Archivo diario: 22/julio/2021

FONDETUR abre dos nuevas convocatorias para apoyar proyectos, empresarios y colectivos turísticos

FONDETUR abre dos nuevas convocatorias para apoyar proyectos, empresarios y colectivos turísticos

Luego del lanzamiento de las convocatorias “Turismo y Transformación Digital”, “Reactiva Turismo” y “Eventos con Interés Turístico en las localidades”, el Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá -FONDETUR- abrió las inscripciones para dos nuevas convocatorias de apoyo a proyectos turísticos, que se desarrollen en la ciudad.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), a través del Fondo de Desarrollo Turístico de Bogotá -FONDETUR-, abrió sus inscripciones para dos nuevas convocatorias, en el marco de las acciones que viene adelantando la entidad para la reactivación, progresiva y segura del sector turístico en la ciudad. Se trata de “Turismo comunitario, una oportunidad para la construcción colectiva del territorio” “Turismo con propósito VIRAR (Visibilizar, Incluir, Revitalizar, Apreciar, Regenerar)”que estarán abiertas del 15 al 30 de julio.
Cada vez son más las iniciativas de base comunitaria y empresas que crean experiencias turísticas, que involucran a los habitantes de las distintas localidades de Bogotá, tanto en el ámbito urbano como en el área rural. Por ello, las convocatorias “Turismo Comunitario” y “Turismo con propósito VIRAR”, buscan contribuir a la competitividad de estos actores, favorecer su vinculación efectiva en la cadena de valor del sector y exaltar los atractivos naturales y culturales con los que ya cuenta la ciudad.
Las iniciativas que se presenten deberán propender por el uso responsable de los recursos culturales y naturales de la capital, tales como hallazgos arqueológicos, paleontológicos y geológicos, así como manifestaciones culturales y de etnoturismo. De igual forma, podrán hacer parte de este proceso, las iniciativas que vean en la naturaleza la posibilidad de desarrollar experiencias turísticas y proyectos que contribuyan a la mitigación del cambio climático, la apropiación de tecnologías limpias, economía circular, consumo responsable, entre otras posibilidades.

Además de los empresarios de turismo, los grupos de mujeres, minorías étnicas, comunidades autodeterminadas, poblaciones en condición de discapacidad, población víctima del conflicto, reinsertados, reincorporados, excombatientes, población LGTBI, comunidades campesinas, entre otros grupos de base comunitaria, podrán participar de estas convocatorias, buscando desarrollar experiencias turísticas que contribuyan a la construcción del tejido social, apoyen los procesos de paz, de reconciliación y la apropiación de la cultura local en la ciudad.

Así mismo, estas convocatorias están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, domiciliadas en Bogotá, que acrediten existencia mínima legal de un año al momento de la apertura de las convocatorias y que cuenten con experiencia en el desarrollo de actividades ligadas al turismo, proyectos comunitarios y/o ambas.
Las condiciones de participación de estas convocatorias podrán ser consultadas en la página web www.idt.gov.co/es/fondetur. Los interesados en participar de este proceso, pueden resolver sus dudas, inquietudes y/o solicitudes, a través del correo electrónico fondetur@idt.gov.co.
Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Cultura Colombiana, Estímulos, Internet, Premiaciones, Proyectos, Turismo

Democratizar la fibra óptica es el camino para una sociedad conectada

Democratizar la fibra óptica es el camino para una sociedad conectada

El 5G, Internet de las cosas, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Big Data y centro de datos tienen una necesidad en común, tener un canal robusto y diseñado para soportar el flujo de los datos que crecen de manera exponencial

La pandemia por Covid19 fue el escenario para que públicos y privados vieran la necesidad de acelerar los esfuerzos para cerrar la brecha digital y garantizar que nadie se quedara por fuera de esta nueva tendencia. Lo que dejó en evidencia la importancia de las tecnologías emergentes y la conectividad, para habilitar nuevas maneras de prestar servicios esenciales de manera remota, en aspectos y actividades esenciales como lo son la educación y la atención a la salud.

Gracias a la innovación y a las necesidades cambiantes, la fibra óptica se ha catapultado como la tecnología de punta capaz de ofrecer toda una autopista de conectividad para ciudades, instituciones y ciudadanos. Un claro ejemplo, son las regiones apartadas de las ciudades principales que poco a poco van teniendo acceso al servicio de Internet de banda ancha con calidad y a bajo costo.

Así mismo, se prevé hacia un futuro no muy lejano, un mayor flujo de datos sin precedentes. De acuerdo con el estudio de 2020 de la entidad GSMA Intelligence, el mercado móvil de de Latinoamérica en el 2019 contribuyó con un 7% del PIB, frente a la proyección que se tenía del 4,5% para 2020 en su estudio de 2014. Así mismo, la adopción de smartphones continúa creciendo rápidamente, alcanzando en 2020 un 72% del total de las conexiones, donde se espera llegar a 500 millones de conexiones en 2023. La misma entidad proyecta que la región tendrá 15 millones de conexiones móviles 5G en 2022. Para sustentar estos retos, las inversiones en despliegue de infraestructura podrían llegar a casi USD 100.000 millones entre 2019 y 2025. Por lo que América Latina tendrá que contar con una infraestructura e innovación que ayude a sostener las necesidades que demanda una sociedad conectada.

5G, el motor de una conectividad sustentable

La red de fibra óptica sigue siendo el medio de transmisión de datos más eficaz, cuyas propiedades no sólo habilitan la velocidad y latencia esperadas en 5G, sino que tienen el potencial para superarlas con futuras generaciones tecnológicas.

Este es el caso de algunos países en la región que ya empezaron la implementación de esta nueva tecnología, y para ello comenzaron a realizar diferentes pruebas principalmente en las redes inalámbricas con acceso fijo a Internet, así como en el sistema móvil. Según Forbes, Chile, Brasil y Perú, hasta el 2019 fueron los que más desarrollaron pruebas utilizando bandas de 3,5 GHz y 28 GHz en términos de espectro de frecuencia, para el caso de Uruguay, Puerto Rico y las Islas Vírgenes en Estados Unidos ya superaron la etapa de pruebas y comenzaron a aplicar 5G, finalmente, Trinidad y Tobago, y Surinam ya anunciaron sus lanzamientos.

Por otro lado, entre los casos de uso que podrían aplicarse gracias al 5G y que ayudan a construir una sociedad más conectada, se encuentra la Telemedicina. La experiencia de los pacientes, médicos, técnicos y especialistas ahora es muy diferente, pues cuentan con nuevos sistemas de monitoreo, optimización de tareas administrativas, información disponible de manera instantánea y muchos otros aspectos que mejoran notablemente el desarrollo del sector salud, brindando así una transformación digital acelerada a una de las necesidades esenciales que tiene el ser humano.

Adicionalmente, el potencial del 5G en los casos de uso van desde la banda ancha móvil mejorada (eMBB – enhanced Mobile BroadBand), Internet de las Cosas Masiva (MIoT) y banda ancha fija-inalámbrica (Fixed Wireless Access). Por ejemplo, en el caso del eMMB, según 5G Américas, se involucran todas las aplicaciones y servicios que demandan más velocidad de conexión y mejor cobertura de las redes: conectividad en eventos específicos, puntos de acceso en áreas densas y banda ancha general en todas las partes.

La fibra óptica preparando los data centers para 400G

La opticalización también ha ganado cada vez más fuerza hacia los centros de datos con el fin de soportar cada vez más el aumento de tráfico de datos y la demanda por alta velocidad. Por esta razón, la preparación de los centros de datos hacia los 400G se vuelve cada vez más relevante. Por esto, el gran diferenciador del programa 400G Ready de Furukawa justamente tiene este objetivo, proponer una oferta de valor basada en un conjunto de productos y servicios bajo los pilares de Consultoría, Seguridad y Tecnología, por lo que Sirius y el laboratorio Nacional de Luz Síncroton en Brasil, ya hacen parte de los casos de éxito de la compañía en Latinoamérica.

Colombia en la senda de la fibra óptica

Para el caso de Colombia, el país ha dado importantes pasos en el camino hacia la democratización tecnológica, puesto que se logró determinar el mínimo de banda ancha. Desde el 2019, se acordó que todos los operadores deben entregar un servicio de banda ancha, por lo menos de 25 Mbps por segundo, lo cual ha sido un aliciente para el avance tecnológico.

También cabe destacar la iniciativa Colombia Conectada impulsada por el Gobierno y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, donde según datos hasta diciembre del 2018, el plan era conectar a más de 7.133 kioscos Vive Digital en zonas rurales, 1.700 zonas WiFi gratis y más de 910 puntos en las localidades con escasos recursos. Además, el objetivo es construir una red nacional de fibra óptica que llegue al menos a 700 municipios del país, donde según MINTIC, dentro del Proyecto Nacional de Fibra Óptica, que tuvo inicio en 2013, se beneficiaron 788 municipios de Colombia.

De esta manera, la fibra óptica se convierte en una tecnología necesaria para el avance de la sociedad. El paradigma cada día se va rompiendo, pues desde hace algún tiempo las soluciones en fibra óptica se vienen destacando en el mercado por la calidad final de las conexiones que ofrecen, la reducción de las inestabilidades e interferencias, su rápida conexión y la baja latencia.

Más que una alternativa moderna, esta tecnología viene siendo reconocida como el presente y el futuro de la conectividad, llevando no solo calidad en el servicio, sino brindando mejoras en pro de las ciudades y sus poblaciones, generando así más oportunidades de negocio, más crecimiento de las economías y mejor calidad de vida de las personas.

Acerca de Furukawa Electric LatAm

Perteneciente al grupo japonés Furukawa Electric, es fabricante de soluciones completas para infraestructura de redes de Comunicación y Energía, con cuatro unidades industriales en Brasil. La empresa también posee fábricas de cables ópticos en Berazategui Argentina, Palmira en Colombia y Mexicali en México.

Para más informaciones acceda:

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Contenidos Digitales, Estadísticas, Infraestructura, Internet, Investigaciones, Noticias y artículos, Tecnología, Telecomunicaciones

SUPERMAN Y LOIS: UN ESTRENO IMPERDIBLE ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX

SUPERMAN Y LOIS: UN ESTRENO IMPERDIBLE ¡YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX!

Desde la llegada de HBO Max a Latinoamérica el pasado 29 de junio, el público ha podido disfrutar de una gran variedad de contenidos que ofrece el servicio de streaming en su catálogo.

Después de años de enfrentarse a super villanos megalómanos, monstruos que causan estragos en Metrópolis e invasores alienígenas que intentan acabar con la raza humana, el superhéroe más famoso del mundo, el hombre de acero, conocido como Clark Kent (Tyler Hoechlin) y la periodista de cómics más famosa, Lois Lane (Elizabeth Tulloch) se enfrentan cara a cara con uno de sus mayores desafíos: lidiar con todo el estrés, las presiones y las complejidades que conlleva ser padres que trabajan en la sociedad actual.

Además de Hoechlin (Teen Wolf) y Tulloch (Grimm), SUPERMAN & LOIS está protagonizada por Erik Valdez (Graceland), Jordan Elsas (Little Fires Everywhere), Alex Garfin, Inde Navarette (13 Reasons Why), Wole Parks (All American) y Adam Rayner (Mistresses) con Dylan Walsh (Nip/Tuck) y Emmanuelle Chriqui (Entourage).

Basado en los personajes de DC creados por Jerry Siegel y Joe Shuster, SUPERMAN & LOIS fue desarrollado por Greg Berlanti (Arrow, The Flash, Batwoman, Supergirl) y Tod Helbing (The Flash, Black Sails), quien es productor ejecutivo junto a Sarah Schechter (All American, Riverdale) y Geoff Johns (Titans, Stargirl de DC, Wonder Woman).

Acerca de HBO Max®

HBO Max, ya está disponible en Latinoamérica y el Caribe. Ofrece la mejor calidad de entretenimiento con contenido para todos en la familia, que incluye una amplia variedad de películas, series, documentales, realities y producciones para los más pequeños, de las marcas favoritas de WarnerMedia como HBO, WarnerBros., Cartoon Network y el universo de DC. Trae como novedad una promoción exclusiva sin precedentes, contratando la plataforma desde el 29 de junio hasta el 31 de julio de este año en hbomax.com, el usuario se beneficiará con el 50% de descuento del plan mensual para siempre mientras mantenga su suscripción vigente.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Cómic, Controversia, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series

ERII presenta su nuevo video ‘Me gustas’

ERII sorprende con la versatilidad de su voz y propuesta en su nuevo video ‘Me gustas’

Me gustas’ es una canción de amor con un sonido electro-pop que fusiona electrónica y dembow y que está inspirada en los sonidos de las grandes ciudades y la mezcla del caribe.

Después de debutar en 2020 y haber cerrado su primer EP ‘Fuego’ a principios de 2021, la cantante y compositora caleña ERII ha dejado claro que puede pasar de una canción pop a música urbana y así mismo a un trap.

ERII encuentra en su nuevo lanzamiento ‘Me gustas’ una nueva etapa de su carrera. Es una canción electro-pop que fusiona electrónica y dembow y está inspirada en los sonidos de las grandes ciudades y la mezcla del caribe. Dedicada al amor, fue escrita por la misma artista y producida bajo el sello de Paraíso Music.

«‘Me gustas’ expresa el límite entre el amor y el miedo, siempre ganando el amor sin importar lo que se pueda llegar a perder. Nos queda lo aprendido y lo que arriesgamos por ser felices«, comenta ERII.

La producción se realizó en Bogotá y tiene un sonido electro pop que tiene referencias de Daft Punk, College, Kavinsky, New Order, entre otros, trayendo estas influencias al sonido del urban latin y del pop que han sido de gran inspiración para ERII.

El lanzamiento de ‘Me gustas’ viene acompañado de un video dirigido por Sergio Uzaheta y el colectivo Passenger con un lenguaje contundente al minimalismo, expresándolo en los colores y en la narrativa que representan esta propuesta del universo visual de ERII, quien también hace parte del equipo creativo de su clip.

ERII es una apasionada por experimentar en nuevos géneros de la música latina, pues considera que la música es para sentirla y disfrutarla y no para encasillarse. Día a día, la artista ha venido mostrando su versatilidad a la hora de cantar y componer para seguir creciendo a nivel personal y profesional.

«Ha sido un proceso en el que he construido mis canciones con pasión y transparencia«, agrega.

Actualmente, ERII trabaja en sus próximos lanzamientos con los cuales va iniciar una nueva etapa con una propuesta de pop y urbano de Colombia para el Mundo. El momento de ERII, musicalmente hablando, apenas comienza.

Sobre ERII

ERII nació en Cali y actualmente está radicada en Bogotá, ciudad que se ha convertido en su epicentro de creación y producción teniendo un trabajo continuo con su productor Manuel Gamboa quien ha trabajado con artistas como Sargento García, Rocca de Tres coronas, Li Saumet de Bomba Estéreo, Asian Dub Foundation, Big Jim, LaLau, Dub Killer Combo, Rap Bang Club, Jiggy Drama, entre otros artistas.

Rihanna, Dua Lipa, Daft Punk, Bad Bunny, Belinda, Rosalía y Kali Uchis son algunos de las artistas que hacen parte de las influencias diarias de ERII, pero también se ha visto involucrada con el pop latino, urbano desde que entró a hacer parte del label Paraíso Music.

Escucha la música de ERII en tu plataforma musical favorita

Sigue a ERII en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Artistas, Cantantes, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Imagen, Música Latinoamericana, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Redes Sociales

Tráiler de la segunda temporada de Kimetsu no Yaiba (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler de la segunda temporada de Kimetsu no Yaiba

La página web y la cuenta de Twitter oficial del anime de Guardianes de la noche: Kimetsu no Yaiba presentan este martes un primer póster y tráiler promocional de la segunda temporada del anime. Esta esperada segunda entrega de la serie, que llevará por título Kimetsu no Yaiba: Yuukaku-hen, se estrenará en este año 2021, pero tanto el vídeo como la imagen no concretan cuándo será.

Kimetsu no Yaiba: Yuukaku-hen adaptará al anime el “Arco del distrito de entretenimiento”, octavo arco del manga original de Koyoharu Gotouge y que da continuidad tanto al primer anime para televisión como a la película Guardianes de la noche – Kimetsu no Yaiba: El tren infinito. Para esta secuela se contará con el mismo equipo responsable de la temporada anterior, dirigido nuevamente por Haruo Sotozaki.

El anime de Guardianes de la noche – Kimetsu no Yaiba comenzó su emisión en Japón en abril de 2019 con una primera temporada de 26 episodios animados por UfotableHaruo Sotozaki se encarga de la dirección, además escribir y componer el guion. Por su parte, Akira Matsushima (Maria-sama ga MiteruTales of Zestiria the X) adaptó al anime los diseños de personajes originales de Koyoharu Gotouge mientras que Mika Kikuchi se ocupó de los diseños de los personajes secundarios. Yuki Kajiura (Sword Art OnlineFate/ZeroMadoka Magica) y Gō Shiina (Tales of Zestiria the XJūni TaisenGod Eater) trabajan en la composición musical del anime, que tiene a Hikaru Kondo como productor de la misma…

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/imagen-y-trailer-de-la-segunda-temporada-de-kimetsu-no-yaiba/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Redes Sociales, Revistas y Periódicos, Series, Trailers