Archivo diario: 26/julio/2021

Concurso Nacional de Escritura 2021

Estimados docentes, estudiantes, padres de familia, mediadores y bibliotecarios escolares:

El Concurso Nacional de Escritura «Colombia, territorio de historias», del Plan Nacional de Lectura y Escritura del Ministerio de Educación Nacional, ya abrió su convocatoria y quiere invitarlos a participar en ella. El concurso está dirigido a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, docentes, directivos docentes y comunidad educativa. Sus inscripciones estarán abiertas hasta el 22 de agosto. Participar es muy fácil, solo debes inscribirte en la sección Inscripciones de la página del Concurso Nacional de Escritura: https://concursonacionaldeescritura.colombiaaprende.edu.co

Las categorías de participación son las siguientes:

Categoría 1: Cuento

Categoría 1, Infantil: personas entre 6 y 13 años.

Categorías 2 y 3: Cuento y Ensayo
Categoría 2, Juvenil: personas entre 14 y 23 años.

Categoría 3, Adultos: personas de 24 años en adelante.

Tema: Libre

Extensión: 1000 palabras

Los invitamos a conocer, leer y explorar el libro con los 30 textos ganadores del 2020: https://www.colombiaaprende.edu.co/recurso-coleccion/colombia-territorio-de-historias-2020

¡Los esperamos!

¡Porque todos tenemos un mundo que escribir!

Concurso Nacional de Escritura Colombia, territorio de historias

Plan Nacional de Lectura y Escritura

Ministerio de Educacional Nacional y Cerlalc

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Concursos, Convocatorias, Cuentos y Fanfics, Cultura Colombiana, Educación, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos

Conozca el elefante blanco que habita en su región (Película SUSPENSIÓN)

Conozca el elefante blanco que habita en su región YA VIENE SUSPENSIÓN. Una película dirigida por Simón Uribe y producida por Joaquín Uribe. Estreno Nacional 29 de Julio

El largometraje documental de Simón Uribe, Suspensión, que tendrá su estreno el próximo 29 de julio, aborda la construcción de la vía San Francisco-Mocoa, proyecto ambicioso y descomunal de elevado presupuesto, que terminó siendo una obra inconclusa carcomida por la selva en la que se supone debía abrirse paso. Este lamentable hecho, que perjudica a la población de la zona y a las personas que quieren transitar entre los departamentos de Putumayo y Nariño, no es el único en su tipo, pues actualmente a lo largo y ancho del territorio colombiano existen cerca de 1.527 obras inconclusas conocidas como “elefantes blancos”.

Historia de un fracaso

En el año 2011 inició la construcción de la variante San Francisco-Mocoa en el departamento de Putumayo, una vía a la que se le adjudicó un presupuesto de 428 mil millones de pesos, y que brindaría una alternativa viable al llamado “trampolín de la muerte”, carretera muy precaria de un carril, famosa por sus derrumbes y accidentes.

Este proyecto ha tenido varios antecedentes históricos importantes. El primero fue el camino de herradura gestionado por misioneros capuchinos catalanes, inaugurado en 1912, el cual se construyó en buena parte sobre un antiguo camino indígena. Luego de 20 años y muchas ‘suspensiones’ por derrumbes y falta de presupuesto para su mantenimiento, el gobierno ordenó, tras el estallido de la guerra con el Perú, reemplazar el camino capuchino por una carretera. Este fue el origen del llamado “trampolín de la muerte”, que en sus cerca de 80 años de existencia ha causado cientos de tragedias. Desde su inauguración, los putumayenses no cesaron de enviar peticiones al gobierno para la construcción de una nueva vía, quedando todas archivadas en los despachos de ministros y burócratas de carrera de la capital.

Lucho de mucho bombo, la construcción de las obras de la variante se frenó en diciembre de 2016, convirtiéndose en uno más de los cientos de proyectos inconclusos que adornan la geografía nacional. La maleza se ha ido carcomiendo el asfalto y los puentes construidos se deterioran cada vez más. La obra de infraestructura parece más bien una obra de arte contemporáneo, un puente suspendido que no lleva a ninguna parte, convertido en un atractivo turístico perdido entre las montañas.

El elefante blanco que se multiplica

En 2021, la Contraloría General de la Nación tiene registro de 1.527 estructuras físicas inconclusas que han sido financiadas con recursos públicos, y que en total le han costado al país $23,3 billones de pesos. Así mismo, este organismo estima que de los casos registrados, 237 corresponden a “elefantes blancos”, en los que se invirtieron en conjunto $2,3 billones; 455 a obras inconclusas con recursos comprometidos por $10,5 billones; y 835 proyectos en estado crítico, algunos con más de 20 años de abandono, cuyo costo total suma otros $10,4 billones.

Según el Registro Nacional de Obras Inconclusas de 2020, el departamento de Tolima cuenta con 96 obras sin terminar, seguido por Antioquia con 92, Boyacá con 84, Bolívar con 83, Meta con 82, Valle del Cauca con 81, Nariño con 72, Cundinamarca con 71, y Arauca con 66. Esto es una clara muestra del derroche de recursos públicos que termina perjudicando a un país como el nuestro, marcado por una infraestructura precaria.

Un elefante que viaja por el mundo

Suspensión es una poderosa y envolvente propuesta visual, narrativa y sonora, que llega al país luego de recorrer más de 20 festivales internacionales en los que se cuentan IDFA International Documentary Film Festival Amsterdam, It’s all True – Brasil, DocsBarcelona, Cine Las Américas International Film Festival, DocMontevideo, Open City Documentary Festival, Festival de Biarritz Amérique Latine y DocsMX, entre otros.

En este recorrido ha recibido el Premio Museo Usi e Costumi della Gente Trentina- Trento Film Festival 2020 al mejor documental etnográfico; Premio del público en el BIFF 2020 y en la Mostra Ecofalante (Brasil) 2020; así como la Beca postdoctoral para película etnográfica de la Wenner-Gren Foundation (Estados Unidos, 2014).

Suspensión llega al país el próximo 29 de julio, como parte de las películas distribuidas por DOC:CO, agencia que continúa reuniendo voces de cineastas emergentes, el ruido que se hace al caminar contra la corriente, y la firma de autores consolidados que hoy hacen parte de su catálogo, presenta en su tercer año.

¿Conoce a alguien que se haya visto afectado por alguno de los miles de casos de «elefantes blancos»?

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Cine colombiano, Colombia, Controversia, Debates, Denuncias, Directores, Documentales, Infraestructura, Investigaciones, Largometraje, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos

Llegan a Colombia las nuevas líneas de juguetes y ropa basadas en la esperada película “Space Jam: Una Nueva Era”

Llegan a Colombia las nuevas líneas de juguetes y ropa basadas en la esperada película “Space Jam: Una Nueva Era”

  • Los juguetes, lanzamiento de Boing Toys inspirados en un elenco de estrellas y los personajes favoritos de Looney Tunes, ya se encuentran disponibles en Toysmart, Olímpica, Éxito y Falabella. 

  • Así mismo, la línea de ropa ya está disponible en las tiendas Pepe Ganga del país.

Boing Toys líder en la industria del juguete y distribuidor de Moose en la región, y Pepe Ganga, compañía comercializadora de productos del hogar y moda para niños, en colaboración con Warner Bros.Consumer Products, presentan las nuevas líneas de juguetes y ropa basadas en el esperado lanzamiento de la película “Space Jam: Una Nueva Era” de Warner Bros. Pictures.

La línea de juguetes de Boing Toys permitirá a los fanáticos compartir la diversión de la cultura pop. Adicionalmente, «Space Jam: Una Nueva Era» cuenta con la estrella de baloncesto LeBron James junto a los mejores personajes de Looney Tunes de todos los tiempos, incluyendo Bugs Bunny, Lola Bunny, Tazmanian Devil y Marvin el Marciano.

«Trabajando en estrecha colaboración con Warner Bros., se prestó toda la atención al detalle para asegurarnos de que nuestros juguetes pongan esa acción en la gran pantalla en manos de los fans. Nuestros juguetes ofrecen réplicas impresionantes de las estrellas de la película, junto con nuevas formas de jugar. No podemos esperar a que los seguidores traigan a sus personajes favoritos a casa», Ronnie Frankowski, director de marketing de Moose Toys.

La nueva línea de juguetes de “Space Jam: Una Nueva Era” se encuentra disponible en Toysmart, Olímpica, Éxito y Falabella, en donde los fanáticos encontrarán los siguientes productos:

  • Figura 5” articulada con accesorio: hay cuatro figuras para recoger incluyendo a LeBron James con su ACME Rocket-Pack 4000, dando «tiempo de espera» un nuevo significado; LeBron James con su ACME Mallet; Bugs Bunny con su ACME Blaster 3000; y Marvin el Marciano armado con su Platillo de la Perdición.
  • Set de Juego con figura: colecciona personajes de “Space Jam: Una Nueva Era” para recrear algunos de los movimientos y escenas de estrellas con estas figuras de acción geniales. LeBron James y el Tune Squad están listos para llegar a la cancha y enfrentarse a sus rivales, el Goon Squad, con figuras exclusivas de los Rivales Two-Pack.
  • Set de juego Lanza y Encesta: viene con una figura de la estrella de la película diseñada con grandes manos que pueden palmear el balón. Carga la figura de LeBron James en el lanzador y golpea un triple o lo envía a la altura para su característico slam dunk y rim hang.
  • Scooter Humo: este le da un nuevo significado a patinar, está diseñada con dos turbinas que lanzarán “humo”, al presionar el botón se activará el “cohete”. Nada más divertido para un niño que la sensación de un despegue único y espectacular.
  • Patines aluminio: ideales para niños que ya tienen habilidades en el patinaje. Tiene 4 ruedas en línea y chasis de aluminio que ofrecen mayor sensación de velocidad.
  • Patineta Skate 31: con esta increíble patineta el niño encuentra diversión y emoción mientras desarrolla sus habilidades motoras.

Asimismo, los fanáticos podrán encontrar la línea de ropa de la película en Pepe Ganga para niños entre 4 a 12 años, desde camisetas, faldas, pantalones hasta chaquetas.

“Nos enorgullece poder formar parte de esta gran alianza con Warner Bros. Consumer Products, ahora los fanáticos no solo disfrutarán del estreno de la película, sino podrán lucir sus personajes favoritos a través de nuestra línea de ropa para niños. Traemos solo emoción y diversión para ellos”, asegura Pepe Ganga, distribuidor de Stilotex, licenciatario de Warner Bros, Consumer Products en Colombia.

Adicionalmente, gracias al apoyo y al trabajo de CPL Colombia, firma que representa a Warner Bros. Consumer Products en el país, se estableció una alianza con Boing Toys y Stilotex para que los fanáticos de la película disfruten y se contagien de aventura y diversión.

Sobre Moose Toys: existe para hacer a los niños superhappy. Está en el corazón de todo lo que hacen. El equipo tiene innovación en su ADN y es famoso por el diseño, desarrollo y fabricación de juguetes galardonados que siguen perturbando el mercado! Moose Toys lidera en categorías como coleccionables, artesanía, muñecas, juegos y electrónica juvenil y es reconocida constantemente como la empresa más creativa de la industria.

Sobre Boing Toys: Distribuidor  Lider en la industria del juguete, el cual logra que los niños lleven alegría en sus hogares conectándolos con sus personajes favoritos. Boing Toys está en todas las categorías como lo son Niñas. Niños, Juegos de mesa, Preescolar y actividades con marcas y licencias ganadoras del mercado logrando llegar a todas las edades con un portafolio amplio y novedoso, estando siempre en línea con los últimos lanzamientos y abre siempre la oportunidad de encontrar variedad en este mercado.

Sobre Stilotex: Licenciatario de Warner Bros.Consumer Products en Colombia y compañía comercializadora de productos que tiene como razón de ser un único objetivo: crear la mejor compañía para trabajar en Colombia. En sus principios, tuvo la gran oportunidad de incursionar dentro de la industria textil a través de la comercialización de telas de excelente calidad. En 1997 la compañía decide traer varias líneas de negocio, iniciando con VINIBALL como el primer producto no textil. Gracias a esto, Stilotex ha abierto el camino a la creación de cuatro líneas de negocio con múltiples marcas para el hogar, moda para niños, bebés y hobbies.

Sobre CPL Colombia (Compañía Panamericana de Licencias)

CPL Colombia (Compañía Panamericana de Licencias) es la agencia de Promociones y Licencias que representa al poderoso portafolio del estudio de marcas de entretenimiento y franquicias de Warner Bros. Consumer Products desde hace más de 35 años en los países de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Centroamérica e Islas del Caribe.

Somos una agencia de promociones y licencias, especialistas en el desarrollo de conceptos promocionales y programas de licenciamiento. Diseñamos la estrategia de promociones y de licenciamiento de marcas que cada uno de nuestros clientes necesita para su negocio. Creamos el concepto promocional, desarrollamos los elementos promocionales, juguetes, experiencias temáticas en vivo y digitales. Asesoramos a nuestros clientes en el desarrollo de programas de licenciamiento, incluyendo el otorgamiento de la licencia para asociar sus productos y servicios a nuestras marcas. Los acompañamos desde la selección de la marca de acuerdo con su producto y público hasta la implementación del programa, supervisamos la aplicación de la marca de productos y en acciones de marketing. Brindamos un servicio integral.

Sobre «Space Jam:A New Legacy»

Bienvenido al Jam! El campeón de baloncesto e icono global LeBron James emprende una aventura épica junto a tune bugs bunny atemporales con el evento animado y de acción en vivo «Space Jam: A New Legacy» del director Malcolm D. Lee y el innovador equipo de cine que incluye a Ryan Coogler y Maverick Carter. Este viaje transformador es un mashup maníaco de dos mundos que revela hasta dónde llegarán algunos padres para conectarse con sus hijos. Cuando LeBron y su hijo pequeño Dom están atrapados en un espacio digital por un pícaro pícaro A.I., LeBron debe llevarlos a casa a salvo al liderar a Bugs, Lola Bunny y toda la banda de notoriamente indisciplinados Looney Tunes a la victoria sobre los campeones digitalizados del A.I. en la cancha: una lista de estrellas del baloncesto profesional que nunca antes las habías visto. Son Tunes contra Goons en el desafío de mayor riesgo de su vida, que redefinirá el vínculo de LeBron con su hijo y arrojará luz sobre el poder de ser tú mismo. Las canciones listas para la acción destruyen la convención, sobrealimentan sus talentos únicos y sorprenden incluso al «Rey» James jugando el juego a su manera.

James protagoniza junto a Don Cheadle, Khris Davis, Sonequa Martin-Green,el recién llegado Cedric Joe, Jeff Bergman y Eric Bauza. Lee dirige desde un guión de Juel Taylor & Tony Rettenmaier &Amp; Keenan Coogler &terence Nance. Los productores de la película son Ryan Coogler,LeBron James, Maverick Carter y Duncan Henderson,y los productores ejecutivos son Sev Ohanian, Zinzi Coogler, Allison Abbate, Jesse Ehrman, Jamal Henderson, Spencer Beighley, Justin Lin, Terence Nance e Ivan Reitman.

Warner Bros. Pictures presenta una producción de la compañía SpringHill, una película de Malcolm D. Lee, «Space Jam: A New Legacy». La película será distribuida en todo el mundo por Warner Bros. Se estrenó en los cines de todo el país el 16 de julio de 2021 y estará disponible en los Estados Unidos en HBO Max durante 31 días a partir del estreno teatral.

Sobre Warner Bros. Consumer Products

Warner Bros. Consumer Products (WBCP) de Warner Bros. Entertainment Company, extiende el poderoso portafolio del estudio de marcas de entretenimiento y franquicias a las vidas de los fans alrededor del mundo. WBCP se alía con las mejores licencias globales en juguetes, moda, decoración de hogar y publicaciones inspiradas en franquicias y propiedades como DC, Wizarding World, Looney Tunes y Hanna-Barbera. La división mundialmente famosa de entretenimiento tematizado, incluye experiencias innovadoras como The Wizarding World of Harry Potter y Warner Bros. World Abu Dhabi. Con licencias globales innovadoras y programas de mercado, iniciativas de retail, asociaciones promocionales y experiencias temáticas, WBCP es una de las organizaciones de licencia y retail líderes del mundo.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Colombia, Imagen, Largometraje, Mercadeo, Noticias y artículos, Plataformas, Productores

Sector Datacom y Construcción, optimista frente al estimado del crecimiento de la economía en el 2021

Sector Datacom y Construcción, optimista frente al estimado del crecimiento de la economía en el 2021

Pese a los efectos generados por la pandemia y los cierres presentados en el marco del Paro Nacional, Fedesarrollo aumentó el pronóstico del crecimiento de la economía para el cierre de este año de 4,8% a 7,2%.

Para analizar el impacto que tiene el pronunciamiento de la Federación en el gremio, Melexa, compañía líder de distribución de materiales eléctricos y de comunicaciones en Colombia, parte del grupo francés Sonepar, realizó el Melexa Solutions Fair 2021; evento en el cual expertos del sector estimaron la proyección de crecimiento para el sector durante el segundo semestre del año y las innovaciones que vienen; en éste participaron los CEOs de empresas como LEGRAND, CENTELSA, SIEMON, HIKVISION, VERTIV Y MELEXA.

De acuerdo con Ricardo Rodríguez, CEO de Melexa “El desarrollo y crecimiento digital es vital a nivel global para apalancar las proyecciones pues significan el proceso mismo de conversión de las industrias. En retrospectiva, estrategias  como la omnicanalidad y la rápida adaptación a las nuevas circunstancias hizo que Melexa creciera en un dígito sus ventas; con ello entendemos que ofrecer la misma capacidad de respuesta en todos los canales e incentivar la economía circular nos pondrá en la misma sintonía del pronóstico”.

Por su parte, Nicolas Zhang, country manager de Hikvision Colombia, considera positivo el panorama colombiano y confía en el crecimiento potencial del país “Debido a los efectos generados por la pandemia durante el pasado y presente año, los hábitos de consumo han venido cambiando; sin embargo se encuentran tres tendencias: uno, las compras en línea están creciendo en gran medida; dos, es evidente el impacto de las nueva tecnologías, especialmente aquellas que son sin contacto y tres, la tecnología de inteligencia artificial está acelerando su entrada en la producción industrial y en la vida diaria de las personas”.

En cuanto al sector manufacturero para insumos de energía y comunicaciones: “El Gobierno ha manifestado un importante incremento del PIB, nosotros somos optimistas y nos apalancamos de dicha apuesta; sin embargo, esperamos los resultados del segundo trimestre que seguramente se van a ver castigados por lo que ocurrió en mayo”, indicó Diego Zafra, CEO de Centelsa. Por otro lado, Juan Barrios, CEO de Seimon, indica que se debe tener en cuenta que aún no se ha superado la pandemia y estima que aún en el 2021 se seguirán dando bastantes limitaciones y restricciones dentro del contexto.

De otra manera, Saida Ortiz, General Channel Director de Vertiv, está confiada en que la pandemia a nivel macroeconómico se constituyó como un hito muy importante para Latinoamérica al cambiar los comportamientos de consumo y la forma de ver nuevas posibilidades de crecimiento “Estamos convencidos de que la tendencia se va a seguir dando y estamos preparados para la transformación del sector industrial y de las telecomunicaciones con fuertes inversiones en infraestructura que contribuyen a lo esperado por el Gobierno.”

Finalmente, Gianpaolo Rossetti, CEO de Legrand, puntualiza que a pesar de todas las dificultades que se están presentando, están siendo capaces de identificar las oportunidades para mantener la dinámica de crecimiento y confía en que puede ser un año bueno así se desarrolle en un contexto difícil.

Innovación, crecimiento y tendencias

Otros temas que se enfatizaron para el sector datacom y construcción con voceros especializados durante las conferencias fueron: Convergencia en las comunicaciones, soluciones para las edificaciones, eficiencia energética y tendencias tecnológicas para los centros de datos, teniendo como protagonistas las nuevas dinámicas a raíz de la pandemia y sus efectos generados en el cambio de comportamiento y habitualidad de las personas.

En primera medida, las mediciones del sector salud muestran que el mercado global de IT para la salud alcanzará los $141 mil millones de dólares en el 2021. Así mismo, los wearables y las aplicaciones móviles se posicionan como herramientas confiables para el monitoreo de la salud a largo plazo y estos datos se deben distribuir de manera más eficiente para tener mayores avances en la telemedicina.

Por otro lado, el campo de la construcción tuvo durante el 2020 un récord histórico en ventas, en su mayoría por viviendas de interés social con un acumulativo del 36,4%. El auge de obras para viviendas nuevas abre nuevas dinámicas para el mercado, por tanto este sector también empieza a adaptarse a la demanda que ha traído consigo la pandemia;  muchas personas continúan trabajando y estudiando desde casa y la construcción también se renueva en este aspecto: la iluminación resulta clave para mantener el ciclo circadiano, la seguridad electrónica, los elementos de protección para trabajadores. Etc.

Así mismo, el rendimiento de los centros de datos crece a pasos agigantados, la nueva infraestructura tecnológica que se requiere para responder a la nueva normalidad exige una conexión para el futuro de Wifi 7 con un ancho de banda de 20 gb y la necesidad de automatización será posible por la nueva ubicación de los edge data centers que dará una respuesta de un nanosegundo de diferencia entre una y otra señal con latencia en milisegundos a través de gestión remota. En cuanto a velocidad, los datacenter ya no están llegando a las 100 Gb sino a 400 Gb y ya están haciendo pruebas para las 800 Gb.

En conclusión, teniendo en cuenta el  comportamiento del sector, Melexa está confiada que para el 2022 habrá una mayor demanda de soluciones tecnológicas para centros de datos confiables y robustos, mayor consumo de soluciones smart y de seguridad para proyectos de construcción empresarial, institucional y residencial, lo cual representará una importante oportunidad de crecimiento para el mercado, según lo estima Fedesarrollo.

Francy Parra

francyparra@eccolocomunicaciones.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Contenidos Digitales, Controversia, Economía, Estadísticas, Gestion empresarial, Industria, Investigaciones, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

Fena: Pirate Princess se estrenará el 14 de agosto (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Fena: Pirate Princess se estrenará el 14 de agosto

La nueva serie Crunchyroll OriginalsFena: Pirate Princess, ya tiene fecha de estreno. Crunchyroll y Adult Swim comenzarán la emisión de esta serie animada original el 14 de agosto, pudiéndose seguir de forma subtitulada al español a través del servicio Crunchyroll para todo el mundo a excepción de Japón. El estreno del anime será especial, ya que será el estreno con un episodio doble. Además de la fecha de estreno, la plataforma de anime en streaming presenta un nuevo vídeo, con subtítulos al español, y un nuevo póster promocional de la serie.

Además del tráiler y la imagen, Crunchyroll también comparte varias capturas reales de los primeros episodios de Fena: Pirate Princess…

Kazuto Nakazawa, director de animes como B: The BeginningBlood + y Parasite Dolls, dirige y es el autor original este proyecto de 12 episodios para el estudio Production I.G. El guion es escrito y compuesto por Asako Kuboyama, Yuki Kajiura (Kimetsu no YaibaSword Art OnlineFate/stay night: Unlimited Blade Works) es el compositor musical y FlyingDog produce la música.

El pasado mes de junio también se dio a conocer el casting de voces así como los diseños y una breve descripción de los personajes principales de esta historia original…

  • Asami Seto como Fena Houtman. Una huérfana positiva y alegre a pesar de su pasado traumático. Conocida por su piel pálida y su pelo plateado brillante.
  • Ryota Suzuki como Yukimaru. El introvertido guardaespaldas con katana de la familia Houtman. Es extremadamente protector con Fena.
  • Takahiro Sakurai como Shitan. Este apuesto guerrero de élite puede matar con su arco y sus flechas, o con su mirada. Aunque en apariencia parece distante, valora mucho a sus amigos.
  • Aoi Yuki como Karin. Criada por una familia de herreros, Karin es una fanática de la tecnología, como su rifle, que utiliza con gran eficacia en la batalla.
  • Gen Sato como Enju. El gemelo mayor de Kaede. Ambos usan una lanza y un wakizashi en la batalla, los dos son amigables y traviesos, pero Enju siente que es más confiable que su hermano menor.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/fena-pirate-princess-se-estrenara-el-14-de-agosto/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Contenidos Digitales, Directores, Imagen, Internet, Japón, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sinopsis, Trailers