Archivo diario: 12/junio/2021

20 años de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed celebra sus 20 años

BibloRed celebrará sus dos décadas de existencia con una oferta cultural en sus 132 espacios de lectura y con diversos proyectos para continuar acercando a los bogotanos a la lectura, la escritura y la oralidad.

Bogotá es un lugar plural y vibrante, en el que los sentires, las vivencias, las expectativas, los saberes y las vidas fluyen por diferentes caminos y casi todos llevan a una biblioteca. Por eso, es que ha sido una de las tres ciudades latinoamericanas en ser consideradas como capitales mundiales del libro.

Como muestra de ello, en 2021 la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed festejará sus 20 años de vida, dos décadas fomentando el acceso a la literatura, la lectura, la escritura y la oralidad. Esta celebración se realizará en los 132 espacios de lectura que la Red tiene por toda la ciudad.

Celebrar los primeros 20 años de BibloRed es celebrar que la ciudad se ha transformado, pues pasó de tener unas bibliotecas locales a una gran red de bibliotecas públicas. En las bibliotecas se cierran todas las brechas y se encuentran las mismas oportunidades para todas las comunidades que forman el entorno de la capital. Para nosotros celebrar estos 20 años es celebrar la creatividad de los colombianos y de los bogotanos particularmente”, expresa Consuelo Gaitán, directora de Lectura y Bibliotecas, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

Esta conmemoración se realiza en el marco del plan de lectura, escritura y oralidad Leer para la vida, la apuesta distrital para ampliar el acceso de los bogotanos a la cultura escrita y para hacer de la lectura y la escritura prácticas de la vida cotidiana.

No solo leemos libros, también leemos al otro en aras de comprenderlo y hacerlo parte de nuestra vida. Por eso, tras estos 20 años de historia, más allá de ser un sistema de puntos de acceso libre y gratuito a los libros, BibloRed se ha constituido como un espacio democrático genuino para la construcción de conocimiento y para el empoderamiento cultural”, expresa Nicolás Montero, secretario de cultura de Bogotá.

Actividades y proyectos especiales:

Para esta celebración que se extenderá durante todo el año, la programación de las bibliotecas apuesta por un ajuste territorial, en el que no solo se proponen núcleos temáticos, sino que las actividades de programación se convierten en espacios para la creación y la apropiación activa de textos y componentes artísticos, para que la comunidad se convierta en creadora activa.

Entre la programación destacada, en julio, BibloRed inaugurará una exposición fotográfica de Massimo Listri, considerado como el mejor fotógrafo de bibliotecas del mundo, quien ha prestado una selección de sus fotografías para que sean circuladas por las bibliotecas de la capital, con el objetivo de que los ciudadanos reflexionen sobre cuál es su relación como lectores y como usuarios de estos espacios.

La exposición estará acompañada de programación académica para que los asistentes se apropien, desde la acción creativa, de los principios estéticos de la misma. Además, se realizará un concurso de fotografía para que los bogotanos den a conocer, a través de sus imágenes, los rincones de lectura que tienen en las diferentes bibliotecas públicas.

Por otro lado, con el fin de aumentar el número de lectores y convertir la lectura en un hábito cotidiano en la capital, también en julio BibloRed inaugurará su Escuela de lectores, un proyecto en el que se acercará a los ciudadanos a los libros a través de talleres, seminarios y demás actividades, que se centrarán en el lector, sus comportamientos, necesidades, imaginarios y posibilidades de acceso y usos de la lectura.

Además, durante este año, BibloRed apostará por la realización de 1536 clubes de lectura, 862 horas de lectura en voz alta para niños, 40 presentaciones musicales o artes interpretativas, 64 sesiones de talleres de escritura creativa y narrativa gráfica, y 288 sesiones de prácticas artísticas.

Un poco de historia:

“Bogotá necesita más bibliotecas. (…) Que estén más cerca de la gente y atraigan a más personas. Que pongan a disposición de la comunidad un ambiente estimulante, con muchas oportunidades para aprender, y en las que maestros y estudiantes puedan apoyarse para poner en marcha sus proyectos educativos. Que estén abiertas todos los días y que estén conectadas entre ellas y con el mundo. Que enriquezcan y embellezcan el espacio público con edificaciones y espacios armoniosos y se conviertan en verdaderos centros de actividad cultural en las diferentes zonas de la ciudad”.

El anterior es un fragmento del acuerdo 6 de 1998 del Concejo de Bogotá (art. 36), bajo el cual se forjaron los cimientos para la creación de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – Biblored, una entidad que vio la luz en 2001 con la apertura de las bibliotecas públicas Virgilio Barco, El Tunal Gabriel García Márquez y El Tintal Manuel Zapata Olivella.

Tras este inicio, poco a poco se fue desplegando por toda la ciudad, sumando otras bibliotecas de diferentes tamaños y vocaciones, que tuviesen una relación estrecha con la comunidad y, recientemente, con la articulación de los 95 Paraderos ParaLibros ParaParques y las 12 Bibloestaciones a la Red, además del BibloMóvil y la Biblioteca Digital de Bogotá, BibloRed se ha desplegado por la ciudad.

Para conocer más sobre la Historia de BibloRed, puede visitar la exposición digital Historia y memoria documental de las bibliotecas en Bogotá, que está disponible en la Biblioteca Digital de Bogotá en www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Bibliotecas, Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Internet, Lecturas, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

ÚNETE A LA FAMILIA FESTICINE 2021

CONVOCATORIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE COLOMBIA MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL 

El XII FESTIVAL DE CINE: INFANCIA Y ADOLESCENCIA – 2021, es una fiesta con espacios de circulación y formación audiovisual para niños, niñas, adolescentes y jóvenes, con exhibiciones, actividades lúdicas, talleres, paneles y master classes. De esta manera invitamos a las instituciones educativas de Colombia, a que se inscriban y participen en las actividades de Exhibición, Circulación y Formación, dirigida a la niñez y a la juventud del 1 al 11 de septiembre, en modalidad Presencial y Virtual. 

En las 11 ediciones del festival hemos beneficiado a 78.455 participantes.

Nuestro objetivo fundamental como festival de cine independiente, es promover a Bogotá como ciudad pionera en América Latina en función de una infancia y una adolescencia visible, protagónica y plena de derechos a través de la construcción audiovisual. La meta en el 2021, es beneficiar a 30.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes a nivel local, nacional e internacional.

METODOLOGÍA DEL EVENTO

Los niños, niñas y jóvenes, accederán a un programa audiovisual conformado por cortometrajes nacionales e internacionales de animación y ficción, así como a una categoría de series de televisión, otra para preescolar e infantil y la categoría del “PREMIO FESTICINE” que se otorga a audiovisuales hechos por niños y niñas de Colombia. Estas exhibiciones se acompañarán con actividades lúdicas de reflexión sobre el eje temático: LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DEL ARTE.

La actividad tiene una duración de 90 minutos por cada rango de edad, (4 a 8, 9 a 12, 13 a 15 y 16 a 18 años). Los horarios de las actividades virtuales son: 7:00, 9:00, 11:00 AM y 1:00 PM. Los horarios de las actividades son: 8:00 y 10:00 AM.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/nD3WmRjwJFeDPSWn9

CONVOCATORIA ABIERTA HASTA: 30 de junio de 2021

Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Avisos Clasificados, Cine colombiano, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Festivales, Internet, Noticias y artículos, Organizaciones, Proyectos

Cortes de agua, semana del 15 al 18 de junio (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA  

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 15 al 18 de junio de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad.  

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños juniores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda.  
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas.  
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.  

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO  

LOCALIDAD  

BARRIOS

LUGAR

INICIO Y  

DURACIÓN

TIPO DE TRABAJO

Martes 15 de junio de 2021  

Candelaria  

La Catedral, Santa Bárbara.

De la Calle 1 a la Calle 13, entre la Carrera 4 a la Carrera 7.

08:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto

Soacha  

Ubaté, San Juan de Ubaté, Rincón de Ubaté, San Marcos, La España, Parques del Sol, Cien Familias, Bosques de Cipi, Cohabitar, La Pradera, El Paraíso, La Florida y Altos de La Florida.

De la Calle 1 a la Calle 14, entre la Carrera 6 Este a la Carrera 3B.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo

Chapinero  

El Nogal.

De la Calle 73 a la Calle 82, entre la Carrera 7 a la carrera 4.

09:00 a.m.

24 horas

Cambio e instalación de Hidrante 

Municipio de Cajicá  

Municipio de Cajicá.

Municipio de Cajicá

10:00 a.m.

2 horas

Verificación Macromedidor Cajicá 

Miércoles 16 de junio de 2021  

Usaquén  

Santa Bárbara Oriental.

De la Carrera 7 a la Carrera 9, entre la Calle 116 a la Calle 127

10:00 a.m.

24 horas

Desvío de red acueducto

Tunjuelito  

Abraham Lincoln y Tunjuelito.

De la Carrera 13F a la Carrera 6, entre la Calle 51 Sur a la Calle 59B Sur.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo

Suba  

Baja Presión:   

Villa del Prado, Nueva Zelanda, Guicani, Tejares del Norte, San José de Bavaria, Cantalejo, Gilmar, Vista Bella, Sotavento, Los Eliseos, Portales del Monte, Iragua, Gratamira, Colina Campestre, El Plan, Iberia.

 

De la Autopista Norte (Carrera 45) a la Carrera 58, entre la Calle 153 a la Calle 183.

08:00 p.m.

38 horas

Cierre línea 72″ Empates red acueducto

Jueves 17 de junio de 2021  

Usaquén

Cantón Norte, Pedregal, Escuela de Caballería.

Carrera 5 a la Carrera 9, entre la Calle 108 a la Calle 110.

10:00 a.m.

24 horas

Investigación de filtraciones

Candelaria

Las Aguas, la Concordia, Egipto,  Lourdes, Girardot.

De la Calle 1 a la Calle 13, entre la Carrera 1 a la Carrera 4.

08:00 a.m.

24 horas

Empates red acueducto

Viernes 18 de junio de 2021  

Tunjuelito

Venecia Occidental, Fátima.

De la Avenida Calle 45A Sur a la Avenida Calle 56A Sur, entre la Transversal 60 a la Carrera 32.

10:00 a.m.

24 horas

Mantenimiento preventivo

Soacha

Nogal, Hogar del Sol, La Amistad, Bochica, La Toscana y La Cañada.  

Antigua: De la Carrera 4 (Autopista Sur) a la Transversal 19, entre la Calle 21 a la Calle 33A.  

Nueva: De la Carrera 4 (Autopista Sur) a la Transversal 19A, entre la Calle 21 a la Diagonal 33.

10:00 a.m.

24 horas 

Mantenimiento preventivo

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Servicios

Vertiv Apoya A Las Compañías De Telecomunicaciones Para Reducir El Consumo Energético

Vertiv Apoya A Las Compañías De Telecomunicaciones Para Reducir El Consumo Energético Con Soluciones Comprobadas De Infraestructura Digital

Por Daniel de Vinatea, Sales Operation and Customers Services Director, Vertiv LATAM.

Los centros de datos y las compañías de telecomunicaciones, que han mantenido al mundo conectado y a las empresas en funcionamiento a lo largo de la pandemia del coronavirus COVID-19, ya se están preparando para un entorno pospandémico. Aunque la búsqueda de inversiones para llevar a cabo los planes de transformación digital inició junto con las medidas de distanciamiento social, estas instalaciones de misión crítica también están buscando ser más sostenibles, especialmente en términos de consumo energético. En Vertiv, como facilitadores de soluciones de servicios y de infraestructura digital, apoyamos a los clientes para que puedan cumplir con este importante desafío ecológico.

Hacer frente al consumo energético es fundamental, ya que los centros de datos representan casi el 1% del consumo energético total en el mundo. Se prevé que el crecimiento del tráfico exponencial provocado por los nuevos servicios 5G aumente dicha cifra unas cuatro veces. Para las compañías de telecomunicaciones y sus clientes, el pronóstico se traduce en un mayor consumo energético y costos asociados.

En febrero de 2020, solo dos semanas antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara el coronavirus COVID-19 como una pandemia, la cual impulsó una digitalización masiva, McKinsey & Company, la consultora estratégica global, publicó un reporte que analizaba la necesidad que tienen las compañías de telecomunicaciones de seguir un camino más ecológico. En el informe, McKinsey prevé que el número de centros de datos podría aumentar a medida que se ofrezcan más servicios en el borde de la red. El informe indicó que los centros de datos representan el 5-10% de los costos energéticos de los operadores de telecomunicaciones, aunque las compañías de telecomunicaciones representan 2-3% del consumo energético total a nivel mundial y se encuentran entre las compañías de mayor consumo energético en sus mercados.

El informe de McKinsey mencionó que solo el 15% de la energía de las compañías de telecomunicaciones es consumida durante la transferencia de datos, mientras que un 85% se desperdicia como consecuencia de la pérdida de calor generada por los amplificadores de potencia y el equipo en reposo, cuando no hay transmisión de datos en progreso. Entre los responsables se incluyen las ineficiencias asociadas a los rectificadores, los sistemas de enfriamiento y las unidades de baterías. Vertiv ha tomado la iniciativa para hacer frente al desperdicio de energía y aumentar la eficiencia del consumo energético, con el fin de ofrecer soluciones de infraestructura innovadoras.

El año pasado, Vertiv se asoció con Telefónica Colombia, la subsidiaria colombiana del operador de telecomunicaciones español, Telefónica, para instalar un sistema de enfriamiento Vertiv™ Supersaver en las instalaciones de telecomunicaciones. Los sistemas de gerenciamiento térmico de alta eficiencia y alta capacidad permiten que Telefónica Colombia pueda reducir el consumo energético en su centro de datos y su huella de carbono, así como cumplir con las estrictas normativas en términos energéticos. La compañía espera que la solución de Vertiv reduzca su consumo energético en un 40% en las unidades de accionamiento.

En otra compañía de telecomunicaciones, Vertiv instaló el sistema de enfriamiento Liebert® PDX con un economizador de refrigerante bombeado Econophase™ en varias ubicaciones de la compañía en Latinoamérica. El sistema de enfriamiento de expansión directa ha sido diseñado para espacios pequeños, como salas de servidores y armarios de red, y ofrece la mayor eficiencia, protección y capacidad por espacio en toda la industria. Gracias a esta implementación, la compañía redujo el consumo energético anual en hasta un 30%, con la posibilidad de ahorrar hasta un 50% en el consumo energético anual. Además de centros de datos y compañías de telecomunicaciones, el sistema es ideal para otros sectores, como la banca, la educación, la atención médica, el gobierno y la distribución minorista.

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha cambiado de manera radical la manera en que las compañías dirigen los negocios y la forma en que los clientes interactúan con estas. Sin embargo, por medio de esta importante transformación del mercado, muchas compañías, incluidas las de telecomunicaciones, se han comprometido a hacer grandes esfuerzos en sostenibilidad. En Vertiv, nos sentimos orgullos de apoyar a estos clientes al facilitar la continuidad empresarial y los servicios críticos, y al ofrecer soluciones que contribuyan con un mejor uso de los recursos del planeta. 

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) reúne hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen de forma continua, tengan un rendimiento óptimo y crezcan con sus necesidades empresariales. Vertiv resuelve los retos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales de hoy en día con una cartera de soluciones y servicios de energía, refrigeración e infraestructura de TI que se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea a aproximadamente 20.000 personas y hace negocios en más de 130 países. Para obtener más información, así como las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Contenidos Digitales, Controversia, Energías, Estadísticas, Gestion empresarial, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

Nuevo proyecto por el veinte aniversario de la revista Gundam Ace (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo proyecto por el veinte aniversario de la revista Gundam Ace

El número de julio de la revista Gundam Ace, de la editorial Kadokawaadelantó que el número de septiembre de la revista, a la venta el 26 de julio de 2021, anunciará un nuevo proyecto para la franquicia Mobile Suit Gundam Seed. La revista todavía no ha especificado si el proyecto será un nuevo manga de la saga.

Asimismo, la editorial declaró que como parte de las celebraciones por el vigésimo aniversario de la revista, esta lanzará un nuevo manga en tres números consecutivos. Concretamente, la edición de agosto lanzará dos mangas, mientras que en el número de octubre se iniciará la tercera obra. La primera de las series anunciadas se titula Kidō Senshi Crossbone Gundam X-11 y se desarrollará en el mismo periodo de tiempo que el manga de Kidō Senshi Cross Born Gundam: Dust, el cual finalizó su publicación en diciembre del año pasado. No se conocen datos de la segunda obra.

Por su parte, en la edición de octubre a la venta el 26 de agosto, la revista lanzará el manga titulado Amuro Ray Beyond the Aurora, que se centrará en el personaje de Kikka Kobayashi, quien se encuentra recogiendo testimonios sobre Amuro Ray.

Al mismo tiempo, el director de Gundam SeedMitsuo Fukuda, está haciendo un vídeo especial para la estatua de tamaño real de Freedom Gundam, ubicada en Shanghai (China). La estatua está ubicada frente al parque comercial Mitsui Lalaport Jinqiao y fue inaugurada el pasado 28 de mayo.

Las dos primeras series animadas de Gundam SeedMobile Suit Gundam Seed y Mobile Suit Gundam SeeDestiny fueron creadas por el estudio Sunrise y dirigidas por Mitsuo Fukura, mientras que el guion corrió a cargo de Chiaki Morosawa, quien falleció a la edad de 56 años en 2016.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-proyecto-por-el-veinte-aniversario-de-la-revista-gundam-ace/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Revistas y Periódicos, Series