Archivo diario: 14/julio/2021

Gloria y Emilio Estefan en Café CNN hablan de la situación en Cuba

“El peor enemigo de Cuba en estos momentos es la tecnología”, afirma Emilio Estefan

Alejandra Oraa habló con Gloria y Emilio Estefan, sobre la situación en Cuba y las recientes protestas.

Alejandra Oraa habló con Gloria y Emilio Estefan en Café CNN sobre las recientes protestas en Cuba, donde los cubanos se quejan de la falta de alimentos y medicinas mientras el país atraviesa una grave crisis económica agravada por la pandemia de covid-19 y las sanciones de Estados Unidos.

El peor enemigo de Cuba en estos momentos es la tecnología, debido a que tenemos los teléfono, Instagram y Twitter. Por surte han salido imágenes del abuso y la represión que se ha tenido. Hace más de 60 años no salía nada porque Cuba estaba aislada del mundo, inclusive en estos momentos ellos ponen las protestas como si fuera en apoyo al gobierno”, afirma Emilio Estefan.

Por su parte, Gloria Estefan asegura que no ha sido una tarea fácil dar a conocer lo que se vive en Cuba: “Se cree que los cubanos exageran. El mundo se creyó la maquinaria política de Fidel. Me he pasado décadas hablándole a presidentes, papas, reyes, gente que escuchara para tratar de explicarles la realidad de lo que estaba pasando en Cuba. Ha sido una tarea difícil pues el mundo creyó en la maquinaria política de Fidel Castro”.

Emilio Estefan produjo el tema “Libertad“, con que se busca mostrar la realidad y llegar a la libertad: “Cuando escribí esta canción lo que yo quería era que ellos (los cubanos) se sintieran apoyados, que sean reconocidos y que sepan que en el exilio siempre hemos estado pendientes, aunque ellos no han tenido esa información porque los tienen bloqueados. En este momento les han cortado el internet, la electricidad«.

Sobre CNN en Español

La cadena de noticias CNN en Español es responsable de varias plataformas multimedia dirigidas a audiencias de habla hispana en todo el mundo, que llega a 62 millones de hogares con i CNN en Español 24 horas de noticias por cable para Estados Unidos, México, y Centro y Sudamérica, CNNEspanol.com, CNN en Español Radio, CNN en Español en Twitter, Facebook e Instagram. La marca CNN en Español brinda una experiencia en múltiples plataformas a los hispanoparlantes en las Américas.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Artistas, Cantantes, Comunidades, Controversia, Debates, Denuncias, Noticias y artículos, Tecnología, Televisión Internacional

EL 38% DE LOS PACIENTES CON CÁNCER SUSPENDIÓ O APLAZÓ SUS QUIMIOTERAPIAS DURANTE LA PANDEMIA

DURANTE LA PANDEMIA, EL 38% DE LOS PACIENTES CON CÁNCER SUSPENDIÓ O APLAZÓ SUS QUIMIOTERAPIAS

  • De acuerdo a cifras del primer informe de la encuesta de Funcolombiana, el 46% de los pacientes con cáncer tuvo que suspender o aplazar citas con especialista.
  • Al 24 de mayo de 2021, solo el 36% de los pacientes con cáncer, mayores de 60 años, había sido vacunado contra el coronavirus COVID-19.
  • El 61% de los pacientes considera que los servicios de telemedicina no son tan efectivos.

La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma – Funcolombiana, presenta el primer informe del año basado en una nueva encuesta realizada a 387 pacientes con cáncer, con corte al 24 de mayo de 2021, la cual brinda cifras importantes respecto a la oportunidad de acceso al diagnóstico y tratamiento de pacientes oncológicos en nuestro país, durante la pandemia.

El objetivo de la encuesta fue identificar y describir las principales barreras de acceso a los servicios de salud que enfrentan los pacientes con cáncer mayores de 18 años, durante la segunda y tercera ola de la pandemia por el coronavirus COVID-19. Adicionalmente, permite identificar la oportunidad en el diagnóstico de cáncer e inicio de tratamiento durante el año 2020 y da a conocer la percepción sobre la telemedicina y la oportunidad en el acceso a la vacunación de los pacientes oncológicos en Colombia.

Acceso a vacunación contra el COVID-19 en pacientes oncológicos

Este primer avance de la encuesta fue aplicado desde el 19 de abril hasta el 24 de mayo, periodo en el que el país se encontraba en etapa 2 de vacunación, incluyendo a pacientes mayores de 60 años, sin embargo, solo el 36% de los encuestados había sido vacunado a la fecha.

La percepción de la vacuna en los pacientes oncológicos es positiva en un 61%, reflejando confianza, tranquilidad y efectividad, mientras que un 32% se muestra indeciso y un 7% manifiesta incredulidad y escepticismo. La respuesta de reserva e inseguridad frente a la vacuna, sugiere la necesidad de una mayor educación a los pacientes sobre sus beneficios.

Acceso a servicios de salud y medicamentos

A pesar de los insistentes llamados para que los pacientes con cáncer no suspendieran su atención médica por cuenta de la pandemia, el 30% (115) de los encuestados tuvo que suspender o aplazar algún servicio relacionado con su tratamiento oncológico durante el año 2020, siendo lo más frecuente: Citas con especialista (46%), Aplicación/infusión de quimioterapia (38%), Programación de cirugías (20%) y Entrega de medicamentos (Incluye medicamentos para quimioterapia en sala de infusión) (19%).

Adicionalmente, el 78% de los pacientes que tuvo que aplazar o suspender algún servicio de salud, logró re agendar la totalidad de los servicios pendientes, y para retomarlos, solo el 37% de los pacientes expresó que había tenido atención preferencial en su EPS e IPS por ser paciente oncológico.

Para aquellos pacientes que diferencian los medicamentos MIPRES (Por fuera del plan de beneficios) y no MIPRES (Incluidos en plan de beneficios), se evidencia que los tiempos de entrega para MIPRES fueron de 5 días o menos para la mitad de los pacientes, mientras que para lo no MIPRES fue de 1 día. Los tiempos máximos reportados fueron de 109 días para MIPRES y de 61 para no MIPRES.

¿Qué pasó con el diagnóstico del cáncer durante el año 2020?

Del total de pacientes encuestados (387), el 37% afirmó haber recibido su diagnóstico durante el 2020, un año marcado por la pandemia. De estos, el 47% reportó demoras o barreras de acceso para su atención. Las causas predominantes fueron las relacionadas con la EPS con un 67%, las relacionadas con la IPS para el 48%, y las relacionadas con el aislamiento obligatorio por covid-19, para el 46% de los pacientes encuestados.

Ante la presentación de síntomas el 51% acudió a cita con medicina general (virtual o presencial) y el 23% al servicio de urgencias. Para el 50% de los pacientes los laboratorios e imágenes diagnósticas se tomaron en un tiempo de 15 días o menos y la biopsia en un tiempo de 20 días o menos.

Para el 50% de los pacientes el lapso entre la conciencia de los síntomas y la confirmación diagnóstica tomó 60 días (2 meses) o menos, con un rango entre 1 y 730 días. Si miramos estos tiempos diferencialmente por diagnósticos, buena parte de los pacientes hemato oncológicos ingresaron por el servicio de urgencias (62%), lo que hizo que su proceso de diagnóstico se surtiera más rápidamente de lo usual, tomando alrededor de 30 días.

En cáncer de mama, la mayoría de los pacientes (85%) acudió cita con medicina general o especialista y solo el 9% ingresó por el servicio de urgencias. El 50% de las pacientes tomó 79 días o menos para su confirmación diagnóstica, tiempos que son menores a los observados usualmente. En lo que tiene que ver con el inicio del tratamiento, el 50% de los pacientes diagnosticados durante el 2020, accedió en 30 días o menos, con rangos entre 1 y 420 días, lo que deja ver que algunos pacientes aún con la confirmación diagnóstica, no accedieron oportunamente al tratamiento.

Es importante precisar que durante el 2020 los servicios de oncología se descongestionaron porque los pacientes se quedaron en casa ante el temor al contagio por Covid-19, lo que puede explicar que los pocos pacientes que sí acudieron al servicio de salud, hayan encontrado mayor diligencia en sus procesos.

Los pacientes frente a la telemedicina

La emergencia sanitaria trajo consigo un fortalecimiento de la Telemedicina, siendo este un aspecto importante en términos de continuidad del seguimiento oncológico. El 69% de los pacientes había accedido a esta modalidad de atención (Consulta virtual o telefónica) para el seguimiento de su condición. El 61% refirió que la tele consulta fue menos efectiva que la consulta presencial, el 34% consideró que fue igual de efectiva y solo un 4% consideró que fue más efectiva. Esto evidencia la preferencia de los pacientes oncológicos por la consulta presencial, la cual sin duda genera mayor seguridad cuando se padece una condición como el cáncer

Sobre la muestra

Entre el 19 de abril y el 24 de mayo la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma en cooperación con la Asociación AMESE – Apoyo a mujeres con enfermedades del seno de Bogotá, Fundación SENOSama de Bucaramanga y Fundación Salud Querida, llevaron a cabo una encuesta a 387 pacientes oncológicos: Cáncer de mama (64%), diagnósticos hemato oncológicos (29%) (Leucemia, Linfoma y Mieloma Múltiple) y otros diagnósticos oncológicos (7%). Siendo el 68.7% del régimen contributivo, el 25.3% del subsidiado. El 41.6% de Bogotá DC, el 29.7% de Santander, el 10.3% de Cundinamarca y el 18.4% otras regiones del país.

Yolima Méndez

Presidenta de Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma

presidencia@funleucemialinfoma.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Comunidades, Controversia, Debates, Enfermedades, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Salud, Virus

Selection Proyect se estrenará en octubre (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Selection Proyect se estrenará en octubre

Desde la página oficial del anime Selection Proyect: Idol x Audition x Reality Show  se desveló su fecha de estreno para el próximo mes de octubre. Así mismo se mostraron recientemente nuevos elementos promocionales como el segundo tráiler, una nueva miembro del elenco de voces, así como un video donde se mostraban los bocetos del diseño o visuales de las protagonistas.

En el nuevo video promocional se muestra un fragmento de la canción “Only one yell” interpretada por las 9 protagonistas, así como un nuevo personajeSeira Kurusu interpretada por Saori Ōnishi 

Esta nueva incorporación se une al casting de voces principales ya anunciadas, y compuestas por:

  • Daisuke Ono como Sumipanda
  • Saori Hayami como Akari Amasawa
  • Yuka Iwahashi como Ao Yodogawa
  • Hina Yо̄miya como Nodoka Yagi
  • Miharu Hanai como Shiori Yamaga
  • Saku Mizuno como Rena Hananoi
  • Hinaki Yano como Suzune Miyama… 

La producción de este anime de Selection Project corre a cargo de Kadokawa Anime y está siendo animada por el estudio Doga Kobo (Koisuru AsteroidMaoujou de Oyasumi) bajo la dirección de Daisuke Hiramaki (Koisuru Asteroid), con guion de Yūya Takahashi (Lupin III: Part IV).

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/selection-proyect-se-estrenara-en-octubre/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Grupos, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series