Archivo diario: 19/agosto/2021

LA PRIMERA APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA DE BATMAN SE LANZÓ A NIVEL MUNDIAL

LA PRIMERA APLICACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA DE BATMAN SE LANZÓ EN EL MUNDO

  • DC: la aplicación Batman Bat-Tech Edition presenta contenido exclusivo de Batman, nuevos cómics digitales, minijuegos, filtros de realidad aumentada y experiencias de aprendizaje basadas en la tecnología de Batman.

  • A este lanzamiento se une Maquila Internacional de Confección (MIC), empresa colombiana de confección y comercialización de moda, a través de su nueva línea de ropa para niños DC: Batman Bat-Tech Edition. Disponible en todas las tiendas de la marca a nivel nacional y en la página web www.mic.com.co 

DC anunció el lanzamiento de la experiencia móvil más reciente de Batman para niños de 6 a 12 años, la aplicación DC: Batman Bat-Tech Edition, es una aplicación móvil gratuita, única en su género, que está disponible en 13 idiomas a partir del pasado 5 de agosto en las tiendas de Apple y Google Play como Batman: vive la Batitecnología. Esta nueva aplicación, sumerge a los niños en actividades inspiradas en la tecnología del Caballero de la noche y les permite unirse al equipo de lucha contra el crimen de Batman, los Knightwatch, para adentrarse al mundo de Ciudad Gótica y ayudar a defenderla del crimen y de los clásicos villanos, todo con la ayuda de la Bat-Tech. La aplicación DC: Batman Bat-Tech Edition cumple con la normativa COPPA y es gratuita para descargar y jugar.

Desarrollada en colaboración con Warner Bros. Consumer Products, la nueva aplicación DC: Batman Bat-Tech Edition, es la primera en su tipo con tecnología de realidad aumentada (RA) para llevar a los niños directo a la acción del icónico superhéroe de DC, donde podrá utilizar la tecnología para luchar contra el crimen y ayudarle a frustrar las malvadas acciones del Guasón, el Sr. Frío, el Acertijo y otros supervillanos de DC. Además de aprender sobre la tecnología de Batman a través de las funciones de narración de RA de la aplicación, los niños pueden jugar minijuegos, transformar fotos con filtros faciales y stickers de RA, leer cómics digitales exclusivos, ver contenidos de video de Batman Bat-Tech y acceder a la Baticomputadora, donde se almacenan los secretos tecnológicos de Batman.

«Batman es una de nuestras franquicias más importantes, por lo que reunir a los equipos de DC y Warner Bros. Consumer Products para desarrollar esta aplicación con los gadgets favoritos de los fans y la tecnología de lucha contra el crimen es una oportunidad para dar a los fans otra forma de comprometerse con un superhéroe favorito de DC«, dijo Pam Lifford, Presidente de WarnerMedia Global Brands and Experiences.  «La aplicación crea una experiencia verdaderamente única que da a los niños de todo el mundo la oportunidad de sumergirse en el Universo DC, no hay otra aplicación como esta disponible hoy en día».

«La aplicación móvil del superhéroe de Ciudad Gótica muestra la innovadora tecnología de Batman, utiliza la realidad aumentada como nunca, y ofrece a los niños una forma de revelar el misterio que se esconde detrás de los gadgets de Batman para combatir el crimen«, dijo Kevin Morris, Vicepresidente de Gestión de Franquicias y Marketing de Warner Bros. Consumer Products. «Los niños ahora pueden experimentar ser un superhéroe de DC junto a Batman, y mientras aprenden y juegan también pueden ayudar a salvar Ciudad Gótica«.

DC: Batman Bat-Tech Edition, un mundo diseñado para salvar Ciudad Gótica

La aplicación DC: Batman Bat-Tech Edition cuenta con:

  • Misiones de realidad aumentada (RA): A través de las nuevas funciones de RA de la aplicación, los niños se convierten en un miembro del nuevo equipo Knightwatch de Batman y se sumergen en misiones originales de lucha contra el crimen de Batman. La asombrosa RA proporciona una experiencia realista en 3D que se basa en conceptos de ingeniería y diseño para que la Bat-Tech de Batman cobre vida.
  • Minijuegos: Los usuarios pueden un automóvil con temática de Batman en el que los jugadores ponen a prueba sus habilidades para manejar el Batimóvil; a la Práctica de Batarangs, en la que los jugadores se enfrentan a contrarreloj y descubren cuántos objetivos pueden derribar; y al juego del lanzagranadas, en el que los participantes deben correr y saltar mientras utilizan las habilidades de Batman para superar los obstáculos.
  • Filtros faciales AR: Los niños pueden transformarse en Batman, el Guasón, Batichica y otros de los personajes más icónicos de Ciudad Gótica al usar divertidos filtros, pueden guardar las fotos y compartirlas con sus amigos y familiares.
  • Paquetes de stickers: Los usuarios pueden decorar las fotos con una gran variedad de stickers de Batman, convertir una foto normal en una historia genial de Batman.
  • Contenido de vídeo de Batman Bat-Tech: La aplicación se conecta al popularísimo canal de YouTube de DCKids. Este otoño se lanzará una nueva serie, titulada Batman Laboratorio de Ciencias, que explorará las aplicaciones en el mundo real de la tecnología de Batman.
  • Nuevas misiones, juegos, filtros, paquetes de stickers y contenidos de video se añadirán y actualizarán regularmente para mantener la experiencia de la aplicación fresca y divertida para los niños.

Además, en la aplicación DC: Batman Bat-Tech Edition se lanza en exclusiva una serie de cómics digitales, Batman – Knightwatch, en la que los niños pueden explorar cómo se creó el programa Knightwatch y seguir a Batman y su equipo de superhéroes mientras se enfrentan a los supervillanos de Ciudad Gótica tras una fuga masiva en el Asilo Arkham. Periódicamente se añadirán más cómics digitales a la aplicación.

Los fans pueden descargar hoy mismo DC: Batman Bat-Tech Edition y ayudar a Batman a salvar Ciudad Gótica.  Está disponible de forma gratuita en la Apple Store y en la tienda Google Play. La aplicación se puede utilizar tanto en tabletas como en teléfonos inteligentes y se encuentra disponible en todo el mundo en 13 idiomas diferentes.

Nueva línea de ropa DC: Batman Bat-Tech Edition

Maquila Internacional de Confección (MIC), empresa colombiana de confección y comercialización de moda, se une al lanzamiento de esta aplicación a través de su nueva línea de ropa para niños DC: Batman Bat-Tech Edition con el fin de que vivan una gran experiencia en el Universo DC.

Los fanáticos del Caballero de la noche podrán encontrar en esta línea de ropa artículos como buzo cuello redondo, camisetas, pijamas, pantaloneta y camiseta de baño, entre otros, en tallas desde la 4 hasta la 12. Estos productos ya están disponibles en todas las tiendas de la marca a nivel nacional y en la página web www.mic.com.co

Acerca de DC

DC, una compañía de WarnerMedia, crea personajes icónicos, historias perdurables y experiencias inmersivas que inspiran y entretienen a audiencias de todas las generaciones en todo el mundo y es uno de los mayores editores de cómics y novelas gráficas del mundo. Como división creativa, DC se encarga de integrar estratégicamente sus historias y personajes en el cine, la televisión, los productos de consumo, el entretenimiento en casa, los juegos interactivos, el servicio de suscripción digital DC UNIVERSE INFINITE y el portal de participación comunitaria. Para más información, visite dccomics.com y dcuniverseinfinite.com.

Acerca de Warner Bros. Consumer Products

Warner Bros. Consumer Products, forma parte de WarnerMedia Global Brands and Experiences, extiende el potente portafolio de marcas y franquicias de entretenimiento del estudio a las vidas de los fans de todo el mundo.  WBCP se asocia con los mejores licenciatarios a nivel mundial en una galardonada gama de juguetes, moda, decoración del hogar y publicaciones inspiradas en franquicias y propiedades como DC, Wizarding World, Looney Tunes, Hanna-Barbera, HBO, Cartoon Network y Adult Swim. El exitoso negocio de entretenimiento temático de la división incluye experiencias innovadoras como The Wizarding World of Harry Potter y Warner Bros. World Abu Dhabi. Con innovadores programas globales de licencias y merchandising, iniciativas de venta al por menor, asociaciones promocionales y experiencias temáticas, WBCP es una de las principales organizaciones de licencias y merchandising al por menor del mundo.

Acerca de Maquila Internacional de Confección (MIC)

Maquila Internacional De Confeccion S.A.S. es una empresa en Colombia, con sede principal en Sabaneta. Opera en Fabricación de Prendas de Vestir sector. La empresa fue fundada en 20 de diciembre de 1996. Actualmente emplea a 1.600 (2021) personas.

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Archivado bajo Aplicaciones, Cómic, Contenidos Digitales, Dispositivos, Franquicia, Imagen, Internet, Lanzamientos, Noticias y artículos, Plataformas, Productores

La Sinfóniska lanzó su disco ‘La registradora no devuelve’

La Sinfóniska lanza su disco ‘La registradora no devuelve’

La banda de ska punk colombiana presenta un disco inspirado en los viajes mentales, la nostalgia, el amor, la motivación y la política.

La Sinfóniska es una banda de ska punk colombiana conformada por Jonathan Durango (voz y trompeta), Juan Loaiza (bajo y coros), Juan Grisales (guitarra y coros), Alejo Uribe (trombón), Inmataw Chamorro (saxo) y Cristian (batería) cuya propuesta musical que fomenta el pensamiento positivo y la actitud mental positiva.

Influenciada por bandas de la tercera ola del ska norteamericano como Reel Big Fish, Less Than Jake, y The Mighty Mighty Bosstones; La Sinfóniska transmite en sus canciones mensajes de amor y unidad endulzando su propuesta con melodías alegres que nacen desde el corazón.

La banda originaria de la ciudad de Medellín presenta su nuevo disco ‘La registradora no devuelve’, un trabajo que aborda temáticas como los viajes mentales al pasado, la nostalgia que evoca decisiones que se toman y que no se pueden reversar, el amor, la motivación y la política.

El segundo álbum de estudio en la carrera de La Sinfóniska explora sonidos maduros en donde las frases largas de los vientos son protagonistas, además, incorpora mayores solos de guitarra.

«Salimos un poco del ska tradicional para combinarlo con rock puro. El disco es tan variado que tenemos la canción más suave y lenta que hemos compuesto y, a la vez, la más pesada y rápida de todas las que hemos creado durante nuestra carrera«, comenta Jonathan Durango.

El sencillo ‘Rocksteady para enamorar’ es un poema de amor dedicado a una persona especial de Jonathan Durango. Es una canción lenta y tranquila con alguna influencia rítmica de ‘Calaveras y diablitos’ de Los Fabulosos Cadillacs. El lyric video reúne a personajes reconocidos del ska en Latinoamérica disfrutando del amor y mostrando con orgullo a sus parejas.

‘Piensa por ti’ es una canción que habla de la autonomía de pensamientos y de cómo debemos actuar por nosotros mismos y no por lo que nos puedan influenciar las demás personas.

‘Una mirada a tu corazón’ es una canción que por mucho tiempo fue instrumental hasta que un día el vocalista le compuso una letra y la convirtió en un memorable poema de amor.

La música de La Sinfóniska es perfecta para escuchar en momentos de ansiedad y tristeza, pues sus canciones son una recarga de energía positiva.

La Sinfóniska tiene programada una serie de conciertos en los próximos meses para presentar en vivo ‘La registradora no devuelve’. En el mes de agosto el 29 en el Festival de Rock en La Unión, Antioquia junto a I.R.A. En septiembre, el grupo se presentará el 6 en el marco de los conciertos Ciudad Altavoz y el 11 en un show en la Media Torta de San Antonio de Prado.

«La Sinfóniska es música hecha con amor y de corazón. Nuestras melodías endulzan la vida de las personas que nos escuchan. Es felicidad garantizada«, concluye Jonathan.

Escucha ‘La registradora no devuelve’ de La Sinfóniska en tu plataforma musical favorita

Sigue a La Sinfóniska en sus redes sociales

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Controversia, Grupos, Música Mundial, Noticias y artículos, Plataformas, Redes Sociales, Rock

FUGA reabre sus salas de exposiciones con un homenaje al maestro Gustavo Zalamea

La FUGA reabre sus salas de exposiciones con un homenaje al maestro Gustavo Zalamea

  • Con la exposición “La Ciudad es la utopía,” en homenaje al maestro Gustavo Zalamea, la FUGA reabre sus salas de exposiciones luego de año y medio de estar cerradas al público. La muestra hace un recorrido por proyectos realizados con la ciudad como temática y tendrá entre sus piezas una de la colección de arte de la FUGA.

  • El evento de apertura de la exposición se realizó el jueves 19 de agosto, del cual el afamado Clown Maladrés presentó el «Discurso inaugural». 

  • La exposición estará abierta hasta el 10 de octubre. Entrada gratuita con aforo limitado.

Con motivo de la reapertura de las salas de exposiciones de la FUGA se realiza la exposición “La Ciudad es la utopía”, un homenaje al legado artístico, pedagógico y de pensamiento planteado por el maestro Gustavo Zalamea en el marco de los 10 años de su fallecimiento.

La muestra cuenta con la participación de ocho artistas, amigos del maestro, quienes plantearon una obra desde el texto que le da el título a esta exposición.  Ellos son Adriana Castro Criales, Dj Lu – Juegasiempre, Juan David Laserna, Luis Hernández Mellizo, María Buenaventura, Miler Lagos, Franklin Aguirre y el Afamado Clown Maladrés.

La FUGA ha tenido desde sus inicios una importante vocación por las artes plásticas y sus salas de exposiciones han sido vitales para apoyar el movimiento artístico en nuestra ciudad. Por eso nos llena de profunda alegría que después de un año y medio volvemos a recibir al público en nuestros espacios, y lo hacemos con la exposición del maestro Gustavo Zalamea, un artista que puso a Bogotá en el centro de sus obras”, afirma Margarita Díaz Casas, directora de la FUGA.

Vale la pena destacar que Gustavo Zalamea desarrolló gran parte de su investigación artística alrededor de la capital colombiana y especialmente de la Plaza de Bolívar como referente político y del poder del país, pero también como un eje urbanístico de la ciudad. Por otra parte, se destacó por ser un gran pensador e inspiración para muchos por su pasión, amor al arte y capacidad de asombro.

Dentro de la Colección FUGA, que cuenta con 360 piezas que abarcan obras de arte moderno y contemporáneo, reposa una obra del maestro Zalamea y que precisamente hará parte de esta exposición. Se trata de la Pieza decorativa de la colección Dacr – 2005 Diseños ornamentales para el edificio del Congreso, en técnica mixta (moldes, impresión, vaciado).

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Arte, Artistas, Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Exposiciones, Fotografías, Imagen, Noticias y artículos

JBL Tune 225TWS: estilo y conectividad con batería de hasta 25 horas

JBL Tune 225TWS: estilo y conectividad con batería de hasta 25 horas

La actualización del portafolio de auriculares de la marca incluye un sonido JBL PureBass completamente inalámbrico durante todo el día.

En su momento, tecnologías como el Wi-fi y el Bluetooth se apoderaron del mundo, pues entregaron una mayor comodidad, funcionalidad y simplicidad para los usuarios. Hoy vivimos en un mundo en el que la tecnología inalámbrica no solo es tendencia sino una necesidad, ya que, cada vez más, las personas buscan equipos que se adapten a un estilo de vida de constante movimiento.

De acuerdo con el investigador de mercado IDC, los dispositivos de audio como auriculares y audífonos inalámbricos estuvieron en aumento en el 2020, aunque las personas se quedaron en casa por la pandemia. Se enviaron alrededor de 60 millones más que en el 2019.

Respondiendo a las necesidades de los usuarios, JBL tiene novedades en su línea de auriculares True Wireless (TWS). Con bajos puros, conectividad impecable y prolongación de la duración de la batería hasta 25 horas, la compañía presenta JBL Tune 225TWS. Este lanzamiento aporta la reconocida calidad de sonido superior de la marca, combinada con un estilo y tecnologías únicos para facilitar la rutina de los consumidores.

En comparación con los modelos anteriores de la línea JBL Tune, la novedad aumenta aún más la calidad de la conectividad y la duración de la batería. Son hasta 25 horas de reproducción, 5 horas en los auriculares y otras 20 horas en el estuche portátil. Con la última versión de Bluetooth 5.0, los usuarios pueden conectar más de un equipo al dispositivo, utilizar la batería en un modo de bajo consumo y alcanzar velocidades de transmisión, ancho de banda y distancia máxima de cobertura mayores. De esta forma, podrán disfrutar de toda la libertad que ofrecen los auriculares inalámbricos, en un producto que los acompañará durante todo el día.

JBL, la marca líder mundial en el segmento de audio, ofrece un excelente sonido para su día a día a través de sus tecnologías exclusivas. La función de sonido JBL Pure Bass está presente en todos los productos de la línea Tune, y ofrece bajos puros y únicos en el mercado. En esta versión, los drivers de 12 mm garantizan un sonido completo para escuchar música y responder llamadas sin inconvenientes.

La practicidad es también uno de los principales conceptos de JBL Tune 225TWS. Además de ser inalámbrico, cuenta con tecnología FastPair para optimizar la dinámica de emparejamiento con aparatos Android+6.0. Al abrir el estuche portátil, aparece una notificación en pantalla de los dispositivos móviles cercanos y con solo un toque, se puede empezar a usar los auriculares.

A su vez, la tecnología Dual Connect permite a los usuarios conectarse de forma independiente a JBL Tune 225TWS. Es posible realizar el emparejamiento solo con uno de los lados del auricular, pudiendo usarse ambos (derecha e izquierda) como comando principal o, si los usuarios lo prefieren, activar los dos juntos en modo estéreo. Para extender el tiempo de uso al máximo, el consumidor puede utilizar solo un lado mientras carga el otro.

Para complementar las características orientadas a la practicidad cotidiana, el diseño discreto y cómodo es ideal para acompañar a las personas en sus rutinas. El estuche portátil, de igual elegancia, tiene un formato compacto y rígido para facilitar el transporte y aportar seguridad, y también se extienden las horas de reproducción ininterrumpida.

Disponible en Colombia en blanco y negro, JBL Tune 225TWS se encuentran en la tienda en línea de la marca: https://co.jbl.com/.

Especificaciones técnicas:

  • Tamaño del driver: Driver dinámico de 12 mm
  • Respuesta de frecuencia: De 20 Hz a 20 kHz
  • Sensibilidad: 105 dB SPL
  • SPL máximo: 98 dB SPL
  • Sensibilidad del micrófono: de -30 dBV a 1 kHz/Pa
  • Impedancia: 32 Ohm
  • Potencia de transmisión Bluetooth: < 12 dBm
  • Modulación de transmisión Bluetooth: GFSK/ π/4DQPSK/8DPSK
  • Frecuencia de Bluetooth: de 2402 GHz a 2480 GHz
  • Versión de perfil Bluetooth: A2DP 1, 3, AVRCP 1, 5, HFP 1,7
  • Versión de Bluetooth: 5.0
  • Tipo de batería de los auriculares: Batería de iones de litio (22 mAh/3,85 V)
  • Tipo de batería del estuche portátil: Batería de iones de litio (410 mAh/3,85 V)
  • Fuente de alimentación: 5 V 1.0 A
  • Tiempo de carga: Menos de 2 horas para carga completa
  • Tiempo de reproducción de música con Bluetooth activado: Hasta 5 horas
  • Tiempo total de reproducción de música con estuche portátil: Hasta 25 horas
  • Peso: 57 g

Precio sugerido: 449,900 COP
Tienda en línea: https://co.jbl.com/

Acerca de JBL

JBL genera ese increíble sonido que moldea los momentos más épicos de la vida. Desde eventos icónicos como Woodstock y espectáculos en Madison Square Garden, hasta juegos en el Yankee Stadium y viajes de fin de semana, JBL eleva las experiencias de los oyentes con un audio galardonado que les permite aprovechar al máximo cada momento. Con 75 años de credenciales profesionales inigualables e innovación líder del sector, JBL combinó hábilmente una visión audaz del futuro con la pasión y el talento de ingenieros y diseñadores de todo el mundo. El legendario sonido JBL es la tecnología líder que impulsa los principales eventos de la cultura pop, y la marca se asocia con los mejores talentos del mundo en música, deportes y deportes electrónicos.

Acerca de Harman

HARMAN (harman.com) diseña y desarrolla productos y soluciones de conectividad a nivel mundial para la industria automotriz, los consumidores y las empresas, incluidos sistemas para vehículos conectados y productos audiovisuales, así como soluciones de automatización empresarial y soporte de IoT (Internet de las cosas). Con marcas líderes como AKG®, Harman Kardon®, Infinity®, JBL®, Lexicon®, Mark Levinson® y Revel®, HARMAN es admirado por audiófilos, músicos y salas de conciertos de todo el mundo. Más de 50 millones de automóviles están equipados en las carreteras con las líneas de audio y conectividad de HARMAN. Los servicios de software de la empresa impulsan miles de millones de dispositivos móviles y sistemas conectados, integrados y seguros en todas las plataformas, del trabajo al hogar, hasta automóviles y teléfonos celulares. HARMAN cuenta con una fuerza laboral de aproximadamente 30 000 personas en América, Europa y Asia. En marzo de 2017, HARMAN se convirtió en una subsidiaria de propiedad absoluta de Samsung Electronics.

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Contenidos Digitales, Dispositivos, Imagen, Innovación, Tecnología

“ELLIOTT FROM EARTH”, UNA NUEVA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN Y AVENTURAS YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX Y CARTOON NETWORK

“ELLIOTT FROM EARTH”, UNA NUEVA COMEDIA DE CIENCIA FICCIÓN Y AVENTURAS YA ESTÁ DISPONIBLE EN HBO MAX Y CARTOON NETWORK 

Disfruta esta nueva serie realizada por el equipo detrás de EL INCREÍBLE MUNDO DE GUMBALL, el gran éxito global de Cartoon Network.

¡ELLIOTT FROM EARTH ya está en Latinoamérica! Ésta nueva y emocionante comedia de ciencia ficción con aventuras fuera de este mundo ya se puede disfrutar a través de HBO Max y Cartoon Network. Esta nueva producción cuenta la historia de Elliott, su mamá Frankie y el nuevo mejor amigo de Elliott, un dinosaurio llamado Mo, quienes embarcarán en una inesperada aventura a través del universo para descubrir cómo es que llegaron ahí en primer lugar.

La serie completa ya está disponible en HBO Max. Además, cada viernes Cartoon Network estrenará nuevos episodios a las 3:45p.m. en Colombia.

Elliott vivirá una gran aventura fuera de este mundo y a través del universo. Acostumbrado a mudarse frecuentemente en la Tierra, finalmente encontrará su hogar en el espacio. Mo es un estegosaurio que ha vivido en la biósfera 11-38 del Centrium por mucho tiempo. ¡El problema es que no sabe cómo llegó ahí! Frankie (Mum) es la mamá de Elliott cuyo acercamiento científico a las cosas no significa que no actuará de manera impulsiva si es necesario, y cuyo amor por Elliott los llevará a viajar juntos hasta el final de la Tierra, o más allá.

En su camino se encontrarán con increíbles aliens y sorprendentes nuevos amigos y explorarán el Centrium, un emocionante lugar en las estrellas lleno de criaturas cósmicas que, aunque sean de diferentes especies, coexisten en armonía.

ELLIOTT FROM EARTH es dirigido por Mic Graves y Tony Hull, el equipo detrás de EL INCREÍBLE MUNDO DE GUMBALL y es producido por el equipo Cartoon Network de Europa, Oriente Medio y África.

Acerca de HBO Max®

HBO Max® es la plataforma de streaming directo al consumidor de WarnerMedia que ofrece la mejor calidad de entretenimiento. HBO Max presenta la más amplia variedad de historias para todas las audiencias de marcas icónicas como HBO, Warner Bros., DC, Cartoon Network, Adult Swim, Turner Classic Movies y mucho más. La plataforma de streaming fue inicialmente lanzada en los Estados Unidos en mayo de 2020. Este año está programado que se expanda a 60 mercados con el lanzamiento en América Latina en Junio y seguido por la actualización de los servicios de streaming bajo la marca HBO en Europa.

Suscríbete en: hbomax.com

Acerca de Cartoon Network Latinoamérica

Cartoon Network América Latina es el servicio de televisión paga de 24 horas de WarnerMedia Latin America, una división de WarnerMedia International, que ofrece los mejores personajes animados en dibujos, películas, y video juegos, en múltiples plataformas incluyendo TV, Internet, eventos en vivo, licencias para productos y servicios móviles. Es reconocido como líder de la industria por llevar a sus fans al centro de la escena, aplicando pensamiento creativo e innovación a través de todas sus plataformas. El canal tiene la filmoteca de caricaturas más grande del mundo con producciones originales como Ben 10, Las chicas superpoderosas, Hora de aventura, El increíble mundo de Gumball, Un show más, Clarence, Steven Universe, Tío Grandpa, Escandalosos, Los jóvenes titanes en acción y Magiespadas. La cadena también ha desarrollado varias horas de contenido original en Latinoamérica, estrenando contenidos como Otra Semana en Cartoon y episodios inéditos de la serie animada Monica y su pandilla, producida en Brasil con Mauricio de Sousa Produções. Cartoon Network se lanzó el 30 de abril de 1993 y es transmitida en más de 55 millones de hogares, disponible en español, portugués e inglés.

Deja un comentario

Archivado bajo Animación, Contenidos Digitales, Dibujos Animados, Directores, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Productores, Series, Televisión Internacional

EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS POR MÁS DE 84.599 MILLONES DE PESOS HAN DEJADO LAS RUEDAS DE NEGOCIOS DE ECONEXIA

LAS RUEDAS DE NEGOCIOS DE ECONEXIA, HAN DEJADO EXPECTATIVAS DE NEGOCIOS POR MÁS DE 84.599 MILLONES DE PESOS

  • En esta primera etapa, que inició en agosto de 2020, Econexia ha consolidado una comunidad empresarial con cerca de 14.121 participantes, entre oferentes y demandantes profesionales de negocios, con alrededor de 30.711 citas de negocios gestionadas.
  • Econexia cuenta con cinco ecosistemas, que representan los sectores económicos y agrupan a emprendedores, pequeños, medianos y grandes de los empresarios del país.

Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios, la cual es posible gracias al trabajo colaborativo entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia Productiva, iNNpulsa Colombia, Gobernación de Boyacá y MinTIC, continúa su trabajo en pro de la reactivación de los empresarios del país, facilitando la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas. Muestra de esto, son las 12 ruedas de negocios que se han realizado a la fecha en sus cinco ecosistemas, dichos encuentros virtuales entre demandantes y oferentes han dejado expectativas de negocios por más de 84.599 millones de pesos y han contado con la participación de 20 países.  

“Desde que iniciamos en agosto de 2020, Econexia ha consolidado una comunidad empresarial con cerca de 14.121 participantes, entre oferentes y demandantes profesionales de negocios, con alrededor de 30.711 citas gestionadas. Además, estos encuentros han contado con participantes provenientes de 20 países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y por supuesto Colombia”, aseguró Diego Laverde, jefe de negocios internacionales de Corferias.

Es así como como, a través de estos 11 meses, esta comunidad virtual se ha convertido en una oportunidad para amplificar y dar visibilidad a empresas, productos y marcas, potenciar sus negocios, acceder a espacios que motiven conversaciones propositivas y encontrar nuevas oportunidades de negocios, acciones que hacen parte de la solución en la reactivación económica del país.   

En esta línea y frente a la propuesta de Corferias de evolucionar las ferias a un nivel 4.0, el Presidente Ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama, puntualizó: “En nuestro ADN siempre ha estado generar oportunidades y progreso a los empresarios, a la comunidad y al país, facilitando el encuentro entre la oferta y la demanda de los mercados. Es por esto que Econexia ha sido un complemento fundamental, en estas nuevas dinámicas empresariales, para nuestras ferias físicas al generar relaciones efectivas los 365 días al año a través de ruedas de negocio y contenidos para la promoción de la cultura empresarial en el país”.

Los cinco ecosistemas que mueven los negocios en Econexia  

Pensando en dinamizar cada uno de los sectores económicos del país, Econexia cuenta con cinco ecosistemas, que agrupan a emprendedores, pequeños, medianos y grandes empresarios.  

Uno de estos es el ecosistema de Moda y Confección. Cristina Católico, jefe de proyecto, destacó que, “Econexia reúne los esfuerzos de la industria textil para facilitarle a los empresarios estar al día con las actualizaciones que ofrece el sector, además de contar con ruedas negocios que permiten reactivar y fortalecer los procesos comerciales. No cabe duda que la pandemia ha cambiado el rol de las compañías de moda y confección y allí hemos encontrado en la virtualidad un aliado fundamental para capacitarnos, realizar negocios y encontrar una oportunidad en nuevos mercados”. Quienes deseen inscribirse como compradores en la tercera rueda de negocios de este ecosistema, que se llevará a cabo del 24 al 27 de agosto 2021, podrán hacerlo sin costo hasta el 6 de agosto a través de la página web: econexia.com.  
Frente al ecosistema de Industria y Medio Ambiente, Lilian Conde, jefe de proyecto, asegura que, “reconocemos el gran potencial que tiene este sector como uno de los mayores generadores de empleos directos e indirectos en el país, por lo que se consolida como un eslabón primordial para llegar a un retorno óptimo de las actividades económicas en medio de esta nueva realidad. De esta manera, su impulso y promoción es vital para la estabilidad económica del país”. La tercera rueda de negocios de este ecosistema se realizará del 14 al 17 de septiembre 2021, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de agosto.  

Por otro lado, el clúster de Industrias Creativas y Economía Naranja, que realizará  su próxima rueda de negocios del 12 al 15 de octubre 2021, ha sido el escenario perfecto para mostrar que, en los últimos años, Colombia se ha consolidado como un mercado atractivo para las compañías del sector cultural y tecnológico, esto gracias y según lo mencionado por Cristina Católico, jefe de proyecto, “al tamaño del mercado que se ha maximizado en esta década, el crecimiento del consumo per cápita, la adopción del comercio electrónico y las plataformas de visualización de los productos y servicios colombianos en el extranjero”.  

Respecto al ecosistema de Agroindustria y Alimentos, que busca resaltar esta industria como una de los más importantes pues, a pesar de la coyuntura y según cifras del DANE, mientras el PIB en 2020 decreció en 6.8%, el sector de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció un 2.8%.  “Nos enorgullece presentar este ecosistema que busca incentivar aún más el agro y también apoyar a pequeños y medianos productores que no tienen acceso a conectividad, para que de tal forma puedan vender sus productos directamente a las grandes centrales de abastos, tiendas, supermercados y compradores en general”, aseguró Doris Chingate, jefe de proyecto. La próxima rueda de negocios para este ecosistema, se llevará a cabo del 9 al 12 de noviembre de 2021.  

Finalmente, Marcela Sánchez, jefe de proyecto de Estilo de Vida y Consumo, ecosistema que realizará su tercera rueda de negocios del 30 de noviembre al 3 de diciembre, resaltó con relación a este que, “Estamos en un momento decisivo para apoyar la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas que participan en categorías relacionadas a belleza y cuidado personal, cocinas con sus accesorios e implementos, cuidado para las mascotas, decoración, sector automotriz, bicicletas, muebles para el hogar e inmuebles, joyería y bisutería, electrodomésticos y cuidado del adulto mayor. Por esta razón, Econexia les ofrece a nuestros empresarios diferentes espacios virtuales de comercialización y conocimiento, para lograr una agenda de reactivación económica integral que responde a las necesidades del país”.  

Conozca más sobre Econexia:  

Econexia, es el ecosistema digital de conexiones y negocios soportada en comunidades empresariales de MiPymes y emprendedores de diferentes industrias del país que convergen a través de más de 40 ferias representativas de la región. En éstas, las comunidades de empresarios estarán vinculadas en cinco clústers claves de la economía, como lo son: Agroindustria y Alimentos; Moda y Confección, Industria y Medio Ambiente; Economía Naranja e Industrias Creativas; Estilo de Vida y Consumo.  

Esta iniciativa es una realidad gracias al trabajo en conjunto entre Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, Gobierno de Colombia, Colombia Productiva, Compra lo nuestro, iNNpulsa Colombia, Procolombia, FONTUR, la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación de Boyacá.  

Si desea conocer más información, diríjase a las redes sociales de econexia: @econexia, en Facebook, Twitter e Instagram y visite el sitio web de ECONEXIA: www.econexia.com 

Deja un comentario

Archivado bajo Avisos Clasificados, Colombia, Cultura Colombiana, Economía, Emprendimiento, Industria, Internet, Noticias y artículos, Plataformas, Proyectos, Resultados

En medio de un nuevo pico, se vienen los Juegos Paralímpicos de Tokio (desde El Espectador)

Desde El Espectador publican la siguiente noticia:

En medio de un nuevo pico, se vienen los Juegos Paralímpicos de Tokio

Al igual que los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos de Tokio se celebrarán a puerta cerrada casi total, anunció este lunes el comité organizador a ocho días de la ceremonia inaugural, una decisión esperada por las cifras récord de casos de covid-19 registradas en Japón.

Ante esta situación, “se tomarán medidas más estrictas para las competiciones que se desarrollen” en los departamentos que actualmente están bajo estado de urgencia, “incluyendo la ausencia de espectadores”, declaró el comité organizador en un comunicado conjunto con el Comité Paralímpico Internacional (CPI), el gobierno japonés y la ciudad de Tokio.

Esta medida para los Juegos Paralímpicos (24 agosto-5 septiembre) es similar a la adoptada para los Juegos Olímpicos terminados el 8 de agosto, en los cuales casi el 98% de los eventos se disputaron a puerta cerrada, permitiendo público solo en los departamentos relativamente alejados de la capital.

Incluso el de Shizuoka (centro de Japón), escenario de varias pruebas de ciclismo en los Juegos con presencia de espectadores, ha visto empeorar su situación sanitaria y no permitirá público en los Paralímpicos.

“En vista de la presente situación, era inevitable (organizar las pruebas) a puerta cerrada”, declaró la presidenta de Tokio-2020, Seiko Hashimoto, en una rueda de prensa este lunes por la noche.

No obstante, los alumnos de escuelas locales podrán asistir a ciertas pruebas a petición de las autoridades locales o los colegios, con el objetivo de avanzar hacia “una sociedad más inclusiva”.

“Esperamos poder dar sueños y esperanzas al mayor número posible de niños”, deseó Hashimoto.

Para leer completa esta noticia, pueden ir al enlace de El Espectador: https://www.elespectador.com/deportes/mas-deportes/en-medio-de-un-nuevo-pico-se-vienen-los-juegos-paralimpicos-de-tokio

Deja un comentario

Archivado bajo Actualidad, Comunidades, Controversia, Debates, Discapacidad, Estadísticas, Eventos Internacionales, Japón, Juegos, Noticias y artículos, Organizaciones, Salud, Seguridad, Virus