Archivo diario: 7/junio/2021

INFERTILIDAD Y TRATAMIENTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

INFERTILIDAD Y TRATAMIENTO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

  •  Para las parejas con problemas de infertilidad, la pandemia no ha disminuido el interés de ser padres.
  • En Colombia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía en Salud del 2015, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.
  • La situación de mayores tasas de infertilidad se concentra en el grupo de mujeres de 40 a 44 años con el 25.4%.
  • Los óvulos de mujeres con coronavirus COVID-19 no contienen el virus según un estudio de la doctora Rita Vessena, doctora en biotecnología reproductiva, Italia, publicado en una prestigiosa revista internacional y, por tanto, es muy poco probable la transmisión denominada vertical madre-feto.
  • La capacidad de concebir de manera natural cada año que pasa posterior a los 35 años de edad la reserva ovárica disminuye considerablemente.

El miedo e incertidumbre por la llegada del coronavirus COVID -19 ha generado una paradoja: para las parejas que desean tener hijos, el deseo y esperanza de tener una familia ha pasado a un segundo plano, mientras que para quienes tienen problemas de fertilidad, la pandemia no ha disminuido el interés de ser padres. Las cifras de este segundo escenario son contundentes: según la Organización Mundial de la Salud, OMS cerca de 80 millones de personas tienen problemas para concebir hijos.

¿Qué es la infertilidad?

La infertilidad se entiende como la imposibilidad de mantener un embarazo o quedar en gestación luego de que lo hubiese intentado por un año, sin embargo, Ignacio Madero, ginecólogo y director de EUGIN, clínica de reproducción asistida, explica que las causas de no lograr un embarazo se pueden dividir en problemas masculinos en un 30%, femeninos en 30% y un 10% por causas mixtas, por otra parte, existe un 30% de parejas que presentan infertilidad inexplicada.

Covid-19 y la fertilidad:

En general, cuando llegó el coronavirus se suspendieron los tratamientos de fertilidad debido a la incertidumbre de la enfermedad y lo que podría traer como consecuencia frente a los óvulos o a la gestación del embarazo; sin embargo, la doctora Ritta Vassena, directora científica de la Clínica de Fertilidad Eugin, publicó un estudio en la revista Human Reproduction donde ha revelado que los óvulos de las mujeres con Covid -19 no contienen el virus y por lo tanto las probabilidades de transmisión madre-feto son muy bajas.

En el caso de los hombres, un nuevo estudio publicado en la revista Reproduction explica que los casos graves del coronavirus Covid -19 pueden afectar la calidad del esperma y el potencial reproductivo; no obstante, se aclara que el esperma no es transmisor de coronavirus.

¿Qué tratamientos existen para la reproducción asistida?  

  • Óvulos propios y semen de la pareja: Se extraen los óvulos y los fecundan en el laboratorio con los espermatozoides de la pareja.
  • Óvulos propios y semen donante: En el laboratorio se extrae y fecundan los óvulos con el semen de un donante anónimo.
  • Óvulos de donante y semen de la pareja: Se fecunda los óvulos de una donante con los espermatozoides de la pareja.
  • Óvulos de donante y semen donante: Se fecunda los óvulos de una donante con el semen de un donante, ambos anónimos.
  • Método ropa: Este método es para mujeres que deciden tener un bebé juntas y quieren participar activamente en el embarazo. Una de ellas se somete a una estimulación ovárica para extraer sus óvulos y fecundarlos y la otra recibe en su útero el embrión y gesta el embarazo.

Pese a la pandemia actualmente los tratamientos de fertilidad están disponibles para las parejas que están pasando por una situación de infertilidad y desean ser padres, además de ser guiados de manera profesional, para vivir una paternidad segura y saludable.

Periodista de bienestar: Stefania Currea 

MARTE COMUNICA
Número Celular: 319 523 61 08 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Colombia, Controversia, Debates, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Salud, Tratamientos, Virus

Un espacio para ver en el tiempo: Cinemateca de Bogotá cumple 50 años

Un espacio para ver en el tiempo: Cinemateca de Bogotá cumple 50 años

Del 10 al 14 de junio, la Cinemateca de Bogotá invita a la ciudadanía a ser parte de la conmemoración de las artes audiovisuales en la capital

El Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, que es también la Cinemateca de Bogotá, cumple cinco décadas haciendo vibrar el corazón de los bogotanos a partir de imágenes en movimiento y buenas historias; despertando pensamientos, ideas, sueños y posibilidades.

Desde su fundación en 1971, la Cinemateca de Bogotá, además de desarrollar las labores propias de toda cinemateca ha sido el espacio de la Alcaldía Mayor de Bogotá para el desarrollo de políticas públicas que impulsen las artes audiovisuales. A través de los años, además de su programación en sala, la Cinemateca ha sido epicentro de la ejecución de diversas estrategias de preservación, desarrollo de publicaciones e investigaciones, generación de contenidos, formación, creación, alcance local, tecnologías de la información, convocatorias y más, respondiendo a una misionalidad comprometida con todo aquello que el séptimo arte puede representar para una sociedad.

Por eso, a partir de este 10 de junio la programación de la Cinemateca de Bogotá incluye una serie de eventos, actividades, talleres y muestras especiales en un recorrido conmemorativo que abarca encuentros con varios de sus más representativos personajes, como las exdirectoras Claudia Triana de Vargas y Paula Villegas, quienes compartirán sus experiencias al frente de un espacio, que sin duda es mucho más que una sala de cine.

Entre los eventos que acompañarán la celebración estará el Cine Concierto del cortometraje Carrera Séptima arteria de una nación (1975), dirigido por Diego León Giraldo, que será musicalizado en vivo por la Orquesta juvenil de cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y que tendrá funciones el 12 y 13 de junio desde la Sala Capital. La ceremonia principal contará con la presencia de la alcaldesa Claudia López.

En sintonía con la energía transformadora e inspiradora del cine, llega, en alianza con El Tiempo, una nueva entrega de El Cine y Yo. El 11 de junio a las 7:00 p.m., vía streaming Fabio Rubiano, cuatro veces ganador del Premio Nacional de Dramaturgia, hablará de cine con el periodista Julio César Guzmán.

A 30 años de su rodaje en el centro de Bogotá, La gente de La Universal de Felipe Aljure, será la protagonista de la segunda edición de la Gala de Cine Colombiano que tendrá lugar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 14 de junio a las 4:00 p.m., una conversación entre el director de la película, integrantes del elenco y del equipo técnico con Julio César Guzmán, a la que el público tendrá acceso gratuito, reclamando boleta en la taquilla.

Para el Idartes es motivo de alegría conmemorar, en el marco de los 10 años de esta institución, los 50 años de la Cinemateca de Bogotá, el centro de las artes audiovisuales de la ciudad, el lugar donde nos encontramos con las buenas historias, compartimos buenos momentos y aportamos a la transformación de las personas a través del arte y la cultura. Los invitamos a que se conecten con esta maravillosa programación y celebremos juntos el poder del cine”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes.

La programación incluye el Ciclo de películas: movilización política en América Latina con cintas que narran las luchas colectivas e individuales que se han mantenido los últimos 50 años como la argentina La hora de los hornos Pt 1. Neocolonialismo y violencia, la chilena Machuca,  la brasileña Hombre marcado para morir entre otras. Acompañarán la programación conmemorativa cintas de la Franja Restaurados, de la 9a Cita con el Cine Latinoamericano – CICLA así como de BOGOSHORTS con Todos los fuegos, el fuego – Latinoamérica Resiste y Foco Marta Rodríguez, las proyecciones al aire libre de Pelis por Bogotá, la Misión Quinza con el Planetario de Bogotá, un especial de Cinemateca Rodante 10 años  y la proyección de títulos como Confesión a Laura de Jaime Osorio Gómez, Gente de bien de Franco Lolli y para el cierre Live Cinema Coding con La Salpicodera: música, imagen en movimiento y código en vivo con extractos del cortometraje Favor correrse atrás de Lisandro Duque.

“Celebrar en compañía de la ciudadanía los primeros 50 años de la Cinemateca, nos llena de entusiasmo a todo el equipo del Idartes; nos fortalece, motiva e impulsa a continuar posibilitando el acercamiento de las artes audiovisuales a los habitantes y visitantes de la ciudad, y a seguir trabajando por el desarrollo y fortalecimiento de los creadores, gestores, investigadores y preservadores de historias con imágenes en movimiento», afirma Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales y Director de la Cinemateca de Bogotá del Idartes.

Además del contenido de la Franja Familiar, completan la programación diversas actividades como la presentación del libro El archivo audiovisual y la escritura de la historia de Luisa Ordóñez Ortegón, el Laboratorio Live Cinema, el encuentro El archivo más allá del mito: la historia y el afecto en la obra de Luis Ospina y las exposiciones Bauhaus ReverberadaArchivo Luis Ospina: vida y obra de un cineasta y la Videoinstalación Tele-Visión de Camilo Restrepo.

La Cinemateca de Bogotá, Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, del Instituto Distrital de las Artes, que conmemora además sus primeros 10 años de vida, invita a toda la ciudadanía a hacer parte de este momento especial en compañía de nuestros expertos y mediadores y a través de las múltiples actividades virtuales y presenciales con la que celebramos el cine y su inherente capacidad de transformar miradas y de ver en el tiempo.

Consulte la programación detallada aquí

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Cultura Colombiana, Directores, Exposiciones, Internet, Invitados, Largometraje, Noticias y artículos, Orquesta, Proyecciones

Escuche Los Árboles, la nueva canción de amor de Oh’laville

Los árboles, la nueva canción de Oh’laville

  • Luego de seis meses de silencio, la agrupación bogotana presenta un nuevo tema musical, una canción de amor que evoca los sonidos de los años 70.
  • Para Los Árboles, Oh’laville trabajó con el reconocido artista colombiano Juan Pablo Vega como productor.
  • La canción puede escucharse a través de las diferentes plataformas digitales.

‘Los árboles’ es el nuevo tema de Oh’laville, una canción pop de amor que evoca sonidos de los años 70 y abre un nuevo capítulo sonoro para la agrupación, uno que viene cociéndose desde el año pasado en el confinamiento, periodo en el que sus integrantes se han dedicado intensamente a la composición.

La puesta en escena y la actitud nos recuerdan a ese ambiente de la década de los 70, al folk. La canción evoca ese retrato de un recuerdo de dos personas debajo de los árboles, rodeados de naturaleza”, cuenta la banda, aunque también representa en general una invitación para dejar los temores y seguir adelante.

Para este tema, por primera vez Oh’laville llamó al reconocido artista colombiano Juan Pablo Vega para que se encargara de la producción musical, luego de su exitosa participación como cantante invitado en el sencillo “En el mar” (2019), que llegó a los primeros lugares de las emisoras de rock de Bogotá.

En ‘Los árboles’, Vega aportó diferentes métodos de construcción de una canción tradicional, con texturas y melodías novedosas para los integrantes de Oh’laville, que dieron como resultado una aproximación musical totalmente orientada al pop, el polo opuesto a su lanzamiento anterior ‘Las Torres’ (2020), alejada de lo popular y llena de experimentaciones sonoras. “Sentimos que Los Árboles genera un equilibrio entre los extremos a los que hemos llegado musicalmente”, dicen.

Esta composición también reclama elementos del primer álbum del grupo ‘Pedazos de papel’ (2011), como el uso de la guitarra de doce cuerdas, y a la vez continúa con la exploración de los teclados y de texturas que enriquezcan el sonido de la banda y que den la posibilidad de innovar en sus formatos.

La mezcla y la masterización estuvieron a cargo de Daniel Bitrán, de El Desierto en México, ingeniero que había trabajado antes con Juan Pablo Vega y llega ahora a aportar a la transformación del sonido de Oh’laville. (Escúchelo en las diferentes plataformas).

‘Los árboles’ la acompaña una ilustración de Faber Franco, artista que los integrantes del grupo invitaron a participar, quien hace su interpretación de la letra de la canción.

‘Los árboles’ y ‘Las torres’ son los más recientes lanzamientos de Oh’laville, luego de publicar Soles Negros en Vivo – Bogotá, hace casi un año, el primer álbum en vivo de esta banda bogotana, grabado en el concierto de cierre de la gira del álbum Soles Negros, el 18 de diciembre de 2019 en el Teatro Libre Chapinero de la capital.

Conformada por Luis Lizarralde (batería y percusión), Andrés Sierra (bajo y voces), Andrés Toro (guitarra y voces) y Mateo Paris (voz líder y guitarra), Oh’laville es una agrupación bogotana con diez años de trayectoria. Tiene tres álbumes de estudio, Pedazos de Papel (2011), Anaranjado (2015) y Soles Negros (2019), y ha participado en múltiples escenarios y festivales como Rock al Parque, el Día del Rock, el Festival Estéreo Picnic, Festival Hermoso Ruido, Concierto Radiónica y el Festival Centro, además de ser la primera banda de rock invitada a musicalizar una selección de imágenes editadas desde el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano (los Acevedo), archivo distinguido por UNESCO en 2018 como Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe.

Oh’laville ha participado en proyectos como el Gaitán Desconectado del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde hace un par de años abrió un concierto de Vetusta Morla de España. También ha sido telonero de Slash ft. Myles Kennedy and the Conspirators en el Movistar Arena y de artistas como los nominados al Grammy Latino La Vida Boheme de Venezuela, demostrando su versatilidad musical. En 2016 ganó los premios de Artista Revelación y Presentación en Vivo (showcase) con Mayor Proyección Internacional en el Bogotá Music Market, Bomm, año desde el que han girado nacional e internacionalmente por Ecuador y México, donde ya cuentan cuatro giras y segundo país para el grupo, luego de que su primera visita fuera gracias a una invitación de Morat, confesos admiradores de la banda y quienes les pidieron abrir uno de sus conciertos en el Auditorio Nacional de Ciudad de México.

Renata Rincón
renatarincon@yahoo.com

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Grupos, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Rock

El manga Rent-a-Girlfriend alcanza 8.3 millones de copias distribuidas (desde BitMe)

Desde BitMe publican la siguiente noticia:

El manga Rent-a-Girlfriend alcanza 8.3 millones de copias distribuidas

El manga Kanojo, Okarishimasu (Rent-A-Girlfriend) ha superado las ocho millones de copias distribuidas en todo Japón, logrando un nuevo hito para la serie de las novias.

Hasta el momento la serie ha logrado comercializar 8.3 millones de copias, sumando los primeros veinte tomos ya publicados y el vigésimo primero, recientemente salido a la luz…

Rent-a-Girlfrient (Kanojo, Okarishimasu) es un manga escrito e ilustrado por Reiji Miyajima que se publica en Shunkan Shonen Magazine de la editorial Kodansha desde julio de 2017. Actualmente cuenta con 181 capítulos y 21 tomos recopilatorios. La serie fue adaptada al anime en 12 episodios transmitidos entre julio y septiembre de 2020, y ya se encuentra en producción una segunda temporada que se estrenará en 2022.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de BitMe: https://www.bitme.gg/noticias/anime/el-manga-rent-a-girlfriend-alcanza-8-3-millones-de-copias-distribuidas/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Estadísticas, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Resultados, Revistas y Periódicos, Series