Archivo diario: 3/junio/2021

MASKNE, EL REFLEJO DE LA PANDEMIA EN LA PIEL

MASKNE, EL REFLEJO DE LA PANDEMIA EN LA PIEL

  • La dermatóloga Claudia Morales Ruíz directora científica de Dermosalud, explica que durante la pandemia surgió el maskne, que es el término para describir el acné causado por el uso de mascarillas o tapabocas.
  • El acné es una afección frecuente de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos debajo de esta se obstruyen, afirma National Institutes of Health – NIH.
  • Según Dermosalud Colombia, aproximadamente el 85% de la población entre 11 y 30 años de edad sufre algún grado de acné.

El uso del tapabocas durante la pandemia salva muchas vidas, disminuye las posibilidades de contagio de COVID-19 y previene la transmisión del mismo a personas sanas. Sin embargo, la piel del rostro ha sufrido las consecuencias del uso prolongado de todo tipo de mascarillas, pues la piel de la cara es la más delicada y la que requiere mayor cuidado dado su constante exposición, la dermatóloga Claudia Morales explica que es por esto que la cantidad de humedad y el aumento de temperatura que se genera en el rostro al tener el tapabocas puesto está alterando los lípidos cutáneos, es decir la grasa que produce la piel, facilitando de este modo el desarrollo de acné o más concretamente el maskne.

El maskne suele aparecer en las zonas que el tapabocas cubre como son las mejillas, la nariz, el mentón y los pómulos. En ese sentido son pocas las personas que tienen buenos hábitos para combatir este acné, dado que suelen tratarlo con recetas caseras como el limón, el bicarbonato o crema de dientes; también utilizan maquillaje (bases y correctores) para ocultarlo, lo que empeora la situación, pues estas opciones solo causan mayor irritación y obstruyen la glándula sebácea de la piel. La dermatóloga Morales comenta que el maskne y el acné en general puede tener diferentes tipos de lesiones que van desde los comedones y espinillas, hasta lesiones más inflamatorias como las pápulas, pústulas, nódulos y quistes lo que puede dejar cicatrices.

Las causas y el tipo de acné pueden ser muy variadas en cada individuo, es la historia clínica, y la consulta con el dermatólogo la que establecerá el origen, la clasificación y el adecuado tratamiento. Se calcula que antes de los 21 años entre el 80% y el 90% de la población ha estado expuesta a esta enfermedad y durante la pandemia las alergias y problemas en el rostro han aumentado, ya sea por el estrés o por las mascarillas.

Lesiones que causa el acné

  1. Comedones: existen dos tipos los cerrados (espinillas blancas) y los abiertos (espinillas negras).
  2. Pápulas: lesiones inflamatorias conocidas como barros.
  3. Pústulas: pepitas blancas con pus.
  4. Nódulos: lesiones más grandes e inflamatorias como barros ciegos.
  5. Quistes: son amarillos, duros y no tienen salida.
  6. Cicatrices de acné.

La doctora Morales explica que las molestias que causa el maskne por el roce permanente del tapabocas y el sudor que se provoca por el calor en algunas ocasiones provoca que la persona manipule las lesiones del acné causando la ruptura de la unidad pilo sebácea, lo que genera infecciones, dolor e inflamación. Es por esto que se deben adquirir rutinas específicas para el cuidado de la piel.

5 soluciones para prevenir el maskne

  1. Limpiar el rostro: mañana y noche con agua tibia y utilizando un jabón con un pH parecido a la piel, los cuales evitan el daño a la barrera cutánea y generan una limpieza profunda.
  2. Evitar la exfoliación: esto puede causar irritación en la piel afectada e inflamación.
  3. Hidratar la piel: utilizando productos no comedogénicos y con ingredientes seborreguladores.
  4. Aplicar bloqueador solar: para prevenir manchas y cicatrices.
  5. Minimizar el uso de maquillaje: en la zona afectada, es decir la que cubre el tapabocas. Se recomienda suspenderlo para que los poros de la piel no se taponen y no se empeore el acné.

El maskne se puede prevenir o disminuir si se tienen buenos hábitos en la piel, la doctora Claudia es enfática en advertir que para evitar este tipo de acné es preferible no colocarse el mismo tapabocas más de una vez y en caso de que no sea desechable recomienda lavar y limpiar la mascarilla a diario. Si el problema persiste, Morales aconseja que se busque ayuda especializada pues cada situación es diferente y requiere de tratamientos específicos.

Nicolle Lorena Rojas Rodríguez

Periodista de bienestar Marte Comunica 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Cuidados, Enfermedades, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud

Participe en las becas de investigación, periodismo cultural y crítica de las artes en Bogotá

Siguen abiertas las becas de investigación, periodismo cultural y crítica de las artes

Se reciben propuestas en seis categorías: artes audiovisuales, arte dramático, artes plásticas y visuales, danza, literatura y música.

Con recursos por 444 millones de pesos siguen abiertas las cuatro convocatorias del Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes que buscan fortalecer las prácticas de investigación, periodismo cultural, crítica de las artes y gestión del conocimiento en Bogotá, las cuales están dirigidas a los agentes de los sectores de artes audiovisuales, arte dramático, artes plásticas y visuales, danza, literatura y música, con una categoría específica en cada beca y estímulos que varían entre 12 y 35 millones de pesos.

En primer lugar, la Beca de periodismo cultural y crítica sobre las artes busca promover la escritura de textos que aporten al análisis, lecturas y reflexiones de las artes con la entrega de seis estímulos de 12 millones de pesos, uno por cada área artística. El resultado del proceso de creación en esta beca debe ser un texto o una serie de textos entre 40 y 60 cuartillas. Los interesados se pueden postular hasta el 8 de junio.

También están abiertas las Becas de investigación – Bogotá, un espacio para el conocimiento de las artes que promueven el desarrollo de proyectos de investigación de carácter exploratorio, histórico, teórico o conceptual; el resultado del proceso debe ser un texto inédito y una creación física o digital gráfica, sonora o audiovisual, derivada de la investigación. Son seis categorías, una por cada área artística, que entregarán estímulos por 210 millones de pesos. Las postulaciones se reciben hasta el 11 de junio.

Por su parte, las Becas de documentación y cartografías artísticas reciben proyectos de construcción de conocimiento colectivo orientados al estudio, investigación, análisis y posterior documentación de pedagogías, metodologías, técnicas y procesos en los que se pueda reconocer el aporte al desarrollo de las diferentes áreas artísticas, cada una de las cuales también representan una categoría en esta convocatoria. Esta beca entregará seis estímulos de 15 millones cada uno y estará abierta hasta el 11 de junio.

Finalmente, las Becas podcast para la circulación de investigaciones sobre las artes estarán abiertas hasta el 18 de junio para promover la creación de un espacio de divulgación a través de series podcast de archivos de audio o video de investigaciones. Esta serie podcast debe tener entre cinco y ocho capítulos y estructurarse a partir de los temas que aborda la investigación. Cada categoría, una por cada área artística, entregará un estímulo de 12 millones de pesos.

Estas becas son el resultado de un proceso de reformulación de las históricas convocatorias de investigación del Idartes, el cual se realizó con el objetivo de responder a las necesidades actuales de los agentes del sector del arte y la cultura en Bogotá y específicamente de aquellos que se dedican al campo de la investigación. Como resultado de ese proceso, la disponibilidad de recursos aumentó en un 61% frente a los otorgados en el 2020, que fueron de 275 millones de pesos.

Este año decidimos aumentar los recursos disponibles para la investigación en el sector de las artes y la cultura, de manera tal que pudiéramos abrir nuevas convocatorias para fomentar la crítica de las artes, la creación periodística en todas las disciplinas artísticas y la divulgación de investigaciones y cartografías que aporten perspectivas históricas, teóricas y estéticas sobre las artes en el Bogotá”, explica Catalina Valencia, directora del Idartes.

Más detalles y postulaciones a través de este link.

 


Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Estímulos, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Periodismo, Premiaciones, Proyectos

La pandemia y las movilizaciones refuerzan la necesidad de la telemedicina para las mascotas

La pandemia y las movilizaciones refuerzan la necesidad de la telemedicina para las mascotas

  • Como consecuencia del brote del covid-19 la telemedicina veterinaria ha ido cobrando protagonismo en todo el mundo.
  • Durante las movilizaciones muchos son quienes resultan afectados por los enfrentamientos, entre ellos los animales.
  • Movet, es un app que ofrece soluciones veterinarias de otra forma a través de chat, videollamada  y atención en casa cuando sea necesario.

A consecuencia de la pandemia del coronavirus Covid-19 junto a las manifestaciones que se presentan por estos días en el país, los servicios tradicionales de atención veterinaria se están transformando, y prácticas como la telemedicina se han convertido en una herramienta de valor para continuar otorgando cuidados y salud a las mascotas, manteniendo el distanciamiento, limitando las interacciones entre personas y la propagación del virus.

Ahora, las mascotas cuentan con MOVET, una plataforma enfocada en ofrecer soluciones veterinarias de otra forma, que le permite a quienes tienen mascotas recibir atención a través de tres canales: chat en tiempo real, videollamada en vivo y atención en casa.

El reto que planteamos para este 2021 con la creación de nuestra plataforma es acercar la salud a las mascotas. Por ello queremos agradecer el apoyo, esfuerzo, dedicación y sobre todo la disposición del personal veterinario para adaptarse a la realidad actual en su día” manifestó Juan Diego Ruiz, CEO de MOVET.

De acuerdo a esto y buscando dar a conocer el compromiso del sector veterinario en pro de ofrecer un gran servicio para las mascotas, se conmemoró a estos profesionales en su día el 10 de mayo en el cual se celebró la creación de la Escuela Nacional de Veterinaria. A partir del desarrollo de la pandemia, se busca resaltar el compromiso de estos profesionales, dando a conocer su adecuación a las nuevas tendencias en salud, como la atención domiciliaria o a distancia, manteniendo el objetivo cuidar y proteger la salud de los peludos.

‘’En esta época de pandemia y protestas en el país es más seguro usar la telemedicina tanto para los usuarios como para los veterinarios, pero si la enfermedad no existiera, también es eficiente por el tema de movilidad y tiempo en cualquiera de las ciudades, esto nos da una oportunidad para ser más eficientes. Se ha determinado que solo el 10% de los clientes que llevan sus mascotas a consulta son de tipo URGENCIA’ aseguró, Javier Gómez, Jefe médico de MOVET.

Por esta parte, y teniendo en cuenta las condiciones actuales de salud, dicha plataforma usa la tecnología como el aliado de los profesionales y sus pacientes de cuatro patas ofreciendo soluciones veterinarias de otra forma 24/7. De acuerdo a esto, Gómez afirmó que “la tecnología es una herramienta que cada día va avanzando más en el mundo, en este momento Movet está apostándole a un canal virtual eficiente y rápido, como se hace en Medicina Humana. Desde el punto de vista de la rapidez se puede avanzar en un análisis más adecuado’’.

Sumado a esto, el equipo que atiende desde la telemedicina a las mascotas debe ser conformado por profesionales, quienes deben determinar cuáles son los casos que se escalan del chat a videollamada y a visita presencial. Con esto, MOVET propone una ruta de atención acompañada 100% por profesionales veterinarios que atienden cada cita de manera personalizada.

La mejor manera de celebrar a los veterinarios en el país es confiando en ellos y su profesionalismo a la hora de atender a nuestras mascotas, sin ellos no sería posible asegurar una vida sana y larga para nuestros integrantes de cuatro patas en las familias” puntualizó Ruiz.

Sobre MOVET

MOVET no es un seguro, ni una póliza, ni una medicina prepagada es un modelo disruptivo que va a cambiar la experiencia de la salud de las mascotas y de sus familias en Colombia y LATAM. Esta, ofrece las mejores soluciones veterinarias desde la comodidad del hogar, las 24 horas del día 7 días a la semana. Esto cubre la toma de rayos X, exámenes de laboratorio, entre otros servicios a través de una plataforma tecnológica.

Esta aplicación es pionera una categoría de servicios que no existe en el mercado y que a través de la inclusión de atributos a domicilio, en adición a la consulta como Laboratorios, Imágenes Diagnósticas, Vacunación y Desparasitación y acompañamiento personalizado, por un costo mensual bajo de 29.900 mensuales si se adquiere el plan anual, quieren posicionarse como el aliado estratégico para el cuidado de las mascotas en Colombia. Con su campaña de lanzamiento de Beneficios Guau a Precios Miau,

Descarga la aplicación MOVET, registrate y crea tu perfil.

https://www.movet.co/web/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Animales, Colombia, Contenidos Digitales, Internet, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Salud, Servicios

Discovery Kids trae un especial para este mes lleno de perros, gatos y ponis para toda la familia

GATOS, PONIS Y UN PERRO MUY INQUIETO TRAERÁN MUCHA DIVERSIÓN A DISCOVERY KIDS

  • 44 Gatos, Dog & Pony Show y My little Pony: Pony Life serán los protagonistas de la pantalla de Discovery Kids en junio.
  • Además, Discovery Kids Plus se suma a la temática animal del mes con el especial Perros y Gatos.

Discovery Kids presenta en junio una programación dedicada a los personajes más adorables personajes del canal. Aventuras musicales con la banda de 44 Gatos, un paseo por la ciudad de Unicity junto a Dog & Pony o una visita mágica al mundo de My Little Pony serán garantía de diversión durante todo el mes.

De lunes a viernes, comenzando el lunes 7 de junio a las 8:30 AM llegan nuevos episodios de 44 Gatos. En el capítulo estreno, cansados de jugar a columpiarse con una llanta, los gatos deciden innovar, intercambiando la llanta por otros juegos. Pero después de probar varios objetos, se encuentran nuevamente con un neumático. En el episodio siguiente, Milady, Pilou y Meatball se ofrecen a cuidar a la pequeña Hope mientras su madre Lola se va en busca de su juguete perdido … ¡pero cuidar de Hope resulta ser una misión real, o mejor dicho, una persecución real!

Dos semanas después, se suma a la agenda semanal Dog & Pony Show. Desde el lunes 14 a las 2:30 PM Dog y Pony descubren nuevas profesiones, divertidas actividades y otros aspectos asombrosos del fascinante mundo real. Entre las ideas alocadas de Pony y la fascinación de Dog por lo cotidiano, las cosas nunca salen según lo planeado, lo que da pie a aventuras caóticas.

Además, a partir del lunes 14, la app Discovery Kids Plus presenta el especial Perros y gatos, una nueva sección de contenidos para explorar el mundo animal y divertirse con las aventuras felinas y perrunas de los personajes más queridos de la señal. Adicionalmente a los contenidos dedicados a los animales más increíbles del elenco de Discovery Kids, el especial ofrecerá una colección de shows como Mascotas asombrosas y El Zoo.

Para cerrar el mes, desde el lunes 28 de junio a las 3:00 PM, el grupo de ponis de My little Pony: Pony Life, integrado por Twilight, Applejack, Rainbow Dash, Rarity, Fluttershy y Pinkie Pie regresa a Discovery Kids para explorar el lado divertido de la amistad desde Sugarcube Corner, la ciudad donde las historias se viven con mucho humor y toneladas de magia. En el episodio estreno, Twilight hace un descubrimiento sorprendente, pero en lugar de contárselo a sus amigos, decide que este es un problema que debe resolver sola. Luego, en el episodio siguiente, con la esperanza de ser la nueva reportera de noticias de Equestria, Fluttershy entrevista al resto de sus amigas sobre el cometa de algodón de azúcar, pero Pinkie Pie está demasiado distraída para ayudar.

Sobre Discovery Kids

Discovery Kids es la señal preescolar de tv paga líder en América Latina, con 24 horas de programación dedicada a niños de 4-8 años. El canal celebra la alegría de ser un niño, dándole la bienvenida a todos y celebrando sus similitudes y diferencias, alentándolos a divertirse explorando el mundo que los rodea.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Dibujos Animados, Noticias y artículos, Productores, Televisión Internacional

El pronosticador del mañana toma forma #weather #climate #MetOpSG #SpaceMatters

El pronosticador del mañana toma forma

Tras la entrega de la enorme estructura del satélite, se puede empezar a trabajar en el primer satélite meteorológico MetOp SG-B

Con seis metros de altura, más de tres metros de ancho y algo más de una tonelada de peso, constituye la columna vertebral de la nueva, segunda generación de satélites meteorológicos de órbita polar. La estructura del primer satélite «B» de la serie MetOp Second Generation (MetOp-SG) ha llegado al centro de integración de satélites de Airbus en Friedrichshafen (Alemania). En noviembre de 2022, el satélite deberá estar listo para ser entregado para su campaña de pruebas ambientales, durante la cual se verificará en condiciones similares a las del espacio.

El programa MetOp-SG está siendo implementado por la Agencia Espacial Europea en colaboración con EUMETSAT. La flota de satélites MetOp-SG consta de seis satélites y garantizará la continuación de las observaciones meteorológicas desde una órbita polar en el periodo 2024-2045. Los datos completos del conjunto de instrumentos europeos innovadores se incorporarán a los modelos de previsión, llevando las observaciones a un nuevo nivel.

La predicción meteorológica numérica a nivel regional y mundial se beneficiará de este  programa. MetOp-SG proporcionará sondeos mejorados de temperatura y humedad por infrarrojos, microondas y radio-ocultación; vectores de movimiento atmosférico polar extraídos de imágenes ópticas; novedosas mediciones de precipitaciones y nubes a partir de imágenes en los espectros óptico, submilimétrico y de microondas; y mediciones de alta resolución del vector del viento en la superficie de los océanos y de la humedad del suelo extraídas de observaciones con dispersómetros.

MetOp-SG comprende dos series de satélites, con tres unidades en cada serie. La serie de satélites A lleva instrumentos ópticos y sondas atmosféricas, mientras que la serie de satélites B alberga instrumentos de microondas. Ambos tipos se basan en las plataformas de satélites de alta potencia Astrobus de Airbus Defence and Space. Mientras que la serie de satélites A se está desarrollando y construyendo bajo el liderazgo industrial de Airbus en Toulouse (Francia), el diseño y la fabricación de la serie de satélites B está dirigido por el centro de la empresa en Friedrichshafen (Alemania).

Airbus lidera un consorcio industrial formado por más de 110 empresas de 16 países europeos y Canadá, para suministrar más de 160 equipos y servicios diferentes para las plataformas e instrumentos de los satélites.

Cada satélite, con una masa de lanzamiento de aproximadamente 4 toneladas, se lanzará por separado. Los satélites se situarán en la órbita polar helio síncrona de MetOp, a una altitud media de 831 kilómetros. La vida útil nominal de cada satélite es de 7,5 años. Después de 7 años, se lanzará el siguiente satélite de la misma serie, lo que garantizará una cobertura operativa completa durante un periodo de 21 años con una pareja de satélites de tipo A y B siempre en órbita.

El primer lanzamiento de un satélite MetOp-SG está previsto actualmente para principios de 2024.

Deja un comentario

Archivado bajo Astronomía, Ciencias, Infraestructura, Investigaciones, Lanzamientos, Noticias y artículos, Proyectos, Tecnología, Telecomunicaciones

La temporada 4 de Nanatsu no Taizai, Dragon’s Judgement, fecha su estreno en Netflix (desde AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

La temporada 4 de Nanatsu no Taizai, Dragon’s Judgement, fecha su estreno en Netflix

«Nanatsu no Taizai» se enfrenta en este 2021 a su gran final de anime; ‘Dragon’s Judgement’, la cuarta y última temporada de la adaptación televisiva, se estrenó meses atrás en Japón a la par que se preparaba el manga secuela para con la historia de Meliodas y compañía. Ahora, sabiendo que tendremos también una película secuela al anime, contamos finalmente con la fecha de estreno de esta temporada 4, la de cierre, en el marco de Netflix.

Han sido los compañeros de ANN los que, tras hacerse eco de un vídeo promocional de la plataforma de streaming en USA, han adelantado que «Nanatsu no Taizai» estrenará su cuarta y última temporada a través de Netflix durante el 28 de junio de 2021. Como bien apuntamos, la fecha ha sido solo determinada para USA, aunque parece bastante seguro que será también el caso en Latinoamérica.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/la-temporada-4-de-nanatsu-no-taizai-dragons-judgement-fecha-su-estreno-en-netflix/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Anime y Manga en Latinoamérica, Cine Internacional, Contenidos Digitales, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series