Archivo diario: 8/agosto/2021

Inscríbete y participa en las Elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2021 – 2023

Elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2021 – 2023

¿Qué es el Consejo Consultivo LGBT?

Los consejeros y consejeras proponen lineamientos en materia de política pública para la garantía de los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.

Además, analizan las propuestas y sugerencias de las personas del sector LGBTI y sus organizaciones sociales, movimientos y expresiones de ciudad,  con el fin de presentarlas a la administración distrital  y  local, igualmente, a la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, para trabajar en la igualdad de derechos y el desarrollo de acciones afirmativas.

Así se realizará el proceso electoral…

Inscripción de candidatos y/o candidatas

La inscripción de candidatos y/o candidatas se realizará a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 9 de septiembre de 2021. Los requisitos para participar son:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Identificarse como parte de los sectores LGBTI.
  • Desarrollar actividades con organizaciones, redes, grupos o mesas LGBTI.
  • Incluir hoja de vida.
  • Anexar carta de intención en la que se haga explícito el compromiso frente a las personas de los sectores sociales LGBTI y descripción de su trayectoria de trabajo.
  • Incluir plan de trabajo para su periodo de dos (2) años.
  • Para las curules de identidades y derechos: adjuntar carta firmada por el o la representante legal, director (a), coordinador (a), de la organización social que concede el aval para la inscripción.
  • Para la curul de universidades: se podrán postular aquellos y aquellas que cuentan con programas de formación centros de investigación o proyectos de investigación en los temas concernientes a esta política pública.

Inscripciones de votantes

 La inscripción de votantes se realizará a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 20 de octubre de 2021.

Los requisitos son:

  • Ser mayor de 16 años.
  • Residir en Bogotá.

Votaciones

Las votaciones se realizarán a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 5 de noviembre desde las 8:00 a.m. al 7 de noviembre hasta las 4:00 p.m. 

El escrutinio se realizará el 7 de noviembre y será transmitido por la cuenta de Facebook del IDPAC @participacionbogota.

Se elegirán nueve (9) personas:

Cuatro (4) representantes por identidades:

  • Hombres gais.
  • Mujeres lesbianas.
  • Personas bisexuales.
  • Personas trans.

Cuatro (4) representantes por derechos:

  • Salud y Trabajo.
  • Educación.
  • Participación y cultura.
  • Vida y seguridad.

Un representante por universidades.

Sede Principal: Avenida Calle 22 Nº 68C – 51 – CP: 110931

PBX: (57) (1) 2417900/30 ext. 3224

www.participacionbogota.gov.co

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Comunidades, Convocatorias, Derechos y Deberes, Internet, Noticias y artículos, Plataformas

Laboratorios de diagnóstico veterinario de la Universidad CES recibieron registro ICA

Laboratorios de diagnóstico veterinario del ICMT recibieron registro ICA

  • El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) otorgó los registros para para las pruebas de bacteriología, parasitología y serología y de biología molecular para los laboratorios del Instituto Colombiano de Medicina Tropical (ICMT) una entidad de la Universidad CES y la Gobernación de Antioquia.
  • El ICMT también cuenta con la autorización sanitaria por parte del Invima para fabricar y comercializar productos.

Un nuevo logro destaca la labor desempeñada por el Instituto Colombiano de Medicina Tropical (ICMT) de la Universidad CES al ser otorgado el registro del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a sus laboratorios de diagnóstico veterinario.

Por medio de la Resolución 097551 de mayo de 2021, el ICA otorgó el registro a los laboratorios de diagnóstico veterinario ubicados en las sedes Envigado y Sabaneta de la Universidad CES en Antioquia, para los próximos 10 años.

Muchos laboratorios en clínicas privadas no tienen ningún tipo de aval o reconocimiento por una entidad que regule. Nosotros por el hecho de hacerlas bien tomamos la decisión que los laboratorios estén avalados, acreditados por las entidades competentes”, expresó Luis Ernesto López Rojas, director del ICMT.

El registro fue otorgado para las pruebas de bacteriología, parasitología y serología para el Laboratorio Diagnóstico Veterinario ICMT Envigado y de biología molecular para el Laboratorio Diagnóstico Veterinario ICMT Sabaneta.

Actualmente, el instituto adelanta actividades de autoevaluación para procesos habilitados en servicios de saludo de la IPS CES Sabaneta y la sede Apartadó, y la autoevaluación del Laboratorio de Microbiología industrial para acreditación por parte del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC).

El ICMT es reconocido como un centro de investigación por Colciencias. Cuenta en su portafolio de servicios e infraestructura con una planta de producción de medios de cultivo y colorantes que clasifican en el Invima como reactivos de diagnóstico in vitro. También tiene la autorización sanitaria por parte del Invima para fabricar y vender los productos. La planta es de nivel 1 y están gestionando para que sea reconocida en nivel 3, para producir reactivos en grado molecular.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Ciencias, Colombia, Investigaciones, Noticias y artículos, Reconocimientos, Resultados, Universidades

91.9% de los colombianos están dispuestos en aportar para la reparación de las víctimas

91,9% de los colombianos están dispuestos en aportar para la reparación de las víctimas

  • En la tercera entrega del Barómetro de la Reconciliación se evidenció que el 83% de los colombianos está dispuesto a perdonar a quien hizo daño
  • “Hagámoslo diferente” es una invitación a actuar. Aprovechar este nuevo escenario como una oportunidad, para aportar de manera colectiva a la construcción de un país empático con oportunidades para todos.
  • En esta campaña los aliados son el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA, el Banco de Bogotá y la Escuela de Robótica del Chocó.

En una coyuntura como la que está viviendo el país, la nueva medición del Barómetro de la Reconciliación del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA cobra una profunda relevancia. Luego de un análisis exhaustivo de los resultados de 5,772 encuestas representativas de 10 municipios pequeños, medianos y grandes del país, el principal hallazgo del Barómetro de la Reconciliación es que a los colombianos sí les importa la reconciliación y están dispuestos a transformar sus acciones cotidianas, para lograr este propósito.

Los resultados demuestran que las personas, y en especial los jóvenes, no quieren ser más actores pasivos: quieren participar activamente de la transformación del país (por ejemplo, el 92% manifiesta estar dispuesto a hacer trabajo voluntario, como una acción concreta para lograr la reconciliación). Además 4 de cada 5 personas entrevistadas cree que la reconciliación pasa por acercar el Estado a las comunidades y generar oportunidades para la gente.

Debemos entender la importancia de comprender qué es lo que nos divide para así ser un país más unido y para este proceso es clave tener en cuenta que la confianza, el diálogo y el respeto; son los pilares fundamentales para la reconciliación. Por ejemplo la pandemia nos ha retado a ser más solidarios y a cooperar mucho más, esto se confirmó en la medición que reflejó que el 83% de los colombianos está dispuesto a perdonar a quien hizo daño y el 91.9% de los colombianos está dispuesto a aportar para la reparación de las víctimas’’, manifestó Jimena Niño, Directora del Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.

Esta valiosa información, detallada municipio por municipio y por grupos etarios, permite identificar, con precisión, las brechas que necesariamente se deben continuar cerrando para lograr que los colombianos puedan maximizar el potencial que tienen como sociedad y como país, y será un insumo importante para la toma de decisiones y para hacer un llamado a la acción como individuos y como sociedad.

No obstante, aún el desafío es grande. Aunque los indicadores porcentuales mejoraron desde la medición anterior, a los colombianos aún les cuesta mucho ser empáticos (solo 28% considera que las personas de su barrio o vereda en una discusión, son capaces de ponerse en los zapatos del otro), y los indicadores de desconfianza son muy altos: solo el 25% confía mucho en sus vecinos, el 29% en la Policía, el 27% en los medios de comunicación, 22% en los gobiernos locales (alcaldía o gobernación), el 19% en los empresarios y tan solo el 18% en los sindicatos y en el Gobierno Nacional.

Por ello, es el momento de canalizar esta energía y entusiasmo y tejer puentes entre muchos actores de la sociedad, para, esta vez, hacer las cosas de una manera diferente. Por eso, el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA presenta la campaña “Hagámoslo diferente” un llamado a la acción para que todos (ciudadanos, empresarios y Gobernantes) aprovechemos este momento histórico y empecemos a reconstruir puentes de confianza a través de acciones concretas en torno a un propósito común.

Esta campaña cuenta con diferentes aliados que están esforzándose por ampliar este mensaje de confianza en el país. Este es el caso del Banco de Bogotá, quién se ha sumado de manera comprometida, Isabel Cristina Martínez Vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá aseguró: “estamos convencidos del potencial que como sector privado tenemos para promover acciones que aporten significativamente al bienestar de los colombianos. Así, desde Banco de Bogotá estamos comprometidos con hacer las cosas de una forma diferente, razón por la cual hemos avanzado en la consolidación de estrategias que velan por el desarrollo y bienestar de los jóvenes, los empresarios y claramente, nuestros colaboradores, algunas a resaltar son la incorporación de prácticas inclusivas y grandes oportunidades de empleabilidad”.

“Hagámoslo diferente” es una invitación a actuar. Aprovechar este nuevo escenario como una oportunidad, para aportar de manera colectiva a la construcción de un país empático con oportunidades para todos. Esta campaña proporcionará herramientas prácticas que nos orientarán para que todos, desde nuestra vida cotidiana y diferentes roles, construyamos y seamos promotores de relaciones de confianza.

Sobre el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA

Es una iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización e integración económica, social y cultural en 24 municipios y ciudades con mayor presencia de población migrante venezolana, y de gran importancia para la reconciliación. Además, buscan resaltar la importancia de la memoria e identidad como herramienta de transformación y crear agentes de cambio inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.

www.acdivoca.org.co    |  www.acdivoca.org

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Colombia, Comunidades, Controversia, Estadísticas, Investigaciones, Noticias y artículos, Proyectos

Únete a la campaña “Donar un libro es un hecho de paz” – #FilBoDigital2021

“Donar un libro es un hecho de paz” Vuelve la campaña para llevar libros a los territorios más afectados por el conflicto

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), con el apoyo de la Embajada de Suecia y la empresa de mensajería Envía, se unen por segundo año para que más libros sigan llegando a los territorios afectados por el conflicto armado y la inequidad. Por eso, invitan a las y los lectores a participar en la campaña ‘Donar un libro es un hecho de paz’, entre el 6 y el 22 de agosto, en el marco de la #FilBoDigital2021.

Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo, asegura que “para la Feria es fundamental continuar liderando estas iniciativas y generando hechos de paz por medio de los libros. Nuestra misionalidad desde la Cámara Colombiana del Libro es que el poder de la lectura siga transformando nuestra sociedad en todas las zonas del país”.

Invitamos al público lector a compartir con las comunidades rurales más afectadas por la violencia, las historias, los diálogos y las reflexiones que nos brindan los libros. Todas y todos podemos ayudar a que la Paz se siga escribiendo en los territorios de Colombia”, añade Roberto Menéndez, jefe de la MAPP/OEA”.

Con esta iniciativa se espera favorecer a escuelas, bibliotecas y colectivos de regiones como el Bajo Cauca, Catatumbo y el Pacífico Nariñense y de departamentos como Chocó y Guaviare, donde la Misión tiene presencia activa.

Suecia, país invitado de honor a la FILBo 2021, es un socio para la construcción de paz y el desarrollo sostenible en Colombia, y en este proceso es un aliado estratégico de la MAPP/OEA. “Para Suecia es un orgullo apoyar esta iniciativa porque a través de los libros los niños y niñas descubren horizontes y cultivan la creatividad. El acceso a libros es acceso a educación y a un mundo más incluyente y equitativo. Estamos muy contentos de que a través de la MAPP/OEA y los aliados de esta campaña podamos fortalecer el impacto de la construcción de paz en las regiones”, asegura la Embajadora de Suecia, Helena Storm.

¿Cómo unirse a la campaña?  

Las personas interesadas en ser parte de la campaña ‘Donar un libro es un hecho de paz’, deben seguir los siguientes pasos:

  1. Comprar y/o donar uno o varios libros en excelente estado de las siguientes temáticas:
  • Literatura infantil, juvenil y universal
  • Paz, equidad y reconciliación
  • Género, igualdad y participación política de las mujeres

2.      Comprar y/o donar a través de los siguientes canales habilitados entre el 6 al 22 de agosto:

  1. Llevar los libros a las oficinas de la Cámara Colombiana del Libro (Calle 35 # 5 A 05, Bogotá). Los horarios de recepción son: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  2. Llevar los libros a algunos de los 570 puntos autorizados de envía a nivel nacional.
  3. Adquirir y dejar los libros para la campaña de donación en las librerías seleccionadas en todo el territorio nacional. Ver listado*
  4. Adquirir los libros a través de los canales digitales de las librerías disponibles en el siguiente directorio https://camlibro.com.co/directoriodelibrerias-2/ 

3.      Con el apoyo de Envía, la MAPP/OEA se encargará de entregarlos libros recolectados en los territorios.

Librería

Dirección

Ciudad

Árbol de Libros

Avenida Bolívar No 19 Norte #46-05 Portal del Quindío Piso 3 local 6

Armenia

Babel Libros

Calle 39 A #. 20-55

Bogotá

La librería de Ana

Calle 134 # 55 – 30 l. 207

Bogotá

Hojas de Parra

Calle 29a # 34a – 33

Bogotá

Mirabilia libros

Carrera 23 # 63 B 30

Bogotá

Wilborada 1047

Calle 71 # 10 47 Int 4

Bogotá

Tornamesa

Calle 70 # 5-23 y Centro Comercial Avenida Chile L-236

Bogotá

Expresión Viva

Calle 2 #10.28, San Antonio.

Cali

Ala de Colibrí

Los Parrales Manzana F Casa 3

Ibagué

Exlibris Café Libros

Calle 53 # 64 a 27

Medellín

Al Pie de la Letra

Calle 49A # 64 C 42/Cra 44 # 19 A 100

Medellín

9 3/4 Bookstore + café

Km 17 vía palmas

Medellín

Libro Tinto S.A.S

Calle 43 A #10-11 Barrio Laureles

Montería

Camino a Casa

Carrera 33A # 20 – 85

Pasto

El Relojero Ciego

Carrera 8 # 18-37

Tunja

Sobre la campaña 

En la FILBo 2019, los asistentes donaron 1.400 libros que, posteriormente, fueron entregados a 47 iniciativas locales, entre escuelas, organizaciones sociales y de líderes, asociaciones de educadores, consejos comunitarios, colectivos juveniles, centros comunales y bibliotecas en zonas rurales del país.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Campañas, Campesinos, Colombia, Comunidades, Cultura Colombiana, Donaciones, Estadísticas, Eventos en Colombia, Eventos Internacionales, Ferias, Internet, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Proyectos

DONACIÓN DE COMPUTADORES DE GENERAL MOTORS Y CHEVROLET, EN ALIANZA CON FUNDACIÓN PLAN

GENERAL MOTORS Y CHEVROLET, EN ALIANZA CON FUNDACIÓN PLAN, DONARÁN COMPUTADORES A ESTUDIANTES PARA APOYAR SU PROCESO DE APRENDIZAJE

  • Las personas beneficiarias serán estudiantes de diferentes colegios rurales de Cundinamarca, Bolívar, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
  • Esta iniciativa nace orientada en los pilares y principios de acción social de General Motors y Chevrolet, las cuales están enfocados en el apoyo a la comunidad.

Con el propósito de apoyar los procesos de desarrollo formativo y garantizar el acceso a los recursos necesarios para que los estudiantes puedan continuar con su educación, General Motors y Chevrolet, en alianza con Fundación PLAN, se unieron para realizar la donación de 200 computadores a diferentes colegios rurales de zonas vulnerables del país.

A través de esta donación, se busca mejorar las condiciones en las actividades escolares e impulsar el potencial de los estudiantes por medio de la tecnología, así como incentivar a niñas y niños para que puedan avanzar y culminar sus estudios, motivarlos a seguir preparándose y brindar herramientas para mejorar la calidad educativa de estos colegios.

Fundación PLAN por varios años ha trabajado con familias y miembros de comunidades educativas en procesos integrales para fortalecer la permanencia escolar y el desarrollo personal de la niñez y juventud de Colombia.

Esta alianza con General Motors y Chevrolet es muy valiosa porque día a día hemos evidenciado la importancia y la necesidad de poder contar con acceso a herramientas tecnológicas, que permitan fortalecer, apoyar y empoderar. Para que juntos logremos que más niñas, niños, adolescentes y jóvenes cumplan sus sueños logrando cambios reales”, afirmó Ángela Anzola de Toro, presidenta ejecutiva de Fundación PLAN.

En esta ocasión, los niños y las niñas fueron protagonistas de los resultados que se pueden lograr con el trabajo en equipo entre empresas y fundaciones comprometidas con los sueños y el fortalecimiento de las oportunidades para aportar a un mejor futuro.

Contribuir con la educación de nuestros estudiantes y el apoyo en el acceso a la tecnología, es un compromiso que como empresa debemos impulsar en el día a día de nuestras acciones. Pese a las dificultades educativas que tenemos en Colombia, desde General Motors consideramos que es el mejor activo que se puede aportar al futuro de la sociedad y al futuro de todos los niños y niñas del país”, comentó Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa.

Este tipo de iniciativas nacen bajo la estrategia global de Diversidad, Equidad e Inclusión de General Motors y los principios de acción social de la compañía y Chevrolet, su marca del Corbatín Dorado, en el apoyo a la comunidad, el crecimiento escolar de diferentes centros educativos y el apoyo a los futuros profesionales del país.

En el evento estuvieron presentes Santiago Ángel, Director de Relaciones de Gobierno, Comunicaciones y Responsabilidad Corporativa de General Motors, Raúl Mier, Director Comercial, Diana Reynoso, Directora de Mercadeo, Luz Ángela Isaza, Directora de Comunicaciones de la marca; Ángela Anzola de Toro Presidente Ejecutiva de PLAN, Carmenza Barriga Directora de Mercadeo Y Comunicaciones de PLAN, junto a los Rectores y algunos de los estudiantes de dos de las Instituciones Educativas beneficiadas.

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Comunidades, Educación, Estadísticas, Eventos en Colombia, Fundaciones, Noticias y artículos, Tecnología

El programa Es Cultura Local es reconocido por la UNESCO

La organización intergubernamental incluyó a Bogotá dentro de la lista de 9 ciudades que realizan acciones efectivas en la reactivación mediante la cultura y la creatividad.   

La Red de Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO reconoció la labor de Bogotá como ejemplo para la reactivación a través de la cultura y la creatividad gracias al desarrollo del Programa Es Cultura Local, implementado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, con una inversión de más de 11.390 millones de pesos para 299 ganadores que recibieron estímulos económicos, formación y acompañamiento técnico.

La inclusión de Bogotá en este reconocimiento se vio en el marco del foro virtual Construyendo mejores ciudades a través de la cultura y la creatividad realizado el 7 de julio del 2021. Bogotá participó en el evento principal junto con otras ocho ciudades de países como Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Filipinas, Japón y Turquía; que han demostrado un liderazgo significativo en la creación de estrategias para responder efectivamente a las consecuencias del coronavirus COVID -19 mediante la cultura y la creatividad.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, participó en representación de Bogotá y compartió con los líderes de las otras iniciativas reconocidas las experiencias y los conocimientos adquiridos mediante la realización del Programa Es Cultura Local.

A través de la ejecución de este programa,Idartes  ha generado un gran impacto en las localidades de Chapinero, Suba, Usaquén, Engativá, Teusaquillo, Barrios Unidos y Fontibón. En estas siete localidades se invirtieron recursos por más de 10.700 millones de pesos para apoyar los procesos de reactivación de 259 ganadores.

Es Cultura Local representa una oportunidad, desde lo local, para lo local; con el fin de fomentar la reactivación económica del ecosistema cultural y artístico de Bogotá, mitigando así los efectos económicos ocasionados por la pandemia”, señala por su parte Catalina Valencia, directora del Idartes.

La iniciativa nació en octubre de 2020 como una respuesta en conjunto con el Idartes, los Fondos de Desarrollo Local – FDL, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – SDRD y la Secretaría de Gobierno para apoyar a los actores culturales de la ciudad que fueron afectados directamente por las medidas de restricción tomadas a raíz del coronavirus COVID -19.

Diana Ortena, ganadora de la beca Es Cultura Local, representante de la organización Mujeres Fresia, de la localidad de Usaquén, manifiesta que “este estímulo nos dio la oportunidad de reactivar económicamente la localidad a partir del apoyo a 8 emprendimientos juveniles que se venían gestando desde local y tras la pandemia tuvieron que parar sus actividades. Con esta beca logramos que estas organizaciones pudieran retomar de nuevo sus trabajos que estuvieron detenidos por más de un año”.

Los recursos destinados han permitido a 175 empresas y 78 agrupaciones retornar con fuerza a sus actividades y crear impacto de la mano de otras 7.038 microempresas y 882 agrupaciones que se vieron beneficiados directamente al ser parte de uno de los eslabones de la cadena de valor del sector: creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y promoción. Igualmente, el programa beneficia indirectamente a la ciudadanía que participa de las actividades, presentaciones, eventos, productos y servicios que surgen como resultado de cada estímulo.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Becas, Colombia, Cultura Colombiana, Estadísticas, Estímulos, Noticias y artículos, Proyectos, Reconocimientos, Resultados

ASRock revela sus Motherboards compatibles con Windows 11

ASRock revela sus Motherboards compatibles con Windows 11 

La compañía fabricante, anunció la lista de motherboards para Intel y AMD, compatibles con Windows 11

ASRock, fabricante de motherboards y placas de video, reveló la lista de sus placas para Intel y AMD, compatibles con Windows 11.

Para usar Windows 11, se requiere TPM 2.0. Sin embargo, la verificación de TPM 2.0 se puede aprobar mediante el firmware TPM (PTT en la plataforma Intel; fTPM en la plataforma AMD) integrado en el BIOS, lo que significa que el módulo de hardware TPM 2.0 no es necesario para Windows 11,” dijo Hernán Chapitel, Director de Ventas para Latinoamérica de ASRock. Y destacó: “Los usuarios interesados en probar el último sistema operativo, no tienen necesidad de preocuparse por la falta de módulo TPM, y pueden consultar la lista de soporte y el método de configuración.”

 Lista de compatibilidad de Motherboards para Intel

  • Serie Intel 100* / Chipset compatible: Z170, H170, B150, H110
  • Serie Intel 200* / Chipset compatible: Z270, H270, B250
  • Serie Intel 300 / Chipset compatible: Z390, Z370, H370, B360, B365, H310, H310C
  • Serie Intel 400 / Chipset compatible: Z490, H470, B460, H410
  • Serie Intel 500 / Chipset compatible: Z590, B560, H510, H570
  • Serie Intel X299 / Chipset compatible: X299

* El soporte real puede variar según la versión oficial de Windows 11 de Microsoft®.

Lista de soporte de CPU Intel: Consulte el sitio web oficial de Microsoft.

Cómo habilitar la tecnología Intel Platform Trust (PTT) en BIOS

(a) Ingresar en «Página de seguridad», opción «Tecnología Intel® Platform Trust».

(b) «Tecnología Intel Platform Trust» habilitada en UEFI BIOS

Lista de compatibilidad de Motherboards para AMD

  • Serie AM4 300 / Chipset compatible: X399, X370, B350, A320
  • Serie AM4 400 / Chipset compatible: X470, B450
  • Serie AM4 500 / Chipset compatible: X570, B550, A520
  • Serie TRX40 / Chipset compatible: TRX40

* El soporte real puede variar según la versión oficial de Windows 11 de Microsoft®.

Lista de soporte de CPU AMD: Consulte el sitio web oficial de Microsoft.Cómo habilitar fTPM en BIOS

(a) Ingresar en la página «Avanzada» \ «Configuración de CPU» para encontrar [conmutador AMD fTPM].

(b) Opción «AMD fTPM switch» a [AMD CPU fTPM].

Para obtener más información:  https://www.asrock.com/support/faq.asp?id=500

Acerca de ASRock

ASRock Inc. fundada en 2002 es un fabricante especializado en el diseño y la producción de motherboards. ASRock posiciona a su marca bajo el concepto de diseño 3C “Creatividad, Consideración, Rentabilidad” por las siglas en inglés (“Creativity, Consideration, Cost-effectiveness”). La empresa constantemente explora los límites de la fabricación de motherboards, sin descuidar al mismo tiempo el impacto eco ambiental, desarrollando productos con la consigna de que sean amigables con el medio ambiente.

ASRock se ha convertido en una de las tres mayores marcas de motherboards a nivel mundial. La empresa tiene su sede principal en Taipei, Taiwán y cuenta con oficinas subsidiarias en Europa y Estados Unidos. La empresa ha obtenido con sus motherboards, una reputación de confiabilidad y seriedad en todo el mundo. Para más información sobre ASRock, visite http://www.asrock.com/. La compañía cuenta soporte técnico en español y los usuarios podrán contactarlo en Skype: ASRock_America.

En las Redes: FB: ASRockLATAM / IG: asrock_official

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Internet, Noticias y artículos, Software, Tecnología

HBO MAX CONFIRMA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “PICO DA NEBLINA”

HBO MAX CONFIRMA LA SEGUNDA TEMPORADA DE “PICO DA NEBLINA”

HBO Max acaba de confirmar la segunda temporada de PICO DA NEBLINA, la serie brasileña original de HBO, ambientada en un San Pablo ficticio en el que se ha legalizado el uso y comercio de marihuana.

Durante la primera temporada, el público pudo seguir el despertar de la economía posterior a la legalización de la marihuana y ahora, en el segundo año, la cultura del cannabis comienza a integrarse en la vida cotidiana de los brasileños, a pesar de la resistencia de los sectores más conservadores de la sociedad, lo que causa una efervescencia en el mercado.

Estamos muy contentos de anunciar otra producción brasileña en HBO Max con Pico da Neblina, que tuvo una primera temporada exitosa en HBO. El lanzamiento de la segunda temporada solo refuerza nuestro compromiso de valorar la cultura de cada país latinoamericano, traer las mejores historias y hacer de la plataforma una ventana para la innovación local”, enfatiza Tomás Yankelevich, Chief Content Officer de General Entertainment de WarnerMedia Latin America.

Es gratificante que nuestro trabajo sea reconocido con el lanzamiento de la segunda temporada de Pico da Neblina y aún más en HBO Max, que acaba de llegar a Brasil. Estamos emocionados de retomar la historia de Biriba y traer al público nuevas reflexiones que se realizan en la vida del personaje, ya sea en Brasil o en otros países”, subraya Quico Meirelles, Director General de Pico da Neblina.

En los nuevos episodios de la serie, Luis Navarro, Henrique Santana y Daniel Furlan vuelven a interpretar a Biriba, Salim y Vini, respectivamente, además de Leilah Moreno en el papel de Kelly. El elenco incluye al rapero Dexter, Nathalia Ernesto y Bruno Giordano.

En la segunda temporada, Biriba (Navarro) ve cada aspecto de su vida dominado por CD (Dexter). El capo de la droga tomó el control no solo de su familia, sino también de su tienda de cannabis. Al verse absorbido por el mundo criminal, Biriba se alía con viejos conocidos en un arriesgado intento de promover la caída de CD y dejar este mundo de una vez por todas.

PICO DA NEBLINA, es una serie original de HBO producida por WarnerMedia Latin America, realizada por O2 Filmes. La serie está producida por Luis F. Peraza, Roberto Rios, Eduardo Zaca, Marcelo Tamburri, Anouk Aaron Paul Drago, con guión deRodrigo Batista, Carol Rodrigues, Cauê Laratta, Fabio Montanari, Rodrigo Batista, Thais Fujinaga y Vivi Pistache. La dirección general es de Quico Meirelles y los episodios también serán dirigidos por Ale Pellegrino, André Dib, André Novais Oliveira, Rodrigo Pesavento y Pedro Moscalcoff.

HBO Max está disponible en América Latina y el Caribe. La plataforma ofrece la mejor calidad de entretenimiento para toda la familia, incluyendo una amplia variedad de películas, series, documentales, reality shows y producciones para los más jóvenes, de las marcas favoritas de WarnerMedia como HBO, WarnerBros., Cartoon Network y el universo cinemático de DC.

Acerca de HBO Max

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comienza este mes cuando HBO Max se lance en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y a finales de este año los servicios de transmisión de la marca HBO serán reemplazados en Europa.

Síguenos en:  hbomaxlapress.com

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Controversia, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Televisión Internacional

Xiaomi se consolida como la segunda compañía de smartphones a nivel global en el 2021

Xiaomi se consolida como la segunda compañía de smartphones a nivel global, y es la de mayor crecimiento en el Top 5

  • Durante el segundo trimestre de 2021, la compañía registró un crecimiento interanual de 83%.

  • Según Canalys, Xiaomi pasó a ser la marca líder en Europa, y ya es número uno en 22 países del mundo, incluido Colombia. 

  •  Xiaomi obtuvo una participación del 17% del mercado global, únicamente superado por Samsung con 18%. 

Continuando con los excelentes resultados obtenidos durante el año pasado y comienzos del 2021, Xiaomi se consolidó como la segunda compañía con mayor número de ventas de teléfonos inteligentes a nivel global, en el segundo trimestre de este año, de acuerdo con el más reciente estudio de Canalys.

El líder tecnológico obtuvo un impresionante crecimiento del 83% interanual, el mayor entre los cinco jugadores más importantes de la industria en todo el mundo, alcanzando una cuota de mercado del 17%, solo un punto porcentual menos que Samsung.

Por primera vez en su historia, Xiaomi alcanzó el primer lugar en Europa, con una cuota de mercado del 28% y un crecimiento interanual del 70%, superando a otras marcas como Samsung, Apple, Oppo y Realme. Así mismo, la compañía ocupó la posición número 1 en varios de los principales países de la región, como por ejemplo Francia (30%), Italia (35%), Polonia (36%), Ucrania (46%) y Grecia (51%). En particular, los despachos de smartphones de Xiaomi en España se situaron en el primer puesto por sexto trimestre consecutivo, con una cuota de mercado del 41%.

Por su parte, Xiaomi se consolidó como la marca de mayor crecimiento en el sudeste asiático, ya que los despachos de teléfonos inteligentes aumentaron un 107% interanual (la cifra más alta entre el Top-5 de jugadores en la región), alcanzando una cuota de mercado del 22%. La compañía ocupó el primer puesto en países como Malasia (24%) y Myanmar (28%). En Indonesia, los envíos de smartphones de Xiaomi se situaron también en el puesto número 1 con una cuota de mercado del 28% y un crecimiento interanual del 112%.

Xiaomi sigue siendo el ‘número 1’ en Colombia:

Refrendado la posición alcanzada en el primer trimestre de 2021, Xiaomi se ratificó como la compañía número 1 en despachos  de celulares en Colombia, con apenas tres años de trayectoria en el país.

Según Canalys, la compañía tuvo un crecimiento interanual del 210%, con una participación de mercado del 30%, lo que le permitió seguir conservando su lugar como la marca más importante de teléfonos inteligentes a nivel nacional. Es la marca con  más crecimiento del Top 3 del ranking para el país.

Estos nuevas cifras demuestran que lo logrado por Xiaomi a comienzos de este año no fue casualidad, por el contrario, ratifican la posición de privilegio que hemos alcanzado en la mente y en el corazón de la mayoría de los usuarios colombianos, quienes nos perciben definitivamente como la marca que les ofrece los teléfonos inteligentes con la tecnología más avanzada e innovadora del mercado, de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. Seguiremos trabajando día a día por refrendar esa confianza y todo el cariño que hemos recibido y seguimos recibiendo por parte de nuestros Xiaomi Fans en el país”, afirmó Michael Feng, Country Manager de Xiaomi Colombia.

En Latinoamérica, Xiaomi se mantuvo en la tercera posición, con una cuota de mercado del 16% y un crecimiento interanual del 324%, de acuerdo con las últimas cifras de la reconocida firma de análisis de mercado.

Sobre Xiaomi Corporation

Xiaomi Corporation fue fundada en abril de 2010 y cotizó en el Main Board de la Bolsa de Hong Kong el 9 de julio de 2018 (1810.HK). Xiaomi es una empresa de electrónica de consumo y fabricación inteligente con teléfonos inteligentes, hardware inteligente y plataforma de Internet de las Cosas (IoT) en su núcleo.

Con un énfasis igual en la innovación y la calidad, Xiaomi persigue continuamente la experiencia del usuario de alta calidad y la eficiencia operativa. La empresa construye sin descanso productos increíbles con precios honestos para que todos en el mundo disfruten de una vida mejor a través de la tecnología innovadora.

A partir del segundo trimestre de 2021, Xiaomi es la marca de teléfonos inteligentes número 2 en el mercado mundial de teléfonos inteligentes. La empresa también ha establecido la plataforma AIoT (AI+IoT) de consumo líder en el mundo, con más de 351,1 millones de dispositivos inteligentes conectados a su plataforma, excluyendo los smartphones y los ordenadores portátiles. Los productos de Xiaomi están presentes en más de 100 países y regiones de todo el mundo. En agosto de 2021, la empresa entró por tercera vez en la lista Fortune Global 500, ocupando el puesto 338, subiendo 84 puestos respecto a 2020.

Juan Alfonso Alba Orjuela
Consultor Senior de Comunicaciones

Deja un comentario

Archivado bajo Colombia, Dispositivos, Estadísticas, Gestion empresarial, Móviles y Celulares, Noticias y artículos, Resultados, Tecnología

Sakugan, la obra de ciencia-ficción de Satelight, ya tiene fecha de estreno (desde Areajugones)

Desde Areajugones publican la siguiente noticia:

Sakugan, la obra de ciencia-ficción de Satelight, ya tiene fecha de estreno

Satelight es un estudio de animación que es bien conocido por haber trabajado en animes tan famosos como Fairy Tail, Hellsing Ultimate, Log Horizon o White Album. Pues bien, dejando a un lado la tendencia de adaptar mangas al formato serie de animación, Satelight prepara Sakugan (también llamado Sacks&Guns), un anime que está basado en una novela japonesa llamada Nekotarō Inui’s Sakugan Labyrinth Marker.

Estaba previsto que esta serie debutase en las televisiones japonesas el próximo otoño, y precisamente hace unas horas se confirmó a través de su web oficial que su emisión comenzará el próximo día jueves 7 de octubre. Para celebrar este anuncio, el estudio publicó una nueva imagen promocional en la que aparece el elenco de protagonistas de Sakugan.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de Areajugones: https://areajugones.sport.es/anime/sakugan-la-obra-de-ciencia-ficcion-de-satelight-ya-tiene-fecha-de-estreno/

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Anime y Manga en Japón, Imagen, Japón, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Proyectos, Series, Sinopsis, Sitios Web