Archivo diario: 14/junio/2021

Convocatoria Ibermúsicas 2021

Convocatoria Ibermúsicas 2021

La  Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, comparte con ustedes la oportunidad de participar en la Convocatoria Ibermúsicas 2021.
Para mayor información, por favor comunicarse con los canales de información que menciona la ficha, ya que la entidad solo apoya la difusión de oportunidades de cooperación internacional para artistascreadores, gestores culturales y agentes recreodeportivos. Por ello, agradecemos ante cualquier inquietud comunicarse directamente con el oferente. 

NOMBRE DE LA BECA/CONVOCATORIA:

Convocatorias Ibermúsicas 2021

OBJETIVO:

Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual 2021: tiene por objeto apoyar proyectos de realización virtual que fomenten la creación, la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana; estimulen la formación de nuevos públicos en la región; amplíen el mercado de trabajo de las y los profesionales del sector; y cuyas expresiones culturales contemplen la cooperación iberoamericana.

  • Fecha de inicio: 01 de junio
  • Fecha de cierre: 01 de octubre

Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra 2021: tiene como propósito impulsar y promover la creación de música de concierto (académica, erudita, experimental) incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Las y los compositores deberán presentar bajo seudónimo una composición de obra inédita, nunca antes presentada en público ni premiada, acompañada de una Carta Compromiso de estreno por parte de un ensamble, conjunto de cámara o intérpretes del otro país designado junto a un presupuesto de filmación de ese estreno.

  • Fecha de inicio: 01 de junio
  • Fecha de cierre: 01 de octubre

Premio Ibermúsicas de Creación de Canciones: octava edición 2021: tiene como propósito impulsar y promover la creación de música popular, incentivando estas actividades con plena libertad creativa. Es un concurso abierto a todos los estilos musicales. Se premiarán tres canciones presentadas bajo seudónimo por cada país miembro del Programa Ibermúsicas. Las canciones deberán ser inéditas, nunca antes presentadas en público ni premiadas. Este año uno de los premios de cada país estará destinado a las “Nuevas Sonoridades Urbanas” [Rap, Hip hop, Trap, Remix, R&B, etc].

  • Fecha inicio: 3 de julio del 2020
  • Fecha cierre: 17 de septiembre

DIRIGIDO A:

Artistas musicales

REQUISITOS DE POSTULACIÓN:

Cada línea de apoyo cuenta con sus propios requisitos para lo cual podrá verificar en la página web del programa Ibermúsicas.

MONTO:
  • Ayudas al Sector Musical en Modalidad Virtual 2021: USD$1.000 y USD$4.000
  • Premio Ibermúsicas de Composición y Estreno de Obra 2021: USD$5.000
  • Premio Ibermúsicas de Creación de Canciones: USD$1.000

FECHA LÍMITE DE POSTULACIÓN:

Las convocatorias para las tres líneas de ayuda se cierran el 01 de octubre y para el premio de composición el 17 de septiembre de 2021.

Tenga en cuenta que las postulaciones se hacen en un formato en línea.

DATOS DE CONTACTO:

N.A

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

http://ibermusicas.org/index.php/convocatorias/

OBSERVACIONES

La SCRD articula la difusión de oportunidades de cooperación internacional para artistas, creadores, gestores y agentes culturales y recreo deportivos. Para más información por favor dirigirse a los canales habilitados por los oferentes de la oportunidad.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Cultura Latinoamericana, Estímulos, Internet, Música Colombiana, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Premiaciones, Proyectos

Crean simulador gerencial que reduce de 6 a un mes las consultorías en empresas de Colombia

Con simulador gerencial virtual reducen de seis a un mes las consultorías en empresas de Colombia

  • Un grupo de investigación de la Universidad CES en Medellín construyó un software que permite hacer simulación en tiempo real de las empresas en aspectos como costos, gastos, inventario, cartera y proveedores.
  • En un proyecto piloto el simulador gerencial acortó de seis a un mes las consultorías empresariales en la Clínica Social de Sucre y la Clínica Integral de Emergencia Laura Daniela en Valledupar, dos empresas clientes del Grupo Bancolombia.

El mundo empresarial busca optimizar tiempo en la toma de las decisiones. Por esta razón, la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad CES es pionera en implementar un simulador gerencial que fusiona los fragmentos de funcionalidad administrativa.

Iniciativas financieras, gestión, procesos y mercados, son variables administrativas que por primera vez se complementan en un simulador gerencial virtual. Este software cruza la información con estudios sectoriales en tiempo real, para que las empresas y estudiantes de la Facultad puedan observar los indicadores corporativos de las empresas.

El simulador gerencial consiste en una herramienta virtual que, por medio de unas casillas, llamadas palancas, se proyectan los resultados financieros de las organizaciones. Esto permite analizar cuáles pueden ser las mejores estrategias, conectadas desde distintos nodos, como: disminución de costos, gastos, rotación de inventario, cartera y proveedores. Después de la información requerida, el software diseña estrategias rápidas.

Desde inicios del 2021, la Facultad en convenio con Analytic Board, una empresa analista de datos y negocios, puso en funcionamiento el simulador. La idea nació del laboratorio de Ciencias Administrativas y Económicas de la institución y es utilizado para el aprendizaje de los estudiantes de pregrado y posgrado. También, se emplea en empresas reales.

La simulación se comenzó a trabajar para entregarle a los estudiantes la posibilidad de contar con una herramienta de carácter sinérgico, que trae la realidad de la administración global, fragmentada en la funcionalidad y llevarla a una realidad junta, concreta, coherente y coexistente”, manifestó Óscar Emiro Berrio Díaz, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad CES.

El proyecto piloto del simulador duró entre 4 y 5 semanas y se llevó a cabo en el segundo semestre del 2020, donde se acompañó en el proceso de consultorías empresariales a la Clínica Social de Sucre y la Clínica Integral de Emergencia Laura Daniela en Valledupar, dos empresas clientes del Grupo Bancolombia.

El simulador acortó el tiempo de consultorías de seis meses a un mes, logrando resultados de alto impacto empresarial en tiempos de pandemia.

El ejercicio ejecutado por el simulador es rápido, práctico y de alto impacto. Permite implementar actividades de mejora y priorizar actividades para que las organizaciones logren sus objetivos”, dijo Juan Carlos Escudero Montoya, coordinador de Extensión de la Facultad.

Adicionalmente, empresas como Grupo Éxito y Familia son clientes potenciales que presentan intereses para hacer consultorías mediante el simulador desarrollado por la Facultad.

El simulador financiero permite visualizar las empresas hacia futuro, con estrategias prospectivas basadas en la operación de la organización”, concluyó Andrés Bertulfo Flórez Gallego, docente e investigador CES.

Deja un comentario

Archivado bajo Ciencias, Colombia, Contenidos Digitales, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos, Software, Tecnología, Universidades

Integración Social amplía cobertura en los servicios sociales

Integración Social amplía cobertura en los servicios sociales

  • Gracias a la nueva resolución 509 de 2021 se moderniza la focalización y priorización de los servicios sociales, teniendo en cuenta criterios de fragilidad social.
  • Xinia Navarro, secretaria de Integración Social, aseguró que la meta es doblar el número de beneficiarios durante los cuatro años de la presente Administración.

Pasar de 500 mil beneficiarios a un millón es la meta que se ha trazado la Secretaría Distrital de Integración Social con la nueva Resolución 509 de 2021 que se convierte es una de las apuestas más grandes de la entidad en materia de servicios sociales.

Con dicha resolución se definen los principios y las reglas que rigen estos servicios, además de establecer instrumentos de focalización y procedimientos para la priorización, el ingreso, la permanencia, el egreso y las restricciones en cada unidad operativa.

Xinia Navarro, secretaria de Integración Social, aseguró que esta nueva resolución moderniza la focalización y priorización de los servicios sociales, teniendo en cuenta criterios de fragilidad social, lo que permite ampliar las posibilidades de coberturas.

Esta resolución busca combatir la pobreza y la desigualdad social. Además, incorpora los enfoques de derechos, género, diferencial, poblacional, territorial, cultura y participación ciudadana. Prioriza grupos como mujeres, mujeres en estado de embarazo o lactante, niños, niñas y adolescentes; personas mayores, personas con discapacidad, población étnica y comunidad LGTBI.

La nueva resolución se expide luego de diversos análisis, donde se encontraron fallas en la Resolución 825 de 2018, donde había criterios de focalización restrictiva y poco flexible, ausencia de modalidades de atención oportunas y exclusión a grupos poblacionales.

Novedades en los servicios sociales, gracias a la Resolución 509 de 2021

Dirección Territorial: Esta resolución permite reconocer la búsqueda activa como una forma de tener potenciales beneficiarios. La Tropa Social llega a hogares, territorios y comunidades para que, en este ejercicio de focalización, junto con otros instrumentos como las bases de datos y el Sisbén, se reconozca al territorio como uno de los instrumentos de focalización.

Dirección Poblacional: En cuanto a poblaciones diferenciales (indígenas, Rrom, afro, raizales, negros, palenqueros), gracias a esta nueva resolución ya pueden ser incluidas otras personas, no solamente desde los listados censales del Ministerio del Interior, sino desde listados de organizaciones reconocidas en las comunidades.

Subdirección para la Juventud: En el marco de la Resolución 509 fueron modificados los Centros Forjar, donde están los jóvenes sancionados en el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, y se incluyeron las prácticas restaurativas como parte de la sanción. También se fortaleció el modelo de atención de las Casas de la Juventud y se creó el Servicio Social para la Seguridad Económica de la Juventud (transferencias monetarias condicionadas).”.

Subdirección para la Infancia: En el marco de la nueva resolución se modernizaron 18 servicios sociales, que abarcan la ampliación de criterios para el ingreso de niños y niñas. En el servicio social Creciendo Juntos, ahora se reciben niños hasta los 3 años. Se creó, además, el modelo de educación inicial en casa con acompañamiento psicosocial, de desarrollo, nutricional y con encuentros lúdicos en jardines.

Subdirección para la Familia: Se transformaron los servicios de Centros Proteger donde se alberga a 130 niños y niñas de 0 a 11 años, que tienen una medida de protección de ubicación institucional. Con la Tropa Social y la Subdirección para la Infancia, Integración Social estará en terreno identificando las familias en riesgo de pérdida de cuidado parental; se brindará asesoría para fortalecer relaciones familiares. Por otro lado, las Comisarías de Familia ya hacen parte del programa 48, plataforma del Sistema de Justicia en Bogotá.

Subdirección para la Vejez: Integración Social llegará Vamos a las casas de las personas mayores, a partir de la Tropa Social. Se ofrecerán servicios de relevo de cuidado y de cuidado a cuidadores. Habrá un servicio de Centro Día al Barrio para desarrollar toda la oferta de apoyo, y hay cambios en los criterios de priorización de apoyos económicos para tener más equidad. También se implementará la Estrategia de Redes de Cuidado Comunitario y una Estrategia Socio Jurídica.

Proyecto 7771 de Discapacidad: Se han transformado los servicios en Centros Crecer, Avanzar e Integrarte de atención externa con atención: presencial, virtual, visitas domiciliarias y encuentros locales. Centros Integrarte atención interna (atención 24/7) ahora atenderá personas con discapacidad que requieren apoyos intermitentes y limitados.

Se ampliaron los criterios de focalización para bonos canjeables por alimentos y se generó el nuevo servicio Bogotá te Cuida en Casa y la Estrategia Respiro. Hay un nuevo equipo socio jurídico de atención emergente para cuidadores(as) de personas con discapacidad y un nuevo registro de esta población que se dedica al cuidado. También se entregarán, en 2021, 500 transferencias monetarias condicionadas por un valor de $200.000 pesos a cuidadores(as). En el CADIS cambiaron los criterios de ingreso para niños, niñas y adolescentes (desde los 14 años) y habrá otros espacios de atención.

Dirección de Nutrición y Abastecimiento: Se han generado nuevas formas de atender a las personas enfocando la atención en generar la respuesta a la inseguridad alimentaria, a través de los comedores comunitarios-cocinas populares. Se ha dado cabida a las personas que fueron excluidas de la anterior resolución y se seguirán propiciando nuevas formas de focalización para dar respuesta a estas necesidades.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Adulto mayor, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Controversia, Discapacidad, Noticias y artículos, Servicios

Headset Viper V380 Virtual 7.1de Patriot para gamers en Colombia

Headset Viper V380 Virtual 7.1 de Patriot para gamers en Colombia

La marca fabricante de memorias y componentes anunció la nueva disponibilidad del Headset de VIPER GAMING. Se destaca su sonido envolvente con iluminación RGB y micrófono ENC.

PATRIOT y VIPER GAMING de PATRIOT, líder mundial en memoria, SSD y soluciones de almacenamiento flash, anunció la nueva disponibilidad del Headset para gamers Viper V380 Virtual 7.1 Surround Sound RGB.

Los gamers saben lo que implica no tener unos auriculares para juegos adecuados. En su experiencia al jugar, utilizarán lo primero que tengan disponible; pero a medida que avanza en sus videojuegos se dan cuenta de que los auriculares que están usando no son suficientes para los juegos largos e intensos que harán en el futuro. Para estos usuarios les presentamos nuestro Headset Viper V380 Virtual 7.1 que ofrece una excelente calidad de sonido y un aislamiento de ruido excepcional para juegos y reproducción de audio de alta calidad. Brindan una mayor sensibilidad y una calidad de sonido superior que ayuda a los usuarios a reaccionar más rápido que sus rivales en un combate virtual, dijo Marcela Gorini, Sales Director LATAM de Patriot. Y agregó: “Con su diseño ergonómico, los auriculares V380 acompañan al usuario tanto para disfrutar de una película de acción 4K como para tener sesiones de juego hasta el amanecer. Este auricular virtual 7.1 es la sustitución ideal de los altavoces de sonido envolvente.

Características destacadas del Headset Viper V380 Virtual 7.1 Surround Sound RGB.

  • Diseño ergonómico y cerrado para la cancelación pasiva del ruido
  • Sonido envolvente 7.1 virtual
  • Controladores de Neodimio Hi-Fi 53mm
  • Interfaz USB
  • Cable de 2,1 m trenzado y duradero
  • Cómodos controles de sonido en el oído
  • Iluminación RGB de espectro completo
  • Respuesta de frecuencia: 20Hz – 20kHz
  • Impedancia: 64Ω a 1kHz
  • Sensibilidad: 106 + 3dB a 1kHz
  • Micrófono desmontable con cancelación de ruido ambiental (ENC)
  • Respuesta de frecuencia: 100Hz-10kHz
  • Relación señal/ruido (SNR): 60 dB
  • Sensibilidad: -42±3dB
  • Patrón de recepción: Omnidireccional

Nuestro headset V380 presenta un micrófono omnidireccional y desmontable con capacidad de cancelación automática de ruido ambiental (ENC). Ofrece una claridad de sonido increíble cuando el jugador se comunica con sus compañeros de equipo durante el juego, sin la interferencia del ruido de fondo,” afirmó Marcela Gorini y concluyó: “El V380 se puede personalizar con una iluminación RGB de espectro completo, o con uno de los muchos patrones de iluminación programados a través del software Viper RGB para que coincida con la configuración del juego. Respaldado por una garantía de dos años, es compatible con Windows® 7, Windows® 10 o una versión posterior, y es la mejor opción para los jugadores extremos de todo el mundo.

El Mayorista Autorizado para Latinoamérica es Solution Box LLC.

Viper Gaming en las redes: https://www.instagram.com/patriot_viperlatam/ y https://www.facebook.com/PatriotArgentina/

Acerca de Patriot Memory Inc.

Patriot es una compañía norteamericana, que se estableció en la Bahía de San Francisco en 1985. Es una marca pionera en la industria tecnológica con un alto compromiso en calidad y atención al usuario y cuenta con fábrica en Taiwan.

Patriot Memory diseña, fabrica y comercializa memorias de alto rendimiento, memorias flash, accesorios móviles y productos gamer.

Patriot desarrolla productos innovadores que ofrecen un diseño elegante, moderno y funcional. Junto con la alta calidad y los diseños innovadores, nuestros productos vienen respaldados con nuestra garantía líder en la industria y la mejor atención al cliente.

Patriot se asegura de que cada producto cumpla o supere su alto nivel de estándares. Para la fabricación de memorias el proceso comienza con la utilización de componentes de alta calidad y finaliza con rigurosas pruebas de funcionamiento para asegurar que cada módulo sea confiable y compatible. Nuestros testeos incluyen pruebas de tensión, de caída o golpes y sobrecarga para garantizaros de este modo que el usuario estará recibiendo un producto de alta calidad.

Patriot tiene su headquarter en Freemont, California y posee oficinas de venta en Estados Unidos, Europa y Asia. Además, vende a través de canales de distribución ubicados en Norte América, Europa, la región del Pacífico asiático, Medio Oriente, África y América Latina. La empresa tiene key partners como Intel, AMD, y Nvidia. Más información en https://www.info.patriotmemory.com/ Instagram para Argentina: patriot_viperarg

Acerca de VIPER GAMING de PATRIOT

VIPER GAMING by PATRIOT es una marca de PATRIOT, líder mundial en soluciones de memoria de rendimiento, SSD y almacenamiento flash. Establecida en 2007 con la presentación de la conocida línea de primer nivel de memoria informática. Desde entonces, VIPER GAMING by PATRIOT se ha convertido en sinónimo de rendimiento y fiabilidad de élite entre los jugadores de todo el mundo. En 2015, VIPER GAMING by PATRIOT decidió ampliar sus categorías de productos para incluir teclados para juegos, auriculares y ratones. Con soluciones de entrada, de nivel medio y de gama alta con ricos conjuntos de características, los galardonados periféricos VIPER GAMING by PATRIOT ofrecen a los gamers de todas partes el mejor precio por rendimiento y fiabilidad que permite a los jugadores dominar en su deporte.

Mas información en https://www.viper.patriotmemory.com/

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Games y videojuegos, Imagen, Innovación, Noticias y artículos, Tecnología

Bogotá, ciudad de las aves – libro “Aves de los humedales urbanos de Bogotá”

Bogotá, ciudad de las aves  

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) registra el aumento en los últimos dos años de diferentes especies de aves terrestres y acuáticas en los humedales de la capital del país.

Tras más de 30 meses de seguimiento de biólogos, ecólogos e  ingenieros, se observó en  Bogotá la presencia de 25 especies de aves, la cual no se registraba en los últimos cinco años. Las aves llegaron a estos ecosistemas a forrajear, perchar, acicalarse, desplazarse o a reproducirse en las áreas de mantenimiento de los humedales.

La evidencia del aumento en el registro de las 25 especies de aves se encuentra registrado en el libro de “Aves de los humedales urbanos de Bogotá” realizado por EAAB y Aguas de Bogotá  y presentado a expertos ambientalistas y a la comunidad por la Gerente de EAAB Cristina Arango. En este libro se logra evidenciar no solo las aves registradas, sino también los espacios que han sido recuperados en los distintos humedales y que aportan a la presencia de avifauna.

Según Cristina Arango, gerente de EAAB “En este documento gráfico se plasman los resultados de las acciones de seguimiento a la avifauna realizadas antes, durante y después de las actividades de mantenimiento de los humedales, las cuales han sido importantes para aportar a la conservación y protección del hábitat de las aves acuáticas y terrestres, migratorias y nativas que habitan en los humedales del Distrito”.   

El libro “Aves de los humedales urbanos de Bogotá” cuenta con más de 100 espectaculares fotografías de aves y paisajes, en las que se encuentra la descripción taxonómica, residencia, categorías de amenaza a nivel nacional e internacional, distribución en cada humedal, el comportamiento y hábitats registrados de cada una de las especies incluidas en el libro.  

En él se destaca que para 2020, los humedales registraban 138 especies de aves, 13 más de las reportadas durante 2019, mejora que se da entre otras, por el mantenimiento de los hábitats que favorecen su anidación y alimentación, resultados útiles para la toma de decisiones en procesos de conservación.  

De acuerdo con el registro realizado en los humedales por EAAB, a través de su filial Aguas de Bogotá S.A. E.S.P.,se observaron nuevamente 19 especies de aves terrestres, entre la que se encuentran algunas migratorias provenientes del hemisferio norte, como la reinita castaña (Setophagacastanea), la reinita rayada (Setophagastriata) y el Pibí boreal (Contopuscooperi) (esta última en categoría casi amenazada) así como las provenientes del hemisferio sur, Atrapamoscas veteado (Empidonomusvarius) y Elaenia de pico corto (Elaeniaparvirostris).  

De igual forma a través del seguimiento en los 15 humedales,  se identificaron seis especies nuevas sin registros anteriores en lo humedales, como son el Ibis pico de Hoz (Plegadis falcinellus), el Martín pescador gigante (Megaceryle torquata), dos (2) golondrinas asociadas a zonas cercanas a espejos de agua, la golondrina parda (Progne tapera) y la golondrina risquera (Petrochelidon pyrrhonota).  

Este documento que podrá ser consultado en  https://bit.ly/2TEiXOj presenta también el trabajo y el esfuerzo de los diferentes equipos operativos en campo y las comunidades, en él se plasma el indicador de abundancia, es decir la relación entre el número de registros por visitas realizadas a los humedales en las diferentes áreas de mantenimiento, catalogando además las especies como raras, escasas, comunes, abundantes y muy abundantes, siendo información valiosa sobre el estado actual de la avifauna presente en los humedales urbanos de Bogotá.  

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ambiente, Animales, Avisos Clasificados, Colombia, Internet, Investigaciones, Libros, Noticias y artículos, Resultados

Bachillerato Internacional participará en CIIPEC 2021

El Bachillerato Internacional participará en CIIPEC 2021 

Se encuentra abierta la inscripción para la quinta edición del “Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento, Educación y Coaching”, considerado como uno de los principales eventos sobre pensamiento a nivel mundial

El Bachillerato Internacional® (IB), una organización sin fines de lucro que ofrece cuatro programas educativos, tendrá a cargo la apertura de la quinta edición del “Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento, Educación y Coaching (CIIPEC)”. Este congreso internacional es organizado por la Fundación CEMAR y se realizará los días 4 de septiembre, 2 de octubre y 6 de noviembre.

El encuentro es abierto a directivos, docentes, especialistas en coaching, profesionales en el ámbito de la salud y al público en general, siendo una gran oportunidad de capacitación. El tema central del congreso serán las «emociones», que se abordará desde la perspectiva de las neurociencias, el coaching, la psicología y la inteligencia emocional. Bajo su consigna INTENSA MENTE, reunirá a prestigiosos profesionales como al Dr. Howard Gardner, el Dr. Daniel Goleman y el Dr. Facundo Manes, junto a un importante equipo de especialistas. Las inscripciones ya se encuentran abiertas y confirmaron su participación colegios IB de Colombia, Argentina, Uruguay, Perú, Brasil, México, España, Chile y Ecuador.

Natalia Tieso, Mg en Educación, responsable de desarrollo regional para América Latina del Bachillerato Internacional (IB) asegura, “Este congreso nos propone un recorrido ágil por las tendencias educativas más relevantes para el contexto actual que estamos atravesando: Hace tiempo y gracias a Carol S. Dweck, aprendimos que la inteligencia es maleable, se desarrolla, y crece a través del esfuerzo. En estos últimos meses hemos recolectado una amplia evidencia de la importancia de la atmósfera emocional de nuestros alumnos. Como proclama Goleman, nuestros alumnos necesitan sentirse seguros y escuchados en los entornos de aprendizaje que les ofrecemos. Con una mentalidad de crecimiento, los alumnos comprenden que sus talentos y habilidades se pueden desarrollar con esfuerzo y perseverancia. Asimismo, hemos resignificado el concepto de ´distanciamiento´ físico y no social porque hemos priorizado el desarrollo holístico e integral de nuestros alumnos para brindarles herramientas de aprendizaje social y emocional.

Los temas que se abordarán durante el recorrido de estos tres días serán los siguientes:

  • Septiembre 4 – Emociones, el sujeto y el autoconocimiento.
  • Octubre 2 – Emociones y relaciones con nuestro entorno (equipos de trabajo, instituciones).
  • Noviembre 6 – Encuentro de gigantes: Dr. Howard Gardner presentará “Buen trabajo, liderazgo y mentes cambiantes”, el Dr. Daniel Goleman hablará sobre “Construir una organización emocionalmente inteligente” y el Dr. Facundo Manes disertará sobre “Salud y emociones”. 

La responsable de desarrollo regional para América Latina del IB, quien estará a cargo de dar la apertura al quinto congreso internacional por parte del IB asegura: “Sabemos que en la educación es esencial que re-programemos nuestras mentes para el éxito académico y social: el equilibrio entre vida laboral y personal es crucial para mantener el equilibrio de nuestra salud y paz mental. Debemos comprometernos con nuestra pasión y propósito para poder inspirar a nuestros próximos líderes en favor de la construcción de una ciudadanía global, a través de la concientización de valores como la sustentabilidad, el emprendedurismo, el respeto intercultural y el compromiso ético en la comunidad diversa. Estos valores han dejado de esos utópicos para transformarse en imprescindibles para los años que tenemos por delante. Estamos más familiarizados con las prácticas de meditación, respiración y conciencia plena porque hemos descubierto el beneficio no solo en nuestros alumnos, sino también como una gran herramienta para nuestro propio desarrollo personal”.

Finalmente, Natalia Tieso comparte la siguiente reflexión: “Los líderes educativos hoy tenemos la gran oportunidad de inspirar a pasión por ´aprender a aprender´ al animarnos a tomar desafíos y trabajar colaborativamente con nuestros colegas para ser una verdadera comunidad de aprendizaje. En las escuelas el aprendizaje no es exclusivo de los alumnos; hoy las escuelas necesitan convertirse en organizaciones que aprenden para poder dar respuestas a los cambios de manera ágil. Tengo certeza que los excelentes disertantes nos ofrecerán una experiencia educativa de gran calidad y mucha riqueza personal. ¡Que comience nuestro aprendizaje juntos!”.

Agenda:

  • Conferencia: “Congreso Internacional de Innovación, Pensamiento, Educación y Coaching 2021”, organizado por la Fundación CEMAR.
  • Modalidad: Online
  • Fecha: 4 de septiembre, 2 de octubre y 6 de noviembre
  • Horario:

Brasil – Uruguay – Argentina – Paraguay: 10.00 a 17.00 hs.

Chile – USA: 09.00 a 16.00 hs.

Perú – Colombia – Ecuador: 08.00 a 15.00 hs.

México: 07.00 a 14.00 hs.

España: 15.00 a 22:00 hs.

 

Acerca del IB 

La Organización del Bachillerato Internacional, creada en 1968, lideró un movimiento de educación internacional que ofrece ahora cuatro programas educativos exigentes y de alta calidad para alumnos de 3 a 19 años. El IB brinda a los alumnos ventajas claras al proporcionarles bases sólidas, habilidades de pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas complejos, al tiempo que fomenta la diversidad, la curiosidad, y un deseo saludable por el aprendizaje y la excelencia. En un mundo donde hacer las preguntas correctas es tan importante como encontrar las respuestas, el IB promueve el pensamiento crítico, y apuesta por un aprendizaje flexible que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales y nacionales. Con el apoyo de educadores y coordinadores de prestigio mundial, el IB actualmente cuenta con más de 1,95 millones de alumnos en más de 5.300 colegios de 158 países. Para obtener más información, visite https://www.ibo.org/es/.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Debates, Educación, Eventos Internacionales, Fundaciones, Internet, Invitados, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Se amplía plazo de inscripción para Elección de los Consejos Locales de Sabios y Sabias 2021 – 2023

Se amplía plazo de inscripción para Elección de los Consejos Locales de Sabios y Sabias 2021 – 2023

  • La inscripción de candidatos, candidatas y votantes hasta el 30 de junio en participacionbogota.gov.co
  • Modalidad de inscripción virtual y virtual asistida.
  • El proceso se realiza en las 116 UPZ y 8 barrios de Bogotá.

El Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC), informa que se amplía el plazo de inscripción hasta el 30 de junio para la Elección de los Consejos Locales de Sabios y Sabias 2021 – 2023.

La decisión fue tomada por el Consejo Distrital con el objetivo de incrementar la participación de las personas mayores en este proceso democrático.

A la fecha se han inscrito 1.618 personas: 1.532 votantes y 86 candidatos y candidatas. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse de manera virtual en www.participacionbogota.gov.co, en las alcaldías locales o los puntos que ellos dispongan y en las bibliotecas públicas de:

  • Escolar Pasquilla.
  • Marichuela.
  • Tintal Manuel Zapata Olivella.
  • Lago Timiza.
  • Carlos E. Restrepo.
  • Rafael Uribe Uribe.
  • Arborizadora Alta.

Requisitos para la Inscripción

Requisitos Observaciones
Los votantes –          Deberán ser mayores de 60 años.

–          Adjuntar copia de un recibo de servicio público en el que evidencia la localidad de residencia o certificado de residencia dado por la alcaldía local.

Los candidatos y candidatas asociadas deberán: –          Incluir el plan de trabajo para su UPZ.

–          Una fotografía.

–          El certificado de existencia y representación legal de la organización cuya fecha de expedición no podrá ser mayor a 30 días.

–           La constancia que emita el Consejo Local de Sabios y Sabias.

Los candidatos y candidatas no asociadas deberán: –          Incluir la hoja de vida.

–          Plan de trabajo para su UPZ

–          Una fotografía.

–          Copia de un recibo de servicio público en el que se verifique el lugar de residencia o constancia que emita el Consejo Local de Sabios y Sabias.

En este proceso electoral participan 116 UPZ y 8 barrios de Bogotá. En nuestra página web estaremos informando sobre los cambios en el calendario electoral.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas

Cultura y diversidad, con lo que más se identifican los latinoamericanos (desde Yanbal)

Cultura y diversidad, con lo que más se identifican los latinoamericanos

  • El sondeo digital, conducido por Yanbal con cientos de usuarios de Instagram en nueve países, identificó que el 30,5% se siente orgulloso de su origen por el carisma y la alegría que los caracteriza.

  • Así mismo, el 43.6% asegura que la diversidad cultural y las costumbres y tradiciones se convierten en elementos que incrementan su orgullo como latinoamericanos.

  • Si bien el 83% de los latinoamericanos asocia el ser latino a un estereotipo, sólo 1 de cada 4 latinoamericanos lo relaciona con una percepción negativa.

  • El 35,3% aseguró que la belleza latina se asocia a la diversidad y mezcla de razas y el 27,8% a la naturalidad y autenticidad

  • Frida Kahlo, Gabriel García Márquez, Chabuca Granda o María Félix son algunos de los referentes latinoamericanos destacados para los participantes.

Los latinoamericanos se enorgullecen de sus raíces, su cultura y su carisma. Así lo revela el sondeo digital “¿Cómo somos los latinoamericanos?”, una iniciativa realizada en nueve países por Yanbal, para identificar los aspectos por los cuales las personas del continente se sienten orgullosos de su origen a pesar de las circunstancias.

En un contexto de alta tensión política y social en diferentes países de América Latina, el sondeo elaborado por Yanbal recogiendo las opiniones de 399 usuarios de Instagram a través de la herramienta Instagram Stories, evidenció que el 30,5% se siente orgulloso de su origen por la alegría y carisma que los caracteriza, siendo este uno de los principales atributos destacados por el sondeo. Por otro lado, cerca del 44% de los encuestados destacan como principal motivo de orgullo su diversidad cultural y raíces latinoamericanas, destacando aspectos muy positivos frente a la conexión con la tradición y la ancestralidad de la región.

En Yanbal somos una compañía de origen 100% latinoamericano y a través de nuestro negocio queremos ser una plataforma que impulse todos los atributos por los que los latinoamericanos debemos sentirnos orgullosos: nuestro ADN emprendedor e innovador, los recursos naturales que nuestra tierra nos da y nuestro espíritu latino orgulloso de nuestras tradiciones y culturas” comentó Daniela Aguirre, gerente de marca Yanbal

Así mismo, los resultados del sondeo arrojaron que si bien 83% de latinoamericanos asocian su origen a un estereotipo, cerca del 50% asocian estos aspectos con atributos positivos entre los que se encuentran el ser alegres, el baile o la amabilidad.

Por otro lado, con relación a la idea de belleza latina, el 35% de los participantes del sondeo aseguraron que la belleza latina se asocia a la diversidad y mezcla de razas y el 27,8% a la naturalidad y autenticidad, yendo más allá de los imaginarios colectivos. Al hacer la pregunta sobre referentes que reflejan el alma de los latinoamericanos y la belleza desde todas sus formas y expresiones, se destacaron personajes representativos de las culturas locales como Frida Kahlo, Gabriel García Márquez, Chabuca Granda o María Félix, además de celebridades con perfiles diversos como Shakira, Salma Hayek o Carlos Vivies.

Yanbal ha decidido seguir impulsando y abanderando el orgullo de los latinoamericanos, por ello ha lanzado la campaña en redes sociales ¿Cómo somos los latinoamericanos?, para recordarle  a los latinoamericanos con todo lo que nos hace únicos.

Acerca de Yanbal Colombia

Yanbal es una compañía que apoya la independencia y libertad de las personas a través de la belleza responsable, desde hace más de 50 años, con un enfoque sostenible. Es la primera compañía cosmética de origen latino, una compañía que busca resaltar la belleza y el empoderamiento y, que ha evolucionado para hacer llegar su promesa a más personas y adaptarse a sus nuevas necesidades. Hoy está presente en 9 países (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Estados Unidos, Italia, España.) y sigue evolucionando. Cuenta con más de 3.000 colaboradores y 600.000 emprendedores en todo el mundo.

Su portafolio de productos en Tratamiento Facial, Cuidado Personal, Maquillaje, Fragancias y Joyería los reconoce en el Ranking 2019 de Direct Selling News Global como una de las empresas más importantes en la venta directa a nivel mundial.

Deja un comentario

Archivado bajo Campañas, Comunidades, Controversia, Cultura Latinoamericana, Debates, Estadísticas, Gestion empresarial, Imagen, Noticias y artículos

LA ICÓNICA SERIE REGRESA: LA NUEVA “GOSSIP GIRL” PRESENTA SU TRÁILER OFICIAL

LA ICÓNICA SERIE REGRESA: LA NUEVA “GOSSIP GIRL” PRESENTA SU TRÁILER OFICIAL

¡La icónica serie regresa! HBO Max acaba de lanzar el tráiler oficial de la nueva versión de GOSSIP GIRL, una producción Max Original, que se estrena exclusivamente en la plataforma el 8 de julio.

Ocho años después del cierre del sitio original,  Gossip Girl regresa como la fuente principal en las escandalosas vidas de la élite de Nueva York y está recuperando el tiempo perdido. Una nueva generación de Upper East Siders ahora será el objetivo, sacando a la luz sus escándalos, angustia y chismes en la nueva era de las redes sociales.

El elenco incluye actuaciones de Whitney Peak, Emily Alyn Lind, Evan Mock, Jordan Alexander, Thomas Doherty, Eli Brown, Zión Moreno, Savannah Smith y Tavi Gevinson. La narración continúa a través de la voz original, protagonizada por Kristen Bell.

GOSSIP GIRL es producida por Fake Empire y Alloy Entertainment en asociación con Warner Bros. Television y CBS Studios. La serie está escrita, producida y desarrollada por Joshua Safran de Random Acts. Los productores ejecutivos también incluyen a Josh Schwartz y Stephanie Savage de Fake Empire, y Leslie Morgenstein y Gina Girolamo de Alloy Entertainment. Lis Rowinski de Fake Empire se desempeña como co-productora ejecutiva. Karena Evans dirige dos episodios y el diseñador de vestuario original Eric Daman vuelve a unirse a la serie.

Todos los episodios y temporadas completas de la original GOSSIP GIRL también estarán disponibles en HBO Max, desde su lanzamiento el 29 de junio.

Acerca de HBO Max

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. Este año está programado que se expanda a 60 mercados con el lanzamiento en América Latina en Junio y seguido por la actualización de los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Plataformas, Productores, Series, Trailers

CONVOCATORIA REGIONAL PARA MUJERES TECH EN DISEÑO UX

Convocatoria para bootcamp regional en DISEÑO UX

Este curso intensivo a nivel regional es una oportunidad única que reúne estudiantes de México, Perú, Chile y Colombia.

Diseñar experiencias digitales centradas en el usuario es el punto focal del nuevo bootcamp en Diseño UX que realizará Laboratoria para mujeres de México, Perú, Chile y Colombia, que inicia, por primera vez en nuestro país, en el mes de agosto. La fecha límite para que las postulantes completen la primera parte del proceso es el próximo 20 de junio, 2021.

Esta es una oportunidad que entrega Laboratoria para aportar en el futuro de las mujeres en el sector tecnológico. La organización, creada por Mariana Costa en Perú, ha logrado generar una tasa de empleabilidad del 80% a nivel regional y, hasta ahora, del 60% entre las estudiantes colombianas en diversas empresas en temas de programación y desarrollo web.

En este bootcamp regional, las estudiantes no solo desarrollarán habilidades tech, sino que potenciarán soft skills como su autonomía de aprendizaje, capacidad de liderazgo, adaptabilidad para trabajar en equipo y creatividad para resolver distintos problemas.

Una UX Designer basa todo su trabajo en sus usuarios, para ello, primero investigará sus necesidades y formas de interacción a través de la observación, entrevistas a profundidad y encuestas, así como, identificar los objetivos del negocio. Luego, propondrá soluciones sintetizando las funciones de una página web y prototipando maquetas web para pasar a diseñar visualmente los productos. Finalmente, analizará el comportamiento de los usuarios en la web a través de herramientas digitales que aprenderá a configurar.

De acuerdo con Camila Manrique, Bootcamp Manager de Laboratoria en Colombia, “Actualmente, alcanzamos una tasa de éxito de colocación laboral del 80% de egresadas y hemos colocado Diseñadoras UX en empresas como IBM, Globant y Banco Pichincha, entre otras compañías de la industria tech”.

Uno de los beneficios más innovadores de Laboratoria es su propuesta de un compromiso compartido, en el cual las estudiantes solo pagan el programa si consiguen un empleo en el sector tecnológico, lo que abre más oportunidades, en especial, para las mujeres que no cuentan con los recursos para seguir con su educación por cuenta de pagos de matrículas o mensualidades.  

Para postular, solo deben ingresar a https://postula.laboratoria.la/reg y registrar sus datos. De allí, deberán continuar con el proceso de postulación, el cual consta de 3 pasos online y luego la pre-admisión, que es un periodo de 5 días donde podrás conocer más del modelo de Laboratoria y ellos te podrán conocer a ti.  

Esta es una oportunidad única que ofrece Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la inserción laboral de más mujeres en el sector tech. Con esta nueva convocatoria, Laboratoria busca colaborar en el desarrollo y la transformación de una nueva generación de mujeres programadoras en el sector tecnológico del país.

Acerca de Laboratoria

En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo.

Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 1,800 mujeres, colocando al 79% de ellas en trabajos de tecnología en América Latina y más allá. Somos una fuente de talento para más de 750 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones – desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software – a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Convocatorias, Cursos, Estadísticas, Innovación, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Talleres, Tecnología