Archivo diario: 21/julio/2021

CONOZCA LA PROGRAMACIÓN DE FILBO DIGITAL 2021

La FILBo digital 2021 presenta una completa y diversa programación para todos los públicos  

  • Conversaciones sobre libros, lecturas en voz alta, invitados e invitadas que van a llenar del 6 al 22 de agosto, las vidas de los y las colombianas.
  • Más de 400 eventos digitales organizados por la FILBo y los expositores en su plataforma web, y apoyará eventos en ciudad y en región. La feria contará con una programación literaria, cultural, académica, profesional, así como espacios internacionales de negocio
  • La programación de Suecia como País Invitado de Honor, incluye tres eventos diarios en tres ejes de programación: Suecia y Colombia, Clásicos de Suecia y Suecia Transforma. Más de 40 eventos hacen parte de su programación, con más de 20 invitados suecos y unas 15 alianzas institucionales. El País Invitado de Honor también contará con exhibiciones abiertas al público en diferentes lugares de Bogotá.
  • La página web de la FILBo www.feriadellibro.com será el escenario virtual para vivir esta nueva experiencia de la feria, así como las cuentas de la Cámara Colombiana del Libro, la Feria, Corferias y la Embajada de Suecia.

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, se llevará a cabo del 6 al 22 de agosto con una oferta literaria, cultural y profesional que incluye actividades para niños, niñas, jóvenes, adultos, periodistas y profesionales, quienes podrán disfrutar de conversaciones, foros y conferencias alrededor de los libros y conocer las apuestas editoriales del sector.

La página web de la FILBo (www.feriadellibro.com) se convertirá en el escenario virtual en donde lectores y las lectoras, podrán acceder a toda la programación y contenidos especialmente diseñados para cada uno de los públicos que tradicionalmente asisten a la Feria. La página tendrá un micrositio para Niñas y Niños, que además de la programación, incluye lecturas en voz alta, una selección de Menús literarios con entrada, plato fuerte y postre creados por los libreros de todo el país y recomendaciones para maestros y mediadores.

Desde la página web de la FILBo (www.feriadellibro.com), se transmitirán todas las actividades, así como en las redes sociales de la feria, Corferias, la Cámara Colombiana del Libro y de la Embajada de Suecia. La programación virtual, estará disponible durante los 17 días del evento, con invitados nacionales e internacionales, como una alternativa para que todos los públicos puedan vivir la feria desde distintos escenarios.

La feria celebrará el día internacional de las poblaciones indígenas, el día de la ciencia en alianza con MinCiencias, y de la arquitectura en alianza con el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesionales Auxiliares, además de efemérides como los 400 años de Jean de La Fontaine, el Bicentenario de Charles Baudelaire, el Bicentenario de la ley de Libertad de Vientres y 170 años de la abolición de la esclavitud, los 30 años de la Constitución de 1991, los 101 años de Manuel Zapata Olivella, el centenario de Héctor Rojas Herazo, los cuarenta años de El Karina de Germán Castro Caycedo, quien falleció recientemente.

La FILBo acompaña y realiza alianzas con entidades que promueven la lectura y el libro en la ciudad, con eventos organizados directamente por los editores y los libreros. Estos espacios contarán con exhibiciones de libros de los invitados a la feria y secciones dedicadas a Suecia como país invitado de honor. De igual forma, las librerías de otras ciudades contarán con programación cultural acompañando la activación de la FILBo Digital.

Adicionalmente, la FILBo contará con una agenda incluyente, el lugar desde el que se reflexiona para lograr una FILBo cada vez más accesible y donde se inicia un camino en el que se abren, desde un lugar visible, las hojas de los libros como vía a una sociedad que se piensa y vive más incluyente, gracias al acompañamiento que nos dan dado la Fundación Saldarriaga concha el Inci, el Insor y el Ministerio de Educación Nacional.

Toda programación se encuentra disponible en www.feriadellibro.com.

Invitados e invitadas a la FILBo

La FILBo contará con la participación de más de 390 invitados e invitadas de distintas disciplinas en conversatorios digitales y presenciales en distintos espacios de la ciudad. La charla inaugural de la programación de la FILBo estará a cargo de la escritora española Irene Vallejo; posteriormente, la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, quien se define a sí misma como “contadora de historias”, ofrecerá una conversación en este inicio de la feria.

La agenda de la FILBo contará con la participación personajes como David Quammen, autor de “Contagio, la evolución de las pandemias”; Dan Carlin, pionero en el mundo del podcast sobre investigaciones históricas; Michael J. Sandel, profesor de Harvard; la profesora Joan Tronto; la matemática, pianista, cocinera y pintora del Reino Unido, Eugenia Cheng; el lingüista español Alberto Gómez Font; el periodista Javier Sinay de argentina;  las mexicanas Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Valeria Gallo, autora e ilustradora; los escritores e ilustradores Gusti y Bef; la escritora y periodista estadounidense Susan Orlean.

De igual forma, la programación de la FILBo incluye actividades con el escritor italiano Daniele Aristarco; Marcus du Sautoy,  matemático y divulgador científico; Aldo Ocampo González, director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; María José Ferrada, periodista y escritora chilena; los portugueses Ana Pessoa y Nuno Júdice; las ecuatorianas María Fernanda Ampuero y Mónica  Ojeda; las escritoras Patricia Engel y Julianne Pachico; la filósofa argentina, Luciana Cadahia; el escritor checo, Ivan Kraus; el historiador de la América Latina moderna Michael Edward Stanfield; los fotógrafos Stephen Ferry  y Gary Knight.

Junto a ellos también estarán Meghan Cox Gurdon, ensayista, crítica de libros; la periodista colombo-irlandesa, Ana Carrigan; el escritor y académico peruano, Rafael Dumett; María Dolores Martínez Muñoz, escritora española, entre otros.

La participación de invitados e invitadas de Colombia incluye entre otros a Albeiro Echavarría, Alberto Linero, Alejandro Gaviria, Alejandro Henríquez, Alicia Dussán de Reichel-Dolmatoff, Amalia Andrade, Amalia Satizábal, Antonio Caballero, Antonio Ungar, Beatriz Helena Robledo, Beatriz González, Brigitte Baptiste, Carolina Sanín, Claudia Rueda, Darío Jaramillo Agudelo, Erika Diettes, Enrique Patiño, Enrique Santos, Fanuel Díaz, Francisco Leal Quevedo, Fernando Escobar, Francisco Gutiérrez Sanín, Gilmer Mesa, Hernando Gómez Buendía , Irene Vasco, Ivar Da Coll, Jacobo Celnik, Javier Ortiz Cassiani, Jorge Orlando Melo, Juan Diego Mejía, Laura Restrepo, Margarita García Robayo, María Cristina Restrepo, Mario Mendoza, Miguel Mendoza Luna, Paula Carvajal, Piedad Bonnett, Pilar Lozano, Pilar Quintana, Rafael Yockteng, Roberto Palacio, Sandro Romero, Santiago Guevara, Santiago Roncagliolo, Triunfo Arciniegas, Vanessa de la Torre, Velia Vidal, Walter Riso, Wade Davis, Yolanda Reyes.

Suecia, País invitado de honor

Suecia es el país invitado de honor de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y trae una participación enfocada en el lema Suecia Socio Sostenible. El resultado de su participación como invitado de honor evidencia los dos años continuos de compromiso de Suecia con la FILBo, con sus organizadores y con el sector editorial y cultural en Colombia. Suecia contará con tres franjas de programación: Suecia y Colombia da cuenta de las relaciones entre los dos países en diversos momentos de la historia; Clásicos de Suecia aborda infantables temas y personajes literarios, musicales y cinematográficos; y Suecia Transforma habla sobre Suecia como una fuerza de liderazgo en temas de innovación, sostenibilidad, igualdad de género, transparencia y democracia.

Más de 40 eventos de programación con invitados como Sara Stridsberg, Viveca Sten, Hjort & Rosenfeldt, Jujja Wieslander, Mónica Zak, Henrik Tamm, Christer Fuglesang y muchos invitados más nutren su participación. Adicionalmente, Suecia trae a la Feria un día de descanso, el 17 de agosto, que hace alusión al Lagom, un término central desde la mirada sueca que invoca balance, moderación y la cantidad perfecta.

Suecia también compartirá valores y cultura a través de cuatro exhibiciones en la ciudad. En asocio con la Alcaldía Mayor e Bogotá y con el IDARTES, y con la Secretaría de Educación, el país invitado de honor pondrá a disposición con protocolos de bioseguridad las exhibiciones: “Felicidades Pippi”, que celebra el aniversario de la niña más popular de la literatura infantil sueca, la exhibición “Homenaje a los libros infantiles suecos con contenido especial para niños de 0 a 6 años, la exhibición ¡Violencia, jamás! una reflexión de la autora Astrid Lindgren para niños y adultos sobre el castigo infantil, “Fake vs Fact” una exhibición sobre la desinformación, y también contará con algunas proyecciones de Ingmar Bergman en alianza con la Cinemateca de Bogotá.

Los voceros de la FILBo

La FILBo es el escenario cultural y editorial de y para los colombianos, y nuestro compromiso como organizadores es hacerlo posible, por eso a pesar de todas las circunstancias, la FILBo sigue adelante ajustándose a esta nueva realidad. La industria editorial ha logrado adaptarse y por eso, esta nueva edición digital que vamos a vivir será una nueva experiencia para todos y todas. Así como los libros nos permiten conocer nuevos universos en cada página, la FILBo nos permite materializarlos y darles visibilidad. Esta nueva edición también incluye un componente profesional para todos los actores de la cadena, Reading Colombia, por ejemplo, que inició hace tres años como un proyecto de cofinanciación y hoy es el proyecto de internacionalización de la industria editorial, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura de Colombia y la Cámara Colombiana del Libro”, Enrique González Villa, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

Durante 33 años, la FILBo ha sido el escenario cultural y editorial más representativo del país y la región y es por esto que Corferias y la Cámara del Libro, estamos comprometidos con hacer parte de la estrategia de ciudad y de país, presentando la programación de la FILBo 2021 que se realizará este año de manera digital en una versión que  se desarrollará  en su página web del 6 al 22 de agosto bajo una apuesta de importantes invitados y contenidos  que van a permitir conectar las comunidades de la FILBO y disfrutar de una nutrida programación cultural de manera digital así como abrir un espacio, para consolidar relaciones y nuevas oportunidades de alianzas nacionales e internacionales con las ruedas de negocio que tendrá lugar en el evento de este año”, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Este es el resultado de un esfuerzo en el que llevamos trabajando por más de dos años, y nos llena de orgullo llegar al público colombiano con esta programación. Como país invitado de honor hemos tenido el reto pero también la fortuna de organizar una participación diferente y al mismo tiempo innovadora, en un momento tan desafiante para Colombia y el mundo.  Quiero invitar a todas las personas que se puedan unir en Colombia a conectarse y conocer los lazos que unen a Suecia y este hermoso país, a intercambiar experiencias en temas transversales a la sostenibilidad, como la inclusión, la igualdad de género, la democracia y el medio ambiente, y así, aportar a diálogos que fortalecen nuestros lazos como socios hacia la sostenibilidad ”, Helena Storm, embajadora de Suecia en Colombia.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Contenidos Digitales, Cultura Colombiana, Entrevistas, Escritores, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Internet, Invitados, Lecturas, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Reconocimientos

Cómo conectar con los Juegos Olímpicos en medio de la incertidumbre

Cómo conectar con los Juegos Olímpicos en medio de la incertidumbre 

Los fanáticos eligen Twitter para seguir eventos deportivos en vivo porque quieren saber qué está sucediendo dentro y fuera del campo en tiempo real

Después de más de un año de devastación causada por la pandemia, los Juegos de este verano en Tokio destacarán las muy necesarias historias de heroísmo, nostalgia e inspiración de todo el mundo. Historias de resiliencia y actos de superación de desafíos traerán positividad y esperanza después de meses de incertidumbre.

Según un estudio de Twitter de 2019, Twitter fue la plataforma número uno donde las personas esperan enterarse primero sobre los Juegos Olímpicos. Hemos aprovechado ese impulso desde entonces, ya que 3 veces más personas en Twitter dicen que son grandes admiradores de los Juegos Olímpicos y de todo lo relacionado a ellos vs. las personas que no usan Twitter. Porque los fanáticos que ven los Juegos no solo lo hacen por ver los logros deportivos, sino también por las historias que esos logros generan.

En Latinoamérica las personas empatizan con una historia ejemplar de éxito, es así que el 82% de las personas encuestadas en Twitter cree que los Juegos Paraolímpicos merecen recibir más cobertura de la que se les da.

Hemos realizado mejoras en los productos para descubrir mejor el contenido y conversar sobre los momentos al poner la conversación en torno a los Juegos al frente y al centro. Esto incluye agregar nuevos Temas que proporcionarán el contenido más reciente sobre sus deportes, equipos y atletas favoritos. Presentaremos notificaciones push de eventos para actualizar a las personas en tiempo real para que puedan sintonizar lo que está sucediendo.

Los Juegos estarán en todas partes en Twitter, en las búsquedas, las páginas de eventos y las tendencias, además de un destino exclusivo que selecciona información y contenido popular en tiempo real de Tokio. Los fanáticos eligen Twitter para seguir eventos deportivos en vivo porque quieren saber qué está sucediendo dentro y fuera del campo en tiempo real. En pocas palabras, Twitter es el rugido de los estadios.

Qué pueden hacer las marcas

Aprendimos mucho durante la ambigüedad y complejidad del marketing durante la pandemia. Hemos tomado algunos de estos aprendizajes anteriores junto con el contexto actual de la conversación en Twitter para crear principios rectores para los anunciantes, que nos gustaría compartir con todos ustedes.

1. Demostrar su apoyo.

Antes y durante el evento, alentamos a las marcas a elevar la positividad al priorizar cualquier oportunidad de amplificar historias únicas, edificantes e inspiradoras a través de mensajes de campaña y creatividad. Estos pueden incluir historias de fondo de los atletas, emocionantes resultados de competencia, momentos de unidad cultural y más.

2. Practicar la autoconciencia.

Considere si su patrocinio planeado y su asociación con los Juegos se relacionan de alguna manera con las condiciones diarias de la pandemia a través de los ojos de las personas que usan sus productos. Considere cómo sus equipos de marketing y comunicaciones están alineados con lo que su marca ha estado haciendo en los últimos meses para apoyar a su comunidad, industria, empleados y clientes durante la pandemia, y evalúe qué papel juega esto en su mensaje y tono creativos en general.

3. Mantenerse al día con la conversación.

Mantenerse al día sobre cómo se habla de su marca permitirá a sus equipos aprovechar los momentos de tendencias positivas, así como reaccionar auténticamente y abordar cualquier acontecimiento relacionado con la presencia de su marca en tiempo real. Contamos con una variedad de herramientas, características de productos y capacidades de información que pueden ayudar a sus equipos de Marca, Comunicaciones y Agencia a mantenerse al día con los eventos y circunstancias más recientes y ayudarlo a navegar sus respuestas a ellos.

4. Planificar la flexibilidad.

En el caso de que los Juegos no salgan según lo planeado, es importante prepararse de manera proactiva para la forma en que su marca reconocerá y responderá a estos cambios, así como ajustar su tono, mensajes creativos y estrategias de medios. Evalúe cada uno de sus componentes de patrocinio desde equipos hasta países, atletas y más al realizar estos planes de escenario, y considere cómo podrían ser cuestionados o vistos a la luz de circunstancias no planificadas.

5. Considerar lo que la gente necesita saber y cómo ayudar.

Como parte de la planificación de su escenario, considere qué utilidad o apoyo puede ofrecer su marca a los fanáticos y consumidores en caso de que las condiciones cambien durante los Juegos. Esto podría incluir tener en cuenta a los siguientes componentes: personal de primera línea y trabajadores de la salud, clientes y empleados locales en Japón, y atletas con los que está asociada su marca y sus países de origen.

Sin lugar a duda, los desafiantes eventos del año pasado traerán grandes cambios a los Juegos y a la experiencia de visualización, pero una constante ha permanecido en todo momento: Twitter es donde todos van para conectarse y hablar sobre lo que está sucediendo en los deportes. Tenemos más esperanzas que nunca de que habrá muchos momentos, actuaciones y personalidades increíbles que impulsarán conversaciones importantes en Twitter durante todo el verano, y no podemos esperar a ser parte de la conversación.

Daniela Prada Rodríguez

Consultora PR / Comms Digitales

dprada@mazalan.com

www.mazalan.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Deportes, Deportistas, Estadísticas, Internet, Juegos, Mercadeo, Noticias y artículos, Redes Sociales

Candidatos a los EMMY AWARDS 2021

LOS EMMY®AWARDS ANUNCIARON SUS CANDIDATOS

  • La ceremonia de premiación será transmitida en vivo por TNT el próximo domingo 19 de septiembre para Latinoamérica.
  • HBO y HBO Max lideran las nominaciones con un total de 130 reconocimientos para contenidos como Lovecraft Country (HBO), Hacks (HBO MAX), The Flight Attendant (HBO MAX), Mare Of Easttown (HBO), I May Destroy You (HBO), Oslo (HBO), In Treatment (HBO), Perry Mason (HBO) y The Undoing (HBO).

La organización de la 73ª entrega de los Emmy® Awards anunció los postulados para las distintas categorías que serán premiadas en la ceremonia del domingo 19 de septiembre. The Crown (24), The Mandalorian (24), WandaVision (23), The Handmaid’s Tale (21), Saturday Night Live (21), Ted Lasso (20), Lovecraft Country (18), The Queen’s Gambit (18) y Mare of Easttown(16) obtuvieron la mayor cantidad de menciones para la gala más importante del mundo de la televisión, que será transmitida por TNT para toda Latinoamérica.

Cada año, los Emmy® Awards celebran el trabajo de artistas de distintas series, miniseries y programas de televisión de la última temporada y que han destacado por la excelencia de sus producciones, actuaciones y distintos desempeños.  Son organizados por La Academia de Artes y Ciencias de la Televisión (Academy of Television Arts & Sciences), La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (National Academy of Television Arts & Sciences) y La Academia Internacional de Artes y Ciencias de la Televisión (International Academy of Television Arts & Sciences)

Los candidatos de este año para Mejor Serie de Drama son Bridgerton, Lovecraft Country, The Boys, Pose, The Crown, The Mandalorian, This Is Us y The Handmaid’s Tale.

Para Mejor Serie de Comedia, la disputa estará entre Cobra Kai, Emily in Paris, Hacks, Pen15, Ted Lasso, The Flight Attendant, black-ish y The Kominsky Method.

Para Mejor Miniserie, la competencia se dará entre I May Destroy You, Mare of Easttown, The Queen’s Gambit, The Underground Railroad y WandaVision.

La lista completa de candidatos se puede revisar aquí.

La ceremonia de los Emmy® Awards se realizará el domingo 19 de septiembre y se podrán ver en exclusiva por TNT para Latinoamérica.

Sobre TNT

TNT es una de las marcas ícono de la región. En su programación ofrece series y producciones originales locales e internacionales como Bronco, El secreto de Selena, Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El lobista, Falco, Rosario Tijeras, Hasta que te conocí; además de películas de producción original propia bajo el sello TNT Original, sumado a los más recientes éxitos producidos por Hollywood y la temporada de premios de la industria de la música, el cine y la televisión como los Premios Oscar®, Emmy Awards ®, Golden Globe Awards®,Grammy®,Latin Grammy®, Billboard Music Awards®, Premios Platino del Cine Iberoamericano® y Miss Universo®, entre otros. TNT transmite en tres idiomas: portugués, español e inglés, a través de sus siete señales de satélite HD, las cuales cubren Argentina, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile y el resto de América Latina.  TNT llega a 62 millones de suscriptores, lo que convierte a la marca en una de las cadenas con mayor distribución en la región. La señal cuenta con el sistema SAP para seleccionar el idioma, además de contar con la App TNTGO (tntgo.tv)

Sobre WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas de consumo: Premium (HBO, HBO 2, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); General Entertainment (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* e truTV); Infantil (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports) y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile e HLN). Además, Warner Bros. integra la unidad WarnerMedia Latin America con sus cuatro áreas operativas en la región: distribución de contenido televisivo; home entertainment, cine y consumer products. La compañía además posee su propio sello cinematográfico, Particular Crowd, y la marca de contenido digital Raze.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Comedia y humor, Contenidos Digitales, Ficción, Noticias y artículos, Plataformas, Premiaciones, Productores, Series, Televisión Internacional

Centros de salud del país fueron reconocidos por su forma de atender un accidente cerebrovascular

Ocho instituciones colombianas fueron reconocidas por el ‘WSO Angels Awards Q4 de 2020 y Q1 2021’

  • 6 de estas 8 instituciones fueron catalogadas en la sección “Gold Status” de la premiación.
  • A nivel departamental, los departamentos que presentan mayores tasas de mortalidad por enfermedades cerebrovasculares son Valle del Cauca (43.57) Caldas (37.38)
  • Tolima, Risaralda, Quindío, Atlántico, Cauca y Sucre, presentan tasas por encima de 35 muertes por 100.000 habitantes.

El World Stroke Organization con los “WSO Angels Awards Q1 2021” reconoció a ocho instituciones colombianas, en diferentes regiones del país, sobre la calidad de su proceso a la hora de atender un Accidente Cerebrovascular. La premiación contó con tres diferentes categorías: Platinum StatusDiamond Status y el Gold Status.

GOLD STATUS
PLATINUM STATUS

DIAMOND STATUS

DIME, Clínica Neurocardiovascular

Clínica Los Nogales

Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar

FOSCAL – Emergency

DIME, Clínica Neurocardiovascular

Hospital San Juan de Dios Armenia

Fundación Santa Fe

Instituto neurológico

Hospital San Rafael de Tunja

Estos reconocimientos, que se han venido desarrollando desde el 2017, tienen el objetivo de exaltar a los hospitales del mundo que están comprometidos en ofrecer una adecuada atención y cuidado de pacientes con Ataque Cerebrovascular estableciendo sistemas y culturas que apoyan constantemente la mejoría en la calidad de la atención.

Asimismo, la ‘World Stroke Organization’ está comprometida a mejorar los resultados en la atención del ataque cerebrovascular, asegurando que los pacientes alrededor del mundo puedan acceder a procesos de cuidado que optimicen sus posibilidades de sobrevida y recuperación.

En línea con esto, 1 de cada 4 personas mayores de 25 años puede sufrir un ataque cerebrovascular en el transcurso de su vidaAdemás, los síntomas se presentan de igual forma en jóvenes, adultos y adultos mayores pueden aparecer de forma repentina, los más comunes pueden incluir:

  • Adormecimiento, entumecimiento, hormigueo o debilidad en una mitad de la cara, brazo o pierna (especialmente en un lado del cuerpo) de comienzo súbito,
  • Confusión, dificultad para hablar o entender el habla de otros de comienzo súbito,
  • Dificultad con la visión en uno o ambos ojos de comienzo súbito,
  • Dificultad para caminar, mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación de comienzo súbito, y
  • Dolor de cabeza severo, sin causa conocida de comienzo súbito.

Cabe resaltar la importancia de reconocer estos síntomas pues sólo se tienen 4 horas y 30 minutos para actuar si se trata de un ataque cerebrovascular isquémico. Cada minuto que pasa desde que se inicia un ataque cerebrovascular isquémico mueren 1.9 millones de neuronas.

Daniela Pérez
María Lee Cárdenas

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Enfermedades, Estadísticas, Fundaciones, Noticias y artículos, Salud, Tecnología, Tratamientos

El emblemático Teatro San Jorge será restaurado

Se adjudica por 13 mil millones la obra para el Teatro San Jorge

Idartes da un paso fundamental en la recuperación de uno de los escenarios artísticos más emblemáticos de Bogotá.

El pasado 15 de julio el Instituto Distrital de las Artes -Idartes adjudicó el proceso de licitación pública para la restauración integral, adecuación y reforzamiento estructural del Teatro San Jorge de Bogotá, ubicado en la carrera  15 No. 13 – 71, en la localidad de Los Mártires. El proponente Unión Temporal Obrar-Dalet fue el elegido para llevar a cabo la obra por valor de 13 mil millones de pesos. Un paso más en el logro de los objetivos del Idartes, que busca llevar las artes a las comunidades, desestigmatizar los territorios y revivir los escenarios emblemáticos de la ciudad.

A finales de la década de 1930 y hasta la década de 1960, el San Jorge fue uno de los teatros más importantes de la ciudad. El escenario fue entonces concebido por el empresario Jorge Pardo, quien contactó al arquitecto bogotano Alberto Manrique para llevar a cabo la obra que se inauguró en 1938.

Con un estilo art decó, vanguardista para su época, y una fachada imponente, el escenario contaba con tres pisos, sillas reclinables, un moderno sistema de sonido, un bar, un salón de té y dos elementos que lo caracterizaron por décadas: el piso inclinado y un majestuoso balcón de herradura. El aforo era para más de mil personas, todas mayores de 15 años que solían presentarse elegantemente vestidas.

El Teatro contó con un contrato exclusivo con la Metro Goldwyn Mayer – MGM y un moderno proyector fabricado especialmente por la Casa Phillips de Holanda. Las mejores películas de la época se proyectaron en este escenario que atraía a destacados invitados como los expresidentes Alfonso López Pumarejo, Carlos Lleras Restrepo y Laureano Gómez. Fue allí, el 1 de abril de 1939, que se estrenó y proyectó Sinfonía de Bogotá, considerada como la primera película sonora de Bogotá.

A mediados de los 90 el sector empezó a deteriorarse y poco a poco el Teatro fue abandonado. En el año 2000 fue registrado como un Bien de Interés Cultural para garantizar su conservación y en el año 2014 fue adquirido por Idartes, que  entendiendo su valor histórico y patrimonial, inició todo el proceso no solo con el propósito de restaurarlo sino de circular una oferta artística de calidad en el centro de la ciudad, posicionando de nuevo este escenario como un lugar emblemático en la capital.

Este proyecto se suma a iniciativas tan poderosas desarrolladas en la localidades de Mártires y Santa Fe, como el renovado Castillo de las Artes que funciona actualmente como un centro de arte y memoria y el Festival de las Artes Valientes, que desarrolló su primera fase entre las calles 13 y 26, con el propósito de que la ciudadanía se apropie de un espacio que históricamente ha sido segregado y marcado por prejuicios.

Se estima que la obra de restauración inicie a mediados de agosto de 2021 para ser entregada a mediados de 2023, en un proceso en el que los oferentes y la entidad se comprometen con  la transparencia, la eficiencia y la claridad.

La adjudicación del Teatro San Jorge es un paso fundamental en la recuperación de los escenarios artísticos más emblemáticos de Bogotá. El Teatro fue inaugurado en 1938 y después de años de abandono, hoy podemos asegurar que la restauración, adecuación y reforzamiento estructural del escenario será un hecho. Será un nuevo equipamiento y un espacio restaurado para el arte en el centro sur de la ciudad, transformando imaginarios a través del arte y la cultura”, comenta Catalina Valencia, directora del Idartes.

Esta licitación, que celebramos en el marco de los 10 años del Idartes, apunta al objetivo del Instituto de descentralizar las artes escénicas, fortalecer los escenarios culturales de la ciudad y hacer efectivos los derechos culturales de todos en Bogotá.

Carrera 8 N° 15 – 46
PBX:(+571) 3795750
​​contactenos@idartes.gov.co

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arquitectura, Cine colombiano, Cine Internacional, Colombia, Cultura Colombiana, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos, Teatro

Dell Technologies presenta Omnia, su nuevo software de código abierto

Dell Technologies presenta Omnia, su nuevo software de código abierto  

Las organizaciones pueden innovar más rápido con las opciones de servicios HPC bajo demanda y aceleración de servidores

  • El software Omnia de código abierto desarrollado por Dell Technologies acelera y simplifica la implementación y la administración de las cargas de trabajo con uso intensivo de capacidad informática e inteligencia artificial.
  • Ahora, los servicios de HPC bajo demanda ofrecen recursos de pago según el uso para nubes híbridas con infraestructura VMware.
  • Los servidores Dell EMC PowerEdge agregan opciones de acelerador NVIDIA para una informática avanzada.

Dell Technologies (NYSE: DELL) presenta nuevas soluciones para ayudar a los clientes a administrar mejor la convergencia de la informática de alto rendimiento (HPC), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. Para ayudar a las organizaciones a abordar las cargas de trabajo con uso intensivo de datos, como la secuenciación de genomas en simulaciones de desarrollo de productos, Dell también está ampliando los servicios de HPC bajo demanda y la compatibilidad con el acelerador de servidor Dell EMC PowerEdge.

A medida que la inteligencia artificial con HPC y el análisis de datos convergen, las configuraciones de almacenamiento y redes han permanecido en silos, lo que dificulta que los equipos de TI proporcionen los recursos necesarios para las demandas cambiantes”, afirmó Peter Manca, vicepresidente ejecutivo de Soluciones Integradas en Dell Technologies. “Con el software de código abierto Omnia de Dell, los equipos pueden simplificar drásticamente la administración de las cargas de trabajo de informática avanzada, lo que les ayuda a acelerar la investigación y la innovación”.

Simplificación y aceleración de la convergencia de las cargas de trabajo con Omnia

Omnia se desarrolló en el Laboratorio de innovación en HPC e IA de Dell Technologies, en colaboración con Intel y el apoyo de la comunidad de HPC. El software de código abierto está diseñado para automatizar el aprovisionamiento y la administración de cargas de trabajo de análisis de datos, inteligencia artificial y HPC a fin de crear un único bloque de recursos flexibles para satisfacer las demandas crecientes y diversas.

La plataforma de software Omnia es un conjunto de código abierto de guías de Ansible que acelera la implementación de cargas de trabajo convergentes con Kubernetes y Slurm, junto con los marcos, los servicios y las aplicaciones de la biblioteca. Omnia imprime automáticamente una solución de software en cada servidor según el caso de uso, por ejemplo, simulaciones de HPC, redes neuronales para IA o procesamiento de gráficos en la memoria para el análisis de datos, a fin de reducir el tiempo de implementación de semanas a minutos.

La participación y la contribución de la comunidad son importantes para el avance de Omnia. El departamento de Informática de Investigación de la Universidad Estatal de Arizona ha trabajado en estrecha colaboración con el Laboratorio de innovación en HPC e IA de Dell Technologies en el desarrollo de Omnia para brindar una mejor compatibilidad para las cargas de trabajo mixtas, incluida la simulación, la computación informática de alto rendimiento y el aprendizaje automático.

Los ingenieros de ASU y Dell Technologies trabajaron juntos en la creación de Omnia”, sostuvo Douglas Jennewein, director ejecutivo de Informática de Investigación de la Universidad Estatal de Arizona. “Ha sido un esfuerzo gratificante trabajar en el código que simplificará la implementación y la administración de estas complejas cargas de trabajo mixtas, en ASU y para todo el sector de la informática avanzada”.

La HPC bajo demanda con VMware ofrece acceso a la infraestructura en cualquier momento

Dell Technologies está ampliando su oferta de HPC bajo demanda para admitir los ambientes VMware. Con HPC bajo demanda y R Systems, los clientes pueden utilizar una infraestructura avanzada para satisfacer sus mayores necesidades informáticas cuando lo necesiten. Con la incorporación de VMware Cloud Foundation, vCloud Director y vRealize Operations, los clientes pueden usar un modelo operativo de nube híbrida para las cargas de trabajo que consumen muchos recursos y acceder rápidamente a los recursos de HPC y pagar por lo que necesitan, cuando lo necesitan.

Por ejemplo, Mercury Marine, líder en sistemas de propulsión marina, utiliza simulaciones hidrodinámicas asistidas por computadora para nuevos diseños que, a menudo, requieren una potencia de HPC que sobrepasa sus capacidades internas. Con acceso a la infraestructura de alto rendimiento de Dell, los ingenieros de Mercury Marine pueden reducir el tiempo de simulación de 48 horas internas a solo dos horas con HPC bajo demanda.

Contamos con un nivel básico de disponibilidad informática disponible; ahora, con HPC bajo demanda, podemos ejecutar simulaciones y cargas de trabajo que no serían posibles en nuestra infraestructura actual”, afirmó Arden Anderson, ingeniero especialista en simulación en Mercury Maritime. “Con Dell Technologies y R Systems, tenemos la capacidad de manejar cargas de trabajo y simulaciones más complejas en mucho menos tiempo”.

Nuevas opciones de NVIDIA GPU para acelerar la informática avanzada

Ahora, Dell Technologies ofrece GPU NVIDIA A30 y A10 Tensor Core como nuevas opciones de aceleración para los servidores Dell EMC PowerEdge R750, R750xa y R7525.

Las GPU NVIDIA A30 admiten una amplia gama de cargas de trabajo informáticas empresariales generales e inferencias de IA, como la IA conversacional y la visión artificial. Con las NIVIDA A10 GPUs, los clientes pueden admitir cargas de trabajo mixtas de IA y gráficos en una infraestructura común, ideal para la inferencia de aprendizaje profundo y el diseño asistido por computadora. Los escritorios virtuales con software virtual de GPU NVIDIA, utilizados por diseñadores, ingenieros, artistas y científicos, se ejecutan automáticamente al máximo rendimiento.

Disponibilidad

  • El software Omnia ya está disponible en todo el mundo.
  • HPC bajo demanda con VMware estará disponible este trimestre.

Recursos adicionales

Dell Technologies (NYSE:DELL) ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro digital y a transformar cómo trabajan, viven y juegan. La empresa proporciona a clientes la gama de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector para la era digital.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Software, Tecnología

¡KonoSuba tendrá un nuevo anime! ¿Será la Temporada 3? (desde La Razón)

Desde La Razón de México publican la siguiente noticia:

¡KonoSuba tendrá un nuevo anime! ¿Será la Temporada 3?

La comunidad otaku estalló en alegría pues este domingo se dio a conocer que la popular serie “KonoSuba!” tendrá un nuevo anime.

Esto se dio a conocer a través de una transmisión especial en la que participaron los actores de doblaje de la versión en japonés de “KonoSuba!”

La transmisión encabezada por los actores Jun Fukushima y Rie Takahashi reveló que la franquicia tendrá un nuevo proyecto animado.

Sin embargo, no se dio a conocer si se tratará de la tercera temporada del anime o una película nueva.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de La Razón: https://www.razon.com.mx/entretenimiento/konosuba-tendra-nuevo-anime-sera-temporada-3-443387

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Controversia, Franquicia, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Redes Sociales, Seiyuu, Series