficiaria.

El periplo de entrega de comida caliente del fin de semana pasado comenzó en la localidad de Kennedy en el barrio María Paz, luego se trasladó a Bosa en la Autopista Sur con Avenida Villavicencio y finalizó en el corazón de Bogotá, el Parque Santander en la Localidad de Santa Fe.

De esta forma la Secretaría de Integración Social ratifica su continuo compromiso por prestar servicios a población vulnerable en los territorios donde no solo se alimenta el organismo sino también el espíritu.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Alimentación, Campañas, Colombia, Comunidades, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad

Propiedad intelectual, el aliado para generar nuevas ventajas para las Pymes

Propiedad intelectual, el aliado para generar nuevas ventajas para las Pymes

Por Juan Carlos Garavito, Director General de ClarkeModet Colombia y Responsable de la Región Andina.

La abundante oferta de bienes y servicios en el mercado, y las coyunturas con dinámicas cambiantes e insospechadas, como la del último año, han hecho que empresas, grandes y pequeñas, tengan la continua necesidad de desarrollar nuevas soluciones que aporten más valor a los usuarios y a los clientes, frente a los ofrecidos por la competencia.

Para diferenciar sus productos, las compañías utilizan la innovación, como respuesta para hallar nuevas  oportunidades   y para atreverse a hacer posible lo imposible.  Esta dinámica de inversión de tiempo y recursos en proceso de Innovación, investigación y desarrollo tiene por resultado una creación intelectual, la cual se convierte en un intangible para las Pymes y grandes empresas que debe ser protegido de usos no autorizados.

Nada representa tanto valor y riqueza dentro de las organizaciones como sus invenciones tales como: patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, signos distintivos como marcas, lemas comerciales y nombres de dominio o secretos empresariales y know how.

Todos los empresarios, tanto los emprendedores, como las Pymes y las multinacionales deben entender que sus creaciones debidamente cuidadas y gestionadas con la protección intelectual, son la clave para competir en mercados cada vez más desafiantes.

Todos los 26 de abril se celebra Día Mundial de la propiedad intelectual, fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2000. Y qué día más especial para invitar a todos los líderes y directivos de las empresas a que  conozcan más a fondo sobre las diferentes herramientas que existen en el sistema de propiedad intelectual, y cómo éstas logran  proteger y explotar intangibles, alineándose a los modelos de negocio y las estrategias competitivas en mercados nacionales e internacionales.

La creación intelectual contribuye a la competitividad global, la expansión, a nuevas oportunidades de crecimiento y a la capacidad del emprendedor o empresario para identificar diferenciales valiosos como parte de su propuesta de valor. En ese proceso, la propiedad intelectual está llamada para defender este conocimiento y así generar una ventaja competitiva sustancial y sostenible en el mercado.

Julián Acevedo  
Consultor
www.grupoalbion.net

Deja un comentario

Archivado bajo Economía, Emprendimiento, Innovación, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología

Nuevo portal para los Ciudadanos del Futuro de Bogotá (desde Catastro Bogotá)

Catastro Distrital hace un regalo a la niñez para que aprendan y se diviertan virtualmente por Bogotá

La Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital- UAECD- diseñó un portal web con contenidos exclusivos, actividades didácticas y pedagógicas que busca acercar al público infantil y adolescente a la labor que realiza la entidad, como por ejemplo para qué sirve el censo inmobiliario en la evolución de una ciudad, qué utilidad tienen los mapas y el procesamiento de datos, entre otros.

Este nuevo espacio web es una excelente oportunidad para que todos los niños, niñas y adolescentes aprendan sobre el quehacer de Catastro Bogotá y el impacto que tiene nuestra labor para aportar al desarrollo de la ciudad. Es un ejercicio didáctico e innovador que nos acerca a la ciudadanía del futuro” resaltó el Director de Catastro Distrital, Henry Rodríguez Sosa.

Ciudadanos del Futuro se compone de diversas secciones donde los menores de edad pueden identificar la localidad donde viven, su barrio, aprender sobre la utilidad de los mapas, cómo ubicar un lugar en esta herramienta geográfica y hasta plasmar esa ciudad con la que sueñan.

Así mismo, este portal tiene como propósito explicar cuál es la importancia del Catastro Multipropósito para todos los territorios a los cuales la entidad ha llegado a prestar sus servicios como Gestor u Operador Catastral a través de la marca Go Catastral.

Catastro Bogotá invita a todos los niños, niñas y adolescentes a terminar de celebrar su mes en nuestro portal, un espacio exclusivo para ellos, para que se diviertan, descubran y aprendan. Para ingresar al portal ingresa al link http://www.catastrobogota.gov.co/kids

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Imagen, Internet, Noticias y artículos, Sitios Web

Banda ecuatoriana de noise rock InFiLtRo estrena su álbum ‘Disforia’

La banda ecuatoriana de noise rock InFiLtRo estrena su álbum ‘Disforia’

  • Las letras del disco abordan temáticas personales, sociales, políticas y experiencias desde un sentido poético.
  • El trabajo es una experimentación de sonidos provenientes del rock, hardcore, punk, grunge, power violence y noise.

InFiLtRo es una banda de noise rock que nace en Quito, Ecuador tras la necesidad de los hermanos Christian Cónu y Fernando Cobos de expresar las ideas musicales que empezaban a generar debido a su gran afición por el rock. Desde un inicio, la banda empezó a experimentar con diferentes sub géneros del rock como el hardcore punk, metal y noise, buscando proponer un sonido representativo y diferente al que se estaba gestando en su circuito musical.

La experimentación ha sido siempre la base fundamental en la producción de los discos del grupo conformado por Christian Cónu (voz y guitarra), Fernando Cobos (bajo), Ricardo Esparza (batería) y Daniel Cisneros (voz).

«Creemos en la libertad artística y buscamos proponer canciones que tengan un sonido distinto a lo que normalmente suena en la radio. Siempre experimentamos con los contrastes sonoros y la intensidad de la música«, comentan.

En los mensajes de sus canciones no existe una agenda política o ideológica, sin embargo, en sus letras hay una constante crítica social en donde hablan de política, religión, familia y otros temas cotidianos.

‘Disforia’ es su nuevo álbum, un trabajo con temas rápidos y agresivos, pero también con canciones más alternativas y suaves. Es una experimentación de sonidos provenientes del rock, hardcore punk, grunge, power violence y noise. Las letras del disco abordan temáticas personales, sociales, políticas y experiencias desde un sentido poético.

«Nuestro sexto disco de estudio refleja el trabajo de la banda los últimos tres años. Exploramos diferentes ritmos y sonidos en donde se destacan guitarras experimentales, riffs pesados, baterías rápidas y bajos y guitarras potentes«, agregan.

‘Toby’ fue el primer sencillo promocional del disco, una canción que nació como tributo a un perro que vive en el barrio en donde la banda ecuatoriana ensaya. La canción habla de cómo los animales ven a los humanos y qué piensan sobre la sociedad en la que viven. Es una crítica al orgullo que siente el ser humano al sentirse por encima de otros seres vivos.

«Con los años nos hicimos amigos de Toby y lo hemos adoptado como parte de la familia InFiLtRo. La intención de esta canción es hablar sobre los perros de la calle, a través de su perspectiva y visión. En la letra queremos expresar lo que el perro nos diría si pudiera hablarnos o criticarnos directamente«, señalan.

‘Cafeína’ es su nuevo sencillo, una canción escrita a modo de una pseudo poesía al café. El concepto del clip es como la letra de la canción, un poema visual de amor y locura a la cafeína y a su preparación en la máquina que habla de una forma romántica y absurda al café.

Según el grupo: «La letra es un poema de amor y locura hacía la cafeína y al buen café. El sonido de la canción intenta imitar la euforia que produce un buen café al mismo tiempo que su preparación«.

Es importante que las personas se den la oportunidad de conocer la propuesta de InFiLtRo para que puedan escuchar diferentes perspectivas del rock y de la música ecuatoriana y latinoamericana.

«Nuestro trabajo refleja una escena under no solo de mi país, sino también de muchos sub géneros del rock que, por lo general, quedan desapercibidos por no ser muy comerciales«, concluyen.

Todos los temas de ‘Disforia’ fueron compuestos por InFiLtRo excepto ‘Incendio’ compuesto por Marcelo Dueñas y grabado por Ricardo Esparza en Istriónico Records. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Fabián Mendoza de Equilibrio Records, fue producido por InFiLtRo y Fabián Mendoza y las letras estuvieron a cargo de Christian Cónu. La canción ‘Olor a gas’ se grabó en Río Arriba por Wilson Bravo.

Dentro de los planes que tiene el grupo para los próximos meses es seguir lanzando videos, grabando canciones, publicar un disco en acetato de ‘Toby’ single y seguir componiendo y creando historias. También poder lanzar públicamente el disco, concretar festivales y poder tocar en vivo en la medida que la pandemia lo permita.

Escucha ‘Disforia’ de InFiLtRo en tu plataforma musical favorita

Sigue a InFiLtRo en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Controversia, Grupos, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Rock

Doce videos didácticos para reflexionar sobre nuestros ríos (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

Doce videos didácticos para reflexionar sobre nuestros ríos

El proyecto El Río: territorios posibles desarrollado por la Subgerencia Cultural del Banco de la república busca reflexionar sobre la importancia de los ríos en el país y la estrecha relación que tienen las personas con el agua y para promover esa reflexión ofrece doce contenidos audiovisuales realizados en diferentes formatos, aptos para todos los públicos, y herramientas prácticas para que docentes y mediadores puedan hablar de la relación con las fuentes hídricas. ¡No te los pierdas!

Toma nota:

  • Dos de los doce videos explican las cuencas hidrográficas y su realización contó con el apoyo de Instituto Humboldt. Otros diez videos destacan a los pobladores ribereños del Magdalena dando a conocer los oficios que desempeñan en y con el río. En la investigación se contó con la participación de Germán Ferro, Director científico y curador del Museo del Río del Magdalena. Disponibles en el canal de YouTube de Banrepcultural.
  • El Río: Territorios posibles es un proyecto nacional de la Subgerencia Cultural del Banco de la República que busca por medio de diferentes contenidos culturales construir espacios de reflexión en torno a la importancia del río desde tres líneas conceptuales.

La Subgerencia Cultural del Banco de la República presenta una serie de 12 videos que abordan temas desde formatos variados que se enmarcan dentro del proyecto El Río: Territorios posibles. Estas herramientas dinámicas de fácil acceso y uso buscan acercar a profesores, mediadores y públicos en general a aprender más sobre las cuencas hidrográficas, la relación con los ríos y principalmente entender cómo lo que cada persona hace, afecta el entorno en donde se desenvuelve.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/doce-videos-didacticos-para-reflexionar-sobre-nuestros-rios

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Proyectos