Archivo diario: 9/julio/2021

16 de julio, fecha límite para obtener el 10% de descuento en impuesto Vehículos en Bogotá

El 16 de julio, fecha límite para obtener el 10% de descuento en el impuesto de Vehículos

Para facilitar el proceso de pago y evitar congestiones, se programaron pagos escalonados del 12 al 16 julio, según el último dígito de la placa.

Hasta el 16 de julio de 2021 los contribuyentes de Bogotá tienen plazo para pagar el impuesto de Vehículos Automotores con el 10% de descuento por pronto pago. Para este vencimiento, la Administración Distrital estableció pagos escalonados del 12 al 16 de julio, según el último dígito o letra de la placa, con el ánimo de facilitar el proceso y evitar congestiones.

Desde este año establecimos vencimientos, según el último número de la placa, para evitar congestiones y aglomeraciones. Sin embargo, por ser el primer año, estos serán pedagógicos, es decir, que los bogotanos podrán aprovechar el descuento del 10% desde ya y máximo hasta el 16 de julio”, explicó el secretario Distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

De esta manera, el pago escalonado del gravamen quedó así: a las placas terminadas en 0 y 1 les corresponde el lunes 12 de julio; a las 2 y 3, el martes 13 de julio; 4 y 5, el miércoles 14 de julio; 6 y 7, el jueves 15 de julio, y 8 y 9, el viernes 16 de julio. En esa misma fecha, las motocicletas, desde la A a la Z, tienen plazo para obtener el descuento.

Es importante recordar que a partir del 17 de julio y hasta el 27 de agosto de 2021, los contribuyentes que no pudieron pagar su obligación con descuento, podrán hacerlo sin descuento y sin intereses de mora durante ese lapso.

La meta de recaudo para este año en el impuesto de vehículos se ha estimado en 837 mil millones de pesos, correspondiente a los 2,2 millones de vehículos y motocicletas matriculadas en Bogotá. A la fecha, ya se han recaudado 391.448 millones de pesos, que equivalen a 712.780 vehículos automotores y que representan el 46,7% de la meta fijada.

Otros beneficios para tener en cuenta

Desde este año comienzan a aplicarse en la ciudad los beneficios tributarios aprobados por el Concejo para vehículos eléctricos y/o híbridos nuevos -particulares y taxis- que sean matriculados en Bogotá, los cuales a partir del año siguiente al de su matrícula, y hasta 2030, tendrán descuentos anuales en su impuesto que oscilan entre el 40% y el 70%, así:

  • Los vehículos eléctricos nuevos que se matriculen en Bogotá tendrán derecho a un descuento del 60% del impuesto sobre Vehículos Automotores, por los cinco años siguientes al año en que sea matriculado el vehículo.
  • Los vehículos eléctricos de servicio público tipo taxi, nuevos, que se matriculen en Bogotá, tendrán derecho a un descuento del 70% del impuesto sobre Vehículos Automotores, por los cinco años siguientes a aquel en que sea matriculado el vehículo.
  • Los vehículos híbridos eléctricos nuevos, que se matriculen en Bogotá, tendrán derecho a un descuento del 40% del impuesto sobre Vehículos Automotores por los cinco años siguientes a aquel en que sea matriculado el vehículo. Se excluyen de este beneficio los vehículos híbridos con gas.
  • Los vehículos eléctricos de servicio público tipo taxi, ya matriculados en Bogotá, tendrán derecho a un descuento del 70% del impuesto sobre Vehículos Automotores, por cinco años a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo.

La Secretaría Distrital de Hacienda les reitera a los contribuyentes que las facturas del impuesto de Vehículos ya están disponibles en el portal web de la Entidad (www.shd.gov.co), accediendo a la Oficina Virtual o en los liquidadores donde se pueden liquidar, descargar y pagar en línea por medios electrónicos o en las entidades financieras y corresponsales bancarios autorizados.

Igualmente, los contribuyentes pueden optar por el pago con tarjeta de crédito, a través de las entidades bancarias en convenio con la Secretaría de Hacienda.

Finalmente, en caso de cualquier duda, los contribuyentes pueden consultar en https://www.shd.gov.co/shd/atencion-ciudadania.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Economía, Estadísticas, Impuestos, Noticias y artículos, Transporte

El músico colombo italiano Salomoni renace y presenta ‘Mar de Leva’

El músico colombo italiano Salomoni renace y presenta ‘Mar de Leva’

Mar de Leva’ de Salomoni invita a ser valientes ante las adversidades y a creer en la fortaleza interior. Es una canción llena de frenesí, distorsión y coraje.

Sergio Salomoni es un artista, músico, poeta y aviador que encontró en la música el universo perfecto para darle rienda suelta a sus composiciones con una lírica impregnada de pasiones vividas entre el cielo y el mar, un panorama ideal para cantarle al destino, el azar y la serendipia.

De madre colombiana y padre italiano, comenzó sus estudios de piano a temprana edad y viviendo entre Suiza, Colombia e Italia exploró las artes plásticas, la música y la fotografía. Formó su primera banda de rock/blues en Medellín en los 90’s y experimentó, posteriormente, con la música electrónica ambient en Milán. También realizó estudios de música clásica, jazz y se formó en pedagogía musical.

Salomoni, su proyecto solista, nace en 2018 del encuentro con Gerardo Giraldo, productor musical, quien aporta los elementos necesarios para elevar su música a un nivel profesional. En 2019 publicó su álbum debut ‘Catarsis Eléctrica’, un trabajo de rock alternativo en español que representa un acto catártico en donde reúne los matices más fuertes y emblemáticos de su vida: el viaje tanto físico como introspectivo, el amor, el destino, el misterio, la serendipia y la muerte.

La intención de su propuesta musical es dar continuidad al rock en español y en particular, al rock colombiano, aportando la influencia de los viajes, las vivencias culturales y creativas vividas en los años de exploración por el mundo.

«Con mis canciones quiero enviar un mensaje de Amor Fati. Amor al destino, al misterio y a los acontecimientos que dan giros inesperados a nuestras vidas. Así es como percibo la existencia, como un gran acto de magia que nos sorprende, siempre que tengamos la disposición para ver con imaginación y algo de locura«, comenta Salomoni.

‘Mar de Leva’ es su nuevo lanzamiento, una canción que nació al comienzo de la pandemia, justo después de quedar desempleado. Expresa toda esa incertidumbre y miedo que Salomoni experimentó por esos días, pero también contiene toda esa fuerza creativa y revolucionaria que permite combatir los monstruos interiores.

Musicalmente, el tema expresa todas las dimensiones del ser, gracias a las distorsiones de las guitarras de Gerardo, el ritmo frenético ejecutado por el baterista español Toni Mateos y los coros de María Angelica Chavarriaga.

En el video, esa fuerza interior, es representada con los elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire, mientras que los demonios interiores se materializan en las máscaras que tienen sus apariciones fugaces y terminan en la hoguera.

«El mensaje de ‘Mar de Leva’ se resume con el último verso de la canción: «Del fuego y la ceniza renacerás». Hay que ser valientes ante las adversidades y creer en nuestra fortaleza interior«, comenta el artista.

«El video enaltece la fuerza de la naturaleza como una analogía con nuestro ser y la máscara, siempre presente, representa nuestro lado oscuro oculto. El motivo por lo que es blanca es porque puede significar y representar cualquier cosa propia y personal del espectador«, agrega.

‘Mar de Leva’ complementa su EP ‘Catarsis Eléctrica’, un trabajo que contiene temáticas como las reflexiones existenciales, la fuerza de la mujer en todas sus dimensiones, el amor, las pasiones humanas, el viaje físico e interior, el destino, la vida y la muerte.

La música de Salomoni tiene un carácter enérgico, positivo y mágico. Relata historias entre el cielo y el mar, invita a viajes cósmicos y miradas introspectivas. Su propuesta siempre ofrecerá un paisaje en el cual refugiarse e identificarse.

«Siempre estoy en constante proceso creativo gracias también a importantes colaboraciones artísticas, por lo que cada nuevo video, ilustración o música ofrece nuevas experiencias sensoriales que no se pueden perder si aman el rock en español y, en general, el arte«, concluye.

Escucha ‘Mar de Leva’ de Salomoni en tu plataforma musical favorita

Sigue a Salomoni en sus redes sociales

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Biografías, Cantantes, Colombia, Controversia, Internet, Lanzamientos, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Rock

‘Parceros por Bogotá’ llega para fortalecer ‘La Estrategia RETO’ y apoyar a más de 5.000 jóvenes vulnerables

‘Parceros por Bogotá’ llega para fortalecer ‘La Estrategia RETO’ y apoyar a más de 5.000 jóvenes vulnerables

  • El Distrito vinculará a 5.164 jóvenes que ni estudian, ni trabajan al programa ´Parceros Por Bogotá´, que hace parte de la ‘Estrategia RETO’ – Retorno de las Oportunidades, para que puedan acceder a ofertas académicas, a la vez que reciben apoyo monetario por su participación en actividades de embellecimiento de sus barrios.
  • Este programa va dirigido, especialmente, a jóvenes en vulnerabilidad, inmersos en casos de conflicto social, identificados por la Tropa Social de la Secretaría Distrital de Integración Social y las Alcaldías Locales.

La Alcaldía Mayor de Bogotá vinculará a más de 5.000 jóvenes entre los 18 a 28 años que ni estudian, ni trabajan y que están en riesgo de caer en estructuras delincuenciales, al programa ‘Parceros Por Bogotá’, iniciativa que hace parte de la ‘Estrategia RETO’, que busca eliminar su participación en delitos y acciones que afecten la seguridad y la convivencia en 273 barrios de ocho localidades de la ciudad.

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, aseguró: “Cosas por hacer y por parchar a lo bien, es lo que hay en esta ciudad. Para eso es ‘Parceros por Bogotá’. Para que los jóvenes no estén frustrados, aburridos, ni desconectados, sino parchando juntos; a lo bien. En cosas interesantes, en cosas que le contribuyan a la ciudad, que les permitan mostrarse y además conectarse con las oportunidades”.

La mandataria de Bogotá aseguró, además, que desde el Distrito siempre se trabaja en pro de ayudar a los y las  jóvenes a cumplir sus sueños. Una labor maravillosa que no es sencilla, pero que siempre contará con apoyo, amor, afecto y respeto por sus ideas, sus sueños y su autonomía.

Los jóvenes se capacitarán en prevención de violencia, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, salud mental, embarazo y paternidad temprana. Así mismo participarán en actividades del cuidado de la ciudad como guías locales y en proyectos como ‘Nuestras Zonas Seguras’, ‘Diálogos Seguros’ y demás actividades de embellecimiento y limpieza de sus barrios.

En este programa, que hace parte de la ‘Estrategia RETO’, la Alcaldía invertirá 22.000 millones de pesos. Los jóvenes recibirán mensualmente, durante seis meses, 500.000 pesos como apoyo monetario condicionado a su participación en las actividades pedagógicas y prácticas en sus barrios.

Pero agregó, además, que si el Concejo de Bogotá aprueba el programa de Rescate Social, se estaría hablando de apoyar a 10.000 jóvenes para tener un total de 15.000 jóvenes más, quienes recibirían apoyo del servicio social para la Seguridad Económica de la Juventud, donde reciben un apoyo monetario condicionado de 500.000 pesos durante sesis meses, mientras desarrollan actividades de capacitación y trabajo voluntario con distintas entidades del Distrito, siendo la primera vez que existe un proyecto como este en Colombia.

La estrategia se adelantará en las localidades de Suba, Usaquén, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Rafael Uribe Uribe.

Luis Ernesto Gómez, secretario distrital de Gobierno, aseguró:  “Desde las alcaldías locales dedicimos reforzar y sumarnos a una iniciativa que ya viene sacando adelante la Secretaría Distrital de Integración Social, con todo el equipo de la ‘Estrategia RETO’. Decidimos sumarnos con los esfuerzos de 8 alcaldías locales para que, entre todos, podamos garantizar 5.167 cupos para que estos jóvenes reciban, a lo largo de seis meses, un apoyo económico condicionado y, de la mano de todo el equipo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, puedan construir un proyecto de vida en torno a su futuro”.

Una vez terminen su proceso, podrán acceder a otras ofertas del Distrito para que puedan finalizar sus estudios técnicos, tecnológicos, profesionales y /o acceder a ofertas de empleo, emprendimiento y apoyos culturales de la reactivación económica.

La implementación del programa estará acompañada por un equipo de expertos en trabajo social y psicólogos que brindarán ayuda psicosocial a los jóvenes, orientado a la construcción de un proyecto vocacional de vida, aunado a la oferta e inclusión en programas de empleo y/o educación.

Durante estos seis meses nuestros jóvenes, no solo van a estar en acceso a distintas oportunidades en el acompañamiento psicosocial, sino lo más importante, vamos a estar trabajando en sus barrios, ese activismo comunitario que caracteriza a los jóvenes que va volcar a la comunidad en la estrategia de zonas seguras, en la recuperación de entornos, en mejorar los parques, en mejorar las luminarias, en hacer manteniento de los árboles, entre otros”, agregó el secretario distrital de Gobierno.

´Parceros por Bogotá´ se suma a la apuesta distrital del 2021 y pasará de 1.500 jóvenes RETO a 15.000 jóvenes, vinculados al servicio social para la Seguridad Económica de la Juventud (transferencias monetarias condicionadas).

¿Qué es la ‘Estrategia RETO’?

Es una de las grandes banderas de la Alcaldía Mayor y donde se incluyen todos los servicios sociales para los jóvenes de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Tiene como objetivo reducir el riesgo social y convertir en líderes del nuevo contrato social a los y las jóvenes en situación de alta vulnerabilidad y en riesgo de ser vinculados en dinámicas y estructuras delincuenciales a través del desarrollo de procesos de inclusión social, económica, educativa, política y cultural.

Pueden ser parte de la ‘Estrategia RETO’ jóvenes entre 14 y 28 años que ni estudian, ni trabajan (‘Ninis’), quienes están desvinculados de la educación formal y excluidos del mercado laboral y/o gravitando en actividades informales. Deben vivir en los barrios priorizados por la ‘Estrategia RETO’.

Oferta para los jóvenes que hacen parte de la ‘Estrategia RETO’  de Integración Social

  1. Prevención de la maternidad y paternidad temprana
  2. Centros Forjar Restaurativo
  3. Emprendiendo un sueño
  4. Casas de Juventud
  5. Servicio Social para la Seguridad Económica de la Juventud (Servicio para jóvenes entre 18 y 28 años).

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Capacitaciones, Colombia, Comunidades, Controversia, Derechos y Deberes, Educación, Estadísticas, Noticias y artículos, Proyectos

¿Qué viene para el sector turismo en esta reactivación?

¿Qué viene para el sector turismo en esta reactivación?

Expertos en el sector turismo comparten las proyecciones y retos que afrontará el gremio en el segundo semestre del año.

Con la actual gestión en los procesos de vacunación en Colombia, el país ve una luz de esperanza para retomar actividades a las que la población estaba acostumbrada; como ir a cenar a un restaurante, tomar un cóctel en un bar o disfrutar de unas vacaciones.

En el caso del sector turismo, el panorama para el segundo semestre del año es alentador. “De hecho las personas sienten mayor confianza al retomar actividades, turísticas y laborales, como hacer reuniones presenciales, o ir a comer con colegas para cerrar un acuerdo, e inclusive, volver a hacer eventos” afirma Miguel Eugene Gerente General de Hilton Bogotá.

Retomar las actividades empresariales es clave para impulsar la economía, Miguel Eugene añade que: “Lo hemos venido viviendo con mayor fuerza desde la reactivación económica de Bogotá, en donde cada vez más empresas están decidiendo reunirse presencialmente. Estas son acciones clave para impulsar el turismo de negocios”.

Impulsar a Bogotá cómo destino turístico, es parte de las estrategias del gremio para recuperar la confianza de los viajeros, así como crear planes y ofertas tentadoras, para turistas locales e internacionales.

“Bogotá es una de las capitales más importantes para hacer negocios, como lo ratifica el ser reconocida como la segunda ciudad del futuro en América Latina, según el más reciente escalafón American Cities of the Future del Financial Times” destacó el Director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, Mauricio Romero.

El potencial de la ciudad fue destacado por la fDi Intelligence, la unidad de análisis del Financial Times.

“El avance en los procesos de vacunación y la reapertura de la ciudad, van a permitir que más organizaciones locales e internacionales encuentren en la capital el destino ideal para llevar a cabo sus eventos, lo cual va a aportar a la recuperación del turismo de negocios e impulsará la llegada de nuevas inversiones». Puntualizó, Romero.

De hecho, en el primer semestre del año, los hoteles y empresas del sector le apostaron a impulsar el turismo local a través de actividades enfocadas en promover los planes en familia, actividades gastronómicas y planes románticos, entre otros, para que los bogotanos pudiesen estar dentro de la ciudad despejando su mente, sin descuidar su salud.

Hoteles como Hilton Bogotá, siguen fortaleciendo estrategias que refuerzan la confianza de los huéspedes, como es el caso del programa ideado por la cadena para sus hoteles, Hilton CleanStay destacado por ser un estándar de limpieza y desinfección.

Retos y oportunidades:

En Colombia hay una gran esperanza a partir de la reactivación económica para el sector turismo, aspectos como la Ley de Turismo (Ley 2068 de 2020), iniciativa de MinComercio, que cuenta con descuentos del IVA en tiquetes aéreos del 19% al 5%, suspensión temporal del pago de energía para hoteles, otras estrategias como la eliminación transitoria del impuesto al consumo y a exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta finales de 2021.

En el caso de Bogotá, como capital del país, el ideal es seguir promoviendo a la ciudad como destino turístico con el objetivo de aumentar en términos de inversión, de hecho, según el más reciente informe del Banco Mundial, ‘Doing Business 2020’, Colombia es el tercer país de Latinoamérica, destacado entre los lugares de Latinoamérica para hacer negocios.

Un aspecto sumamente alentador para que el turismo de negocios y la actual reactivación económica.

Acerca de Hilton

Hilton (NYSE: HLT) es una compañía hotelera líder a nivel mundial con un portafolio de 18 marcas de clase mundial que comprenden más de 6.200 propiedades con más de 983.000 habitaciones, en 118 países y territorios. Dedicada a cumplir su misión de ser la empresa más hospitalaria del mundo, Hilton recibió a más de 3 mil millones de huéspedes en sus 100 años de historia, obtuvo un primer lugar en la lista de los mejores lugares para trabajar en el mundo en 2019 y fue nombrada líder de la industria global de 2019 en el Dow Jones Índice de sostenibilidad. En 2020, se implementó Hilton CleanStay, un programa estándar de limpieza y desinfección que define la industria de los hoteles de todo el mundo. A través del galardonado programa de fidelización de huéspedes Hilton Honors, los 108 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estadías en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, incluido el registro digital con selección de habitación, llave digital y habitación conectada. Visite newsroom.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en  Facebook, TwitterLinkedInInstagram y YouTube.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Economía, Estadísticas, Hoteles, Noticias y artículos, Proyectos, Turismo

Stone Ocean anuncia evento de transmisión de verano (desde Detoque)

Desde Detoque publican la siguiente noticia:

Stone Ocean anuncia evento de transmisión de verano

Anime Expo recientemente tuvo su primer vistazo a los fanáticos del anime guerra de las Galaxias’ La primera serie de anime en Visiones de Star Wars. Y ahora, el acuerdo digital profundiza en el mundo de Joestars con una actualización de La extraña aventura de JoJo: Stone Ocean. Con la Parte VI que sigue una historia completamente nueva sobre la hija de Jotaro Kujo, Jolyne, mientras navega por una prisión de alta seguridad en Florida, tendrá que lidiar con una gran amenaza del pasado de su padre mientras lucha con el mundo de Stands intentando para poner fin a su vida antes de que pueda limpiar su nombre.

Mientras que muchos esperaban una fecha de lanzamiento o un nuevo tráiler de la sexta temporada de la serie, Final Moments de Anime Expo La extraña aventura de JoJo El evento dirige a los fanáticos hacia un evento que se realizará a finales de este verano el 8 de agosto, lo que puede darnos más pistas sobre la llegada de océano de piedra. La próxima entrega de la serie de anime promete seguir a la hija de Jotaro Kujo mientras navega a través de una prisión rastrera con usuarios de Enemy Stand que buscan tener en sus manos a la hija de Stardust Crusader que ayudó a presentar a los fanáticos del anime a seres etéreos.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Detoque: https://www.detoque.net/stone-ocean-anuncia-evento-de-transmision-de-verano/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Eventos Internacionales, Franquicia, Imagen, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Series, Televisión Internacional