Archivo diario: 7/agosto/2021

Cortes de agua semana del 09 al 14 de agosto de 2021 (desde Acueducto de Bogotá)

EAAB EJECUTARÁ TRABAJOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA

Para garantizar el suministro continuo de agua a todos los usuarios, en especial en la actual coyuntura de emergencia que vive el país por el coronavirus COVID-19, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá EAAB realizará entre el 9 al 14 de agosto de 2021, obras de reparación y mantenimiento en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad. 

Estos trabajos buscan minimizar afectaciones por daños mayores en las tuberías o en los accesorios de suministro de agua y para ejecutarlos se requiere una suspensión temporal del servicio.  

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS:  

  • Antes del corte de agua, llene el tanque de reserva de su vivienda. 
  • Si almacena agua en recipientes consúmala antes de las 24 horas. 
  • Haga uso del agua de forma racional privilegiando el lavado de manos y la preparación de alimentos.  
  • La EAAB prestará el servicio de carrotanques con prioridad a clínicas, hospitales y centros de alta concentración de público, los cuales se pueden solicitar en la Acualínea 116.

PROGRAMACIÓN SUSPENSIONES DE SERVICIO 

LOCALIDAD 

BARRIOS 

LUGAR 

INICIO Y 

DURACIÓN 

TIPO DE TRABAJO 

Lunes 9 de agosto de 2021 

Candelaria 

La Catedral, La Candelaria. 

De la Calle 7 a la Calle 13, entre la Carrera 4 a la Carrera 7. 

08:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Martes 10 de agosto de 2021 

Chapinero 

Emaus. 

De la Calle 79 a la Calle 63, entre la Carrera 7 a la Carrera 4. 

09:00 a.m. 

24 horas 

Cambio e instalación de medidores 

Kennedy 

Mandalay, Techo, Américas Occidental, Banderas, Ayacucho, Francisco José de Caldas, Hogares Colombianos y Colegio Inem de Kennedy. 

De la Diagonal 2 a la Calle 38C Sur, entre la Carrera 78K a la Avenida Carrera 80. 

 

De la Avenida Calle 6 a la Calle 37 Sur, entre la Carrera 78B a la Carrera 78K. 

 

De la Avenida Calle 6 a la Calle 26 Sur, entre la Carrera 78B a la Avenida Carrera 72. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Usaquén 

Country Club, La Calleja, Soatama. 

De la Carrera 15 a la Carrera 45, entre la Calle 127 a la Calle 134. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento válvula reductora de presión 

Ciudad Bolívar y Soacha 

Arborizadora Alta, Ruta Alta Jerusalén, Altos de Cazucá, Sierra Morena Alta, Santa Viviana, Altos de La Estancia, José Antonio Galán, Carlos 

Pizarro, Santo Domingo. 

De la Calle 60 Sur a la Calle 74 Sur, entre la Transversal 32 a la Carrera 90. 

10:00 a.m. 

2 horas 

Verificación Macromedidor 

Suba 

Coquimbo, Provenza, Altos de Suba, Hunza, Los Arrayanes. 

De la Calle 119 a la Calle 158, entre la Carrera 80 a la Carrera 93.

De la Calle 145 a la Calle 172, entre la Carrera 66 a la Carrera 80. 

10:00 p.m. 

8 horas 

Instalación de accesorios sistema acueducto 

San Cristóbal 

La Gloria Occidental y Canadá Guira. 

De la Carrera 1C Este a la Carrera 1, entre la Calle 41 Sur a la Calle 48D Sur. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Miércoles 11 de agosto de 2021 

Chapinero 

El Refugio. 

De la Calle 79 a la Calle 92, entre la Carrera 7 a la Carrera 2. 

09:00 a.m. 

24 horas 

Empates red acueducto 

Kennedy 

Ciudad Tintal, Tintala, Centro Comercial El Tintal y Tintal. 

De la Calle 6 a la Calle 6D, entre la Carrera 86 a la Carrera 96. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Suba 

Casablanca Suba, Mirandela. 

De la Carrera 45 a la Carrera 57A, entre la Calle 183 a la Calle 201. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Renovación red acueducto 

Ciudad Bolívar 

San Francisco, Juan José Rondón, Arborizadora Baja, Perdomo Alto, Bellavista, Las Brisas, Candelaria La Nueva, Compartir, El Peñón, Verona, 

Sierra Morena Baja. 

De la Calle 64 Sur a la Calle 72 Sur, entre la Carrera 18 a la Transversal 32. 

10:00 a.m. 

2 horas 

Verificación Macromedidor 

Rafael Uribe Uribe 

Diana Turbay, Serranías, Cerros de Oriente, San Agustín, El Valle, Molinos y Marruecos. 

De la Carrera 4B Este a la Carrera 5U, entre la Calle 49G Sur a la Calle 48ª Sur. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Jueves 12 de agosto de 2021 

Kennedy 

La Magdalena, Vereda El Tintal y Nueva Castilla. 

De la Calle 6D (costado Norte) a la Calle 16C, entre la Avenida Ciudad de Cali a la Carrera 98. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Viernes 13 de agosto de 2021 

Usme y Rafael Uribe Uribe 

La Paz, Cebadal, Danubio y La Fiscala Norte. 

De la Carrera 1 a la Carrera 14, entre la Diagonal 50 Sur a la Diagonal 63 Sur. 

10:00 a.m. 

24 horas 

Mantenimiento preventivo 

Sábado 14 de agosto de 2021 

Chapinero 

Ingemar. 

De la Calle 72 a la Calle 63, entre la Carrera 4 a la Carrera 2 Este. 

09:00 a.m. 

24 horas 

Cambio e instalación de medidores 


Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Infraestructura, Ingenieria, Noticias y artículos, Series

PREPÁRESE PARA VISITAR EL GRAN SALÓN INMOBILIARIO DEL 19 AL 22 DE AGOSTO EN CORFERIAS

CONOZCA SEIS ASPECTOS CLAVES PARA ACCEDER A SUBSIDIOS DE VIVIENDA VIS Y NO VIS 

  • El XV Gran Salón Inmobiliario, que se realizará de forma presencial del 19 al 22 de agosto del 2021, bajo estrictos protocolos de bioseguridad para brindar una experiencia segura y confiable.
  • Este evento, organizado por Corferias y la Lonja de Bogotá, es el escenario ideal para que los visitantes conozcan las novedades del sector, tengan acceso en un solo lugar a la asesoría y las oportunidades financieras para adquirir vivienda.

El Gran Salón Inmobiliario, que se realizará de forma presencial del 19 al 22 de agosto del 2021, y que es organizada por Corferias y la Lonja de Bogotá, contará con la participación de inmobiliarias, constructoras representantes de diferentes zonas del país y un amplio portafolio de servicios financieros. Convirtiendo así, esta versión en una oportunidad para quienes desean comprar vivienda. Por esta razón, es importante conocer los detalles de los subsidios VIS y NO VIS, ya que, estos les permiten a los ciudadanos realizar la adquisición de su nueva propiedad.

Esta feria, resalta los seis aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de adquirir casa:

  1. Buscar opciones para comprar vivienda según su presupuesto.

Después de determinar el presupuesto con el que cuenta para su vivienda y, si quiere acceder a subsidios para la financiación, debe tener en cuenta la siguiente clasificación en 2021:

    1. VIP (Vivienda de interés prioritario): Su valor no supera los 90 salarios mínimos ($ 81,7 millones).
    2. VIS (Vivienda de Interés Social): Su costo máximo es de 135 salarios mínimos ($ 122,6 millones).
    3. No VIS: Aquella que tenga un valor superior a los 150 SMMLV – Salarios Mínimos Legales Vigentes- y hasta los 500 SMMLV ($454,2 millones).

De acuerdo con Lilian Conde, jefe de proyecto de Salón Inmobiliario, Corferias, “durante estos cuatro días, entidades financieras exhibirán su portafolio de subsidios y créditos, para que los visitantes conozcan las ventajas de cada uno y accedan a estos”.

  1. ¿Qué es el programa Mi Casa Ya?

Este programa está dirigido a quienes quieran adquirir una vivienda urbana nueva en Colombia y que tengan ingresos mensuales menores a 8 salarios mínimos legales vigentes. Además, brinda un subsidio para que pueda pagar la cuota inicial de la vivienda, de igual manera otorga un subsidio a la tasa de interés.

Según información publicada en la web oficial de la Cooperativa Financiera Confiar, que estará presente en esta versión del Gran Salón Inmobiliario, las familias reciben un subsidio monetario entre 20 y 30 SMLMV para la cuota inicial y una cobertura a la tasa de interés entre 4 y 5 puntos porcentuales, dependiendo de los ingresos y del tipo de vivienda.

  1. Si un hogar tiene ingresos menores a 2 salarios mínimos, ¿puede acceder a algún otro beneficio?

Desde agosto de 2020, empezó a regir un nuevo decreto según el cual las familias con ingresos menores a dos salarios mínimos pueden acceder no solo al subsidio del Gobierno, sino también a otros que otorgan las cajas de compensación.

También existe la posibilidad de acceder solo al subsidio que otorgan las cajas de compensación, y este dependerá del rango de ingresos del hogar en salarios mínimos. Se calcula de la siguiente manera:

  • Ingresos de 0 a 2 salarios: se otorgan hasta 30 salarios mínimos ($ 27,2 millones).
  • Ingresos de 2 a 4 salarios: se otorgan hasta 20 salarios mínimos ($ 18,1 millones).
  1. ¿De qué se trata el subsidio Frech para adquirir viviendas No VIS?

Es un subsidio que ayuda a pagar los intereses de su crédito hipotecario por un valor de hasta $454.263 mensuales. Eso equivale a 0,5 SMMLV, los primeros siete años del crédito.

El subsidio aplica para viviendas nuevas cuyo valor sea superior a:

  • 150 SMMLV ($136,2 millones) en seis ciudades y sus municipios aledaños: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena
  • 135 SMMLV ($122,6 millones) en el resto del país.

 Se debe tener en cuenta que, el valor de la vivienda no puede superar los 500 SMMLV.Además, y según información revelada en un comunicado por Bancolombia, una de las entidades que presentará sus opciones de financiación en el XV Gran Salón Inmobiliario, es importante tener en cuenta que el subsidio se puede perder por las siguientes razones:

  • Incurrir en mora en el pago de tres (3) cuotas o cánones consecutivos, la cobertura se perderá a partir del día siguiente al vencimiento de la última cuota o canon.
  • Que se realice el pago total anticipado del crédito o del contrato de Leasing Habitacional.
  • Por cesión del crédito por parte del deudor.
  • Por la aceleración del plazo de la obligación según las estipulaciones contractuales.
  • Que se presente cualquier otra causal que establezca el Gobierno Nacional.

5.    ¿Cómo funcionan los nuevos subsidios del Gobierno para comprar vivienda en Colombia?

El Gobierno, a través de los ministerios de Vivienda y Hacienda, anunció una nueva medida en 2020 que consistía en 200.000 subsidios para comprar vivienda, y que estarían disponibles por los próximos dos años hasta que se adjudicaran todos los cupos. El subsidio consiste en una ayuda mensual durante los primeros siete años del crédito, lo que implica una reducción de la cuota mensual de cerca de $439.000.

6.    ¿Cómo acceder al programa jóvenes propietarios para adquirir vivienda?

Jóvenes Propietarios es un programa que tiene tres líneas de acción y le permitirá tener condiciones más favorables para acceder al crédito hipotecario a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), con una tasa preferencial desde 6,8 %, si tiene entre 18 y 28 años. Inicialmente, la tasa preferencial desde 6,8 % E.A (Efectivo Anual). será otorgada por el FNA, sin embargo, otras entidades financieras podrán sumarse con tasas preferenciales para jóvenes.

Además, este programa le permitirá financiar hasta el 90% del valor de la vivienda, y el Gobierno servirá de fiador a través de garantías 100% subsidiadas durante los primeros siete años si sus ingresos son inferiores a dos salarios mínimos. Por último, le ofrecerán acompañamiento en todo el proceso, en alianza con Colombia Joven, mediante un canal de atención personalizado.

Dentro de las propuestas de algunas entidades financieras para apoyar esta iniciativa del Gobierno, el Banco de Bogotá, que también hará parte del Gran Salón Inmobiliario este 2021, publicó a través de un boletín de prensa que sube la apuesta y otorgará ocho años adicionales a los siete años de subsidio a la tasa de interés que otorga el Gobierno a quienes pertenezcan a este programa.

Por ejemplo: si es un joven con ingresos mensuales de $1,5 millones y quiere comprar una vivienda de $110 millones cuya financiación sea de $77 millones, tendría una cuota mensual, los primeros siete años, con el subsidio del Gobierno, de $548.000. “A partir del séptimo año, su cuota normalmente subiría a $766.000. Sin embargo, con el beneficio del crédito de vivienda del Banco de Bogotá, el joven no perderá esa disminución en su cuota mensual de $218.000 sino que continuará el beneficio por ocho años más”, afirma Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

Es así como, esta versión número XV del Gran Salón Inmobiliario, será el escenario perfecto para que los actores del sector se vuelvan a reencontrar y puedan recibir asesoría de primera mano por parte de las financieras para adquirir vivienda.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Estadísticas, Eventos en Colombia, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios

DISPONIBLE EN HBO MAX EL MUSICAL “EN EL BARRIO”

DISPONIBLE EN HBO MAX EL MUSICAL “EN EL BARRIO”

Llega a HBO Max EN EL BARRIO, adaptación cinematográfica del varias veces premiado musical de Broadway creado por Lin-Manuel Miranda.

Lin-Manuel Miranda, creador de Hamilton, y Jon M. Chu, director de Crazy Rich Asians, invitan a un evento cinematográfico donde las calles están hechas de música y los pequeños sueños se hacen grandes…EN EL BARRIO. Basada en la adaptación del musical de Broadway, cuenta la historia de un grupo de vecinos de origen latino que habitan en el barrio Washington Heights, Nueva York, quienes llenos de sueños y esperanzas viven su día a día al ritmo de la salsa, el merengue y un poco de hip-hop.

Las luces se encienden en Washington Heights, el aroma a cafecito caliente flota en el aire a la salida de la parada de metro de la calle 181, donde habitan los sueños de una comunidad vibrante. En medio de todo ello está el simpático y carismático propietario de una tienda, Usnavi (Anthony Ramos), quien ahorra cada centavo de su trabajo mientras imagina, espera y canta sobre una vida mejor. Esta emocionante historia también narra la vida de la bella Vanessa (Melissa Barrera) una joven que quiere huir del barrio latino para vivir en el centro de la ciudad; Nina (Leslie Grace), que acaba de regresar de la prestigiosa universidad Stanford, de la que tuvo que retirarse porque sabe que su padre no cuenta con los recursos para pagarla; y Benny (Corey Hawkins) un joven ambicioso y trabajador que está enamorado de Nina, pero tendrá que enfrentarse al rechazo de sus padres.

EN EL BARRIO fusiona la música y las letras cinéticas de Lin-Manuel Miranda con la mirada vivaz y auténtica del director Jon M. Chu, para retratar un mundo muy propio, pero universal, de la vida de una comunidad unida y trabajadora. La musicalización de la película fue realizada por Lin-Manuel Miranda, Alex Lacamoire, Bill Sherman y protagonizada por: Anthony Ramos, Melissa Barrera, Leslie Grace, Corey Hawkins, Olga Merediz, Jimmy Smits, Gregory Diaz IV, Daphne Rubin-Vega, Stephanie Beatriz, Dascha Polanco y Lin-Manuel Miranda.

Acerca de HBO Max

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comienza este mes cuando HBO Max se lance en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y a finales de este año los servicios de transmisión de la marca HBO serán reemplazados en Europa.

Síguenos en: hbomaxlapress.com

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Artistas, Avisos Clasificados, Cine Internacional, Directores, Internet, Largometraje, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Televisión Internacional

“Espacios ideales“ la nueva tendencia en oficinas corporativas

“Espacios ideales“ la nueva tendencia en oficinas corporativas

  • Espacio Ideales, el primer servicio del modelo en tendencia en oficinas corporativas en Colombia,
  • Busca contribuir a clientes y ocupantes por medio de experiencias y lugares a la medida.
  • Este servicio responde a las necesidades que ha generado la pandemia de adaptarse a la nueva realidad del mercado de servicios, priorizando la especialización como componente fundamental.

MTS Consultoría + Gestión, empresa líder de gestión inmobiliaria en Latinoamérica, da a conocer <strong>Espacios ideales el primer servicio del modelo en tendencia en oficinas corporativas que ha llegado a Colombia, buscando generar nuevos conceptos en el uso y adecuación de las diferentes áreas de trabajo.

Este nuevo servicio de oficinas en renta, llave en mano, integra una serie de opciones flexibles como: adecuación y dotación de espacios, servicios generales y de mantenimiento, así como amenities y facilidades para contribuir al bienestar y generar experiencias extraordinarias a clientes y ocupantes.

Actualmente, los espacios diseñados a medida son tendencia en las oficinas corporativas. La empresa paga un alquiler mensual para rentar un lugar y adecuarlo a sus necesidades y operaciones. A diferencia del modelo de coworking, el área de trabajo no se comparte y su diseño se adapta los requerimientos del arrendatario, conservando la imagen corporativa del mismo.

Espacios ideales, es una respuesta a una coyuntura cómo la situación sanitaria del coronavirus COVID -19 que enfrenta el mundo desde el año pasado, ha generado grandes cambios en las compañías. Puntualmente desde MTS Consultoría + Gestión hemos teniendo que adaptarnos y estar en un constante entendimiento de las necesidades del mercado y audiencias, llevándonos a pensar en nuevos servicios que vayan más acorde con lo que el mercado está necesitando hoy y necesitará en un futuro cercano·” comentó Andrea Cáceres, Gerente General de MTS Consultoría + Gestión.

Este servicio está dirigido principalmente a compañías que desean obtener oficinas con adecuaciones a la medida y con una atención de primer nivel y sin necesidad de Capex, también para aquellas empresas que requieren ampliación, actualización o traslado de sus espacios de trabajo comerciales o corporativas y a quienes necesitan delegar en un tercero experto, todo lo referente a la operación y funcionamiento de su lugar de trabajo, controlando así el costo y con los mejores estándares.

Dentro de los beneficios que Espacios ideales ofrece a sus usuarios están:

  • Ubicación, diseño y operación personalizada.
  • Simplicidad: una factura, un solo interlocutor que incluye todos sus gastos de funcionamiento y operación.
  • Enfocarse en el core del negocio, tercerizando el arriendo, la dotación y los servicios de apoyo.
  • Opex vs. Capex: disminución de las necesidades de capital para traslados, ampliaciones o nuevas locaciones.
  • Servicio: atención profesional para la operación de las oficinas.
  • Menor precio del mercado por optimización financiera del modelo.

A pesar de una temporada difícil para todos, MTS Consultoría + Gestión siempre busca el bienestar de su stakeholder, con servicios y herramientas novedosas que se adaptan a la necesidad de todos y con una visión para ser sus aliados en el largo plazo.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Gestion empresarial, Imagen, Noticias y artículos, Servicios

“Sí pero no”, performances, collages y videos que expanden los límites del dibujo (desde Banrepcultural)

Desde Banrepcultural publican la siguiente noticia:

“Sí pero no”, performances, collages y videos que expanden los límites del dibujo

Abierta al público, en la Casa Republicana, la exposición Sí pero no del artista colombiano Mateo López. La muestra hace parte del nuevo programa del Banco de la República en el que comisiona obras a artistas contemporáneos que pasan a ser parte de la Colección de Arte.

Sí pero no, es una curaduría de María Wills y Julien Petit, que expone una serie de 15 piezas a través de las cuales el artista explora la relación entre el dibujo y las expresiones corporales y a la vez invita a que estas adquieran otras significaciones por medio de la aproximación con los espectadores. La muestra se complementa con una serie de 10 videos titulados Cuerpos desobedientes que, producidos a la luz de la pandemia, toman un significado particular convirtiéndose en una herramienta para evocar las presencias en los lugares que han estado deshabitados, utilizando el cuerpo como mensaje. Agenda tu visita aquí »

Toma nota:

  • Cuerpos desobedientes es una serie de 10 videos que Mateo López realizó durante el 2020, en los que buscaba mostrar la relación entre la danza y el dibujo, y el cuerpo y el mensaje. Estos performances y coreografías complementan la exposición Sí pero no. Conoce más  aquí »

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Banrepcultural: https://www.banrepcultural.org/noticias/si-pero-no-performances-collages-y-videos-que-expanden-los-limites-del-dibujo

Deja un comentario

Archivado bajo Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Dibujo, Exposiciones, Imagen, Noticias y artículos

#Aterciopelados presenta #Gritemos, sencillo del álbum Tropiplop

presenta Gritemos, sencillo del álbum Tropiplop, video realizado por Pablo Forero @tigers.vibes

Gritemos quién somos, y lo que queremos, Sabemos quienes somos, La luz que tenemos, Escuchen gobiernos, Este es el mensaje: Un solo planeta, Es lo que tenemos…

Gritemos es una canción que hace parte del álbum Tropiplop y compuesta por Conector (Héctor Buitrago), habla de las marchas y movilizaciones para alertar por el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la vulneración a los derechos humanos de las comunidades por estas causas y que encuentra mucho eco en el estallido social de Colombia.

La canción se inspira en los llamados de la joven activista Greta Thunberg  que originó el movimiento FridaysForFuture, donde jóvenes de todo el mundo salieron cada viernes a exigir cambios reales a los gobiernos. Luego estas protestas espontáneas han generado movilizaciones globales en donde la gente sale a las calles a reclamar un futuro para todos.

El video rodado en el centro de Bogotá en el marco del paro Nacional en el evento ‘vamos a pintar hasta que escuchen’ organizado por @33recetas@bicistema@lau_rojas_r@lamaldonada@paularoiid@davidramirez_ph@juanandresmr y realizado por el artista Pablo Forero @tigers.vibes, quien junto con Aterciopelados crearon el video de Gritemos. Este video cuenta con la participación de @tavogaravato quien compartió el proceso en la elaboración de ‘el puño’  imagen icónica del paro nacional.

Las mujeres van al frente, como dijo Diego Torres: ‘Caras color esperanza’
Gritemos está disponible en todas las plataformas digitales.

Lorena Isaza
Comunicadora Social y Periodista
Bogotá/Bacatá – Colombia – Suramérica

Deja un comentario

Archivado bajo Ambiente, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Contenidos Digitales, Controversia, Derechos y Deberes, Grupos, Internet, Música Colombiana, Noticias y artículos, Plataformas

WARNER CHANNEL ESTRENA LA TERCERA TEMPORADA DE “ALL AMERICAN”

WARNER CHANNEL ESTRENA LA TERCERA TEMPORADA DE “ALL AMERICAN” 

  • Ser estrella de fútbol americano tiene sacrificios dentro y fuera de la cancha para un adolescente que ve en el deporte la única forma de cumplir sus sueños.  
  • Estreno el miércoles 11 de agosto, a las 01:15 horas 
  • Próximamente las temporadas 1 a 3 estarán disponibles en HBO Max 

El camino para ser estrella de la National Football League no está exento de complicaciones para un talentoso deportista que debe convivir con un origen humilde, peligroso y lleno de negativas tentaciones que podrían desviar su camino. Mientras algunos jóvenes provienen de familias adineradas y compiten en una escuela llena de privilegios, él debe mantenerse impermeable a su entorno y a las injusticias. Warner Channel presenta el estreno de la tercera temporada de All American, el miércoles 11 de agosto, inmediatamente después de Riverdale, a las 01:15 horas.

Spencer James sueña con convertirse en jugador de la NFL, pero aunque su talento de excelencia lo pone a la altura de los elegidos, eso no basta para que todas las piezas calcen de manera perfecta. Durante la segunda temporada vivió inconvenientes que hicieron opacar su exitoso paso por la lujosa escuela de Beverly Hills. Su padre perdió la batalla contra el cáncer, sus amigos volvieron a sentir la amenazante presencia de Tyrone y Spencer recibió un disparo que puso en riesgo su continuidad deportiva. Para quienes lo rodean tampoco fue fácil. Mientras Olivia luchó contra sus adicciones y demonios, Billy Baker enfrentó su separación de Laura y el cuestionamiento a su trabajo como entrenador por encubrir el uso de esteroides en Asher. El cierre de la temporada agregó dos decisiones importantes, como la determinación de Spencer y el entrenador Baker a ser parte del equipo de Crenshaw.

En la tercera temporada de All American, las rivalidades entre los equipos se vuelven muy personales luego de que Spencer tomara la difícil decisión de regresar a South Crenshaw High para su último año, ahora con Billy Baker a su lado como el nuevo entrenador en jefe. En Beverly Hills, se mantiene Jordan, y será una lucha con Spencer, de amigo contra amigo, y con Billy, de padre contra hijo. Además, el misterio médico que rodea al brazo lesionado de Spencer no solo afectará significativamente su juego en el campo, sino también sus relaciones fuera de la cancha, ya que todos intentan navegar en un terreno muy complicado y lleno de secretos.

All American es protagonizada por Daniel Ezra (Spencer James), Bre-Z (Coop), Samantha Logan (Olivia Baker), Michael Evans Behling (Jordan Baker), Taye Diggs (Billy Baker), Karimah Westbrook (Grace James), Monét Mazur (Laura Fine-Baker), Greta Onieogou (Layla Keating) y Cody Christian (Asher).

Warner Channel presenta la tercera temporada de All American, el miércoles 11 de agosto, a las 01:15 horas.

SOBRE WARNER CHANNEL

Con 25 años de trayectoria, Warner Channel es la marca de WarnerMedia que representa la puerta de ingreso al emocionante mundo de los estudios Warner Bros. en Latinoamérica. Es la creadora de grandes íconos que se han convertido en parte de la cultura pop como FriendsThe Big Bang TheoryERAnimaniacs, y Gilmore Girls, entre tantos otros, y representa el acercamiento a los fanáticos de los estrenos más esperados de series del universo extendido DC Comics. Con los fans como su motor, Warner Channel estrena series y sitcoms de renombre, emite un bloque de humor de Adult Swim, está presente en las Comic Con y a través de su programa Inside Warner muestra todas las novedades de los estrenos del mejor cine de Hollywood. Actualmente llega a más de 55 millones de suscriptores a través de 7 feeds HD

SOBRE WARNERMEDIA LATIN AMERICA

WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, crea y distribuye contenido premium y masivo para audiencias de toda la región a través de sus marcas de consumo: Premium (HBO, HBO 2, HBO Family, HBO Pop, HBO Xtreme, HBO +, HBO Signature y HBO Mundi); General Entertainment (TNT, TNT Series, Space, Cinemax, TCM, I.Sat, Warner Channel, TBS, HTV, MuchMusic, Glitz* e truTV); Infantil (Cartoon Network, Boomerang y Tooncast); Deportes (TNT Sports) y Noticias (CNN International, CNN en Español, CNN Chile e HLN). Además, Warner Bros. integra la unidad WarnerMedia Latin America con sus cuatro áreas operativas en la región: distribución de contenido televisivo; home entertainment, cine y consumer products. Asimismo, la compañía posee su propio sello cinematográfico Particular Crowd, y la marca de contenido digital Raze.

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Avisos Clasificados, Deportes, Noticias y artículos, Productores, Series, Televisión Internacional

Siga estos sencillos pasos para fortalecer su cerebro

Siga estos sencillos pasos para fortalecer su cerebro

Actividades sencillas como los juegos mentales, la alimentación saludable y cocinar, aportan de gran manera a evitar el deterioro de este órgano.

De acuerdo con el Doctor Germán Pérez Romero, director ejecutivo de la Red Colombiana contra el ACV, RecaVar, las personas que tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas de deterioro cognoscitivo de demencia son las que, por ejemplo, se enfrentan a novedades y retos e intentan aprender nuevas habilidades. “Leer, estudiar y aprender una actividad nueva, le permite al cerebro un entrenamiento constante que “disminuye” los efectos negativos como la pérdida de memoria”, afirma el Doctor Pérez.

Es por esto, que el especialista entrega 3 tips básicos para mantener saludable este órgano:

  • Ejercicios mentales: Actividades como rompecabezas, sudoku, sopas de letras o juegos de palabras ayudan como estrategia para recordar las cosas que se van olvidando; pero sin duda, crear la costumbre de leer, afirma Pérez, permite fortalecer la memoria a corto plazo.
  • Alimentación saludable: “Para un buen cuidado del cerebro se deben tener en cuenta tanto el entrenamiento del mismo como una buena alimentación. El consumo de comida proteica a partir de pescado y particularmente los que son ricos en Omega 3 como el salmón, aportan positivamente a este órgano. De igual forma, la nuez del marañón o las nueces del Brasil, salvo el maní, resultan útiles”.
  • Cocinar: Es una actividad que tiene un ritual establecido y si bien siempre hay espacio para innovar, cada plato tiene una manera definida para su preparación. “La repetición es fundamental para generar engramas (estructura de interconexión neuronal estable) en el cerebro, las cuales ayudan a combatir la pérdida de la memoria”.

Si bien el entrenamiento del cerebro es fundamental, es muy importante conocer sus enfermedades. Una de ellas es el Ataque Cerebrovascular o más conocido como derrame cerebral. Este es un fenómeno que impide el correcto flujo de sangre hacia el cerebro y cuando este es isquémico cada minuto que pasa desde su inicio mueren 1.9 millones de neuronas.

Sus síntomas son el adormecimiento repentino de la cara, o extremidades; confusión a la hora de hablar o comprender; dificultad para ver con uno o ambos ojos; dificultad para caminar; mareo o pérdida del equilibrio; y aparición de dolor de cabeza severo. Todos estos, de aparición súbita.

Al presentarse este fenómeno, es crucial actuar de manera inmediata ya que solo se cuenta con 4 horas y 30 minutos para evitar la muerte o discapacidad en la persona. Se debe acudir a un hospital de tercer nivel que tenga la capacidad de atender a estos pacientes y poder salvar su vida”, finaliza Pérez.

Daniela Pérez

daniela.perez@agorapublicaffairs.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actividades, Alimentación, Colombia, Enfermedades, Noticias y artículos, Salud

Tráiler de la segunda parte de Yashahime: Princess Half-Demon (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Tráiler de la segunda parte de Yashahime: Princess Half-Demon

La página web oficial para el anime de Yashashime: Princes Half-Demon presenta el primer tráiler de la segunda parte de la serie. El vídeo, de algo menos de dos minutos de duración, se centra en el trío protagonista formado por MorohaTowa y Setsuna. Esta nueva tanda de episodios de este anime spin-off de InuYasha se estrenará en la televisión japonesa el próximo 2 de octubre. Además de esto, el portal también muestra una nueva imagen promocional del anime en la que se puede ver a los principales personajes que aparecen en la serie.

Asimismo, también se anunció que la actriz de voz Saki Fujita se une al reparto de esta serie de Yashahime: Princess Half-Demon para interpretar al personaje de Rion. Fujita es conocida en todo el mundo por ser la voz de Hatsune Miku.

Otro dato que se desvela es que el grupo femenino japonés Little Glee Monster es el encargado de poner el nuevo ending de la serie, aunque por el momento no se han dado a conocer más detalles sobre la canción que aportarán al anime.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/trailer-de-la-segunda-parte-de-yashahime-princess-half-demon/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Bandas Sonoras, Directores, Franquicia, Grupos, Imagen, J-MUSIC, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Productores, Proyectos, Seiyuu, Series, Sitios Web, Trailers

Bogotá y el Meta firman memorando para fortalecer el turismo multidestino

Bogotá y el Meta firman memorando de entendimiento para fortalecer la actividad turística multidestino en ambas regiones

Por medio de estas alianzas estratégicas, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) continúa fortaleciendo los procesos relacionados con la promoción turística y la integración regional, suscribiendo acuerdos con distintas entidades, para generar iniciativas interinstitucionales que permitan impulsar el turismo multidestino a nivel regional y nacional.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el Instituto de Turismo del Meta (ITM), firmaron un memorando de entendimiento con el propósito de desarrollar actividades conjuntas para impulsar el producto turístico, socializar las buenas prácticas, gestionar la información turística, intercambiar datos, promocionar los destinos, entre otras actividades encaminadas al fortalecimiento del sector, de acuerdo con las competencias establecidas para cada una de las entidades, posicionando a Bogotá y al departamento del Meta como destinos ideales para viajar.

Con la firma de este memorando, las partes acordaron desarrollar compromisos programáticos, para mejorar las condiciones de las regiones y promover el turismo. Es así como, en este marco, se realizaron mesas de trabajo con los equipos directivos y técnicos de ambas entidades, con quienes se establecieron los lineamientos generales a seguir durante la vigencia del memorando, establecida hasta el mes de diciembre del año 2023.

Para las partes, la firma de esta nueva alianza es importante, porque invita a los bogotanos a disfrutar, a menos de dos horas de trayecto, de la cultura llanera, del turismo de naturaleza y de aventura que se tiene en los Llanos Orientales. Así mismo, para los llaneros, propone un acercamiento a la riqueza cultural, natural y de negocios de la capital.

Estamos muy contentos con la visita de los funcionarios del Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá, con su directora Karol Fajardo, a quienes agradecemos por venir a conocer el departamento del Meta. Firmamos un memorando de entendimiento donde trabajaremos conjuntamente en la promoción, asociatividad y en el intercambio de información, pero sobre todo, vamos a compartir nuestras experiencias y a generar una ruta de acción que nos va a 
permitir, técnicamente, el turismo entre Bogotá y el departamento del Meta”, aseguró Luis Carlos Londoño Vargas, director del Instituto de Turismo del Meta.
Por su parte, Karol Fajardo Mariño, directora del IDT, se mostró complacida por la firma de este memorando de entendimiento: “Este es un momento especial en el que las autoridades de turismo regionales estamos llamados a aunar esfuerzos para la recuperación de la dinámica turística y de la reactivación económica del sector. Con la firma de este memorando con el Meta, trabajaremos en temas de promoción conjunta, producto turístico e intercambio de información, que van a redundar en más acciones que beneficien a los empresarios que viven del sector turismo”.
En el marco de la firma, el IDT se reunió con empresarios del turismo de naturaleza de la región, para conocer sus productos y servicios, y realizar el reconocimiento de potenciales atractivos turísticos asociados a este segmento, con el fin de explorar las experiencias exitosas que se adelantan en el departamento.
Dentro de las acciones a desarrollar en el memorando, se conformará un comité técnico liderado por la Subdirección de Promoción y Mercadeo del IDT y el IMT, a través del cual se coordinarán las acciones y compromisos de articulación y promoción conjunta, que incluyen el desarrollo de una oferta eficiente para el disfrute de la ciudadanía, a partir de tres ejes estratégicos:
  1. Producto Turístico.
  2. Fortalecimiento de la oferta.
  3. Mercadeo y comercialización.

Con estas acciones, el IDT continuará fortaleciendo su accionar estratégico, reafirmando su compromiso con la ciudad y con su posicionamiento, tanto a nivel local, como nacional e internacional.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Noticias y artículos, Proyectos, Servicios, Turismo