Archivo diario: 11/agosto/2021

Llega la V edición del concurso Bogotá en 100 palabras ¡Anímate y participa!

Llega la V edición del concurso Bogotá en 100 Palabras ¡Anímate y participa!

Las inscripciones estarán abiertas del 11 de agosto al 11 de octubre de 2021, a través de la página web www.bogotaen100palabras.com

Uno de los procesos más cotidianos y que nos permite transformar el mundo es el de la creación. Crear nos invita a expandir las realidades, a mirar de distintas formas la vida y a contar las historias de nuestra ciudad. Por esto te invitamos a participar de la quinta edición del Concurso Bogotá en 100 palabras, en el que podrás contar cómo ves, conversas, lees, escribes, sientes y adaptas tu perspectiva de ciudad en sólo 100 palabras.

Este concurso, inspirado en el proyecto ‘Santiago en 100 palabras’ de Chile y con gran acogida en ciudades como Puebla (México) y Budapest (Hungría), llegó por primera vez a la capital de Colombia en 2017 y tuvo un éxito rotundo; en las cuatro ediciones realizadas han participado más de 46.818 ciudadanos que pensaron, imaginaron y reinterpretaron su ciudad a través de la palabra.

¿Cómo participar?

  1. Ingresa a la página web www.bogotaen100palabras.com
  2. Registra tus datos personales.
  3. Agrega título, escribe tu relato y envíalo.
  4. Descarga el comprobante.

Jurados

  • Categoría infantil: Beatriz Helena Robledo
  • Categoría juvenil: Juliana Muñoz Toro
  • Categoría adultos: Melba Escobar

No olvides

  • La quinta edición del concurso Bogotá en 100 palabras estará abierta entre el 11 de agosto y el 11 de octubre de 2021.
  • Si estás interesado, puedes inscribirte y enviar tu relato a través de la plataforma www.bogotaen100palabras.com.

¿Quién elige?

Un grupo de prelectores se encargará de apoyar la selección y clasificación de los relatos recibidos y, al igual que en los años anteriores, los 100 mejores relatos serán publicados en un libro de distribución gratuita.

Premios

Se entregarán 3 premios:

• Ganador en la categoría adultos (18 en adelante): recibirá un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 (un millón en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá**.

• Ganador en la categoría juvenil (14-17 años)*: recibirá un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 (un millón en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá**.

• Ganador en la categoría infantil (menores de 13 años)*: recibirá un reconocimiento económico de $3.350.000 (tres millones trescientos cincuenta mil pesos) que se dividirán en: $2.350.000 (dos millones trescientos cincuenta mil pesos) en efectivo y $1.000.000 (un millón en bonos) que estará representado en un bono redimible en librerías de Bogotá**.

*El premio de los concursantes menores de edad será entregado a los padres de familia o al tutor legal.

**Según un listado que será publicado previamente en la página www.bogotaen100palabras.com

Los voceros

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “Cada vez más conocemos historias maravillosas de estos procesos de creación que nos permiten de manera cotidiana Leer para la vida. En esta quinta edición continuaremos de la mano de los y las creadores, fortaleciendo mediante diferentes relatos, las formas de entendernos, encontrarnos y contar nuestra ciudad”. 

“Bogotá es una ciudad plural y vibrante, en la que las vivencias, las expectativas, los saberes y las vidas fluyen por diferentes caminos y casi todos nos pueden llevar a los libros y a las bibliotecas. Invitamos a la ciudadanía a que nos cuente sus historias, no solo aquellas anécdotas, cuentos o creaciones surgidas en nuestros espacios públicos de lectura, sino a que nos compartan un poco de ellos y de sus vivencias a través de este maravilloso concurso”, explica Consuelo Gaitán, directora de BibloRed y de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.

La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, se comprometió a seguir fomentando el concurso desde la Secretaría, e hizo una invitación: «queremos que docentes y familias continúen incentivando la participación de los estudiantes, y que al igual que el año pasado, aumente la participación en las categorías infantil y juvenil. En 2020, dos estudiantes y un maestro de colegios oficiales fueron ganadores, nos alegraría que este año la comunidad educativa participará con el mismo ímpetu en el concurso”.

Catalina Valencia Tobón, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, agrega: “¿Cuáles son las palabras justas para contar esas historias que todos los bogotanos esconden en sus recuerdos, en su imaginación y en su día a día, como unas llaves en un bolsillo? Bogotá en 100 palabras es esa oportunidad para mostrar lo que vemos, lo que sentimos. Nacimos para contar historias y este concurso de cuento breve nos une para crear y escuchar historias en las que el paisaje en que vivimos se convierte en protagonista. Desde Idartes queremos seguir leyendo y escuchando las voces de nuestra ciudad”.

Para Sandra Pulido Urrea, directora de la FILBo y gerente de Ferias de la CCL “es la oportunidad que tenemos para leer lo que están viviendo los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá, cómo esa cotidianidad la traducen en palabras: las alegrías, las tristezas, los viajes en transporte público, el sol y la lluvia de la capital, Monserrate: la vida en 100 palabras. Este concurso que llega a su quinta edición nos ha permitido reconocer y visibilizar esas voces en cada localidad, en cada barrio. Invitamos a que más personas se sumen y envíen sus escritos en 100 palabras, y aprovechen este concurso que es una memoria viva”.

 

Sobre el concurso

Bogotá en 100 palabras es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD; así como del Instituto Distrital de las Artes – Idartes; la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed; la Cámara Colombiana del Libro, CCL; y la Fundación Plagio de Chile.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Avisos Clasificados, Colombia, Concursos, Convocatorias, Cultura Colombiana, Escritores, Fundaciones, Internet, Literatura, Noticias y artículos, Organizaciones, Plataformas, Premiaciones

Agosto llega con vientos cargados de literatura y filosofía con el Hay Festival

Agosto llega con vientos cargados de
literatura y filosofía con el Hay Festival

En agosto, mes de los vientos, el Hay Festival continúa acercando a los lectores de distintos lugares del planeta a los más reconocidos escritores y pensadores para conocer no solamente su obra, sino para aproximarse a su forma de ver e imaginar el mundo.

Así, dentro de la serie de charlas digitales que mes a mes el Festival ofrece a través de su página web y redes sociales, ya se encuentra al aire la reflexión del escritor y filósofo británico Anthony C Grayling, sobre la condición humana y las fronteras del conocimiento.

Grayling, miembro de la Royal Society of Literature y de la Royal Society of Arts. selecciona y recoge lo más granado de las tradiciones humanistas occidental y oriental, de la mano de sus más notables representantes y cuestiona todo aquello sobre lo que el hombre aún no sabe. La charla de Grayling puede verse acá. Los lectores podrán enviar sus preguntas al autor a través de este enlace, quien responderá en vivo en una sesión digital el próximo primero de septiembre.

Esta es la segunda charla de la cuarta temporada de Imagina el Mundo, que en esta oportunidad rinde homenaje al influyente Edgar Morin, que considera los saberes humanistas e interseccionales como la base principal para la educación del ser humano.

Por otro lado, en la actividad del Libro del Mes el Hay Festival presenta Independencia, del multipremiado escritor y columnista español Javier Cercas, donde nos volvemos a topar con Melchor Marín, el detective protagonista del best-seller Terra Alta (Premio Planeta 2019). En esta ocasión deberá desenmarañar un caso de chantaje a la alcaldesa de Barcelona, cuestión que lo conducirá a observar de cerca las vilezas y perversiones de las más altas esferas de poder político y económico de la ciudad. Cercas conversará con el escritor mexicano Emiliano Monge y con los lectores del Festival, quienes podrán registrarse al evento acá.

NICOLÁS CUÉLLAR
JEFE DE PRENSA
nicolas@hayfestival.com

SARA ARAÚJO
COORDINADORA DE MEDIOS
sara@hayfestival.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Cultura Colombiana, Debates, Escritores, Internet, Investigaciones, Invitados, Libros, Literatura, Noticias y artículos, Plataformas

HBO MAX PRESENTA EL PRIMER TEASER DE DOOM PATROL

HBO MAX PRESENTA EL PRIMER TEASER DE DOOM PATROL

La serie Max Original estrena su tercera temporada el 23 de septiembre

HBO Max presentó el primer teaser de la tercera temporada del Max Original, DOOM PATROL. Los tres primeros episodios de la tercera temporada se estrenarán el JUEVES 23 de SEPTIEMBRE, y los siguientes episodios serán estrenados semanalmente hasta el 11 de noviembre en HBO Max.

DOOM PATROL reimagina uno de los grupos de superhéroes más queridos de DC: Robotman alias Cliff Steele (Brendan Fraser), Negative Man alias Larry Trainor (Matt Bomer), Elasti-Woman alias Rita Farr (April Bowlby), Crazy Jane (Diane Guerrero) y Cyborg alias Victor Stone (Joivan Wade), todos ellos dirigidos por el científico loco de hoy en día Niles Caulder alias El Jefe (Timothy Dalton). Cada uno de los miembros de la Doom Patrol sufrió un horrible accidente que les otorgó habilidades sobrehumanas, pero también los dejó marcados y desfigurados. En parte grupo de apoyo y en parte equipo de superhéroes, la Doom Patrol es una banda de monstruos con superpoderes que luchan por un mundo que no quiere saber nada de ellos.

La tercera temporada inicia con la culminación del enfrentamiento de Dorothy (Abi Monterey) con el Hacedor de Velas, que conduce a una pérdida devastadora. La Doom Patrol se encuentra en una difícil encrucijada y cada miembro lucha por enfrentarse a quiénes son y quiénes quieren ser. Y las cosas se complican mucho más cuando Madame Rouge (Michelle Gomez) llega en una máquina del tiempo con una misión muy específica, si tan sólo pudiera recordarla.

DOOM PATROL es producida por Berlanti Productions en asociación con Warner Bros. Television con Jeremy Carver, Geoff Johns, Greg Berlanti, Sarah Schechter, Chris Dingess y Tamara Becher-Wilkinson como productores ejecutivos. La serie está basada en los personajes creados para DC por Arnold Drake, Bob Haney y Bruno Premiani.

Acerca de HBO Max

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. El lanzamiento global de la plataforma comienza este mes cuando HBO Max se lance en 39 mercados en América Latina y el Caribe, y a finales de este año los servicios de transmisión de la marca HBO serán reemplazados en Europa.

Síguenos en:  hbomaxlapress.com

Suscríbete en: hbomax.com

Deja un comentario

Archivado bajo Actrices y Actores, Cómic, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Sinopsis, Trailers

Ventajas de la medicina funcional

LA MEDICINA FUNCIONAL LLEGÓ PARA QUEDARSE

Una alternativa de salud que gana terreno

Muchas han sido las preguntas acerca de la medicina funcional, sobre sus usos y efectividad, hoy por hoy se puede decir que es una de las formas más efectivas para identificar y revertir las causas de las enfermedades, en donde el ejercicio diagnóstico se centra en la búsqueda de la disfunción fisiológica a través de la comprensión detallada de la genética, el estilo de vida y su entorno y los factores Bioquímicos. Cual sea la condición del paciente, el objetivo consiste en evaluar las funciones en búsqueda de todas las disfunciones. En conclusión: Disfunción encontrada, disfunción manejada.

La medicina funcional cada vez enamora más y gana más seguidores, se concentra en apoyar la expresión única de la salud y vitalidad de cada individuo. Es importante saber que todas las disfunciones están conectadas. Es común que un paciente reaccione y diga: “Pero Doctor, ¿todo es malo entonces?” Es una reacción que suele ocurrir al descubrir lo que es nocivo… sin haber integrado aún el conocimiento de todo lo que la naturaleza ofrece para soportar la resiliencia y la fisiología de la felicidad.

Definir lo esencial y entregar lo faltante debería ser sentido común médico, ¿cierto? Es uno de los fundamentos que permite revertir enfermedades supuestamente irreversibles. ¿Cuántas personas tienen deficiencias nutricionales por comer a diario bagazo en vez de alimentos densos en nutrientes? Por eso, es importante abordar las causas subyacentes de la enfermedad para promover un bienestar óptimo y total.

Ahora más que nunca las personas están inclinadas en ir más allá del simple tratamiento de los síntomas, buscan comprender (y por lo tanto tratar) la causa raíz de la enfermedad y la disfunción. Cada persona debe ser diagnosticada de manera absolutamente individual, ya que se puede determinar que una condición encontrada tiene diversas causas y, por ende, una causa puede generar distintas condiciones.

En pocas palabras, el fin de la Medicina Funcional es devolverles a las personas un estado de salud vital, mediante el restablecimiento de los mecanismos de defensa y reparación del cuerpo desde las células, los tejidos, los órganos y los sistemas. Todo tiene un ¿Por qué? ¿Qué lo alteró? ¿Qué lo ocasionó?.

Francy Parra francyparra@eccolocomunicaciones.co

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Debates, Investigaciones, Noticias y artículos, Psicología, Salud, Tratamientos

OBRAS PARA DESCONTAMINAR EL RÍO BOGOTÁ SON IMPARABLES

APROBADA MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA AMBIENTAL DEL PROYECTO “DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTA” INLCUYENDO LA CONSTRUCCIÓN DE  PTAR CANOAS  

Con la autorización de la modificación de la licencia ambiental por parte de la ANLA, la EAAB podrá abrir la licitación para construir la megaobra que hace parte de las acciones para descontaminar el río Bogotá.  

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA autorizó la modificación de la licencia ambiental del proyecto de saneamiento del río Bogotá, aprobando la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas) localizada en el municipio de Soacha, vereda Charquitos, en el departamento de Cundinamarca, a cargo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá E.S.P.  

Con la aprobación de la modificación por parte de la autoridad ambiental mediante la resolución 1347 del 30 de julio de 2021, se podrá iniciar el proceso para contratar la construcción, operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales más grande del país y con la cual se terminarán las obras requeridas en el plan de saneamiento del río Bogotá en su cuenca media.

Cristina Arango, gerente de la EAAB sostuvo que “la descontaminación del río Bogotá es una realidad, actualmente estamos estructurando el proceso de contratación para la construcción y operación de la PTAR Canoas”.  

Una vez entre en operación la PTAR Canoas, se tratará el 70% de las aguas residuales producidas en Bogotá, así como la totalidad de las aguas residuales del casco urbano del municipio de Soacha. Esta obra tendrá una capacidad de tratamiento de aguas residuales de 16 m³/s.

LA PTAR Canoas recibirá las aguas residuales producidas por más de siete millones 330 mil habitantes ubicados en la zona centro y sur de Bogotá y en el casco urbano del municipio de Soacha, se beneficiará los habitantes de la cuenca media y baja del río Bogotá, al evitar el vertimiento de 600 toneladas/día de materia orgánica y de residuos sólidos que hoy llegan al río.

La EAAB ejecuta igualmente la construcción de la Estación Elevadora de Aguas Residuales Canoas que permitirá elevar a la futura PTAR Canoas las aguas residuales colectadas por los interceptores y que actualmente llegan al río Bogotá.

Con estas obras, que hacen parte del proyecto ambiental más grande que se haya ejecutado en el país, la administración distrital avanza para cumplir el sueño de todos los bogotanos de tener los ríos de Bogotá descontaminados.

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Colombia, Controversia, Debates, Infraestructura, Noticias y artículos, Proyectos

Upskilling: el gran reto de las empresas en LATAM

Upskilling: el gran reto de las empresas en LATAM

Las organizaciones están implementando programas de capacitación para sus empleados. ¿Cuáles son las recomendaciones para establecer una estrategia de entrenamiento efectiva?

Crehana, la reconocida plataforma de capacitación virtual, se consolida como una de las alternativas para el desarrollo de habilidades más confiables y efectivas de la región. De acuerdo con la organización, más 350 empresas de Latinoamérica han implementado el programa Crehana para Empresas con el que los equipos de trabajo están ampliando conocimientos en: liderazgo en la era digital, innovación, transformación digital, data y analitica, herramientas para la productividad, entre otras.

De acuerdo con la consultora de Recursos Humanos, Mercer, el upskilling se convierte en una tendencia que toma cada vez más fuerza en las organizaciones en cuanto le permite a los colaboradores actualizar sus conocimientos para dar una respuesta más eficiente a requerimientos y exigencias de la actual dinámica de trabajo. El informe de Tendencias Globales de Talento, menciona que un 56% de los colaboradores requiere aprender y desarrollar competencias o actualizar las que tiene si pretende mantener su vigencia o responder a las distintas exigencias del trabajo.

¿Cuál es el secreto del éxito en la adopción de esta plataforma en diferentes empresas de Latam?

El desarrollo profesional y la implementación de programas de capacitación son elementos que deben ser comprendidos como una inversión de las organizaciones. Son factores con los que los equipos de trabajo estarán preparados para establecer un esquema de trabajo, que permita responder con eficiencia a las necesidades de una dinámica laboral cambiante, la cual necesita una actualización permanente de conocimientos en diferentes áreas.

Se ha podido establecer que el mapa laboral será absolutamente distinto en 2030. Un informe de la empresa tecnológica Dell, señala que todavía no se han inventado el 85% de las profesiones que desempeñamos dentro de diez años, por lo cual contar con los profesionales que hagan frente a esta disrupción tecnológica, será todo un reto para las organizaciones, colocando así al upskilling como una prioridad dentro del desarrollo de los equipos de trabajo.

Un factor que, además de ofrecer a los equipos de trabajo todas estas herramientas cognitivas para optimizar sus labores diarias, garantiza la motivación de todos sus componentes. Es igualmente, un elemento que impulsa el proceso de transformación digital de las organizaciones, en cuanto empodera al recurso humano a establecer una ruta de aprendizaje orientada a temas relacionados con la innovación y el uso de herramientas para la productividad y la eficiencia.

Crehana para Empresas, es una opción de entrenamiento que está muy alineada a las necesidades de las organizaciones por desarrollar competencias en sus equipos de trabajo. Este es un ecosistema con el que buscamos consolidarnos como un aliado estratégico para el desarrollo de talento a través de la tecnología. Para esto, se establece una dinámica de aprendizaje que se ajuste a las necesidades particulares de cada individuo y a los objetivos propuestos por las áreas de recursos humanos” afirma Jhon Camacho, Country Manager de Crehana en Colombia.

El éxito de este programa, se fundamenta en seis pilares que resultan fundamentales para que los miembros de los equipos de trabajo puedan sacar el máximo provecho a los cursos que estarán desarrollando en su experiencia con Crehana.

  • Mapeo y Diagnóstico de Habilidades: Con Skill XP de Crehana se podrán identificar brechas del equipo en diferentes habilidades y crear la mejor ruta de aprendizaje para ellos.
  • Cursos cortos con Top Practitioners: Profesionales reconocidos y de compañías de alto impacto, que enseñan desde la práctica usando microlearning & edutainment.
  • Educación basada en proyectos: Metodología 70-20-10, con la que se puede poner en práctica lo aprendido a medida que se adelanta el curso.
  • Ecosistema integrado: Permite cargar contenido propio y usarse desde aplicaciones móviles como: IOS, Android & Smart TV. Adicionalmente, Crehana ayuda a integrar el sistema de gestión del aprendizaje de las organizaciones a su plataforma.
  • Data y analíticas detalladas: Panel de analíticas detalladas que dan un panorama completo del impacto de Crehana en la empresa en tiempo real.
  • Acceso a mentores en vivo: Chat 24/7 de mentores especializados en cada tema que ayudará a aclarar dudas y avanzar en el proyecto que se esté realizando, además de contar con sesiones en vivo grupales acompañadas de mentores.

Una vez que las áreas de Recursos Humanos han tomado la decisión de implementar en sus organizaciones un programa de capacitación es necesario establecer la forma en la que deberán orientarlo. Esto permitirá ofrecer la mejor línea de aprendizaje y experiencia para los componentes de un equipo de trabajo.

El futuro del trabajo representa oportunidades innegables para aquellas personas y organizaciones que deben ser aprovechadas. Algunas profesiones se automatizarán y desaparecerán, sin embargo, hay nuevas posiciones que precisan un alto nivel de especialización, por lo tanto aumentará la demanda de las mismas. Crehana para Empresas llega como un ecosistema de aprendizaje que tiene como objetivo cubrir las necesidades de upskilling y desarrollar el talento de las organizaciones de una manera disruptiva y ágil.

Acerca de Crehana

Crehana es el ecosistema de desarrollo de personas más grande de Latam, que ofrece cursos en más de 16 categorías. Su historia comienza a finales del año 2013, cuando Diego Olcese, actual CEO & Fundador de Crehana, regresó a San Francisco después de una semana en Silicon Valley. Este viaje le inspiró la pasión para fundar esta empresa y para cambiar la forma de aprendizaje de las personas. Con su mejor amigo, Rodolfo Dañino, Cofundador & COO, buscaron la forma de crear un nuevo modelo de educación y ambos fundaron Crehana en una pequeña oficina. Creada en 2015, la empresa tiene más de 5 millones de estudiantes registrados en 25 países, 700 cursos publicados y más de 620 profesores. Crehana tiene un crecimiento exponencial que se ha posicionado como la plataforma educativa líder que transforma la fuerza laboral del futuro. www.crehana.com/empresas

Deja un comentario

Archivado bajo Controversia, Debates, Economía, Gestion empresarial, Innovación, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Tecnología

Eiichiro Oda regala una ilustración al presidente francés (desde Ramen Para Dos)

Desde Ramen Para Dos publican la siguiente noticia:

Eiichiro Oda regala una ilustración al presidente francés

El famoso mangaka Eiichiro Oda ha hecho llegar al presidente francés Emmanuel Macron una ilustración original para todos los aficionados franceses de su manga superventas One Piece. La ilustración ha sido mostrada en exclusiva mediante un tuit en la que puede verse, además, que está firmada por el propio Oda.

El presidente Macron ha mostrado muy orgulloso tan limitada ilustración en su cuenta oficial de Twitter y ha agradecido el regalo a Oda tanto en francés como en japonés. En dicha lámina, puede apreciarse que el artista la dedica con su puño y letra y en francés tanto al presidente como a todos los seguidores de su shônen superventas. Este regalo parece que está relacionado con la gran noticia de que One Piece ha vendido más de un millón de copias en territorio franco desde el inicio de su serialización en 2000.

Para leer completa esta noticia pueden ir al enlace de Ramen Para Dos: https://ramenparados.com/eiichiro-oda-regala-una-ilustracion-de-one-piece-al-presidente-frances/

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Anime y Manga en Europa, Anime y Manga en Japón, Ilustración, Imagen, Japón, Mangakas, Noticias y artículos, Redes Sociales