Archivo mensual: julio 2021

Madhouse gana como Mejor Serie Animada Latinoamericana en Chilemonos

Madhouse gana como Mejor Serie Animada Latinoamericana en Chilemonos

  • La serie de ficción psicológica Madhouse, creada por la colombiana Silvia Prietov, directora del estudio Lucy Animation, se llevó el galardón en la categoría Mejor Serie Animada Latinoamericana en Chilemonos, uno de los tres festivales de animación más importantes de América Latina.
  • Este triunfo se suma a la trayectoria de Lucy Animation Studio, una empresa colombiana de animación, que produce contenidos para Marvel Studios y TED Education, entre otros.

La serie de ficción psicológica Madhouse, dirigida por la colombiana Silvia Prietov, se llevó el galardón en la categoría Mejor Serie Animada Latinoamericana en Chilemonos, uno de los tres festivales de animación más importantes de América Latina, realizado del 8 al 25 de julio de forma virtual.

Madhouse competía entre 18 creaciones, evaluadas por 15 jurados de larga trayectoria en animación de América Latina y quedó en primer lugar, seguida por dos series de Brasil, demostrando el potencial creativo colombiano, al ser la única producción nacional premiada en este prestigioso festival.

«Haber logrado esto en Chilemonos, que es uno de los festivales más importantes de América Latina, es maravilloso. Les ganamos a directores y a estudios muy reconocidos en el mundo de la animación que admiramos y eso nos llena de gratitud y alegría y nos confirma que debemos seguir trabajando por la animación en Colombia», dice Silvia Prietov.

Cabe resaltar que en Chilemonos se entregan un total de 11 reconocimientos a creaciones de todo el mundo, en cinco categorías, que incluyen series, largometrajes y cortometrajes y es el único festival en América Latina en ser calificador para los premios Óscar en cortometraje animado latinoamericano.

Madhouse es una serie de ficción psicológica creada y dirigida por el estudio Lucy Animation, con la producción ejecutiva de Catalina Figueroa de La Tina Sonido (casa productora) y el escritor Javier Pinzón, que expone los padecimientos mentales típicos de nuestros tiempos como la ansiedad, la depresión y el narcisismo de las redes sociales, a través de la historia de un genio loco de 80 años, inventor de un casco que le permite entrar en la mente de psicópatas convictos. Entre los actores que prestaron su voz para esta serie en su capítulo piloto están la actriz Alejandra Borrero y el comediante Alejandro Riaño. Ya hace dos años, esta creación había ganado el Premio Shock a mejor proyecto en desarrollo de serie web en Bogoshorts 2019 y estuvo nominado a Mejor producción audiovisual de animación en los Premios India Catalina 2021.

Lucy Animation Studio se destaca en Colombia por ser el único en el país que ha logrado trabajar en varias producciones para TED Education, Marvel Studios, Sony Music, Bento Box Entertainment y organizaciones y artistas internacionales.

Sobre la directora de cine animación Silvia Prietov

Lucy Animation Studio nació de las experiencias profesionales de Silvia Prietov, una bogotana que, ante la ausencia de la carrera en Colombia, estudió Artes Visuales en la Pontificia Universidad Javeriana y luego la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional, donde construyó las bases para poder especializarse en animación clásica, la técnica tradicional cuya base son los dibujos cuadro a cuadro, gracias a una beca completa que ganó gracias a su talento en la Escuela de Cine de Vancouver en Canadá (Vancouver Film School), una de las tres escuelas más prestigiosas de animación en el mundo, estudio que le abriría las puertas a la industria mundial de este arte.

Luego de graduarse con honores en 2015, Silvia trabajó en México -en Nickelodeon para la serie Pig Goat Banana Cricket-, donde se dio cuenta de las limitaciones de espacios para las mujeres en las jerarquías de los estudios existentes de animación y decidió volver a Colombia a trabajar independiente y emprender en una iniciativa que hoy día desafía las estructuras laborales de la industria de la animación. Lucy Animation Studio trabaja casi exclusivamente para el exterior y cuenta en sus producciones varias animaciones para TED Education, Marvel Studios y organizaciones y artistas internacionales.

También cuenta en su trayectoria trabajar para documentales de Mark Levinson, reconocido director y productor de Hollywood; para el animador colombiano Simón Wilches o en la dirección de videos musicales de artistas como Lao Ra.

Los trabajos desarrollados por Silvia han estado en la selección oficial de múltiples festivales y han ganado en Animex 2015, Bogoshorts 2019 y Pixelatl 2020, además de Chilemonos, , además de haber ganado el año pasado el concurso internacional 2020 Girl Power 3: Pitch me the Future de Cartoon Network, con el proyecto Astropackers, junto con Luisa Velásquez y Felipe Rodríguez, entre más de 300 competidores.

Prensa Lucy Animation: Renata Rincón

renatarincon@yahoo.com

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Animación, Colombia, Contenidos Digitales, Directores, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Premiaciones, Productores, Reconocimientos, Salud, Series, Televisión Colombiana, Televisión Internacional

Anunciada Digimon 02, la nueva película de la franquicia, con una primera imagen (AreaJugones)

Desde AreaJugones publican la siguiente noticia:

Anunciada Digimon 02, la nueva película de la franquicia, con una primera imagen

«Digimon» es uno de los padres del anime, esto es así (?), al igual que también es verdad que su primera película es de lo mejor que se ha hecho en términos de películas de anime. La franquicia lleva ya su tiempo en activo, y aquel que pensara que con «Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna» íbamos a estar un buen tiempo sin escuchar de la misma, no podía estar más equivocado. ¿Por qué? Pues por la sorpresa del anuncio de «Digimon 02».

¿De qué irá la historia de «Digimon 02? Pues ni idea en este punto. ¿Cuándo se estrenará? Otra cuestión que sigue siendo un misterio. Actualmente, lo único que se ha confirmado es la existencia de la película, por lo que habrá que tener un poco de paciencia para que se empiecen a revelar detallitos.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de AreaJugones: https://areajugones.sport.es/anime/anunciada-digimon-02-la-nueva-pelicula-de-la-franquicia-con-una-primera-imagen/amp/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Cine Internacional, Controversia, Franquicia, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales

Fórmula 1(R) usa AWS para desarrollar la próxima generación de sus automóviles de carrera

Fórmula 1® usa AWS para desarrollar la próxima generación de sus automóviles de carrera

F1 revela un nuevo diseño de automóvil posible gracias a la operación del proyecto en la nube de Amazon Web Services, ahorrando tiempo y dinero

FÓRMULA 1 presentó su coche de carreras de próxima generación que será utilizado por los equipos en la temporada 2022 con la intención de que el diseño más aerodinámico del vehículo cree más carreras rueda con rueda y más acción en la pista. El proyecto se ejecutó utilizando Computational Fluid Dynamics (CFD) y miles de núcleos de cómputo en Amazon Web Services (AWS), lo que le permitió a F1 ahorrar tiempo y dinero para entregar el nuevo diseño.

La fuerza aerodinámica es un elemento crucial para las carreras de F1, ya que ayuda a la tracción para aumentar la velocidad en las curvas y reducir el desgaste de los neumáticos. Actualmente, los autos de F1 enfrentan una pérdida de carga aerodinámica mientras corren cerca unos de otros, con un auto que le sigue perdiendo grandes cantidades de su carga aerodinámica cuando corre muy cerca de otro. Elautomóvil de próxima generación contará con un nuevo diseño de carrocería con una nueva forma de alerón delantero, suspensión simplificada, nuevo diseño de la parte trasera, túneles bajo el piso, dispositivos de control de la estela de las ruedas y funcionará con rines de 18 pulgadas con neumáticos de perfil bajo por primera vez. El resultado es solo una pérdida de carga aerodinámica de 15 por ciento en la misma distancia del auto, lo que a su vez crea carreras más intensas y emoción en la pista.

El objetivo clave de la F1 al rediseñar el coche es aumentar las carreras rueda a rueda entre automóviles que actualmente están restringidas debido a la pérdida de carga aerodinámica. Este cambio de diseño del automóvil ayuda a reducir el flujo de aire turbulento del automóvil de adelante, lo que a su vez aumenta la carga aerodinámica (y, por lo tanto, el rendimiento) del siguiente automóvil y les permite cerrar la brecha para tener la oportunidad de adelantar al automóvil líder.

El proyecto CFD utilizó más de 1.150 núcleos de cómputo AWS para ejecutar simulaciones detalladas de más de 550 millones de puntos de datos que modelan el impacto de la estela aerodinámica de un vehículo sobre otro. Usando la escalabilidad incomparable de AWS, la F1 pudo reducir el tiempo promedio para ejecutar simulaciones en 80% – de 60 horas a 12 horas.

«Justo al comienzo de este proyecto, nuestro principal objetivo era acercar los autos que compiten entre sí», dijo Pat Symonds, director técnico de Fórmula 1. «Ejecutar en la nube y ejecutar con AWS realmente eliminó todas las barreras del tiempo y capacidad informática y nos permitió ejecutar lo que queremos, cuando queremos y como queremos. Esto es algo que creo que no hubiera creído posible a menos que hubiera podido aprovechar realmente el poder de AWS y ver dónde podría estar el futuro«.

Para rediseñar sus coches la F1 necesitaba alejarse de su entorno tecnológico local, donde utilizó CFD junto con pruebas en el túnel de viento para diseñar y probar las propiedades aerodinámicas de los vehículos. F1 trasladó su entorno de simulación CFD a una plataforma informática de alto rendimiento (HPC) en AWS utilizando Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2) instancias para ejecutar simulaciones complejas que visualizan la estela turbulenta de los autos y el impacto en los coches que los siguen. F1 eligió utilizar una combinación de instancias de Amazon EC2 C5n y las nuevas instancias C6g basadas en AWS Graviton2 para obtener la máxima flexibilidad en términos de precios y rendimiento.

Además de reducir su tiempo de simulación de días a horas, F1 redujo el costo de ejecutar estas cargas de trabajo en 30% mediante el uso de instancias impulsadas por AWS Graviton2.

Acerca de Amazon Web Services

Durante más de 15 años, Amazon Web Services ha sido la oferta de nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ha estado expandiendo continuamente sus servicios para admitir prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube, y ahora tiene más de 200 servicios con todas las funciones para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial (AI), Internet de las cosas (IoT), desarrollo, implementación y administración móvil, de seguridad, híbrida, virtual y aumentada (VR y AR), medios y aplicaciones desde 81 zonas de disponibilidad (AZ) dentro de 25 regiones geográficas, con planes anunciados para 21 zonas de disponibilidad más y siete más Regiones de AWS en Australia, India, Indonesia, Israel, España y Suiza, y los Emiratos Árabes Unidos. Millones de clientes, incluidas las nuevas empresas de más rápido crecimiento, las empresas más grandes y las agencias gubernamentales líderes, confían en AWS para impulsar su infraestructura, ser más ágiles y reducir los costos. Para obtener más información sobre AWS, visite aws.amazon.com.

Acerca de Amazon

Amazon se guía por cuatro principios: obsesión por el cliente en lugar de enfoque en la competencia, pasión por la invención, compromiso con la excelencia operativa y pensamiento a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente de la Tierra, el mejor empleador de la Tierra y el lugar más seguro para trabajar de la Tierra. Reseñas de clientes, compras con 1 clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Cumplimiento de Amazon, AWS, Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, tabletas Fire, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunas de las cosas en las que Amazon fue pionera. Para obtener más información, visite amazon.com/about y siga a @AmazonNews.

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Diseño Gráfico, Eventos Internacionales, Imagen, Noticias y artículos, Proyectos, Seguridad, Software, Tecnología

Nuevo tráiler de Free! The Final Stroke (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Nuevo tráiler de Free! The Final Stroke

Kyoto Animation comparte un nuevo tráiler y una nueva imagen promocional de la esperadísima película Free! The Final Stroke. En el video, de 30 segundos de duración, pueden verse imágenes inéditas hasta la fecha en las que aparecen algunos de los principales protagonistas de la serie. La cinta es la primera parte de dos películas que pondrán fin a la historia. Su estreno está previsto en Japón para el próximo 17 de septiembre.

Kyoto Animation anunció este nuevo proyecto en agosto de 2019, pero su producción y estreno tuvieron que irse atrasando por diferentes motivos, entre ellos el grave incendio provocado en el estudio en julio de 2019. Por el momento, se ha confirmado que Eisaku Kawanami regresa a Kyoto Animation para dirigir esta película, así como el equipo de voces original. El grupo OLDCODEX, quienes ya pusieron música en la serie a los openings y endings, interpretarán el tema principal de esta primera película, titulado “Heading to Over – Version:Free -“.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/nuevo-trailer-de-free-the-final-stroke/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Deportes, Franquicia, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Trailers

¡Pitch Me: Pre-school, de Cartoon Network Latinoamérica y Pixelatl ha llegado!

Atención creadoras y creadores de Latinoamérica :¡Pitch Me: Pre-school, de Cartoon Network Latinoamérica y Pixelatl ha llegado!

Como parte de su misión para promover el talento local, continuar su consolidación como productor de contenido original, y apoyar al crecimiento de la industria de animación de la región, Cartoon Network se une por octavo año consecutivo a Pixelatl para convocar a creadoras y creadores a presentar un proyecto original enfocado a niñas y niños en edad preescolar.

Cartoon Network, la señal de cable infantil más vista de la región por séptimo año consecutivo, y Pixelatl, el festival creativo más grande de América Latina, regresan en 2021 con Pitch Me: Pre-school, una nueva convocatoria para desarrollar una propiedad original para el público infantil preescolar (de entre 2 y 5 años de edad), con la posibilidad de llevar sus ideas a las diferentes plataformas de Cartoon Network.

Pitch me: Pre-school busca a creadoras y creadores de la región con una visión original y auténtica, que puedan desarrollar contenidos que vayan de la mano con el ADN y el humor de Cartoon Network y que conecten con la audiencia más joven del segmento infantil, de 2 a 5 años. Los proyectos deberán tener un enfoque multiplataforma y tomar el cuenta los valores editoriales y el posicionamiento de Cartoon Network en la región; celebrar los diversos puntos de vista y conectar con nuestros fans, y al mismo tiempo aportar algo nuevo y diferente a la oferta de contenido de la marca y construir nuevas audiencias, siempre fieles al estilo de Cartoon Network.

La convocatoria está abierta a creadoras y creadores mayores de 18 años de cualquier país de América Latina, individualmente o en equipos. Los proyectos presentados deben ser originales, pueden utilizar cualquier técnica de animación y deberán tener una duración de entre uno y once minutos. Estos proyectos deberán tener foco en el entretenimiento y la autenticidad, con un punto de vista único y arriesgado que llame la atención del público preescolar menor de 5 años. Su costo de producción no debe exceder los $10,000 USD y deberán tener un enfoque multiplataforma, para las distintas pantallas de la marca (que incluyen televisión, canales en YouTube, plataformas digitales, móviles y más).

“Estamos muy emocionados con el lanzamiento de nuestra 8va convocatoria de la mano de Pixelatl” dijo Jaime Jiménez, Vicepresidente de Contenido y Producción Original,  WarnerMedia Kids & Family, Latinoamérica. “Al igual que en ediciones pasadas hemos querido innovar y explorar oportunidades nuevas que puedan complementar nuestra estrategia en la región, esta vez enfocándonos en contenido preescolar. Tenemos altas expectativas de los proyectos que nos acercaran los talentos de América Latina y no podemos esperar para revisarlos», agregó.

Por su parte, José Iñesta, Director de Pixelatl dijo: «Cartoon Network se ha mantenido a la vanguardia, apostando a conocer y desarrollar contenidos provenientes de América Latina de la mano de Pixelatl desde 2014. En el octavo año de esta convocatoria conjunta, vuelven a revolucionar a la industria audiovisual buscando contenidos preescolares. Nos llena de emoción este nuevo enfoque y estoy seguro de que el talento latinoamericano enviará proyectos que sorprenderán, como todos los años«.

La fecha límite para registrar un proyecto al concurso es el 09 de agosto de 2021. Las personas interesadas deberán llenar el formulario que se encuentra en línea, y se admitirán hasta tres proyectos por participante, que podrán inscribir en un mismo formulario. Se seleccionarán un mínimo de 5 proyectos finalistas, que serán anunciados el 23 de agosto a través de las redes de Pixelatl. Los proyectos finalistas deberán participar via online en el Festival de Animación, Videojuegos y Cómic de Pixelatl, para presentar el proyecto a ejecutivos de WarnerMedia, en donde se elegirá al proyecto ganador, que recibirá como premio la producción de su episodio piloto, por un valor de máximo $10,000 USD.

Pitch me: Pre-school, es uno de los esfuerzos de Pixelatl y Cartoon Network por vincular el talento de América Latina y desarrollar propiedades intelectuales para las audiencias más jóvenes.

Para inscribirte y conocer las bases y condiciones, visita:

www.convocatoriaspixelatl.com

Acerca de Cartoon Network

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de Turner Latin America, Inc. que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas.  El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 61 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

www.cartoonnetwork.com.mx

Acerca de Pixelatl

Pixelatl es una plataforma para promover las industrias creativas de Latinoamérica y el desarrollo de propiedades intelectuales originales. Inició en 2011 con el objetivo de profesionalizar y vincular internacionalmente la industria mexicana para convertirla en una palanca de dignificación, desarrollo y reconciliación para México. Algunas de sus iniciativas son el Festival Pixelatl (8 ediciones), Ideatoon (6 Propiedades Intelectuales en producción y más de 50 acuerdos de opción o servicios), y SecuenciArte (20 títulos de cómic independientes publicados).

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Convocatorias, Cultura Latinoamericana, Dibujos Animados, Noticias y artículos, Proyectos, Televisión Internacional

Convocatoria para la UPL Virtual Centro Histórico de Bogotá

Convocatoria para la UPL Virtual Centro Histórico de Bogotá

Invitamos a participar en la tercera etapa del proceso de revisión del POT de Bogotá. Allí tendrás oportunidad de conocer las modificaciones que se dieron en el marco de la concertación ambiental con la Corporación Autónoma Regional, así como los ajustes que presentó el proyecto radicado ante el Consejo Territorial de Planeación Distrital producto de la participación ciudadana. Este espacio también será importante para que expongas tus observaciones e incidan en temas específicos.

Nuestro próximo evento está dirigido a la agenda de la Unidad de Planeación Local – UPL Centro Histórico, la cual comprende las siguientes UPZ:

  • UPZ  Santa Isabel
  • UPZ  Sagrado Corazón
  • UPZ  La Macarena
  • UPZ  Las Nieves
  • UPZ La Candelaria
  • UPZ Las Cruces
  • UPZ Lourdes
  • UPZ Chapinero
  • UPZ La Sabana

Fecha: 09 de Agosto de 2021

Hora: 5:00 pm A 8:00 pm 

¿En qué consiste el espacio?

Taller de co-creación: Contaremos con 90 cupos y deberás conectarte a la plataforma ZOOM para que participes en vivo. Inscríbete dando clic en la siguiente imagen:

Su opinión e inquietudes son fundamentales en el proceso de construcción del POT que se viene adelantando. No olvides que tenemos varios canales para recibir tus propuestas, ¡escoge la que más se ajuste a tus gustos y participa!


Secretaría Distrital de Planeación – SDP
www.sdp.gov.co
Carrera 30 No. 25-90 Pisos 5-8-13

Tel: (571)  3358000
Bogotá, Colombia

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Debates, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Talleres

Vertiv desarrolló su LATAM Digital Partner Summit 2021

Vertiv LATAM Digital Partner Summit 2021 se centró en la innovación y las tendencias de la industria

El evento contó con sesiones interactivas, temas como las redes 5G y la aceleración del comercio electrónico, y premiación a los socios de mayor rendimiento

Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, anunció la exitosa conclusión del LATAM Digital Partner Summit 2021, un evento que reunió a los socios de Vertiv en América Latina para ofrecer una visión holística de la industria, presentar actualizaciones de productos y orientar las ventas.

El evento, con el tema «Velocity: Innovación redefinida», se realizó de manera virtual y contó con cinco horas repletas de innovación y contenido en vivo. Este año, los asistentes pudieron participar en seis sesiones de trabajo diferentes denominadas Think Tank, además de sesiones interactivas que trataron temas como las redes 5G, la informática de borde de red, la infraestructura crítica, la aceleración del comercio electrónico y el programa de canal de Vertiv. Las sesiones se llevaron a cabo por altos ejecutivos de Vertiv, incluyendo a John Hewitt, presidente de Vertiv para las Américas; Fernando García, vicepresidente de Canales Globales; Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica; y la participación especial de Marcus Dantus, CEO de Startup México.

«El tema del evento rodea el concepto de velocidad, es decir, tener una dirección y una meta, que es exactamente lo que queremos que nuestros socios tengan presente«, dijo Saida Ortiz, directora de Canales de Vertiv Latinoamérica. «La velocidad de la transformación digital ha sido exponencial en este último año y queremos ayudarlos preparándolos para servir a sus clientes de manera más efectiva

El Velocity Partner Summit también brindó la oportunidad de reconocer a los socios de mayor desempeño durante el año 2020.  Las empresas ganadoras fueron seleccionadas en base a su resiliencia, innovación y apoyo, así como su compromiso con el crecimiento de Vertiv a lo largo de 2020.

Estos son los ganadores de la edición de 2021:

El LATAM Digital Partner Summit 2021 contó con el patrocinio de Honeywell y Dell, y los distribuidores de Vertiv: MPS, Proveedora de Climas, Osrami, Agis y Data Tech Inc.

Para más información sobre los ponentes y las sesiones del evento, visite: http://www.vertiv.com/velocity. 

Para saber más sobre la empresa, visite el sitio web de Vertiv y sus perfiles de redes sociales, FacebookLinkedInTwitter e Instagram.

Sobre Vertiv

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales de la actualidad, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para obtener más información y conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

Deja un comentario

Archivado bajo Contenidos Digitales, Eventos Internacionales, Noticias y artículos, Organizaciones, Resultados, Tecnología

Cómo llegó el Anime a México y cuáles son las series inspiradas en nuestra cultura (desde Infobae)

Desde Infobae publican el siguiente artículo:

Cómo llegó el Anime a México y cuáles son las series inspiradas en nuestra cultura

Si bien las relaciones diplomáticas entre México y los japoneses comenzaron a finales del siglo XIX, con el tratado de amistad y comercio, fue hasta la década de los 70 que se detonó un fuerte vínculo cultural con la llegada a la televisión mexicana del Anime: dibujos animados provenientes del “país del sol naciente”.

“¡Dame tu fuerza, Pegaso!”, “¡Por el poder del Prisma Lunar!”, “¡Sal de ahí, dios dragón!”, “¡Tiro del tigre!”, “Charizard ¡yo te elijo!”, son algunas frases que sin duda llenan de nostalgia a los fanáticos de este género.

Pero hay que mencionar que Los Caballeros del Zodiaco, Sailor Moon, Dragon Ball, Los Super Campeones o Pokemón, no fueron los títulos que atraparon la atención del público joven mexicano. Incluso, los primeros contactos con los contenidos de TV japonesas no fue el Anime, sino series actuadas como Ultraman o La Señorita Cometa que se emitieron durante dicha década.

De acuerdo con Edgar Peláez, investigador de la cultura pop japonesa por la la Universidad de Waseda, en Tokio, señaló en 2020 durante una conferencia para la embajada japonesa en México que el Anime llegó primero a Televisa con Astroboy y luego con Kimba: el león blanco, Heidi, Candy Candy, Meteoro y Mazinger Z. Tal vez tu padre o madre te platicaron en alguna ocasión de cuánto les gustaban estos títulos.

Para leer completo este artículo pueden ir al enlace de Infobae: https://www.infobae.com/america/mexico/2021/07/27/como-llego-el-anime-a-mexico-y-cuales-son-las-series-inspiradas-en-nuestra-cultura/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Latinoamérica, Controversia, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

ClarkeModet, firma destacada en IAM Patent 1000

ClarkeModet, firma destacada en IAM Patent 1000

Un año más, IAM Patent 1000 ha reconocido a ClarkeModet por su actividad en el área de patentes, incluyéndonos en sus rankings de mejores firmas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal, así como a 12 de nuestros profesionales en estos países.

Nuestros expertos clasificados por IAM Patent 1000 son  Marcos Santivañez (Argentina), Ricardo Boclin, Rafael Freire (Brasil), Ignacio Mattar, Danica Mardesic (Chile), Juliana González (Colombia), Nahanny Canal, Tania López (México), Paola Rúa, Miguel Rigueiro (España), Jimena Ugarte (Perú) y María Cruz Garcia (Portugal).

IAM Patent 1000 es una prestigiosa guía de referencia que identifica cada año a los principales expertos en el área de patentes en jurisdicciones clave de todo el mundo. Este ranking se basa en una completa y detallada investigación que incluye entrevistas y conversaciones con más de 1.800 profesionales del sector, entre ellos, abogados y especialistas en tramitación y litigios de patentes, así como de los clientes de las principales firmas, con el objetivo de localizar a los jugadores clave en este ámbito.

Queremos dar la enhorabuena a todos los profesionales de ClarkeModet que han obtenido este importante reconocimiento individual, pero también a todo nuestro equipo por su trabajo en patentes durante el año pasado, que nos ha permitido conseguir estos buenos resultados como firma en diversos países.

Acerca de ClarkeModet

ClarkeModet es el mayor grupo especializado en Propiedad Industrial e Intelectual en países de habla hispana y portuguesa. Fundada en 1879, la compañía está hoy presente en 10 países, con un equipo de más de 500 expertos y 22 oficinas propias. Es líder en su sector, dando servicio a más de 24.000 clientes de todo el mundo y gestionando 1 de cada 10 patentes solicitadas en los países de habla hispana y portuguesa.

ClarkeModet acompaña a sus clientes en la gestión estratégica de todo el ciclo de vida de sus derechos de Propiedad Industrial e Intelectual a través de una metodología proactiva e innovadora, que analiza el mercado para anticiparse a las necesidades de estas organizaciones.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Gestion empresarial, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

Ya disponible el corto olímpico Tomorrow’s Leaves (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Ya disponible el corto olímpico Tomorrow’s Leaves

El Comité Olímpico Internacional ha publicado a través de la plataforma de YouTube el corto de animación Tomorrow’s Leaves, que puede visionarse desde el canal The Olympic Museum. Este cortometraje ha sido realizado por el estudio de animación Studio Ponoc para la Fundación Olímpica para la Cultura y el Patrimonio con la intención de conmemorar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Por este motivo, se mostró el viernes 23 de julio antes de comenzar la ceremonia de apertura del gran evento.

El productor del corto, Yoshiaki Nishimura (El recuerdo de Marnie), afirma que la idea original era realizar una película completa, aunque por cuestiones de capacidad técnica se decidió replantear el proyecto en un formato de menos duración. La pieza, que destaca por estar dibujada a mano, ha sido incluida en el programa de la Fundación Olímpica y cuenta como el primer trabajo del estudio realizado bajo encargo.

Como responsable de la dirección se encuentra Yoshiyuki Momose, conocido por trabajar codo con codo junto a Isao Takata, co-fundador de Studio Ghibli, ocupando diferentes roles técnicos en películas como La tumba de las luciérnagas o El Cuento de la Princesa Kaguya. Por otro lado, Takatsugu Muramatsu (Modest Heroes’ “Kanini & Kanino”Mary y la flor de la bruja) ha trabajado en la mezcla musical y los efectos de sonido.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/ya-disponible-el-corto-olimpico-tomorrows-leaves/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cine Internacional, Cortometrajes, Directores, Eventos Internacionales, Imagen, Internet, Japón, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Productores, Proyectos