Archivo diario: 15/julio/2021

En sus 20 años, BibloRed presenta la primera Escuela de Lectores de Colombia

BibloRed presenta la primera Escuela de Lectores de Colombia

  • El jueves 15 de julio, se dio el lanzamiento de la Escuela de Lectores de BibloRed, un espacio único en el país, que busca volver a la lectura un hábito cotidiano y que permitirá conocer los comportamientos lectores de los bogotanos.
  • La Escuela contará con espacios como seminarios, escuelas comunitarias con un enfoque poblacional y encuentros con renombrados especialistas.

Volver la lectura un hábito cotidiano y posicionarla como una acción que esté presente en la vida de los bogotanos: bajo esta premisa la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed lanzará la Escuela de Lectores, la primera de este tipo en Colombia, que comenzará a funcionar desde el jueves 15 de julio. Un proyecto que se centrará en los lectores, sus comportamientos y necesidades.

La Escuela de Lectores es una iniciativa inédita a nivel nacional, en la que se piensa primero en el lector y luego en la lectura. Por ello, abrirá espacios de formación gratuitos que incluyen actividades como seminarios, escuelas comunitarias con un enfoque poblacional y encuentros con especialistas renombrados.

La reflexión, la investigación y el estudio de las prácticas lectoras a partir de una Escuela de Lectores, acompaña, de manera determinante, la expansión de BibloRed en sus 20 años de existencia. Esto hace evidente que, más allá de limitarnos a abrir más bibliotecas, de incluir espacios privados o de proponer lugares alternativos de lectura, podamos convertir a cada ciudadano en habitante de una biblioteca y a cada lector en una biblioteca en potencia”, explica Consuelo Gaitán, Directora de Lecturas y Bibliotecas y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

La Escuela de Lectores propone una ruta de formación y aprendizaje que contempla tres líneas en concordancia con el Plan de lectura Leer para la vida, las cuales son acceso, apropiación y comunidad. Su objetivo es proponer y desarrollar procesos de formación lectora con proyectos de mediano y largo plazo, a través de tres planes: Lectura, alfabetización y educación propia; Lectura, competencias creativas, reflexivas y críticas; y, finalmente, Ecosistemas de la lectura.

Así pues, la Escuela desarrollará una iniciativa llamada Observatorio de hábitos lectores, escritura y oralidad en Bogotá, que tiene como objetivo caracterizar las prácticas y hábitos de los lectores, para que las decisiones que se tomen en torno a la lectura sean acciones que sí se relacionen con las necesidades de los individuos.

Además, este proyecto contará con un espacio de alfabetización llamado Centro Aprende, el cual se encuentra ubicado en la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez y fue creado con el objetivo de fortalecer los procesos de alfabetización inicial, funcional, académica e inclusiva en Bogotá. Dentro del mismo, se ofrecen programas y cursos como asesorías personalizadas, seminarios de formación a alfabetizadores, círculos de lectura crítica, lectura de textos accesibles, entre otros programas.

Hay una percepción general y es que en Bogotá los ciudadanos y ciudadanas no leen, pero, esa percepción merece más atención y un mayor estudio, por eso la Escuela de Lectores llega para llenar ese vacío de conocer cuáles son los hábitos lectores de los bogotanos y las bogotanas. También para saber cuáles son las necesidades que tienen los lectores como ciudadanos e individuos con unas condiciones específicas de vida”, explica Diana Guzmán, Líder de la Escuela de Lectores de BibloRed.

Actividades de la Escuela de lectores

La oferta de este proyecto estará compuesta por 20 seminarios, más de 40 laboratorios y casi 300 talleres, entre los que destacan el encuentro de Lectura y cerebro a cargo del Dr. Jorge Eslava, director del Instituto Colombiano de Neurociencias, quien conversará con la Dra. Lyda Mejía de Eslava, subdirectora del Instituto Colombiano de Neurociencias en Bogotá. La cita es el jueves 22 de julio a las 5:00 p.m.

El público también contará con seminarios de caracterización lectora y formación de mediadores, círculos de lectura crítica, actividades para la primera infancia, trabajo con personas con discapacidad, actividades de mediación y programas de lectura, escritura y oralidad para personas adultas.

Además, en el marco de las Jornadas Iberoamericanas de Bibliotecas Escolares y Públicas que se realizarán del 28 al 30 de julio, Diana Guzmán, Líder de la Escuela, moderará el día 30 de julio el panel de discusión “Ampliando y transformando los horizontes de la diversidad y la inclusión en las bibliotecas”, un evento que contará con la participación de investigadores de Colombia, México y Chile.

La programación de la Escuela de Lectores está enmarcada dentro de la celebración de los veinte años de BibloRed, se irá actualizando constantemente y podrá ser consultada en la página web www.biblored.gov.co, así como en sus diversas redes sociales.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Actualidad, Bibliotecas, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Eventos en Colombia, Lecturas, Noticias y artículos, Proyectos, Talleres

El dúo de rock colombiano XinniX presenta ‘Quédate’

El dúo de rock colombiano XinniX presenta ‘Quédate’

Quédate’ es una historia de un amor tóxico e intermitente, de esos que trae más sufrimiento que felicidad.

XinniX es una banda que plasma su catarsis emocional y rebeldía social en sonidos que abarcan desde la agresividad del punk y el metal hasta la emotividad del blues. El dúo conformado por Mad Kat (Voz principal y bajo) y Boris Rodríguez (Batería) representa que lo femenino y lo masculino pueden puede permearse entre sí para cantarle a las emociones más allá del género.

El proyecto nace en Bogotá en 2018 bajo influencias de bandas como Nine Inch Nails, Depeche Mode, Royal Blood y Highly Suspect, entre otras y su nombre proviene del palíndromo que genera el seudónimo atribuido a la diosa griega de la noche Nix, haciendo alegoría a las bajas pasiones y a los sexos opuestos complementarios.

La intención de su propuesta musical es representar las bajas emociones que atañen a las personas, pero de las que pocas se atreven a hablar.

«Nos dejamos permear por lo que sucede a nuestro alrededor con el fin de entender y representar estados de desesperación, depresión, euforia, desolación y obsesión. Esos mismos con los que todos nos relacionamos por la imperfecta condición humana, por eso no podemos ignorar a la hora plasmar nuestras emociones y aprendizajes respecto a lo que sucede en Colombia y en la cotidianidad en donde vivimos porque así nos conectamos de una manera más personal y real con nuestra audiencia«, comenta la banda.

Con sus canciones, XinniX se centra en dos ejes principales: el primero, la evocación al proceso del desamor, el cual tiene como objeto el primer trabajo discográfico y las diferentes fases por las que podemos pasar cuando una relación falla; y el segundo, la oposición y resistencia a la situación que vive el país actualmente por culpa de un mal gobierno que representa la corrupción e impunidad.

«Ambas suponen un desequilibrio muy grande en nuestras vidas, por lo que las unimos por medio de las emociones que ambas nos emiten y, a modo de desahogo, hacemos una catarsis de todo aquello que nos agobia«, agrega el dúo.

‘Quédate’ es su nuevo lanzamiento y pertenece a su más reciente álbum homónimo ‘XinniX. Es una historia de dolor e introspección que plasma el sufrimiento por el que podemos pasar cuando una relación nos hace daño, pero se vuelve tan adictiva que nos mantiene ahí, aunque logre perturbar todos los aspectos de nuestras vidas. Es una de esas historias de amores tóxicos e intermitentes que traen más sufrimiento que felicidad, pero en las que, finalmente, uno termina quedándose.

«Incluimos golpes de percusión que evocan géneros folclóricos como el bambuco y los combinamos con ritmos marcantes y sonidos pesados del rock para presentar una dinámica de altos y bajos que representen de buena manera lo que sucede en las relaciones tóxicas«, menciona la banda.

El video, dirigido y coproducido por Gustavo Carvajal, cuenta la historia de un bar tender (Enrique Huelgos) que está pasando por una relación tóxica y empieza a comportarse de forma volátil en su trabajo mutando rápidamente desde la tristeza hasta la rabia y desesperación. La historia fluctúa entre la ‘realidad’ y la expresión de sus emociones y pensamientos de forma introspectiva en un ‘mundo onírico’ en donde se ve al protagonista con el dolor a flor de piel. Al final del clip, llega al mundo real en donde todo lo ocurrido sucede en su mente y la vida sigue su curso.

«El mensaje que queremos enviar con el video es que el sufrimiento y el dolor pueden parecer lo único existente en ese momento, pero no es así. La vida continúa, no es el fin del mundo y lo que sentimos pasará. También quisimos recaer en que muchas veces desconocemos lo que puede estar pasando por la vida de otra persona y su mente, y lo dañino y perjudicial que puede ser dejar que el mundo se derrumbe sin ver la luz«, enfatiza el grupo.

El álbum homónimo debut de ‘XinniX’ es un recorrido por el desamor y por algunas de las fases y estados por los que se puede pasar al vivir una relación fallida. Sus canciones abordan temáticas de paranoia, rabia, nostalgia, despecho, tristeza, resignación y superación. Su sonido es ecléctico y experimental, ya que a pesar de mantener un corte rockero y distorsionado, los tracks tienen influencias de blues, grunge, electro, indie, folclor, industrial, punk y metal.

Dentro de los planes del dúo para el segundo semestre del año se destaca el show ‘XinniX in Black’ El lado más metalero de XinniX en el mes de agosto, la preproducción de su segundo disco y su participación ya confirmada en la edición 2021 del festival Rock al Parque en noviembre.

«XinniX es música hecha con el corazón, ideal para las personas que les guste recaer en los detalles y en atmósferas inmersivas sonoras. Es un proyecto perfecto para cantar y liberar toda esa energía que se reprime en las emociones a través de gritos, baile, cabeceo y coros«, concluye la agrupación.

Escucha la música de XinniX en tu plataforma musical favorita

https://ffm.to/3yyo8od

Sigue a XinniX en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Avisos Clasificados, Biografías, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Internet, Música Mundial, Noticias y artículos, Proyectos, Redes Sociales, Rock, Sitios Web

Los creadores de Sailor Moon, One Piece y Attack on Titan ilustran el libro oficial de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 (desde Código Espagueti)

Desde Código Espagueti publican la siguiente noticia:

Los creadores de Sailor Moon, One Piece y Attack on Titan ilustran el libro oficial de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020

Los Juegos Olímpicos cada vez están más cerda y este 13 de julio KADOKAWA lanzó el “Programa Olímpico Oficial de Tokyo 2020”. Este libro contiene ilustraciones dibujadas por Yoshikazu Yasuhiko (MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN), Naoko Takeuchi (Sailor Moon) , Eiichiro Oda (One Piece) y Hajime Isayama (Attack on Titan).

Las ilustraciones que fueron realizadas se inspiraron en las nuevas disciplinas que debutarán en los Juegos Olímpicos de Tokyo Yasuhiko dibujando una imagen inspirada en el surf, Takeuchi en el skateboarding, Oda en el karate e Isayama en escalada competitiva.

Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 es un libro oficial que cubre las atracciones de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, incluidos los aspectos más destacados y la historia de 33 juegos, explicaciones de las reglas, fotograbados de los mejores atletas, sedes, todos los horarios y un resumen.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Código Espagueti: https://codigoespagueti.com/noticias/anime/los-creadores-de-sailor-moon-one-piece-y-attack-on-titan-ilustran-el-libro-oficial-de-los-juegos-olimpicos-de-tokyo-2020/

Deja un comentario

Archivado bajo Anime y Manga en Japón, Deportes, Ilustración, Imagen, Japón, Juegos, Libros, Mangakas, Noticias y artículos, Proyectos