Archivo diario: 2/julio/2021

¿Estudias en la Pedagógica o la Distrital? Gánate la Beca Entornos Universitarios (desde SCRD)

¿Estudias En La Pedagógica O La Distrital?

Gánate La Beca Entornos Universitarios

 

El portafolio de estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) tiene para 2021 una beca muy especial: la Beca Entornos Universitarios, dirigida exclusivamente a estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y/o la Universidad Pedagógica Nacional, para otorgar financiamiento a proyectos que busquen propiciar la transformación de 4 problemáticas que se presentan seguido en las comunidades universitarias:

  • Violencias de género

  • Violencias en contexto de manifestación social

  • Consumo problemático de sustancias psicoactivas

  • Habitabilidad del territorio

Desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento sabemos que desde estas dos universidades se pueden desarrollar iniciativas creativas e innovadoras. Y nosotros les estaremos dando acompañamiento para garantizar que las propuestas se desarrollen bajo el enfoque de Cultura Ciudadana. Esto, para que la comunidad universitaria transforme voluntariamente comportamientos que afecten de manera positiva las narrativas –entendidas como ese cuento que nos echamos de nosotros mismos y de los otros–, y cuya transformación puede mejorar la convivencia”, asegura Paula La Rotta, líder del ámbito de Confianza, Convivencia y Participación de la Subsecretaría.

La Beca Entornos Universitarios, formulada por el ámbito de confianza y convivencia de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la SCRD, entregará 6 estímulos de $10.000.000 cada uno para financiar a 3 propuestas ganadoras por cada universidad.

Dicha financiación busca, sobre todo, darle impulso a los proyectos con enfoque de Cultura Ciudadana creados por los estudiantes. Para concursar por una de las 6 becas, el propósito de dichos proyectos debe estar orientado a fortalecer los espacios universitarios, físicos y virtuales, como entornos donde la confianza y la convivencia son protagonistas y desde donde es posible construir colectivamente.

Ya se encuentra abierta la convocatoria y toda la información sobre términos y condiciones para concursar por una de las becas puede ser consultada aquí: https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/publicar.html?id=1116

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Becas, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Educación, Estímulos, Investigaciones, Noticias y artículos, Universidades

Cuarto pico de contagio por COVID-19 se daría entre julio y octubre en Colombia (desde Universidad CES)

Cuarto pico de contagio por COVID-19 en Colombia se daría entre julio y octubre

  • Epidemiólogas de la Universidad CES advierten por el aumento de contagios en varias regiones del país asociadas a la mayor interacción entre personas, reapertura de la economía y la velocidad en el Plan Nacional de Vacunación.
  • Otros de los factores que podrían conllevar a un cuarto pico de contagio tienen que ver con la detección de nuevas variantes circulando en el territorio nacional, cuyas mutaciones afectan la capacidad inmunológica a la respuesta como lo reveló el INS.

Colombia actualmente atraviesa por uno de los momentos más críticos en el incremento de contagios y de personas fallecidas con COVID-19 (más de 106.000 en lo corrido de la pandemia). Esta situación podría agravarse con el eventual reporte de un cuarto pico de contagio en varias regiones del país donde, incluso, ya el sistema de salud se declaró en emergencia hospitalaria, advirtieron epidemiólogos de la Universidad CES de Medellín.

Para algunos profesionales de Salud Pública y Epidemiología de la Universidad, el cuarto pico de contagio podría darse en julio u octubre del 2021, de acuerdo con el análisis de modelos de tendencia cuadrática, epidemiológicos básicos o comportamentales del contagio, a los que recurrieron.

“Actualmente Colombia está en altísimo riesgo de desarrollar un cuarto pico de contagio por COVID-19 esto es debido a la alta transmisión comunitaria que estamos teniendo del SARS-CoV-2. Según los modelos existentes se habla de una extensión hasta julio e incluso otros modelos hablan de octubre con un nuevo pico o una situación de rebrote por COVID-19”, expresó Yessica Giraldo Castrillón, epidemióloga y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad CES.

Otras especialistas consideran que el tercer pico de contagio que inició en abril-mayo aún no ha perdido velocidad y por ende es considerado, el actual incremento de casos positivos, como una extensión de la transmisibilidad la cual iría hasta este mes de julio.

“No considero que se deba hablar de un cuarto pico cuando el tercero no ha sido superado. La situación puede empeorar dado que falta mucha gente por contagiarse. Los análisis de transmisibilidad siguen por encima de 1”, añadió Nathalia Suárez Sanabria, epidemióloga y docente de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad CES.

Factores de incremento

Entre los factores que podrían conllevar a un cuarto pico de contagio están la detección de nuevas variantes circulando en el territorio nacional, cuyas mutaciones afectan la capacidad inmunológica a la respuesta. Según el Instituto Nacional de Salud (INS) en Colombia se comprobó la circulación de 50 linajes o variantes de SARS-CoV-2. El linaje más común en el país es el B.1.111. Las más predominantes son la brasileña y la británica.

“Otro factor que puede incidir en este pico es el relajamiento de las medidas y la reapertura total ya que esto favorece la circulación y la interacción entre las personas y a su vez aumenta la transmisión del virus. También, las medidas en salud pública son más débiles: hacer menos pruebas, hacer menos rastreos va a favorecer la transmisibilidad del virus”, añadió la médica Giraldo Castrillón.

En el aspecto de Salud Pública coincide la doctora Suárez Sanabria quien enfatizó que: “Las medidas de vigilancia epidemiológica no son las adecuadas. Debe hacerse una búsqueda activa lo cual implica que por cada persona que se detecte positiva se hagan las suficientes pruebas a su alrededor de personas que estuvieron en contacto para detectar nuevos casos”. 

Ambas expertas coinciden en que es necesario adoptar varias acciones para disminuir la velocidad de contagio. Entre ellas, insisten en mejorar la velocidad del Plan de Vacunación Nacional, incrementar las medidas de vigilancia epidemiológica masiva, aumentar la aplicación de pruebas, rastreo y, si es necesario, medidas que restrinjan la movilidad de las personas. Todo ello, para disminuir la carga de ocupación que tiene el sistema de salud que, en algunas regiones como Antioquia, Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca, se declararon en emergencia hospitalaria por la ocupación del 100% en servicios de urgencias, hospitalización y unidad de cuidados intensivos.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Estadísticas, Noticias y artículos, Salud, Universidades, Virus

La próxima película de Shin-Chan retrasa su estreno (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

La próxima película de Shin-Chan retrasa su estreno

A través de la página web de la nueva película de Shin-Chan se ha anunciado la nueva fecha de estreno de la cinta, tras ver retrasado su estreno el pasado 23 de abril a causa del Estado de Emergencia en Japón. Bajo el título Eiga Crayon Shin-chan Nazo Meki! Hana no Tenkasu Gakuen, la 29ª película del incorregible Shinnosuke Nohara se estrenará, finalmente, en salas de cine niponas el próximo 30 de julio. El anuncio ha venido acompañado con un nuevo vídeo promocional en el canal oficial de Youtube de TOHO.

Tras dirigir varias películas de Shin-Chan, Wataru Takahashi vuelve a la dirección con Kimiko Ueno como guionista. De esta manera, Ueno repite como guionista tras Crayon Shin-chan la Película: Huracán en la luna de miel ~Hiroshi se ha perdido~. Además, la canción principal “Hashirigaki” será interpretada por Macaroni Enpitsu.

En cuanto al reparto de voces:

  • Ryou Hirohashi como Chishio Azuki, presidenta del consejo de estudiantes y que forma el club de detectives Kasukabe.
  • Ayumu Murase como Sasuga Mamesawa, el mejor estudiante de la Academia Tenkasu.
  • Tarô Yamaguchi como el director de la Academia Tenkasu.
  • Ayaka Saito como Nororo, presidenta del club de Biología.
  • Tetsu Inada como el cabecilla de los delincuentes que dividen a la Academia Tenkasu.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/la-proxima-pelicula-de-shin-chan-retrasa-su-estreno/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Cantantes, Cine Internacional, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Largometraje, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Sitios Web